En 2018, las impresoras 3D asequibles parecen haber alcanzado un punto óptimo para los consumidores de todo el mundo. Y con la Anycubic i3 Mega, el grupo de impresoras 3D por menos de 300 € tiene un nuevo ganador.
También de interés:
En este análisis completo de la impresora 3D Anycubic i3 Mega hablaremos sobre los pros y contras, le mostraremos nuestras impresiones de prueba y evaluaremos el rendimiento general de la impresora.
Después de algunos problemas iniciales (explicados más abajo), obtuvimos excelentes impresiones con la Anycubic i3 Mega. Además, pudo imprimir con diferentes filamentos PLA y PET con facilidad.
Actualmente, es la impresora a la que recurrimos para imprimir en PLA en All3DP. La cama de impresión Anycubic Ultrabase hace posible que las impresiones se adhieran bien y sean fáciles de extraer. Si adaptas un poco los ajustes y buscas la calidad de impresión «extra fina», los resultados son simplemente sorprendentes. Nos gustó especialmente la calidad con el filamento PLA.
En los últimos meses, el precio de la máquina ha bajado aproximadamente un tercio.
Aunque si te puedes gastar el doble de dinero, debes echar un vistazo a la Prusa i3 MK3Prusa i3 MK3, que actualmente es la mejor impresora 3D disponible. Si estás buscando una alternativa en el mismo rango de precio, debes considerar la Maker Select V2 de Monoprice, que también tiene algunos trucos divertidos bajo la manga.
Pero en general, si eliges comprar la Anycubic i3 Mega, estamos seguros de que te gustará tanto como a nosotros.
La Anycubic i3 Mega salió al mercado a principios de 2018, desde entonces, ha desarrollado una base dedicada de seguidores. Todavía no se ha revisado oficialmente (por lo tanto, no hay una «versión 2»). Además, las especificaciones de la impresora no han cambiado a lo largo de los años.
Las especificaciones de la Anycubic i3 Mega son muy similares a las de las impresoras 3D de bajo coste.
¿Qué hace que esta impresora destaque sobre el resto?
Cuando empieces con la impresión 3D, eventualmente te encontrarás con problemas de hardware: en nuestro caso, la cama de impresión de la Anycubic i3 Mega no se calentaba. Se mantuvo a la temperatura ambiente, pero no hizo ningún esfuerzo para calentarse a los 60 grados que habíamos marcado. Así que, obviamente, algo no funcionaba.
Como todos probablemente sabéis, la solución más común a este problema es verificar el cableado. Los cables defectuosos, sueltos o rotos a menudo son la causa de que los componentes de hardware no funcionen, y en nuestro caso, estábamos en lo cierto.
Después de quitar la carcasa, encontramos al culpable: el cable de la cama caliente de impresión no estaba sujeto a la placa. ¡Lo que es peor, ni siquiera estaba soldado correctamente! Parece que el control de calidad de esta impresora falló; como es obvio, los cables sueltos cerca de una placa de circuito son un peligro potencial de incendio y para la seguridad.
Después de solucionar este problema, comenzamos a cargar el filamento y realizamos una impresión de prueba.
Desafortunadamente, los problemas con la Anycubic i3 Mega continuaron. La bobina de filamento que venía en la caja fue probablemente la peor que hemos encontrado. La calidad era horrible: el filamento estaba enredado y retorcido; mientras imprimía, se salió del cabezal de impresión e incluso comenzó a burbujear, algo que no hemos visto con el PLA desde hace tiempo.
No es de extrañar que la primera impresión, el búho de prueba que estaba en la tarjeta SD de la Anycubic i3 Mega, no llegó a completarse ni la mitad. Las primeras capas se imprimieron bien, pero luego el objeto se separó de la placa de construcción, dando como resultado una impresión completamente irreconocible.
Cuando nos cansamos de este filamento, quitamos la bobina y la reemplazamos por una de PLA Colorfabb blanca estándar.
Afortunadamente, después de este horrible comienzo con la Anycubic i3 Mega, las cosas empezaron a mejorar muy rápido. Eliminamos los últimos restos del filamento pegajoso negro y cargamos una bobina de PLA de Colorfabb blanca estándar. Con esta, logramos imprimir un barco 3DBenchy muy bonito (ver arriba).
Cortamos cada objeto con el programa Cura 3.2 con la configuración «normal» y la configuración estándar recomendada para PLA. Casi todos los detalles salieron bien:
En general, este es uno de los mejores 3DBenchy que hemos impreso con una impresora 3D de menos de 500 €.
¡Impresionante! Para el próximo modelo, seguimos usando el filamento PLA de Colorfabb y comenzamos a imprimir el ¡Impresionante! Para el próximo modelo, seguimos usando el filamento PLA de Colorfabb y comenzamos a imprimir el Labrador low-poly, que también quedó bien (¡y sin soportes!).
Elegimos una bobina azul de la marca MatterHackers e imprimimos una delicada linterna en miniatura de 3 piezas de una sola vez. Una vez más, cortamos el modelo con Cura con la configuración «normal». La parte de la mitad de esta impresión es muy delicada y, a menudo, se pega a la cama. Después de aplicar una capa de pegamento a la placa de construcción, se resolvió este problema.
Elegimos un proyecto más grande para imprimir en 3D con la Anycubic i3 Mega, Elegimos un proyecto más grande para imprimir en 3D con la Anycubic i3 Mega, la «lámpara de Flowalistik». Es una bonita lámpara de 6 piezas que deberás encajar. Flowalistik lo imprimió con filamento blanco y de madera, que es una combinación clásica, pero nosotros queríamos hacer algo especial.
Así que elegimos un marrón oscuro corkFill de Colorfabb para el material base (también huele bien durante la impresión) y un Verbatim PET translúcido para la pantalla de la lámpara. Como de costumbre, utilizamos la temperatura y la configuración de velocidad recomendadas para ambos materiales y cortamos todo con Cura.
Después de aproximadamente ocho horas imprimiendo con la Anycubic i3 Mega, terminamos todas las piezas. El resultado fue fabuloso, con una pequeña excepción: las paredes del filamento PET-G no salieron como esperábamos. Estaban abombadas, con una velocidad de impresión más lenta y algunos ajustes de temperatura experimentales, es probable que obtengas mejores resultados con la Anycubic i3 Mega.
Nos dimos cuenta que aún llegando otras diez impresoras 3D a las oficinas de All3DP, recuríamos con frecuencia a la Anycubic i3 Mega.
Las impresiones en esta máquina se realizaron sin ningún tipo de problemas y sin complicaciones. Arriba se puede ver un stand para el teléfono móvil impreso con la Anycubic i3 Mega, fue un placer ver su trabajo.
En la foto acontinuación, te mostramos la excelente adhesión de las capas observadas bajo un microscopio USB:
Para estas impresiones utilizamos la última versión de Cura. Los imprimimos con una altura de capa de 0,1 mm (ajuste «high») y los ajustes regulares para el material PLA (temperatura de imresión de 200 ºC; placa de construcción de 60 ºC).
Si deseas saber más sobre el filamento PLA y sus derivados, consulte aquí:
Utilizamos la Anycubic con distintos tipos de filamento, desde materiales asequibles hasta materiales más caros. Nunca nos encontramos con ningún error tipográfico y las estructuras de apoyo resultaron satisfactorias.
Debido a que la Anycubic i3 Mega ofrece una calidad constante, creemos que es la mejor impresora que puede obtener por unos 300 €/USD.
Puedes pedir la Anycubic i3 Mega desde las tiendas en línea populares como Amazon o Gearbest.
Anycubic también cuenta con una página web dedicada. En caso de que tengas alguna pregunta sobre esta impresora 3D, puedes dirigirte al grupo de Facebook de Anycubic o echarle un vistazo a la de Anycubic o echarle un vistazo a la sección de soporte de su sitio web.
Si pides la impresora 3D Anycubic i3 Mega, recibirás un paquete grande y pesado. Las piezas y el embalaje suman casi 15 kilogramos. Todas las piezas vienen incrustadas en espuma plástica y envueltas en plástico. ¡Esto genera muchos residuos! Observamos que no había señales de daño o desgaste en las piezas por el transporte.
Antes de abrir la caja de la Anycubic i3 Mega, asegúrate de que esté en la posición correcta (hacia arriba). Lo último que querrás es que te caiga encima la impresora: ¡estas piezas pesan mucho!
En la caja encontrarás:
1. Base de la Anycubic i3 Mega: la base de la Anycubic i3 Mega está hecha de chapa metálica. Su amplia base parece estable, y el peso antes mencionado asegura esta estabilidad. En la parte superior de la base verás la cama caliente de impresión. Esta viene ya montada al riel del eje Y de la impresora, por lo que solo tendrás que calibrarla antes de la primera impresión.
Oculta en la base está la regleta, la mayor parte del cableado y la RAM (también conocida como «el cerebro») que dirige los movimientos de la Anycubic i3 Mega.
En la superficie de la base también encontrarás conectores (como explicaremos más adelante), la toma de corriente, la ranura para tarjeta SD y un conector USB hembra. Además, en la parte delantera de la base de la impresora, se encuentra la pantalla táctil capacitiva TFT de 3,5 pulgadas. Durante el desembalaje de nuestra Anycubic i3 Mega, descubrimos un pequeño problema en la pantalla: pequeños trozos blancos de papel u otros elemetos ajenos quedaron atrapados detrás del panel adhesivo duro de la Anycubic en la parte frontal de la máquina. Debido a esto, la capa de plástico transparente pegada a la pantalla táctil de la impresora, conservará estos puntos blancos siempre para molestarnos mientras imprimimos con la Anycubic i3 Mega. Esto sospechamos que se debe a un fallo en el control de calidad.
La impresora funciona bien a pesar de la suciedad de la pantalla, así que no es tan grave… pero aún quedan algunos problemas.
2. Marco de la Anycubic i3 Mega: esta pieza está unida a la base con 8 tornillos. El marco Z consta de dos varillas, los motores X, el extrusor y los topes. Todo, incluido el extrusor Bowden, ya está montado en el marco. Todos los cables están bien guardados aparte en el organizador de cables en espiral.
3. Manual de usuario de la Anycubic i3 Mega: el «manual de usuario de la impresora 3D Anycubic i3 Mega» contiene datos técnicos, instrucciones de ensamblaje, una guía de instalación de software, consejos generales y una guía de solución de problemas.
4. Filamento PLA: nuestra Anycubic i3 Mega vino con una bobina de 1 kilogramo de filamento PLA sellado en una bolsa de plástico. El color de este filamento puede que varíe. El nuestro era negro.
5. Soporte para bobinas de la Anycubic i3 Mega: el soporte de bobina consta de cuatro piezas acrílicas y una varilla desmontable. Es capaz de sujetar las bobinas normales de 1 kilogramo o el filamento para impresión 3D suelto.
6. Kit de herramientas de la Anycubic i3 Mega: este conjunto de herramientas te proporcionará todas las herramientas básicas para el ensamblaje de la impresora 3D. También podrás ajustar y quitar los tornillos o retirar el cabezal de la impresora 3D con ellas si realmente lo necesitas.
7. Guantes de goma: busca los guantes azules en el paquete de la Anycubic i3 Mega (son realmente fáciles de encontrar). Las varillas y las piezas mecánicas están muy engrasadas, por lo tanto, a menos que disfrutes de tener los dedos y la mesa de trabajo grasientos durante el desembalaje y el ensamblaje, lo mejor es usar guantes.
8. Rasqueta: será necesaria porque las impresiones se suelen pegar a la cama caliente de la impresora 3D Anycubic i3 Mega. En la caja se proporciona una espátula para retirar las impresiones. Ten cuidado de no aplicar demasiada fuerza al retirar las impresiones, de lo contrario, podrías dañar el revestimiento de la cama.
9. Pinzas y alicates: pueden usarse para eliminar el filamento sobrante del cabezal cuando está caliente. Además, los alicates serán muy útiles si deseas quitar los soportes de tus impresiones terminadas.
10. Unidades extraíbles: la Anycubic incluye no solo la habitual tarjeta SD de 8 GB para almacenar archivos, sino que también te proporciona un lector USB de tarjetas SD adicional. Esta pieza no es absolutamente necesaria para que la impresora 3D Anycubic i3 Mega funcione, pero le aporta valor añadido. Además, hay un cable USB en la caja por si deseas conectar la Anycubic i3 Mega a un PC, Mac o máquina Linux.
11. Recambios y hotend adicional: no es habitual que las empresas de impresión en 3D ofrezcan algunos repuestos en la caja. Con la Anycubic i3 Mega, obtienes un generoso paquete. ¡Además de un interruptor de final de carrera adicional y tornillos de repuesto, también se incluye un hotend adicional! Esto es algo que nunca antes hemos visto. Si que habíamos visto cabezales, ¿pero un hotend? ¡Qué maravilla!
Las partes principales de la impresora 3D Anycubic i3 Mega vienen preensambladas, lo que significa que el montaje general es bastante sencillo (incluso para principiantes) y podrás ensamblar la máquina en una hora o menos. Y, por supuesto, te aconsejamos que uses los guantes azules. ¡Las varillas están grasientas!
Comienza sacando los componentes del paquete y verifica que estén todas las piezas. Hay una lista útil en el manual que te va a venir de gran ayuda. Coloca las piezas delante de ti.
Necesitarás primero la base y el marco.
En el paquete vienen 10 tornillos, así que tendrás algunos de sobra por si los necesitas. Aprieta bien los tornillos, pero no te pases de rosca.
Siguiente paso: conectar los cables.
Esto es extremadamente fácil, ya que todo está codificado por colores. Hay tres conectores de cable: rojo, verde y negro. Encontrarás los cables verde y negro colgando del marco.
Localizar el cable rojo resultó complicado, ya que se había colocado dentro del marco durante el transporte y el embalaje. Lo encontramos en una cavidad en el marco inferior izquierdo (ver imagen arriba).
Con esto, habrás terminado con el ensamblaje de la impresora 3D Anycubic i3 Mega. Aún así, deberás instalar el soporte para bobinas y colocar el filamento en el tubo Bowden.
Este viene en cuatro piezas. En primer lugar, tendrás que despegar las pegatinas protectoras. Para este complicado proceso se necesitó casi tanto tiempo como para el ensamblaje.
El resto es sencillo: simplemente inserta las tuercas en las piezas laterales y apriétalas. Ten cuidado, ya que estos paneles acrílicos se romperán si realizas demasiada fuerza. Coloca la varilla en el soporte para bobinas, y listo.
El siguiente paso es diferente a como suele ser en la mayoría de impresoras. La Anycubic i3 Mega 3D tiene un sensor de filamento dedicado. Este detectará cuándo se agota el filamento y detendrá la impresión automáticamente, una función sofisticada para una impresora 3D de menos de 500 € (500 USD).
Solo tienes que insertar el filamento en el sensor. Puedes encontrarlo colgando suelto en el lado derecho de la impresora. Una vez hecho esto, conecta el sensor al marco sujetando la bola metálica a la placa magnética situada directamente debajo del mecanismo de alimentación. Debería encajar a la perfección.
Ahora es el momento de encender la impresora 3D Anycubic i3 Mega por primera vez y precalentar el cabezal. Cuando este haya alcanzado la temperatura correcta, puedes colocar el filamento desde abajo en el motor presionando TOOLS (HERRAMIENTAS) >PREHEAT (PRECALENTAR) en la pantalla táctil. Tan pronto como el filamento sale de la boquilla, ya está todo listo.
Primero, retira la hoja de papel de la cama de impresión, pero no la tires, la necesitaremos enseguida.
En la pantalla táctil ve a TOOLS (HERRAMIENTAS) > HOME (INICIO)> HOME ALL (POSICIÓN DE INICIO). Esto moverá todos los ejes a la posición externa e interna. Luego tienes que deshabilitar los motores para que los ejes se puedan mover libremente. Para ello ve a: HOME MENU (MENÚ DE INICIO) > SETUP (CONFIGURACIÓN) > MOTORS (MOTORES) > DISABLE (DESHABILITAR).
Coloca el trozo de papel debajo de la plataforma de la impresora, luego mueve manualmente el cabezal de impresión hacia adelante y hacia atrás. Evita cualquier contacto del cabezal con la cama de impresión, así que mantente atento. Mueve el cabezal de impresión a la esquina frontal izquierda. Aprieta o afloja los tornillos hasta que notes que el cabezal fricciona con el papel. Repite este procedimiento en las esquinas diagonales hasta que la cama esté nivelada.
La documentación está escrita en inglés sencillo y es útil si tienes algún problema.
Hasta el momento nos gustó la calidad de construcción de la Anycubic i3 Mega. A excepción de la pantalla táctil y de la suciedad atrapada en ella, la impresora realiza una buena impresión.
La gestión del cableado es excelente, prácticamente no hay forma de cablear la impresora de manera incorrecta (aparte del interruptor 110/220 V, por supuesto).
También cabe destacar que la pantalla táctil es rápida y sensible. Parece que Anycubic invirtió en un chipset decente para que la interfaz de usuario funcionara de manera fluida y suave.
Esto es todo en cuanto a la Anycubic i3 Mega por ahora. Te mantendremos informado tan pronto como hayamos realizado las primeras impresiones de prueba. Si tienes alguna duda, inclúyela a continuación.
Licencia: El texto del artículo "Anycubic i3 Mega: una gran máquina por menos de 300€" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.