Restringida en una época a aquellos profesionales y aficionados con muchos medios, la impresión 3D en resina es ahora la nueva frontera para el mercado de las impresoras 3D de escritorio. Hace unos años, Anycubic despertó el interés de las masas con su impresora 3D Photon, y actualmente nos estamos beneficiando del esfuerzo de sus competidores por atraer esta demanda con su propia oferta de productos.
Con un precio habitual bastante inferior a los 1 000 €, esta asequible impresora puede satisfacer tanto a principiantes como a expertos, y ofrece una impresión 3D de alta resolución que ahora resulta al mismo tiempo prolífica y accesible para todos los bolsillos.
Con su aparición en 2017, la Elegoo Mars supuso una interesante incorporación a la creciente colección de impresoras 3D de resina. Sin embargo, la empresa tardó algún tiempo en preparar esta impresora 3D LCD de menos de 400 € para el mercado de consumo.
Incluso actualmente, solamente lotes esporádicos llegan a las «estanterías digitales» de los minoristas a precios realmente bajos, y se las quitan de las manos. ¿Se trata de una escasez fingida para generar la impresión de demanda? Quizás. De cualquier modo, nuestra experiencia con la Elegoo Mars nos dice que esta demanda está completamente justificada. ¡Es una impresora realmente buena!
La Elegoo Mars es una destacada impresora 3D que ofrece una experiencia de impresión 3D sencilla, indulgente y gratificante a un precio muy competitivo. Consigue más que muchas de sus coetáneas con menos esfuerzo, así que puedes contar con impresiones de buena calidad con poco trabajo por tu parte.
Utilizar una impresora 3D de estereolitografía enmascarada es una experiencia muy apacible. La líquida viscosidad de la resina mientras se esparce fluidamente por el tanque, el zumbido sordo del eje de movimiento haciendo descender la placa de construcción, ¿y después? Nada.
Nada de todo el embrollo y complicación que acompaña al modelado por deposición fundida (FDM) en los equipos de escritorio. Nada de filamentos enredados, hot ends sucios o el crujido autodestructivo del cabezal atravesando la impresión anterior. Solo el suave ronroneo de la placa de construcción pasando de una capa a otra.
En la Elegoo Mars, la tranquilidad de la estereolitografía (en su sentido más amplio) inunda cada rincón de la experiencia. Con una pequeña dosis de imaginación, podemos equiparar la Elegoo Mars al teléfono Pixel 3A de Google. Ambos son baratos y ofrecen una experiencia transparente al usuario, libre de complicaciones e intromisiones innecesarias.
Aún diremos más: la Elegoo Mars imprime de maravilla. Su relación calidad-precio es excelente y explica en gran medida la gran nube de popularidad que envuelve a este modelo en la actualidad.
De buenas a primeras, observamos que la calidad de la estructura es adecuada. La unidad no es demasiado pesada pero está bien equilibrada. Es fácil de girar, cosa que harás a menudo, dada la extraña ubicación de su puerto USB en la parte trasera del equipo, pero resiste a vuelcos y balanceos cuando la agita el uso general.
La tapa de bloqueo de rayos ultravioletas extraíble es un pequeño inconveniente cuando empiezas a usarla, ya que es necesario retirarla completamente de la máquina antes de poder acceder al tanque de resina y de impresión. Hay suficiente holgura alrededor del ensamblaje del eje Z para que pronto puedas abrir y cerrar la tapa con total naturalidad sin que queden atrapados los apéndices de la impresora.
Una ventaja de que la tapa se pueda levantar de todo es que puedes acceder al tanque de resina sin interferencias. Como no hay una puerta que dificulte la extracción del tanque, nos pareció que la experiencia de retirar las impresiones resultaba más limpia con la Elegoo Mars que con otras impresoras.
En la Elegoo Mars, dispones de un espacio de impresión de 120 x 68 x 155 mm, lo que la coloca al mismo nivel que la Anycubic Photon S y la Sparkmaker FHD. Con un precio habitual de aproximadamente 360 €, la Elegoo Mars es ya de por sí una propuesta muy atractiva. Sin embargo, en verano de 2019 estuvo disponible a 280 € mediante una oferta especial, lo que la convierte en una de las impresoras LCD más económicas, batiendo a sus rivales, y en una verdadera ganga.
La instalación de la Elegoo Mars es muy sencilla. El nivelado de la placa de impresión se logra mediante una junta esférica que se afloja utilizando dos tornillos prisioneros. Aflójalos, baja la placa hasta el fondo del tanque siguiendo las instrucciones del proveedor, presiona fírmemente para que la superficie quede bien nivelada, y aprieta de nuevo. Fácil.
No tardamos más de dos minutos en enchufar la máquina, nivelar la placa y lanzar una impresión. Todo sin problemas.
Como ocurre con la mayoría de impresoras 3D LCD de escritorio modernas, la Elegoo Mars es compatible con numerosas resinas sensibles a rayos UV de 405 nm. Dado que la impresora no se proporciona con ninguna resina, deberás abastecerte de tus propios recursos antes de empezar a imprimir.
La empresa pone a disposición de los usuarios su propia fórmula, la cual compramos diligentemente para probarla junto con la impresora. Esta resina funcionó estupendamente, como cabía esperar.
La verdad es que la impresión con resina no presenta las mismas complicaciones que cuando se trata de impresión mediante filamento o de una impresora FDM de escritorio. La experiencia de utilizar la Elegoo Mars y el programa de corte ChiTuBox ha resultado de lo más gratificante. La configuración predeterminada funcionó perfectamente y solamente nos hizo falta alguna modificación para los extremos de las alturas de las capas para que todo se adaptara a nuestras expectativas sin pruebas de impresión catastróficas.
Incluso una mezcla extraña de nuestra creación, combinando resina Phrozen ABS-like y resina Anycubic estándar (aprovechadas de un análisis de una impresora LCD anterior) generó la impresión deseada sin problemas, demostrando una vez más cuan sencillo y desprovisto de incidencias resulta el aspecto material de la impresión de resina. La dificultad radica en otras fases del proceso, principalmente en la preparación de la impresión.
La elección de Elegoo de alturas de capas de 0,01 – 0,02 mm como estándar parece funcionar. La diferencia entre ellas es tan sutil que nos cuesta encontrar un motivo para darle más vueltas: ahorra tiempo e imprime utilizando la altura de capas mayor. La impresiones resultantes muestran mucho más detalle que cualquier impresión realizada con una impresora de modelado por deposición fundida (FDM) de escritorio de la misma (o incluso algo superior) gama de precio.
Un truco para mejorar la capacidad de impresión de la Mars reside oculto en el diálogo de impresión de la impresora, en ChiTu Box: el antisolape, o anti-aliasing (AA).
Un efecto secundario de la tecnología mediante la cual imprimen las impresoras LCD es el efecto escalonado de la superficie de los modelos creados. Cada corte de una impresión LCD constituye, en realidad, una rejilla 2D formada por píxels cuadrados (que luego se plasman físicamente en vóxels tridimensionales cuando se combinan con la altura de la capa del eje Z). Los bordes de estos vóxels pueden resultar visibles en la superficie de una impresión. Sin embargo, como los píxels son tan pequeños (47 micrones en los ejes X e Y), el efecto a simple vista es completamente liso.
El anti-aliasing es una técnica de posprocesamiento que puede reducir este aspecto escalonado. Mediante la creación de áreas grises entre los píxels, ni activadas ni desactivadas, el anti-aliasing establece un puente entre las afiladas esquinas de los vóxels.
La imagen anterior muestra el resultado de utilizar esta función. En la imagen de la izquierda, sin AA, se aprecian claramente las aristas de los vóxels en el borde diagonal. La imagen de la derecha muestra el mismo modelo, con la misma altura de capa, pero con la función anti-aliasing activada. Podemos observar que el mismo borde es más suave, con un escalonado mucho menos acentuado. A simple vista, la diferencia es imperceptible.
Puede que la técnica resulte más útil con alturas de capas mayores, en cuyo caso puede permitir mejorar la velocidad sin renunciar a los detalles. Sin embargo, teniendo en cuenta las diminutas alturas de capa que se pueden lograr con la estereolitografía LCD, no estamos seguros de que resulte muy útil.
En cualquier caso, la opción está ahí. En términos generales, la calidad de impresión de la Elegoo Mars es espectacular. Habitualmente, al imprimir en 3D, cualquier defecto en el movimiento del eje Z se exagera, debido al suave resultado habitual de las impresiones en resina. En el caso de la Mars, no hemos observado ese efecto, o muy escasamente.
Pero no nos cansaremos de afirmar cuán impecable ha sido el proceso de impresión. En alguna ocasión, tras laaargos ratos imprimiendo, hemos observado que el firmware se bloquea al cargar una nueva impresión. Alguna vez hemos observado que la Mars parecía ir a empezar una impresión pero que en realidad creaba una capa de en medio del archivo, o bien indicada haber completado la tarea al 100% después de imprimir solo una capa. Una o dos veces, incluso se quedó inactiva completamente.
En estos casos, aplicando la técnica más elemental del soporte técnico, apagar y encender el equipo solucionó el problema.
Este tipo de problemas se puede solucionar con una actualización del firmware; si dicha actualización se realizará, o cuándo, es algo que aún no sabemos.
La Elegoo Mars utiliza el firmware ChiTu y el software para la preparación de la impresión ChiTuBox, una oferta actualizada, bien desarrollada y fácil de utilizar. Los creadores de la impresora se han hecho un gran favor no intentando desarrollar programas propios. El hecho de usar el programa de corte ChiTuBox de ChiTu (la Mars es una de las pocas impresoras oficialmente compatibles con el programa, tal es su novedad) hace que el flujo de trabajo entre la preparación de la impresión y la máquina resulte directo y sencillo.
El sistema ofrece todas las funcionalidades principales que uno puede necesitar a la hora de preparar una impresión de resina, principalmente la generación de soportes sólidos y el agujereado de los modelos. Algunas funcionalidades adicionales facilitan el uso de la máquina: permiten realizar ajustes de forma no destructiva, como por ejemplo reposicionar uno o varios modelos sin eliminar los soportes que has estado colocando meticulosamente durante media hora.
Alguna vez, aunque muy raramente, hemos observado que las estructuras de soporte se solapaban con otros modelos de la placa de construcción. Sin duda, mucho menos que con el programa de corte anterior de ChiTu, ChiTu Slicer. Resumiendo, el software de la Elegoo Mars, tal como se suministra de fábrica, constituye una solución individual más de funcional.
Teniendo en cuenta todo esto, nuestra respuesta es un sí rotundo. Si estás pensando en comprar una impresora de resina y logras dar con una Elegoo Mars que aún conserve el precio de la oferta de verano de 280 €, hazte con ella. ¡Qué diablos! Hazte con dos y protégelas bien hasta que caduque la oferta.
No parece que la demanda vaya a reducirse pronto, y, de todas las impresoras de resina baratas que hemos probado hasta ahora, esta ha sido la más sencilla de utilizar y la que nos ha dado menos problemas. Esperemos que Elegoo no lo estropee y que siga dando soporte y dedicando esfuerzos a este modelo.
Estas son las especificaciones técnicas de la Elegoo Mars:
¿Esta impresora 3D de resina te ha convencido? Puedes adquirir la Elegoo Mars a través de los siguientes proveedores en línea:
Licencia: El texto del artículo "Elegoo Mars: una gran impresora 3D de resina barata" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.