Si lo que buscas en tus modelos impresos en 3D es una superficie impecable e intrincados detalles, una impresora de modelado por deposición fundida no será suficiente, lo que necesitas es una impresora 3D de resina. Hasta hace unos años, los procesos a base de resina, como la estereolitografía (SLA), estaban reservados casi exclusivamente para aquellos profesionales y pequeñas empresas que dispusieran de miles de dólares para invertir, lo que dejaba a la mayoría de los creadores particulares sin acceso a esta tecnología de impresión 3D de alta resolución.
Pero todo esto cambió cuando varios fabricantes de impresoras 3D empezaron a desarrollar impresoras de LCD asequibles y sorprendentemente capaces. En este nuevo segmento del mercado de impresoras asequibles, inaugurado por la Photon de Anycubic mediante una campaña de Kickstarter, la Elegoo Mars fue una de las principales contendientes que surgieron poco después.
Creada en 2017, la Elegoo Mars sigue siendo una de las impresoras 3D de escritorio más populares para aquellos consumidores con un presupuesto ajustado, ya que su precio ronda los 230 euros. En nuestro análisis de la Elegoo Mars descubrimos que ofrecía una calidad de impresión excepcional, además de que resultaba muy sencilla de montar, nivelar y poner en funcionamiento en un abrir y cerrar de ojos.
Ahora, Elegoo ha vuelto a su taller de diseño, perfeccionando y mejorando su emblemática impresora 3D de LCD, labor que ha dado como fruto la Elegoo Mars Pro. La Elegoo Mars Pro no supone un simple cambio de imagen con unos pocos retoques, sino que incorpora un impresionante número de mejoras de diseño y rendimiento que llevan a otro nivel la gran experiencia que ya ofrecía el modelo anterior.
Con un precio de unos 275 euros, la versión Pro es solo ligeramente más cara que su predecesora, y sigue siendo bastante asequible para todo lo que ofrece.
La Elegoo Mars Pro presenta una serie de mejoras incrementales sobre lo que ya era una impresora 3D excelente. No es que la marca haya reinventado la rueda, pero sí ha creado una nueva versión basada en las observaciones y opiniones de los usuarios del modelo original. No todos los cambios son para tirar cohetes, pero son más que suficiente para justificar el pequeño aumento de precio. Dicho esto, nos lo pensaríamos dos veces antes de tirar nuestra Mars original a la basura: la calidad de impresión parece seguir siendo la misma, mientras que el precio inclina la balanza en favor de la Mars original.
Existe otra similitud entre ambas: la poca disponibilidad. En las 24 horas posteriores a estar disponible para comprar, ya hemos visto agotarse las existencias varias veces. Los usuarios que deseen ser «pioneros» en su adopción, deberán estar atentos para hacerse con ella.
La Elegoo Mars Pro es una de las cada vez más numerosas impresoras que recurren a añadir «Pro» a su nombre. Hasta qué punto esta maniobra refleja la realidad de una máquina que incorpora pequeñas mejoras a un modelo ya de por sí excelente pero, a pesar de todo, no «profesional», es discutible. En realidad, la Mars Pro es la Mars original tal y como se podría, o quizás se debería, haber lanzado desde el principio.
Sensatamente, el diseño de la Elegoo Mars Pro se mantiene en línea con el de la original, lo que facilita la tarea de identificar las diferencias y sopesarlas frente a frente. Si tomamos cierta distancia con ambos modelos, resulta evidente que en la Mars Pro predomina la facilidad de uso y que se beneficia de una serie de cambios menores que, en conjunto, simplifican su utilización.
En términos general, podemos decir que la Elegoo Mars Pro es un éxito.
Como su predecesora, la Elegoo Mars Pro ofrece un espacio de construcción compacto de 120 x 68 x 155 mm, una resolución de pantalla de 2560 x 1440 pixeles, y una pantalla táctil a todo color de 3,5 pulgadas. Además, esta máquina presenta básicamente el mismo diseño de faldones negros y rojos, con una tapa que bloquea los rayos UV, una base, un tanque de resina y una placa de impresión que constituyen los cuatro componentes principales.
Usar la Mars Pro es, en el mejor de los sentidos, un proceso fácil de olvidar, ya que hay pocas complicaciones y todo funciona como debería. Se mantiene al día con la última versión de ChiTu Box y utiliza la nueva y ligera extensión de archivo CTB, todo ello combinado con moderadas mejoras en el diseño y con la incorporación de útiles extras. El conjunto brinda al usuario una experiencia de impresión mediante resina superior a un precio asequible.
El cambio de ubicación del puerto USB facilita el manejo de la impresora a la hora de configurar las impresiones. Por otra parte, la incorporación de un sistema LED rediseñado y más potente permite a la Mars Pro imprimir una capa regular en seis segundos (dependiendo de la resina), lo que la pone al nivel de otras competidoras más caras, como la Original Prusa SL1.
También se han mejorado algunos detalles menores. Para facilitar el uso a la hora de nivelar la cama de impresión, Elegoo ha agrandado los pernos que debes apretar para nivelar la placa.
También es una novedad de la Mars Pro la incorporación de un filtro de carbono en la unidad base de la impresora. Diseñado para retirar los compuestos orgánicos volátiles (COV) del aire del interior de la cámara de impresión, debería aliviar las posibles preocupaciones acerca de la calidad del aire durante el uso de la Mars Pro. No disponemos del equipo necesario para comprobar la calidad del aire ni si el filtro cumple su función, pero otros analistas que han publicado sus impresiones online así parecen sugerirlo.
Elegoo incluye con la impresora cierto equipamiento de protección (y son los únicos en hacerlo, por lo que podemos recordar de las impresoras de resina actuales y pasadas que hemos probado), incluidas máscaras con algún tipo de filtro integrado. A pesar de todo, la Mars Pro debe seguir utilizándose en un espacio bien ventilado.
La inclusión de un trozo alargado de goma para usar como junta alrededor del borde de la cubierta protectora de la impresora ayuda al filtro a mantener la calidad del aire en el entorno de la Mars Pro. Dicho esto, si esta junta proporcionara un sellado hermético, el filtro no podría efectuar el intercambio de aire y no resultaría de ninguna utilidad. Afortunadamente, no es así; de hecho, el sellado de la junta deja mucho que desear.
En realidad, su uso nos pareció bastante incómodo, ya que con frecuencia hay que retirar la tapa, que la empuja, lo que provoca que la cubierta protectora acabe apoyada de forma un poco rara sobre la unidad base. Además, rompe las líneas limpias de la impresora y parece una solución improvisada, más que parte del diseño.
Por lo demás, aquí y allá se observan numerosas modificaciones para mejorar la calidad de vida del usuario, empezando por la nueva textura de la placa de impresión, que, según dicen, reduce la posible falta de adherencia. En nuestra experiencia con la Mars original, nunca nos hemos encontrado con ese problema, por lo que nos resulta imposible valorar cualquier tipo de mejora en ese sentido. Pero nos encanta el ingenioso patrón radial, parecido al efecto de difracción de un CD. La impresión directamente sobre la placa traslada este efecto de difracción a la primera capa de las impresiones.
Cabría argumentar que se trata de una mejora estética, más que funcional.
El redoble final es la mejora que supone la guía lineal para el movimiento del eje Z. Junto con un motor paso a paso silencioso, ambos proporcionan un movimiento silencioso y, en teoría, una calidad de impresión más uniforme en todo el eje Z. Ciertamente, el funcionamiento de la Mars Pro es silencioso como un susurro (con la excepción del ventilador de la unidad base, que hasta cierto punto anula esta característica).
Dadas las tensiones que la impresión MSLA aplica sobre la pantalla LCD, este componente se considera un consumible, aunque se reemplace con poca frecuencia. El uso prolongado durante cientos de horas de impresión acaba por degradar su rendimiento hasta volverla inutilizable, lo que significa que tendrás que sustituirla por una nueva. Al igual que ocurría antes con la Elegoo Mars, para sustituir la pantalla de la Mars Pro es necesario retirar el revestimiento exterior de la impresora para acceder a los conectores, así como utilizar un cuchillo para sacar la pantalla. No es el proceso más sencillo del mundo, tratándose de una pieza que vamos a tener que ir sustituyendo durante toda la vida de la impresora, pero podremos vivir con ello.
Al igual que en el caso de la Mars anterior, imprimir con la Elegoo Mars Pro es sencillo. El software de corte de gran capacidad ChiTu Box, de ChiTu, facilita la preparación de los modelos 3D. Este programa incorpora todas las herramientas necesarias de forma accesible y a simple vista, y permite ajustar los parámetros necesarios sobre la marcha. Lo mejor de todo es que puedes deshacer y rehacer cualquier cambio, y arrastrar los modelos después de añadir estructuras de soporte sin que esto estropee tu trabajo.
Como se trata de un software relativamente nuevo que utilizan un número cada vez mayor de fabricantes de impresoras de resina, ChiTu Box se actualiza con bastante frecuencia, gracias a lo cual la Mars Pro se mantiene a la vanguardia en cuanto a características y funciones nuevas y mejoradas.
La pantalla LCD de enmascaramiento de la Mars Pro contiene 2560 x 1440 pixeles en una diagonal de pantalla de 5,5 pulgadas, lo que equivale a un tamaño de píxel de 47 micrones. Al nivel de un gran número de impresoras MSLA de escritorio actuales, este indicador de la resolución de impresión garantiza la competitividad de la Mars Pro, con superficies de impresión lisas que reproducen bien los detalles más sutiles. Solo sosteniendo la impresión bajo la luz y observándola de cerca podrás percibir el efecto de escalera típico de las piezas formadas por vóxels.
Nos encanta el nuevo estilo del tanque de resina, sobre el cual la marca se ha mostrado bastante discreta. Con una apariencia inspirada en el reciente y asequible kit de tanques de repuesto 4 en 1 de la marca, este tanque de metal sólido tiene una pared escalonada que permite almacenar más cantidad de resina en prácticamente el mismo espacio que en la versión anterior, de paredes gruesas. ¡Nos gusta!
La adherencia de la placa de impresión es invariablemente excelente, ninguna impresión se ha despegado a lo largo de todas nuestras pruebas con la Mars Pro. Imprimir directamente en la placa de impresión es una opción a tener muy en cuenta en el caso de aquellos modelos con un plano liso apropiado para usar como primera capa. Sin embargo, hay que tener en cuenta el posible efecto de los tiempos de curado de la primera capa, más prolongados, cuando el curado se extiende levemente más allá de los límites del modelo. Efectivamente, en el contorno de las primeras capas del modelo se podrá observar un borde rugoso, que se puede eliminar fácilmente mediante una lija. Somos grandes fans de esta opción cuando sea posible, ya que reduce los soportes necesarios para suspender suficientemente la impresión.
Repetidas impresiones con la Mars Pro dan muestra de uniformidad y bastante consistencia, ya que las dimensiones de las impresiones repetidas varían en apenas decenas de micrones (nos referimos a la diferencia entre impresiones, no entre el modelo y la impresión). Es posible lograr la precisión dimensional (estamos en camino de poder reparar los auriculares rotos con piezas de repuesto que encajen a la perfección), pero depende mucho de lo bien que esté configurado tu modelo para la impresión.
Tras usar la Mars Pro junto con varias otras impresoras MSLA, podemos afirmar que el rendimiento de impresión de las distintas máquinas está más o menos al mismo nivel. Las ventajas de las unas sobre las otras no se basan en la calidad de las impresiones en sí, sino en la facilidad de uso, el ciclo de vida y la experiencia que cada una ofrece.
La Elegoo Mars Pro es una buena elección para iniciarse en el mundo de las impresoras 3D de resina. Resulta evidente que las observaciones y opiniones de los usuarios han ido moldeando la Mars que Elegoo lanzó el año pasado hasta convertirla en un producto mejor, y todo ello manteniendo un precio tentadoramente asequible para empezar a experimentar con esta tecnología.
Sin embargo, no existe un salto cualitativo entre las impresiones de ambos modelos, por lo que, si solamente te importa la calidad de impresión, hacerte con la Mars original y ahorrarte unos cuantos dólares será la forma más inteligente de invertir tu dinero. En cualquier caso, las pequeñas mejoras, así como una mejor integración con el software ChiTu Box y su formato de archivo CTB, sin duda convierten a la Mars Pro en una impresora mejor. Los indecisos seguramente obtengan mayor satisfacción de la Mars Pro, pero eso no disminuye la excelencia pasada y presente de la Mars original (que sigue siendo nuestra elección como mejor impresora 3D de resina barata).
Estas son las especificaciones técnicas de la Elegoo Mars Pro:
Licencia: El texto del artículo "Análisis de la Elegoo Mars Pro: una impresora 3D estelar" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.