La pugna por ser la principal impresora 3D de resina barata de gran tamaño está servida, y la última en incorporarse a ella ha sido la Mono X de Anycubic.
Con un espacio de construcción de 192 x 120 x 245 mm y una pantalla monocromo de 4K, la Mono X promete impresiones de gran tamaño y veloces tiempos de curado de las capas con una resolución alta.
Aunque no es la primera impresora que vemos de este tipo (la Elegoo Saturn vio la luz a principios de 2020), sí ha sido la primera en arrancar en firme. ¿La atraparán sus competidoras o, en realidad, la carrera había finalizado antes de empezar?
Le seguimos los pasos para averiguarlo.
La Anycubic Photon Mono X es una impresora de MSLA de vanguardia. Con su gran espacio de construcción, su pantalla 4K y su panel monocromo cumple todos los requisitos de las últimas tendencias en impresoras 3D de resina. Presentada con un atractivo exterior metálico y con una interfaz de usuario diáfana, la Mono X de Anycubic es capaz de generar impresiones de alta calidad con poco esfuerzo por tu parte.
Con ocasión de su quinto aniversario, en septiembre de 2020, Anycubic ha lanzado una flota de nuevos modelos, entre ellos, la Mono X. Esta máquina, además de ser la más atractiva de todo el lote, también resulta ser la más cara, con un precio de 629 €. No es un precio pequeño, pero tampoco lo son sus capacidades.
Desde que Elegoo demostró, con la Saturn, las posibilidades que una gran impresora LCD monocromo de resina puede ofrecer, una nueva tendencia tomó forma.
Llevamos algún tiempo analizando a la práctica la nueva máquina de Anycubic, y tras un lento comienzo, estamos impresionados con su rendimiento. Te explicamos por qué.
Como pieza clave de su funcionamiento, la Mono X alberga una pantalla LCD monocromo de 8,9 pulgadas.
Las pantallas monocromo se han convertido rápidamente en lo que podría considerarse el nuevo requisito esencial en las impresoras 3D de MSLA modernas. En pocas palabras, sus ventajas son las siguientes: tiempos de curado más rápidos, menos consumo de energía y una vida útil más larga que en el caso de las pantallas RGB que se utilizaban anteriormente.
En las impresoras de pantalla RGB, la luz ultravioleta está infrautilizada, ya que la pantalla LCD filtra la mayor parte de ella, prolongando el tiempo de curado de cada capa. Como consecuencia, es necesaria una exposición más larga y se produce un deterioro más rápido de la pantalla. Con una permeabilidad a la luz ultravioleta considerablemente mejor, las pantallas monocromo permiten reducir los tiempos de curado de 6 segundos a 1,5 o 2 segundos por capa.
Habitualmente, las pantallas monocromo duran unas 2 000 horas, cuatro veces más que sus predecesoras no monocromo. En el caso de la Mono X, Anycubic proporciona al usuario un control de la intensidad ajustable y recomienda reducir la potencia de la luz ultravioleta al 70 u 80 % para prolongar aún más el ciclo de vida. Ten en cuenta que las pantallas LCD se deterioran cuando se exponen a la luz, lo que significa que no puedes pedir más al motor ultravioleta con el tiempo para contrarrestar el envejecimiento de la pantalla, sino todo lo contrario.
Sin embargo, puede que haya clientes (a los que no les importe que los tiempos de curado sean mayores) que hagan uso de este control para reducir la potencia, prolongando la vida útil de la pantalla aún más.
Como es habitual en las impresoras de resina monocromo, el interior de la Mono X se calienta bastante durante el funcionamiento. Los dos ventiladores situados en la parte posterior ayudan a contrarrestar este efecto y resultan sorprendentemente silenciosos. Este hecho, combinado con el movimiento suave y casi silencioso del eje Z, convierte a la Mono X en un modelo bastante sigiloso teniendo en cuenta sus notables dimensiones (270 x 290 x 470 mm). Durante el funcionamiento, registramos un ruido de unos 47 decibelios desde un metro de distancia.
La pantalla tiene una resolución de 4K y 3 840 x 2 400 píxeles. Estos, distribuidos en un área imprimible de 192 x 125 mm, dan un tamaño de píxel XY de 50 micrones, cifra equivalente a las que encontramos en competidoras similares de gran tamaño.
El espacio de construcción total de la Mono X es de 192 x 125 x 250 mm, de forma que (teniendo en cuenta la hoja de especificaciones preliminares hecha pública por Phrozen en el momento de escribir este artículo) debería superar muy ligeramente al de la Mighty 4K (200 x 125 x 220 mm) y de largo al de la Elegoo Saturn (192 x 120 x 200 mm).
La combinación del doble raíl lineal y la tuerca antirretroceso hace que el eje Z de la Mono X se mueva con estabilidad y precisión. La nivelación de la placa de construcción de este modelo, como suele ocurrir en la mayoría de impresoras de MSLA, no reviste mayor complicación. Libera los cuatro tornillos, lleva la placa a la posición de inicio sobre un papel y vuelve a apretar los tornillos, ¡listo!
. . . .
En términos de conectividad, Anycubic ha incorporado una antena wifi. En la era del todo inalámbrico, se agradece la mejora, aunque, ¿de verdad no había un sitio mejor para colocar la antena que dentro de la impresora, justo al lado del tanque de resina? Es tentar a la suerte, ya que es fácil que una gota de resina extraviada estropee la antena.
En general, el estilo y la forma de la Photon Mono X de Anycubic responden a lo que buscas en una impresora 3D de resina. La robusta carcasa, totalmente metálica, alberga la pantalla táctil en color de 3,5 pulgadas en la parte delantera y el puerto USB a su derecha. En la parte superior, la estructura está rematada con la tapa extraíble de color amarillo característica de Anycubic: un diseño sin sorpresas pero con clase.
En cuanto a la impresión con la Anycubic Mono X, al principio nos quedamos un tanto trabados. ¿O deberíamos decir «pegados»? Nuestras primeras impresiones fracasaron y descubrimos un fenómeno nuevo para nosotros: el curado de una membrana pegajosa sobre las impresiones y la placa de construcción. Así que echamos mano de nuestros contactos en Anycubic, quienes nos proporcionaron una configuración ajustada a la impresora.
Con la atenuación de la fuente de luz ultravioleta y la nuevo configuración para la impresora, superamos las dificultades iniciales. Esta configuración ahora es la predeterminada para la Mono X en Photon Workshop (1.24).
Una vez en marcha, las impresiones salieron limpias, aunque observamos que, ocasionalmente, retazos de resina curada permanecerían en el tanque, a pesar de las impresiones perfectas. En última instancia, tenemos la sensación de que la Mono X es un producto «casi» terminado, pero al que todavía le faltan algunos ajustes, aunque solo sea para ahorrarte la molestia ocasional de tener que peinar el tanque de resina en busca de restos. Esa es nuestra opinión, a pesar de que hemos pasado más de una semana usando la impresora continuamente con éxito (una vez adoptamos la configuración actualizada).
El buscador de rango de exposición de resina (Resin Exposure Range Finder o RERF) de Anycubic es útil para encontrar los mejores ajustes de curado. Esta impresión de prueba del curado, incluida en todas las nuevas impresoras Photon, ayuda al usuario a determinar el tiempo óptimo de curado de la capa de resina. Nuestro consejo sería que ese archivo se incorporara en todas las impresoras de resina.
Las opciones de corte que ofrece la impresora Mono X son un poco limitadas, ya que, que nosotros sepamos, solamente existen dos opciones: el slicer Photon Workshop, de Anycubic, y el slicer Lychee (aunque usando una configuración beta para la impresora).
Photon Workshop es más que adecuado para la preparación de las impresiones y cuenta con algunas funcionalidades interesantes, incluida una función de rotulación que permite etiquetar físicamente las impresiones, y con otras opciones más efectistas, como el generador de caras, que intenta convertir un conjunto de imágenes en un modelo 3D representativo. En cualquier caso, existe un amplio margen de mejora, y las voces más críticas claman que la Mono X sea compatible con ChiTuBox, posiblemente el programa de corte más utilizado para las impresiones de resina.
Resulta particularmente molesto que, para obtener una vista previa de los cortes de un modelo y un cálculo del tiempo de impresión previsto, debas guardar el archivo una vez cortado, aunque no quieras imprimirlo o aunque desees hacer más cambios. Con el gran volumen de impresión de la Mono X, no es raro que algunos archivos tarden más de diez minutos en renderizarse.
Según nos han comentado desde Anycubic, la compañía está trabajando con ChiTuBox en la compatibilidad con la Mono X (y con otras impresoras de la línea Photon Mono) en una actualización futura. Mientras tanto, los usuarios tendrán que improvisar soluciones para evitar las limitaciones de Photon Workshop. Por incómodo que sea, es bastante sencillo preparar una impresión en tu slicer favorito y exportar el modelo preparado al formato STL para importarlo en Photon Workshop y cortarlo allí.
Una vez que hayas cortado tu archivo, la transferencia de estos datos deberá realizarse manualmente (mediante un lápiz USB).
Aunque está equipada con una antena wifi, la impresora solo puede conectarse de forma inalámbrica a través de la aplicación para móviles de Anycubic para monitorizar, iniciar y pausar las impresiones y cambiar la configuración. Está bien, pero habría sido mucho mejor una conexión directa entre el slicer de tu ordenador y la impresora. Esa sí habría sido una característica funcional. Configurar la aplicación por primera vez es laborioso si tu clave wifi contiene caracteres especiales y tenemos nuestras dudas de que valga la pena el esfuerzo.
El modelo Mono X presenta una interfaz de usuario perfeccionada: la pantalla táctil responde muy bien y permite modificar los ajustes de impresión durante el proceso, como el tiempo de curado de las capas y la intensidad de la luz ultravioleta, lo que proporciona un alto grado de control sobre tus impresiones.
Realizar esta evaluación de la Anycubic Photon Mono X ha sido un agradable paseo. En cuanto a características, cumple todos los requisitos indispensables actualmente en una impresora de resina: pantalla monocromo, resolución 4K y un gran espacio de construcción. Todo ello y más dentro de una carcasa bien diseñada y con un aspecto elegante, completada por una interfaz de usuario segura y casi siempre genial.
Si no hubiera sido por los fallos y la «piel» de resina (a falta de una palabra mejor) de las primeras impresiones, hubiéramos calificado el rendimiento de la impresora como de clase A desde el principio. Ciertamente, con la nueva configuración predeterminada para la impresora, el rendimiento ha sido excelente.
Aun así, hay algunos aspectos a tener en cuenta. Photon Workshop cuenta con bastantes funcionalidades pero está lejos de ser un gran programa, y la funcionalidad wifi tiene poca aplicación práctica.
La Mono X cuesta 629 €, por lo que dista mucho de ser esa impresora con la que iniciarse en el mundo de la impresión 3D de resina (para eso, tienes a tu alcance muchas otras máquinas por menos de 300 €). Sin embargo, con el crecimiento de la demanda de impresoras de resina de escritorio más grandes, la Mono X, su volumen de impresión de 192 x 120 x 245 mm y su calidad general tienen mucho que decir. Ya no tendrás que limitarte a imprimir miniaturas; podrás imprimir utensilios y otras creaciones de tamaño real de una sola vez.
Tal como están las cosas, la Mono X tendrá que competir con la Elegoo Saturn, aún pendiente de comercialización, y con la Phrozen Mighty 4K, cuyo lanzamiento es inminente, en el terrero de las impresiones grandes y rápidas. Con ventaja o sin ella, la Mono X va por buen camino.
Los grandes nombres dentro de la impresión 3D mediante estereolitografía enmascara (MSLA) de hoy en día tienen dos triunfos que jugar: el de la velocidad de impresión y el de la resolución.
Recientemente, el primero ha dado un gran salto cualitativo con el uso de las pantallas monocromo. Gracias a esta incorporación, los tiempos medios de curado de las capas han pasado de alrededor de 6 segundos a cerca de 2 segundos. Estos rápidos tiempos de curado se logran gracias a la permeabilidad a la luz de la pantalla monocromo de LCD. Esta, básicamente, permite el paso de una mayor intensidad de luz, lo que redunda en un curado más rápido que el de las pantallas RBG que se utilizaban anteriormente.
La Photon Mono X, como su nombre indica, incorpora una pantalla monocromo. Gracias a esta, la impresora alcanza velocidades de impresión de 60 mm/h con una altura de capa de 0,05 mm. Se trata de una velocidad unas tres veces superior a la de las anteriores impresoras Anycubic de MSLA, como la Photon S.
Teniendo en cuenta el gran espacio de construcción (192 x 120 x 250 mm) y el hecho de que el tamaño de las impresiones no afecta al tiempo de curado de las capas, el potencial de aumento de la producción es aún mayor. Es decir, más impresiones simultáneas y más rapidez.
El segundo triunfo que una impresora 3D de MSLA puede jugar es la resolución de la pantalla. La Photon Mono X cuenta con una pantalla LCD (monocromo) con resolución 4K, de 8,9 pulgadas y 3 840 x 2 400 píxeles. Esto se traduce en una resolución XY de 50 micrones.
Ten en cuenta que, el hecho de que otras impresoras de MSLA con resolución 4K de pantalla más pequeña, como la Phrozen Sonic Mini 4k, alcancen una resolución XY de tan solo 35 micrones se debe al menor tamaño de la pantalla. Cuanto más grande es la pantalla, más píxeles se necesitan para lograr vóxeles más pequeños (y una resolución de impresión más fina). La diferencia entre 35 y 50 micrones es casi imperceptible a simple vista, pero para algunas aplicaciones especializadas, sí puede ser importante.
Además, las pantallas monocromo suelen tener una vida útil más larga, con más de miles de horas de uso posibles antes de necesitar ser reemplazadas.
La pantalla de 8,9 pulgadas se transfiere a un área de construcción de 192 x 120 mm. Estas dimensiones, combinadas con una altura del eje Z de 250 mm, hacen que la capacidad de impresión de la Photon Mono X equivalga a aproximadamente cuatro veces y media el espacio de construcción y unas tres veces el área de impresión de la Photon S.
Por lo que hemos observado hasta el momento, en términos de diseño la Anycubic Photon Mono X cumple con todos los requisitos necesarios. La cubierta superior extraíble ofrece fácil acceso a la cama de impresión y al tanque de resina. El nuevo motor de luz de Anycubic, que cuenta con una lámpara de cuarzo y un «diseño de matriz», promete una distribución uniforme de la luz ultravioleta.
El tornillo guía del eje Z está guiado por dos raíles lineales duales para garantizar una mayor estabilidad. Una pantalla táctil de 3,5 pulgadas insertada en el aluminio de la impresora permite interactuar con esta con un solo dedo. Aunque no haya nada demasiado destacable, todo lo que esperas de una impresora está ahí.
La Anycubic Photon X Mono incorpora Anycubic Photon Workshop, el software de corte (o slicer) propio de la marca. Con él, deberías ser capaz de realizar las funciones necesarias para configurar con éxito las impresiones en resina, incluidas las funciones de ahuecado, perforación y corte de modelos, además de algunos extras ingeniosos como la función de rotulación, que te permite añadir texto al modelo. Además, es compatible con el anti-aliasing en su modo 8X.
Las anteriores impresoras 3D de MSLA de Anycubic eran compatibles con el ampliamente utilizado software de corte ChiTuBox, por lo que tenemos grandes esperanzas de que esta compatibilidad se produzca de nuevo, si no en el lanzamiento quizás poco después.
Según Anycubic, podrás controlar el progreso de la impresión y ajustar la configuración de forma remota. Esta conectividad tiene lugar mediante un módulo wifi.
Otras características adicionales de la Anycubic Photon Mono X son:
Puede que también te interesen las impresoras siguientes (o, si quieres conocer más, consulta nuestra Guía de las mejores impresoras de resina).
La impresora con la que más probablemente se enfrente la Mono X, la Saturn de Elegoo, ofrece las mismas capacidades que la Mono X, aunque con un volumen de impresión ligeramente menor. Sin embargo, no estará disponible hasta noviembre, por lo que tendremos que esperar un tiempo para poder compararlas.
Una de las mayores impresoras 3D de resina disponibles en el mercado, la Peopoly Phenom, ofrece un asombroso espacio de construcción de 276 x 155 x 400 mm, pero carece de la velocidad que aporta la pantalla monocromo a la Photon Mono X.
Licencia: El texto del artículo "Análisis de la Anycubic Photon Mono X: ¡A lo grande!" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.