En medio de un aluvión de lanzamientos en la primavera de 2020, Creality también dejó caer discretamente que estaba en proceso de desarrollar una impresora 3D con cinta infinita, entonces conocida solo como CR-30.

Esta misteriosa máquina, desarrollada e impulsada por la embajadora de la marca Creality, la conocida ingeniera Naomi Wu, finalmente ya está aquí. Ha sido lanzada en Kickstarter para aquellos que ya no pueden esperar más para ponerle las manos encima.

Hemos reunido toda la información que hemos podido sobre la CR-30 (que ahora se conoce oficialmente como 3DPrintMill) y la hemos organizado en concisas secciones, que encontrarás a continuación.

Creality 3DPrintMill (CR-30)
Comisiones recibidas Consultar precio en
Creality 3DPrintMill (CR-30): especificaciones, precio, lanzamiento y análisis

Características

Por si su apariencia no lo deja ya suficientemente claro, la 3DPrintMill es totalmente diferente a cualquier modelo que Creality haya lanzado hasta la fecha. Esta impresora, con un espacio de construcción infinito en el eje Z, no solo se distingue por su cama de impresión en forma de cinta transportadora sino también por el pórtico angular por el que se desplaza el cabezal de impresión. Se trata de un diseño muy específico que introduce un par de rasgos muy deseables en una impresora 3D: la impresión continua y la capacidad de imprimir voladizos sin soportes.

Antecedentes

Las impresoras con cinta infinita no son una novedad. La startup respaldada por Colorfabb, BlackBelt, comercializó su modelo homónimo (y caro) hace algunos años; PrintrBot estuvo cerca antes de rendirse, y la empresa independiente White Knight ha lanzado al mercado una versión casera asequible. Los dos últimos ejemplos son dignos de mención por tratarse de diseños de código abierto, lo que las convierte en posible punto de partida para versiones, desarrollos y creaciones de otras marcas.

Eso es exactamente lo que ha hecho la iniciativa de Creality, encabezada por la ingeniera Wu, la cual ha tomado como base algunas de estas antiguas impresoras con cinta infinita (con el beneplácito de sus respectivos propietarios). Wu incluso reclutó a Karl Brown, de Nak 3D Design, fabricante de la impresora 3D con cinta White Knight, para que se uniera al proyecto de 3DPrintMill como consultor, sin que ello interfiriera en sus esfuerzos para continuar el desarrollo y la comercialización de la propia White Knight.

En ese mismo sentido, Wu planea mantener rodando la bola de nieve de la creación de impresoras con cinta infinita, ofreciendo el código abierto de su 3DPrintMill.

Por lo tanto, no es un atrevimiento decir que esta nueva impresora infinita tiene pedigrí. Sin duda es única dentro de la oferta de Creality, y es producto de una especie de programa de desarrollo experimental dentro de la empresa, según afirma Wu en el vídeo de presentación. No es habitual que una empresa como Creality, que se especializa en reducir costes y en producir productos fiables a gran escala, desarrolle desde cero una nueva máquina para un nicho de mercado.

Pero 2020 es 2020, el año en que todo cambió. Así que no hay motivo por el que Creality no pueda ser pionera en algo nuevo y hacerlo comercializable a gran escala. Al fin y al cabo, se trata, muy probablemente, de la empresa número uno en creación de impresoras 3D baratas, así que ¿quién lo iba a hacer sino ellos?

Diseño

Tal como hemos explicado, la 3DPrintMill presenta un diseño poco usual e incorpora una serie de características distintivas que le permiten ofrecer una impresión continua. Aunque su desarrollo todavía no se ha completado al cien por cien y su lanzamiento no está previsto hasta finales de año, esto es lo que hemos podido saber sobre ella a partir de las declaraciones, vídeos y entrevistas que corren por Internet, además de la hoja de producto de la impresora publicada recientemente en la página web de Creality.

La 3DPrintMill utiliza un diseño CoreXY. La diferencia clave respecto a la idea tradicional de ese estilo de impresora es que el pórtico XY y el sistema de movimiento están en ángulo. En lugar de una cama plana de área fija que se mueve perpendicularmente alejándose del cabezal de impresión en el eje Z, tenemos un eje Z rodante que arrastra y aleja la impresión. Como se trata de un bucle, teóricamente la máquina puede imprimir infinitamente en ese eje Z rodante siempre que se vaya retirando de la cinta lo que ya se haya impreso.

Creality CR-30 3DPrintMill
Imprime más allá de los límites de tu máquina, como en esta impresión de una viga en I (origen: NaomiWu, alias SexyCyborg, vía YouTube)

La constitución de la impresora parece ser la típica de Creality, con extrusores de aluminio, una estructura de metal recubierto de polvo y ejes que ruedan sobre ruedas con ranuras en V en las trayectorias de los extrusores.

La fuente de alimentación, la placa principal y la interfaz de usuario se han integrado en la base de la impresora, con una ranura para tarjetas SD de tamaño normal en la parte delantera de la máquina.

Volumen de impresión

Ahora sabemos que la 3DPrintMill será un poco más pequeña de lo que suponíamos, con un área de construcción (en los ejes XY, la parte diagonal) de 200 x 170 mm, combinada con un plano Z infinito, gracias a la cinta transportadora. Originalmente pensábamos que su tamaño de construcción podía ser cercano al de la Ender 3, pero la realidad la acerca mucho más a la Original Prusa Mini.

Cinta infinita

Un componente clave de cualquier impresora de cinta infinita es, sin duda, la cinta sobre la cual se realizan las impresiones.

El material de la cinta antes se describía como «fibra de carbono resistente al desgaste», pero posteriormente ha cambiado a «nailon resistente al desgaste». Una vista previa de la impresora, ofrecida por el «youtuber» Joel Telling (3DPrintingNerd) muestra un detalle de la cinta de cerca, que permite apreciar el diseño cosido y la textura gruesa. Aparentemente, las impresiones se adhieren bien, esperemos que no excesivamente bien. Aunque, tratándose de una unidad de presentación, raro será que no surjan nuevos cambios entre la máquina que hemos visto y la que finalmente se comercialice.

Además, parece que la cinta, por su diseño, debería ser fácil de reemplazar por parte del usuario, aumentando su vida útil, siempre y cuando Creality proporcione cintas de repuesto (o dé suficientes detalles para que los usuarios puedan buscarlas por su cuenta).

Esta máquina podría ser una idea brillante para ahorrar espacio en un taller donde se quiera producir en serie.

Para aquellos que buscan aprovechar la capacidad de imprimir en un eje Z infinito (imprimiendo en la dirección de la cinta), habrá accesorios para el rodillo opcionales que sirvan como soporte de impresión para evitar que las impresiones largas se caigan.

Nivelada de fábrica

No estaba muy claro cómo se haría para nivelar la cama (o la cinta, en este caso), pero el nuevo listado de la página web indica que la 3DPrintMill vendrá nivelada de fábrica.

Movimiento

Un sistema de movimiento CoreXY proporciona la cinemática para el cabezal de impresión, lo que debería traducirse en un movimiento rápido y preciso.

Placa base «ultrasilenciosa»

Aunque Creality no especifica la placa que utiliza la 3DPrintMill, sí indica que se trata de una «placa base ultrasilenciosa» con un conjunto de chips silenciosos. Esto nos lleva a pensar que la 3DPrintMill usará una de las nuevas placas 4.2.x de 32 bits de Creality. Posiblemente una con motores paso a paso TMC2208, si «ultrasilenciosa» significa silenciosa de verdad.

Cabezal de impresión

Hemos podido observar la presencia de dos ventiladores de refrigeración del hotend en la 3DPrintMill, por lo que debería poder crear impresiones pulidas, incluso en los detalles más finos. La impresora utiliza de forma estándar un cabezal de 0,4 mm.

Modos de impresión

La configuración asociada a la impresión de objetos largos no debería ser diferente de la de una impresión estándar en el slicer. Parece ser que Creality ha desarrollado una solución de corte exclusiva para la 3DPrintMill, llamada CrealityBelt. Poco más podemos decir, ya que ni la hemos visto ni hemos oído nada más al respecto.

Se vio que los prototipos de la máquina utilizaban una versión modificada de la Blackbelt creada por Cura.

La capacidad de la 3DPrintMill para imprimir por lotes es algo que, en principio, solo se podía configurar en el slicer. A la práctica, esto sería bastante inasequible en función del hardware del ordenador y de la complejidad de las piezas que se quisiera imprimir. La solución ideal, según Wu, sería cortar solo un modelo y luego seleccionar la cantidad de impresiones directamente en la máquina, pero teniendo en cuenta el estado de la máquina en el video de presentación, esto no era posible.

Podríamos ir más allá y decir que una solución de software que permitiera crear lotes de modelos mixtos y colas, y que tuviera la capacidad de gestionar este tipo de cosas sería una gran forma de mejorar la tecnología. Tal vez se encuentre algo por encima del precio que Wu persigue, inferior a 1 000 €, pero sin duda esta funcionalidad está solo a un plugin de Octoprint de distancia.

Otras características

  • Detección de fin de filamento
  • Recuperación en caso de corte de la alimentación
  • Fuente de alimentación autoconmutada

Volver al sumario

Creality 3DPrintMill (CR-30) Comisiones recibidas
Creality 3DPrintMill (CR-30)
Publicidad
Publicidad
Creality 3DPrintMill (CR-30): especificaciones, precio, lanzamiento y análisis

Fecha de lanzamiento y disponibilidad

La campaña de Kickstarter para la 3DPrintMill de Creality se lanzó el 19 de noviembre de 2020 a medianoche, hora local para Creality. Se trata de la segunda campaña de Kickstarter de la marca. La 3DPrintMill es, sin duda, uno de los productos más esperados de Creality, por lo que no nos sorprendería verla romper algunos registros de la empresa y del mercado en general.

La primera campaña de Kickstarter de la marca, para la CR-6 SE, no estuvo exenta de problemas. De la masa de patrocinadores de la impresora surgieron voces contrarias a Creality, quien, según se dice, no cumplió con puntualidad el envío de recompensas a los patrocinadores antes de abrir el producto a la venta al por menor. Podríamos argumentar que el atractivo de los productos pensados para «enganchar» al comprador a precios reducidos iniciales no vale el riesgo de no conseguir lo que crees que estás comprando. Además, lo que adquieres es una versión muy temprana de un producto cuyos problemas seguro que se irán resolviendo en poco tiempo, como fue el caso de los fallos que se dieron con las primeras unidades de la CR-6 SE.

Esperemos que las dificultades surgidas en la campaña de la CR-6 SE tengan como resultado una experiencia más plácida para los patrocinadores de la 3DPrintMill, aunque esto sea de poco consuelo para aquellos que se «quemaron» (en sentido figurado) con la CR-6 SE.

Nuestra impresión es que las empresas utilizan cada vez más a menudo Kickstarter como plataforma de marketing, incluso aquellas cuyos productos esperarías que se lanzaran sin complicaciones. Sin embargo, parece ser que tienes muchos menos recursos para protegerte en la compra de una recompensa para patrocinadores en Kickstarter que cuando compras algo siguiendo el proceso normal a través de una tienda.

Volver al sumario

Creality 3DPrintMill (CR-30) Comisiones recibidas
Creality 3DPrintMill (CR-30)
Publicidad
Publicidad
Creality 3DPrintMill (CR-30): especificaciones, precio, lanzamiento y análisis

Precio

Parece haberse alcanzado (por los pelos) el objetivo de lograr un precio inferior a 1 000 €, ya que se prevé que el precio de venta al público de la 3DPrintMill sea, precisamente, de 999 dólares (aproximadamente 815 €). Pero Kickstarter no sería Kickstarter si no hubiera precios reducidos para aquellos dispuestos a aportar su dinero al proyecto de forma anticipada («early-birds»). Estos precios parten de 440 €, y posteriormente ascienden a 480 € , 560 €, y, finalmente, 585 € (incluido un accesorio para el rodillo), como confirmó Wu en Twitter.

Volver al sumario

Creality 3DPrintMill (CR-30) Comisiones recibidas
Creality 3DPrintMill (CR-30)
Publicidad
Publicidad
Creality 3DPrintMill (CR-30): especificaciones, precio, lanzamiento y análisis

Ficha técnica

A medida que pasan las semanas, empezamos a hacernos una imagen más precisa de las principales características de la 3DPrintMill.

ESPECIFICACIONES GENERALES

  • Tecnología: FDM
  • Año: 2020
  • Montaje: Semiensamblada
  • Disposición mecánica: Core-XY cartesiano, plano Z infinito
  • Fabricante: Creality

MATERIALES

  • Diámetro del filamento: 1,75 mm
  • Filamentos de terceros:
  • Materiales compatibles: n/a

PROPIEDADES DE IMPRESIÓN 3D

  • Altura de la capa: 0,1 mm+
  • Sistema de alimentación: Bowden
  • Tipo de extrusor: Cabezal único
  • Tamaño del cabezal: 0,4 mm
  • Espacio máximo de construcción: 200 x 170 x ∞ mm
  • Temperatura máxima del extrusor: 240 °C
  • Temperatura máxima de la cama caliente: 100 °C
  • Velocidad máxima de impresión: n/a
  • Cámara de impresión cerrada: No
  • Nivelación de la cama: Nivelada de fábrica
  • Cama de impresión: Fibra de carbono
  • Interfaz de usuario: LCD, encoder rotativo
  • Conectividad: SD, USB
  • Cámara incorporada: No
  • Función de reanudación de la impresión:
  • Sensor de filamento:

SOFTWARE

  • Programa de corte recomendado: CrealityBelt
  • Sistema operativo: n/a
  • Tipo de archivos: n/a

DIMENSIONES Y PESO

  • Dimensiones de la estructura: 535 x 656 x 410 mm
  • Peso: 16,5 kg

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Creality 3DPrintMill (CR-30): especificaciones, precio, lanzamiento y análisis

Otras impresoras similares

La 3DPrintMill comparte segmento con muy pocos modelos. Si quieres conocer los demás, tenemos una breve pero interesante guía de impresoras 3D con cinta infinita que deberías revisar.

White Knight

De código abierto y aspecto atractivo, la impresora 3D con cinta infinita de Karl Brown (alias Nak 3D Designs), la White Knight, es un excelente intento para poner la tecnología al alcance de todos.

Blackbelt

Se trata de una de las primeras iniciativas para comercializar con éxito una impresora 3D con cinta infinita. La Blackbelt es el resultado del trabajo de un equipo independiente que opera en la unidad de fábrica de Colorfabb en los Países Bajos. Creada por este fabricante de filamentos, la impresora Blackbelt ofrece una gran área de impresión con un plano Z infinito, que logra gracias a una cinta de fibra de carbono.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Creality 3DPrintMill (CR-30): características y datos clave" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad