Anycubic y Creality son dos de los grandes depredadores que merodean por la sabana del panorama de la impresión 3D. Recientemente, es posible que los haya visto salir de la maleza para presentar dos nuevas impresoras 3D de modelado por deposición fundida (FDM) buscando la oportunidad de abalanzarse sobre una venta. Sobre muchos miles de ventas, en realidad.

Ambas máquinas suponen un salto cualitativo y cuentan con especificaciones superiores a las de los modelos anteriores de sus respectivas marcas. Comparado a dispositivos de última generación tales como la Mega S de Anycubic y la Ender 3 V2 de Creality, las especificaciones de la Kobra y Ender 3 S proveen un nivel de impresión 3D de «configurar y ya está» más avanzado. Por ello, resultarán atractivas para aquellas personas que estén dispuestas a gastar un poco más de dinero a cambio de la comodidad y, en teoría, de no tener que preocuparse por los ajustes.

En este artículo, analizamos las diferencias entre ambas máquinas con un poco más de profundidad, examinando sus especificaciones y comentando nuestras propias experiencias prácticas. Si tienes dudas sobre una de ellas, o sobre ambas, estás en el lugar adecuado para resolverlas.

Comparativa

Anycubic Kobra Creality Ender 3 S1
Espacio de construcción 222 x 222 x 252 mm 220 x 220 x 270 mm
Placa de construcción Acero para muelles recubierto de PEI Acero para muelles recubierto de PC
Nivelación de la cama Automática Automática (con controles manuales)
Temperatura máx. de la cama 110 ℃ 100 ℃
Extrusión Directa Directa
Temperatura máx. del cabezal 260 ℃ 260 ℃
Materiales PLA, ABS, TPU, PETG PLA, ABS, TPU, PETG
Placa base Trigorilla Pro A V1.0.4 CR-FDM-v2.4.S1_v301
Interfaz de usuario LCD (pantalla táctil) LCD (mando giratorio)
Software Cura Creality Slicer, Cura
Precio 259 € 351 €
Más información Análisis de la Anycubic Kobra Análisis de la Creality Ender 3 S1

Características

Una breve tabla de estadísticas no basta, es necesario profundizar.

Por eso, aquí te ofrecemos un vistazo más detallado de las características de estas máquinas, basado en nuestra experiencia de uso. Veremos las diferencias mucho más claras si analizamos los dos modelos en paralelo, característica por característica.

Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Antecedentes y conceptos básicos

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Antecedentes y conceptos básicos
Two printers characterized by direct extruders. This one's Creality's "Sprite"

Anycubic y Creality son dos pesos pesados en la impresión 3D de uso particular; ambos nombres son responsables de generar decenas de miles de ventas cada año. Sin embargo, sin duda Creality es el más grande de los dos. El fabricante con sede en Shenzhen probablemente sea el principal fabricante de impresoras 3D baratas en este momento, y su serie de impresoras 3D de FDM Ender 3 es la más exitosa en la historia de esta afición.

La Creality Ender 3 S1 es la última impresora 3D de la serie Ender 3 y supone una mejora sustancial respecto a las máquinas que la precedieron. La Ender 3 S1 incluye un nuevo extrusor directo (llamado Sprite), nivelación automática de la cama, una nueva lámina de impresión de PC de acero para muelles magnética, además de una serie de otras mejoras menores. Todo ello la convierte en la impresora más avanzada de la serie Ender 3 hasta la fecha.

La Kobra de Anycubic es también un gran paso adelante respecto a las anteriores máquinas de modelado por deposición fundida de Anycubic. Al igual que la S1, también incorpora un extrusor directo, nivelación automática de la cama, una lámina de impresión de acero para muelles y un montón de pequeñas actualizaciones para mejorar la usabilidad y el rendimiento. En comparación con los esfuerzos anteriores de Anycubic, es una máquina mucho mejor para los usuarios cotidianos y garantiza a Anycubic seguir teniendo un pie en el sector de las impresoras 3D de modelado por deposición fundida baratas, que Creality domina tan cómodamente.

Estas máquinas se suministran casi completamente ensambladas y solo requieren una cantidad mínima de esfuerzo para ponerlas a punto para la impresión, lo cual está muy bien si eres un novato. Sin embargo, la Kobra de Anycubic cuenta con mejores instrucciones que las ofrecidas por Creality, las cuales nos suelen parecer que un poco escasas en detalles y con ilustraciones difíciles de comprender. Es mejor que las dejes a un lardo y busques en YouTube algún vídeo de algún experto acerca del montaje de la máquina.

Ambas máquinas suponen un «paso adelante» respecto a las generaciones anteriores de impresoras 3D de FDM lanzadas por las respectivas marcas. De hecho, podrían describirse como impresoras 3D para principiantes más avanzadas. Ambas aportan características que antes solo se encontraban en impresoras más caras, posiblemente una señal de que parte de la tecnología se está filtrando en cascada a modelos inferiores. ¿O quizás de que los fabricantes han descubierto cómo abaratarla? Esta suele ser una característica de las marcas con sede en la potencia manufacturera que es la zona de Shenzhen.

Por lo tanto, tenemos dos máquinas de dos grandes empresas que tratan de hacer cosas similares a un precio similar. ¿Una ha conseguido hacerlo mejor que la otra? ¿O cualquiera de las dos es igual de buena elección? Una cosa es segura: en los próximos años, oirás hablar sin descanso y verás una gran cantidad de vídeos y fotografías de estos dos modelos.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Placa base

Ambos fabricantes se muestran reticentes a compartir los detalles de sus placas base.

Creality ha dado a su nuevo extrusor un nombre corto, pegadizo y simpático. Sin embargo, la placa base de la marca se llama CR-FDM-v2.4.S1_v301. Es casi seguro que se trata de una variación de las placas 2.4.x de 32 bits de la empresa (la Ender 3 V2 utiliza la 4.2.2). Viene equipada con controladores de silenciamiento de motores paso a paso, aunque no se indica en ninguna parte de qué controladores se trata y, como están enterrados bajo disipadores y pasta térmica, no podemos comprobarlo. Hemos preguntado a Creality pero no hemos obtenido respuesta.

Echando la vista atrás a modelos anteriores de Creality, encontramos los controladores TMC2208, TMC2209 y TMC2225, por lo que no es aventurado presuponer que la S1 incorpore una combinación de estos. No esperes poder realizar ningún control avanzado del firmware en estos controladores sin desenfundar tus herramientas. El avance lineal, genial como es, probablemente no sea posible en este modelo sin una modificación significativa.

La placa base de Anycubic es la Trigorilla Pro A V1.0.4, de desarrollo propio. Solicitamos especificaciones acerca de esta placa, pero Anycubic nos dijo que la mayor parte de estas no se pueden revelar públicamente, así que eso es todo lo que sabemos.

Los controladores paso a paso (TMC2209 en los ejes X, Y y Z, y MS35775 en el E) están soldados a la placa, por lo que no hay muchas posibilidades de cambiarlos, pero funcionan en modo UART o SPI, lo que significa que permiten funciones un poco más avanzadas. Un ejemplo de ello es el final de carrera sin sensores de la Kobra. Se trata de una característica rara de encontrar en una impresora de este segmento del mercado. No encontrarás un solo tope físico, óptico o de cualquier otro tipo en los ejes X e Y. En su lugar, la máquina registra la resistencia respecto al cabezal de impresión cuando alcanza sus límites físicos y corta el movimiento. Muy inteligente.

Durante las pruebas descubrimos que, nada más sacarla de la caja, era necesario ajustar valores básicos como los pasos electrónicos (eSteps) y el flujo. El avance lineal tampoco es posible actualmente: para ello, necesitarás un firmware personalizado o actualizado. La interfaz de usuario y las opciones por defecto de Anycubic se limitan a lo más básico: carga de filamento, control de temperatura, movimiento, nivelación y desplazamiento en el eje Z. Para cualquier otro aspecto más avanzado, necesitarás una plataforma de control como OctoPrint o Pronterface.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Espacio de construcción

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Espacio de construcción
Turn up the volume! But, only a tiny, tiny bit

Ambas máquinas cuentan con espacios de construcción muy similares, en la zona media del mercado en cuanto a espacio imprimible.

La Ender 3 S1 de Creality tiene un espacio de construcción de 220 x 220 x 270 mm, que se diferencia de las anteriores Ender 3 por ofrecer 20 mm más en el eje Z. No es que se trate de una gran diferencia, la verdad.

En el modelo Anycubic Kobra, encontrarás un espacio de construcción ligeramente inusual, de 222 x 222 x 252 mm, 2 mm más grande en cada eje que el de la Creality Ender 3 V2 y absolutamente exasperante para cualquiera que ame los números redondos. Se trata de un espacio de construcción que parece ampliado un poco de cara a la galería. Si realmente necesitas mucho más espacio, Anycubic ofrece la Kobra Max, una impresora con la friolera de 400 x 400 x 450 mm de espacio de construcción. Es importante señalar que la Kobra Max tiene poco en común con la Kobra, lo cual puede llevar a cierta confusión.

En cualquier caso, las dos impresoras de este artículo deberían ofrecerte espacio suficiente para iniciar tu viaje por la impresión 3D. La impresión de una pieza rara vez llena una cama de este tamaño, por lo que aquellos usuarios que se inicien en la impresión 3D probablemente no necesitarán impresoras más grandes que estas.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Placa de construcción

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Placa de construcción
Ooh, shiny

Estas dos máquinas incorporan dos placas de construcción similares pero con diferencias notables. Determinar cuál es mejor puede ser una simple cuestión de preferencia personal. Lo que tenemos son dos láminas de acero para muelles que se adhieren magnéticamente a la cama calefactada, que se pueden extraer de forma muy sencilla y se flexionan para retirar las impresiones. En teoría, con este tipo de configuración no deberías volver a necesitar un rascador.

La placa de Anycubic se diferencia por su lámina de PEI con textura granulada. Al PLA y al TPU les encanta y se enganchan a ella como los adolescentes a TikTok. Sin embargo, en el caso del PETG puede resultar un poco más complicado, ya que se adhiere a ella de forma tan firme que la separación requiere algo más de ímpetu, como los adolescentes y… ¿TikTok? En fin.

El manejo del PETG puede ser un poco más fácil si se aplica una fina capa de pegamento antes de la impresión, pero es posible que la superficie de impresión deje una textura distinta y, en realidad, bastante molesta en las primeras capas debido a su granulado. Utilizamos esta cama durante nuestras pruebas con la Anycubic Vyper y el resultado no fue muy satisfactorio.

La placa de acero para muelles de Creality está recubierta de PC y tiene una textura mucho menos granulada. Es cierto que también tiene cierta textura, pero no es tan marcada, por lo que probablemente no se reflejará tanto en la superficie de las primeras capas de la impresión. Se trata de la mejor placa de construcción que hemos visto en la serie Ender 3 hasta el momento, y ofrece una excelente adherencia con todos los materiales que probamos sobre ella. También es fácil de extraer e introducir en la cama y, por lo general, basta con flexionarla un poco para liberar las impresiones. La única cosa molesta es la falta de guías para alinear la cama. Por lo demás, todo bien.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Nivelación de la cama

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Nivelación de la cama
Automatic leveling for both these machines, what a treat

Ambas impresoras ofrecen la posibilidad de nivelar la cama de forma automática, aunque con diferentes sensores.

Creality utiliza su sistema CR Touch, una versión de marca blanca (si se quiere) de BL Touch. El sistema hace uso de una sonda de contacto metálica. Funciona dando un suave toque en 16 puntos diferentes de la cama de impresión, al igual que el sistema BL Touch. El sistema tiene en cuenta las inconsistencias en la planitud de la cama de impresión y te brinda una hermosa superficie plana en la que producir tus impresiones.

Cabe mencionar que la Ender 3 S1 sigue contando con los grandes mandos de nivelación manual bajo la cama, que permiten lograr cierto nivel de planitud por tu cuenta. Sin embargo, no hay rastro de ellos en la Anycubic Kobra, de modo la máquina depende exclusivamente de la nivelación automática de la cama para obtener unas primeras capas uniformes.

Anycubic utiliza el nombre LeviQ, que se aplica a cualquiera de los sistemas de nivelación automática de la cama de sus impresoras modernas. Se diferencia de la sonda de contacto de Creality por ser una sonda inductiva. Este tipo de sensor produce un campo magnético y, cuando se acerca lo suficiente a algo metálico que interfiere con el campo, reacciona.

Naturalmente, no funciona muy bien con placas de fabricación no metálicas. La distancia de detección es corta, a menudo de apenas unos milímetros, por lo que una superficie gruesa y no metálica, como el cristal, puede suponer un problema. En este caso, Anycubic utiliza una lámina de acero para muelles. No se trata de una característica única ni especial, pero funcionó bien durante nuestras pruebas y, en general, resulta agradable no tener que recurrir a la nivelación manual, ¿verdad?

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Interfaz de usuario

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Interfaz de usuario
Bright, clear, responsive. Could we be more like the UI please?

En cuanto a las interfaces de usuario, nos encontramos con pantallas LCD de 4,3 pulgadas en ambos casos. Una es táctil; la otra, no (así que no te esfuerces en darle con el dedo).

En este caso, es Anycubic quien ha apostado por el sistema de pantalla táctil, y podemos destacar de ella dos cualidades de las que sin duda nosotros carecemos los lunes por la mañana: es brillante y de respuesta rápida.Puede que algunos usuarios sientan cierta frustración ante sus incoherencias. Por ejemplo, para ajustar la temperatura, hay que teclear el número. Sin embargo, para elevar el cabezal de impresión de la máquina para su funcionamiento, hay que pulsar repetidamente las cifras de 0,1, 1 o 10 mm, lo cual resulta bastante incómodo.

Creality ha optado por un mando giratorio en lugar de la pantalla táctil, una opción segura y fácil de usar, con gráficos claros y una gama de opciones para tu elección. No hay mucho más que decir.

Ambas interfaces de usuario cumplen bien su cometido, de modo que todo se reduce a una cuestión de preferencia, pero en ningún caso te sentirás decepcionado. Quizás la de Anycubic tenga más «potencial de frustración».

Aunque no se trate de un aspecto de la interfaz propiamente dicha, queremos hablar del uso de tarjetas SD. Creality solo es compatible con tarjetas SD de tamaño completo en la S1, lo cual es una buena noticia. En cambio, la Anycubic Kobra solo admite tarjetas microSD, que son elementos tan pequeños y escurridizos que pueden desaparecer en un instante si se te escapan de entre los dedos. Si una tarjeta microSD se cae tras una estantería o bajo un mueble, tienes más posibilidades de encontrar El Dorado que de volver a verla. Son un verdadero engorro. Cuando se trata del tamaño de las tarjetas SD, más es… más.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Extrusión

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Extrusión
Head of the Kobra. You can tinker with this one

En este aspecto, nos encontramos con dos sistemas de extrusión directa, ambos con buen rendimiento.

El nuevo extrusor directo Sprite de Creality nos impresionó cuando tuvimos ocasión de probar la máquina, a principios de este año. Se trata de un extrusor de engranajes con una relación de reducción de 3,5:1, con engranajes dobles que agarran el filamento y lo empujan. Su peso es bastante bajo, 210 gramos, solo unos 60 más que el extrusor Bowden de la Ender 3 V2, un logro bastante impresionante. Como puede alcanzar una temperatura de hasta 260 ℃, es capaz de manejar filamentos como PLA, ABS, PETG, TPU y cualquier otro filamento considerado como de consumo «básico».

Durante nuestro tiempo de prueba de la S1, el extrusor Sprite nos impresionó por las sencillas operaciones de carga y descarga de filamento y su rendimiento uniforme. Ni una sola vez sufrimos un atasco, lo cual es una suerte, porque desmontar un extrusor directo como este no es fácil. Por eso en este caso la fiabilidad y la consistencia son características especialmente deseables.

El extrusor directo de Anycubic tiene algunos defectos, pero está lejos de poderse considerar malo. Nos recuerda un poco al E3D Titan Aero, aunque las diferencias, como un bloque calefactor más grande y una palanca de liberación del filamento tipo Bondtech, dejan clara la marca de identidad de este nuevo extrusor. En este caso, la gran decepción son los engranajes dentados, muy básicos, que «muerden» con demasiada fuerza el filamento y pueden provocar que este se acumule entre los dientes reduciendo la eficacia del extrusor con el tiempo. Para evitarlo, deberás limpiarlos con un cepillo resistente o mediante aire comprimido. Sin duda, no es lo más cómodo.

Nuestra Kobra se atascó un día, y nos invadió el pánico al pensar que tendríamos que desmontar el extrusor directo. Afortunadamente, todo se resolvió bien. La Kobra es bastante fácil de desmontar, por su sencillez y por la facilidad con que se separan las piezas. Observamos que el tubo de PTFE de la nuestra era de baja calidad y no tenía la longitud adecuada. Por suerte, con un nuevo cabezal y un nuevo revestimiento de PTFE (se proporciona un repuesto con la máquina), pudimos reanudar la impresión sin problemas.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

El eje Z

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: El eje Z
Just one of these bad boys on the Kobra. The Ender 3 S1 has two

Una de las diferencias clave entre estas dos impresoras radica en el eje Z.

La Ender 3 S1 de Creality utiliza un eje Z de doble accionamiento destinado a mejorar la estabilidad y la precisión en las impresiones más altas. Es una mejora bastante habitual en las máquinas más antiguas de la serie Ender 3, y cobra aún mayor relevancia en una máquina que utiliza un extrusor directo, ya que el peso adicional en el cabezal de impresión puede tener algunos efectos secundarios. Durante nuestro tiempo de uso de la S1 no observamos ningún problema, lo que sugiere que Creality ha acertado.

Tampoco vimos ningún problema en el eje Z en la Anycubic Kobra, lo cual es curioso, ya que cuenta con un solo eje Z impulsado por tornillos guía. Preferiríamos que contara con una configuración sincronizada de doble accionamiento, como la de la S1. Aunque en nuestras pruebas no observamos señales de que este eje Z único causara ningún problema, no podemos estar seguros de que dichos problemas no empiecen a surgir más adelante, con el uso. Por desgracia, los usuarios solo podrán descubrir si Anycubic ha tomado la decisión correcta después de un largo periodo de uso.

En cualquier caso, un eje Z doble es un artículo de lujo y no una promesa de calidad de impresión superior. Durante nuestro tiempo con la Kobra no tuvimos problemas de calidad de impresión relacionados con las vibraciones, pero en caso de que se produzcan, podría ser conveniente reducir un poco la velocidad de impresión. Esta medida probablemente reduzca las vibraciones lo suficiente para que el eje Z único pueda manejarlas cómodamente. Realmente, podría ocurrir que el eje Z dual y la estabilidad adicional inherente a este no aporten ningún efecto notable al proceso de impresión. Sin embargo, esto no significa que no sea una característica de agradecer.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Software

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Software
You'll need to choose your slicer before this will do anything

Con cualquiera de estas dos máquinas, es probable que decidas confiar en el viejo pero siempre bienvenido Cura como tu programa de corte principal. Además de ser el slicer predeterminado para ambos modelos (aunque ligeramente modificado con los colores de Creality en el caso de dicha impresora), este programa se ha actualizado recientemente, y actualmente existe una versión beta del emocionante nuevo Cura 5.0 para que experimentes con ella. Ya sea en su última versión o en otra más antigua, Cura es un programa de corte sólido y fiable, adecuado para todo tipo de usuarios, desde los principiantes hasta los más veteranos en el mundo de la impresión 3D. Anycubic no cuenta con un slicer propio para su Kobra, así que el recomendado por la marca es Cura.

Al ser máquinas que admiten código G, tanto la Kobra como la Ender 3 S1 son compatibles con alternativas populares como PrusaSlicer.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad
Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias

Precio

Imagen de Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: diferencias: Precio
Insert joke about how expensive dishwasher tabs are here

A pesar de que sus especificaciones son bastante similares, hay una diferencia de precio de aproximadamente 90 € entre estos dos modelos.

La Ender 3 S1 de Creality cuesta 351 € (aunque la hemos visto comercializada por más) y la Kobra de Anycubic, solo 259 €.

259 € por una impresora 3D con extrusión directa y nivelación automática de la cama es un precio fabuloso. Anycubic ha conseguido crear un producto muy completo sin pedir demasiado a cambio a sus clientes. Hay que dar crédito a quien lo merece. Sin embargo, es fácil ver aquí y allá dónde se han ahorrado el dinero.

Para empezar, toda la impresora tiene un aspecto y da una sensación de poca calidad. Se nota en su carcasa de plástico, por ejemplo. También parece que han recortado algunas esquinas aquí y allá que podrían haberla convertido en una máquina mucho más atractiva. Un único eje Z tampoco es lo ideal, y está por ver si esa decisión se vuelve en su contra en el futuro. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que el cliente obtiene y la experiencia de impresión que la máquina ofrece, 259 € es un precio realmente impresionante.

La S1 te costará 90 € más pero da la sensación de estar mejor acabada y tiene la ventaja de imprimir un poco mejor. Además, no requiere los ajustes que requiere la Kobra. ¿Justifica esto la diferencia de 90 €? Eso deberá decidirlo cada uno.

Volver al sumario

Anycubic Kobra Comisiones recibidas
Creality Ender 3 S1 Comisiones recibidas
Anycubic Kobra
Creality Ender 3 S1
Más datos
Publicidad
Publicidad

Veredicto

Aunque la cosa está muy reñida entre estas dos máquinas, si tuviéramos que llevarnos una a casa, nos llevaríamos la S1. Nos gusta un poco más su placa de construcción y el extrusor Sprite es excelente. En general, es un poco más fácil de usar en situaciones cotidianas, y no necesita ningún tipo de ajuste para obtener impresiones de alta calidad. Simplemente funciona.

Sin embargo, 350 € es mucho dinero en 2022 y, en un mundo asolado por los problemas de inflación, 90 € de diferencia es una cantidad a tener en cuenta. Sin duda, la Anycubic Kobra es una impresora 3D de primera que, por menos de 300 €, hará felices a muchos usuarios. Puede que se vea un poco «barata» y que necesite un poco de trabajo extra por tu parte para sacarle el máximo partido, pero muchos de sus inconvenientes (si la comparamos con la Ender 3 S1) son más que perdonables a cambio de tres cifras extra en tu bolsillo.

Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Anycubic Kobra vs Creality Ender 3 S1: las diferencias" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad