elección

La variedad y la calidad de los escáneres 3D en el mercado son enormes, con máquinas de todos los tamaños y capacidades, y los precios no dejan de bajar. Aunque tanta variedad es una buena noticia, también hace que resulte complicado establecer unos criterios de clasificación.
Tanto si busca el escáner básico perfecto para estudiantes o aficionados, una máquina más potente con mejor software y flujos de trabajo para escaneados precisos de artefactos, o un escáner 3D de nivel industrial con funciones de control de calidad y de ingeniería inversa, en esta lista encontrará un escáner 3D que se ajuste a sus necesidades y a su presupuesto. Cada uno de los modelos que configuran esta lista se ha ganado su sitio en ella por sus características específicas, su tecnología, su precio, o bien por una combinación de diversos factores. Cubrimos todo el espectro, desde dispositivos domésticos sumamente asequibles hasta aquellos adecuados para pequeñas empresas (e incluso hemos llegado un poco más allá).
Actualmente, los escáneres 3D ofrecen numerosas posibilidades, desde la creación de escenas de realidad virtual hasta el diseño industrial, y sus aplicaciones van creciendo cada vez más.
Si es relativamente nuevo en el escaneado 3D o necesita refrescar su memoria acerca de las distintas tecnologías y lo que debe buscar al comprar un escáner, vaya directamente a las secciones sobre tipos de escáneres y tecnologías de escáneres, al final del artículo, para obtener más información.
Producto | Precisión | Tecnología | Distancia de trabajo | Precio de mercado (aprox.) | Consultar precio (Comisiones recibidas) |
---|---|---|---|---|---|
Scan Ferret de Creality | Hasta 0,1 mm | Luz estructurada | 150 – 700 mm | 380 € | |
POP 3 de Revopoint | Hasta 0,05 mm | Luz estructurada | 150 – 400 mm | 660 € | |
V2 de Matter and Form | Hasta 0,1 mm | Triangulación láser | 180 – 250 mm | 800 € | |
Sol de Scan Dimension | Hasta 0,1 mm | Triangulación láser | 170 – 170 mm | 740 € | |
Einstar de Shining 3D | Hasta 0,1 mm | Luz estructurada | 160 – 1 400 mm | 960 € | |
Structure Sensor Pro | N/A | Luz estructurada | 300 – 5 000 mm | 640 € | |
Miraco de Revopoint | Hasta 0,05 mm | Luz estructurada | 100 - 1 000 mm | 1 460 € | |
iPhone 15 Pro | Baja | lidar | Hasta 5 000 mm | 1 220 € | |
EinScan SP de Shining | Hasta 0,05 mm | Luz estructurada | 290 – 480 mm | 2 000 € | |
Peel 3D Peel 3 | Hasta 0,1 mm | Luz estructurada | 250 – 550 mm | 8 300 € | |
EinScan Pro HD de Shining 3D | Hasta 0,045 mm | Luz estructurada | Hasta 510 mm | 7 200 € | |
Compact S1 Pro y S1 Pro Wide de Polyga | Hasta 0,03 mm | Luz estructurada | 165 mm (300 mm en el caso del Wide) | Desde 8 500 € | |
Freestyle 2 de FARO | Hasta 0,5 mm | Triangulación láser | 400 – 5 000 mm | 11 000 € | |
EinScan HX de Shining 3D | Hasta 0,04 mm | Luz estructurada y triangulación láser | Hasta 470 mm | 15 600 € | |
Eva de Artec | Hasta 0,1 mm | Luz estructurada | 400 – 1 000 mm | 13 800 € | |
FreeScan Combo de Shining 3D | Hasta 0,02 mm | Luz estructurada y triangulación láser | Hasta 300 mm | 15 500 € | |
HandyScan Black Series de Creaform | Hasta 0,035 mm | Triangulación láser | Hasta 300 mm | 17 000 € | |
Artec Space Spider | Hasta 0,05 mm | Luz estructurada | 200 – 300 mm | 21 900 € | |
Simscan de Scantech | Hasta 0,020 mm | Triangulación láser | Hasta 300 mm | 24 600 € | |
GOM Scan 1 de Zeiss | Hasta 0,037 mm | Luz estructurada | Hasta 400 mm | 25 000 € | |
EviXscan Optima+ M de Evatronix | Hasta 0,009 mm | Luz Estructurada | Hasta 320 mm | 27 600 € | |
Leo de Artec | Hasta 0,1 mm | Luz estructurada | 350 – 1 200 mm | 29 700 € | |
T-Scan Hawk 2 de Zeiss | Hasta 0,02 mm | Triangulación láser | Hasta varios metros | 36 800 € | |
BLK2GO de Leica | Hasta 20 mm | lidar | N/A | 49 500 € |
Tanto si quiere hacer sus primeras incursiones en el mundo del escaneo 3D sin invertir en ello todos tus ahorros como si necesita un equipo algo más avanzado para sus creaciones o para un uso educativo, estos escáneres 3D se ajustan a sus necesidades. La mayoría de los modelos de esta sección cuestan menos de 1 000 €. A pesar de su bajo precio, puede contar con una impresionante capacidad de escaneado gracias a nuestras mejores elecciones entre los de escáneres 3D baratos.
A pesar de ser una marca conocida principalmente por sus impresoras 3D, las incursiones de Creality en diferentes áreas a veces dan en el blanco. El Scan Ferret de Creality, a pesar de su nombre un poco bobo, ofrece una experiencia de escaneo sorprendentemente sólida por bastante menos dinero que sus competidores. En el laboratorio de All3DP, la experiencia de usuario nos pareció muy fluida y, a pesar del escaso tutorial incluido en su software Creality Scan, el usuario estará listo para escanear en cuestión de minutos. La mayoría de los escáneres son piezas de hardware sencillas, y el software del Scan Ferret así lo refleja.
Al iniciar el modo conectado a su ordenador, encontrará una interfaz despejada con unos pocos modos y opciones de inicialización del escaneo disponibles.
Todo lo que necesita para capturar escaneos y datos de textura viene en la caja, que a su vez es un ingenioso (y compacto) maletín de transporte de tela dura. Para su ajustado precio de 379 €, el Scan Ferret ofrece un sólido rendimiento de escaneado que, a pesar ofrecer menor calidad que sistemas más caros, no está nada mal. La comodidad y la portabilidad son sus puntos fuertes, y, aunque se requiere una paciencia extrema para pasar lenta y meticulosamente sobre el objeto, puede obtener escaneados sorprendentemente detallados.
El Scan Ferret se basa únicamente en los datos de los rasgos para el posicionamiento, sin un modo de detección de rastreadores específico. Esto lo pone especialmente en desventaja a la hora de escanear modelos sin rasgos y con superficies planas y simétricas. Para formas orgánicas y asimétricas, sin embargo, rinde bien.
A nuestro parecer, por su precio, el Scan Ferret es una opción sorprendentemente funcional que sigue impresionándonos.
En abril de 2024, Creality amplió su familia de escáneres, lanzando el Otter (970 €) y el Raptor (1 600 €). Los tamaños mínimo y máximo de escaneado son los verdaderos puntos fuertes del conjunto de características del Otter, con lentes estéreo duales que le permiten ir mucho más allá de lo que el Scan Ferret podía manejar en el escaneado a corta y larga distancia. El Raptor (que combina láser azul y NIR) incorpora LED para la indicación visual del seguimiento y la distancia del objeto escaneado, además de botones físicos para su control. El componente de láser azul del escáner proyecta 7 líneas en una esbelta ventana de 270 mm x 170 mm para que el Raptor realice la captura, con el resultado de que «la distancia entre dos puntos es menor», proporcionando un nivel de detalle significativamente mayor que el de el modelo Otter. ¡Chico listo!
Revopoint se está consolidando rápidamente como el referente en tecnología de escaneado de bajo coste. La serie Pop vertebra la oferta de la empresa, y el modelo Pop 3 es el más reciente (septiembre de 2023) y técnicamente más puntero hasta la fecha.
El paquete estándar incluye todo lo necesario para escanear en cuestión de minutos. La única configuración necesaria consiste en familiarizarse con los distintos modos de funcionamiento y en conectar el escáner en la configuración que desee (conectado directamente a un PC, o bien conectado vía wifi). También puede prescindir por completo del ordenador y utilizar el Pop 3 con la aplicación Revo Scan. Al igual que con el Scan Ferret y su aplicación Creality Scan, está limitado a 2 000 fotogramas en el móvil, lo que es suficiente para un escaneado rápido y aproximado de un objeto o escena detallados.
El software Revo Scan de Revopoint ofrece un entorno de proyecto agradable, que le permite trabajar de forma fluida en sus escaneos, fusionar varios escaneos y llevar a cabo un flujo de trabajo de posprocesamiento completo con eliminación de ruido y solapamientos, además de otras herramientas de posprocesamiento que pueda necesitar.
El Pop 3 ofrece un gran nivel de detalle, generando grandes nubes de puntos, pero en contrapartida a las ventajas que aportan su hardware y el software, también existen inconvenientes, sobre todo la sensibilidad «de fuga» del dispositivo, debido a la cual a veces una parte plana y principalmente sin rasgos de un objeto se interpreta como un movimiento continuo, lo que hace que el escaneado se extienda hasta el infinito por voluntad propia. Puede utilizar deshacer (Ctrl+Z) manualmente para eliminar los fotogramas más recientes de su escaneado y resolver este efecto «de fuga».
El ecosistema de complementos de Revopoint también puede controlarse mediante una aplicación o el software Revo Scan, lo que le proporciona un flujo de trabajo más completo para su escaneado. Lo catalogaríamos como un escáner de gama media-alta, que ofrece un gran rendimiento general.
A pesar de que acaba de lanzar el Pop 3 el otoño pasado, Revopoint ya tiene dos escáneres 3D de captura de color aún más nuevos: el escáner 3D de bolsillo Inspire acaba de llegar al laboratorio de All3DP para su análisis y estamos entusiasmados con la perspectiva.
El sucesor del escáner de Matter and Form V1, el V2, conserva el hardware del V1 e introduce mejoras de uso. El V2 se lanzó en 2018 y, si bien sigue ofreciendo una experiencia de escaneo sólida, algunos de los dispositivos más nuevos y de menor precio mencionados ya en este artículo, en comparación, muestran hasta dónde ha llegado el escaneo de bolsillo.
Esta es la razón por la que estamos entusiasmados por tener en nuestras manos lo más nuevo de Matter and From llamado Three. No lo hemos visto, y no podemos recomendarlo todavía, pero por las especificaciones y por el hecho de que la empresa haya estado trabajando en él durante los últimos tres años, podría ser un dispositivo impresionante por varias razones.
En primer lugar, es un escáner multidistancia, por lo que puede escanear una moneda o un coche, como afirma el fabricante. Los escáneres con una distancia de escaneado poco amplia son cada vez menos útiles para los profesionales del escaneado actuales.
A continuación, están el software integrado, el servidor web y el punto de acceso wifi. Efectivamente, no necesita instalar nada en su ordenador, no necesita conexión a Internet ni un servicio en la nube. El modelo Three funcionará con cualquier dispositivo compatible con los navegadores web Chrome, Safari, Firefox o Edge.
La marca también está presumiendo de una nueva tecnología de captura a la que denominan ChromaSpec. Esta utiliza el espectro completo de la luz visible para capturar la geometría y cualquier color. Pronto estaremos en condiciones de ofrecer más información.
El escáner Sol de Scan Dimension se creó con la idea de que fuera preciso, portátil, fácil de usar y asequible. Está orientado a aficionados, creadores habituales y emprendedores que deseen escanear objetos de tamaño pequeño o mediano (desde unos 25 mm cuadrados a unos 178 x 178 mm), como por ejemplo joyas.
Puede gestionar numerosas aplicaciones, desde reemplazar o emparejar piezas rotas hasta replicar artículos únicos, y escanea tanto la geometría de los objetos como su textura. La empresa presume de su escaneo «con un solo clic», pero cierta calibración sigue siendo necesaria. SOL Creator es el nombre del software auxiliar de escaneo 3D que el escáner incorpora.
Por aproximadamente el doble de precio, puede optar por una solución más profesional con el modelo SOL Pro, que aumentará su precisión a unos 0,05 mm.
El escáner portátil Einstar de Shining 3D se sitúa justo por debajo de la línea de los 1 000 €, lo cual lo convierte en el escáner más barato de su gama. Esta máquina «brilla» gracias a nubes de puntos de alta calidad con una precisión de 0,1 mm y una cámara RGB a todo color.
Según el fabricante, se trata de la herramienta perfecta para principiantes y para aplicaciones de escaneado 3D de nivel básico, tanto para uso en exteriores como en interiores. Con 14 fotogramas por segundo, un rendimiento de seguimiento inteligente, alineación automática y algoritmos inteligentes, la experiencia real de escaneado es rápida y fluida. Además, cuenta con un software sencillo y eficaz
Dado que se basa en la tecnología de luz proyectada y no en láser, no resulta agresivo para la vista y es adecuado para escaneos faciales y corporales.
Como ocurre con cualquier escáner 3D de gama asequible, las condiciones de iluminación y los objetos que pretenda escanear afectarán en gran medida al rendimiento del Einstar. En las pruebas, al principio nos costó dar con el alcance y la iluminación óptimos. Sin embargo, persista en ajustar su configuración y la calidad del Einstar brillará con luz propia. En las condiciones adecuadas, el seguimiento de rasgos y marcadores es superior al de cualquier otro modelo que hayamos probado. El seguimiento híbrido también es excepcionalmente útil, ya que le ayuda a gestionar objetos que en parte carecen de rasgos pero para los que no merece la pena crear un alud de marcadores de seguimiento.
El software ExStar, suministrado con el Einstar, es sencillo, quizás incluso demasiado. Cierta información, como los parámetros de escaneado, se establece una vez al principio de un trabajo y se va dejando atrás a medida que se avanza por las pestañas del flujo de trabajo secuencial. No siempre es evidente en qué fase u operación del proceso de escaneado se encuentra y qué herramientas tiene a su disposición y cuándo, lo que puede resultar complicado para los principiantes. Podríamos decir que vale la pena soportar estas frustraciones cuando el escáner puede ayudarle a realizar rápidamente un escaneado detallado a todo color.
Cabe señalar que el software requiere gran cantidad de memoria y puede bloquear incluso los sistemas más potentes. Por ello, es necesaria una gran potencia informática para manejarlo.
Convierta su iPad en un escáner 3D con el Structure Sensor Pro de Occipital. Este accesorio de escáner 3D polivalente lleva incorporada una cámara de seguimiento con una lente monocromo de visión ultraamplia de 160°. Cuenta con una alta resolución de profundidad y puede utilizarse en interiores y exteriores. Este escáner de Occipital está destinado al exigente entorno sanitario para, por ejemplo, ortesis a medida o mediciones precisas del cuerpo humano.
El software proporcionado por el fabricante se denomina Structure SDK y ofrece herramientas de desarrollo de alto nivel y acceso completo de bajo nivel para el desarrollo de juegos y de realidad mixta, así como para el mapeo 3D. Además, el dispositivo puede utilizarse para crear modelos 3D de alta calidad de objetos para diversos fines, incluida la impresión 3D. También hay un amplio menú de aplicaciones compatibles con este modelo Pro, incluidas aplicaciones médicas para escanear partes del cuerpo con fines ortopédicos.
Aunque este complemento para escáner 3D se diseñó inicialmente para su uso con iPad y iPhone, la empresa ofrece guías para sortear cualquier obstáculo que le impida utilizar otras plataformas como Windows o Linux.
Hemos tenido ocasión de probar el modelo Miraco de Revopoint, el escáner 3D portátil más reciente de la marca que intenta, y en muchos aspectos consigue, hacerlo todo.
Apodado el primer escáner 3D «autónomo» de Revopoint, el concepto de comercialización distintivo del Miraco es que ofrece un auténtico «circuito cerrado». Puede capturar y procesar escaneados en 3D, desde puntos hasta mallas, texturizarlos y limpiarlos, sin depender de un ordenador o un smartphone.
Su precio parte de unos aproximados 1 460 € por el modelo estándar (un modelo «Pro», más capaz, con un coste de 1 800 €, ofrece el doble de RAM). El Miraco logra su flujo de trabajo sin ordenador con un procesador de «8 núcleos a 2,4 GHz» que se encarga, cómo no, del procesamiento, y una gran pantalla táctil de alta sensibilidad para mostrar el escaneado en curso y la ventana de visualización para la edición posterior. La interfaz de usuario y las herramientas a su disposición no difieren demasiado de la experiencia de la aplicación para Android: el Miraco ejecuta una versión «revopointificada» de Android.
Sujeto en la parte delantera de su estructura, que recuerda a una cámara réflex, se encuentra un banco de cámaras, que incluye disparadores infrarrojos y a todo color, para capturar tanto la estructura como la textura de los objetos que escanea. Las cámaras se duplican para ofrecer los modos «cerca» y «lejos» para el trabajo de corto y de medio alcance.
Es el escáner más equilibrado de Revopoint hasta la fecha en términos de utilidad: el modo de corto alcance maneja objetos tan pequeños como 10 mm cúbicos y el modo de lejos puede abarcar un área máxima de cuatro metros cúbicos.
Como dispositivo móvil, el Miraco es más capaz que otros escáneres de Revopoint vinculados con un smartphone. En estos, el procesamiento está limitado a 2 000 fotogramas por escaneado, independientemente de la potencia del teléfono. El Miraco básico puede realizar escaneados geométricos de hasta 5 000 fotogramas.
Su portabilidad es uno de sus puntos fuertes, pero si su idea es llevárselo al campo para realizar escaneados en el exterior observará una debilidad del método mediante el cual el Miraco captura las exploraciones: la luz estructurada infrarroja. El dispositivo proyecta un patrón de luz infrarroja sobre los objetos para mapear y registrar la distorsión. Una fuente de luz infrarroja que sobrepasa totalmente la proyección del Miraco es el sol, ya sea directo o disperso matizado por las nubes. Utilizar el Miraco en el exterior, incluso en un día desapacible y nublado, resulta imposible.
En términos generales, el Miraco de Revopoint es un dispositivo de escaneado de coste comparativamente bajo que reduce drásticamente el punto de entrada a la tecnología del escaneado 3D centrado en dispositivos y, que, con la suficiente paciencia, puede generar resultados adecuados para muchas situaciones.
Disponible directamente en Revopoint, el Revopoint Miraco cuesta unos 1 460 €, mientras que el Revopoint Miraco Pro cuesta alrededor de 1 800 €.
Sabemos que no se trata de un escáner 3D en el sentido estricto del término pero, hoy en día, una lista de escáneres no se puede considerar completa sin pararnos un momento a considerar la popularidad que ha alcanzado el escaneado en 3D. No hay más que ver la capacidad de escaneado 3D que ofrece el iPhone a partir de la versión 13, así como las versiones iPad Pro.
El escáner de detección de luz y alcance (lidar) de estos dispositivos mide con precisión las distancias para cartografiar espacios tridimensionales. Esta tecnología está pensada para mejorar la capacidad fotográfica de las cámaras de los teléfonos en entornos de poca luz, pero también es compatible con una creciente gama de aplicaciones móviles desarrolladas para escanear en 3D habitaciones y objetos, ¡o incluso a usted mismo! Quizás le interese cargar un escaneo de su propio pie para ajustarse unos zapatos a medida, por ejemplo.
Con numerosas aplicaciones entre las que elegir, puede escanear un objeto para crear una imagen tridimensional en su dispositivo y exportarla a los formatos 3D más populares, como datos de malla, FBX, OBJ o glTF. Sin embargo, la resolución del sensor lidar es muy baja, con solo unos cientos de puntos en su cuadrícula de medición. Por ejemplo, si quiere escanear una estatuilla para imprimirla en 3D, le costará un gran esfuerzo conseguir algo imprimible en su software 3D, e, incluso así, no tendrá ni de lejos el detalle del original. Dicho esto, si está buscando un escaneado que sea un punto de partida digital aproximado para su proyecto (y ya dispones de este dispositivo), podría bastarle con añadir la aplicación de escaneado.
Si le importa más el resultado que el proceso y para usted no es relevante si realmente has «escaneado» el objeto deseado, la fotogrametría, el método de utilizar imágenes en lugar de luz, está disponible en determinados dispositivos MacOS Monterey basados en la nueva API de captura de objetos de Apple. Una nueva e interesante aplicación que permite crear modelos digitales de alta calidad en cuestión de minutos es PhotoCatch. Lo mejor de todo es que es completamente gratuita siempre que disponga de los requisitos de hardware necesarios. Si no es así, puede utilizar su servicio de computación en la nube por una pequeña cuota.
Utilizados en los museos para digitalizar las colecciones, por los profesionales sanitarios para crear prótesis ortopédicas personalizadas y por los cuerpos policiales para analizar la escena de un crimen, los escáneres 3D de nivel profesional cuentan con más potencia y precisión que nunca.
En esta lista encontrará equipos diseñados para el uso en un entorno de trabajo, que combinan solidez y precisión con flujos de trabajo automatizados y un software potente. Hemos dividido nuestra lista en escáneres profesionales (ideales para la realidad virtual o para escanear personas y objetos) y escáneres industriales (diseñados para el control de calidad, la ingeniería inversa y la inspección) a partir de 1 000 €.
Si hace poco que se ha adentrado en el mundo de los escáneres 3D, hemos incluido una sección sobre las diferentes tecnologías existentes y sobre qué debe tener en cuenta a la hora de adquirir un escáner.
Muchos de estos escáneres son adecuados para aplicaciones como la realidad virtual (RV) y el escaneo de personas y objetos, pero, para aplicaciones más avanzadas, como el control de calidad industrial, la ingeniería inversa y la inspección, recomendamos echar un vistazo a nuestra lista de escáneres 3D de uso industrial.
Nuestra lista incluye varios escáneres del fabricante chino Shining 3D, pero entre los más asequibles se encuentra el escáner de escritorio EinScan SP. Es capaz de escanear con o sin plato giratorio, lo que permite capturar objetos de tamaños muy variados. El uso de luz blanca hace que este escáner sea seguro y fácil de usar, mientras que su tamaño compacto lo hace accesible para aficionados y para entornos académicos. Shining también fabrica impresoras 3D y ofrece un atractivo paquete educativo que incluye un escáner 3D, una impresora 3D, material para cursos formativos y suministros.
El EinScan SP ofrece una alta precisión de escaneo y puede detectar una amplia gama de colores y texturas. Aunque el EinScan SP es ciertamente impresionante por derecho propio, es su software lo que realmente hace que destaque. El software EinScan es excepcionalmente estable y cuenta con una interfaz fácil de usar. Eso sí, necesitará un buen procesador para calcular las mallas rápidamente. El software cuenta con funciones que permiten rellenar los agujeros de la malla, alisar y perfeccionar los objetos, así como reajustar las coordenadas de los datos en el proceso de posprocesamiento para ofrecer unos datos 3D óptimos para las aplicaciones posteriores.
Peel 3D, la filial de Creaform que nos trajo el Peel 1, 2 y 2-S, lanzó el Peel 3 totalmente rediseñado en octubre de 2023. Este escáner no solo cuenta con una mayor precisión que sus predecesores, sino que también se centra en la mejora de la usabilidad mediante un diseño ergonómico, la retroalimentación háptica y una intuitiva pantalla táctil.
Todos estos avances tienen como objetivo mejorar el proceso de escaneo tanto para los usuarios noveles como para aquellos más experimentados, para lograr escaneos nítidos y precisos.
El escáner también se ofrece junto con el software patentado Peel CAD en su versión Peel 3.CAD, que se diseñó específicamente como una solución llave en mano para aplicaciones de ingeniería inversa. Peel 3.CAD permite exportar a programas CAD estándar del sector, como Solidworks, Fusion o Solid Edge. El Peel 3.CAD se ofrece actualmente a un precio de lanzamiento de 11 700 €, mientras que el Peel 3 estándar cuesta en la actualidad 8 300 € y se suministra en un plazo de entre 3 y 5 semanas.
Aunque Peel ya no ofrece los predecesores de este escáner en su sitio web, los distribuidores externos todavía los tienen en stock y puede ser interesante observar la evolución de los precios de estas máquinas en los próximos meses. También contamos con algunos análisis prácticos de estos modelos cuya lectura puede ser interesante.
El EinScan Pro HD, que salió a la venta en 2020, pretende ofrecer un rendimiento mejorado en la captura de alta resolución y alta precisión con un dispositivo de mano. De hecho, el Pro HD puede lograr una calidad de escaneado casi idéntica tanto en modo manual como estacionario.
Con su nuevo hardware de proyección de luz y su algoritmo de software, Pro HD puede escanear una gama más amplia de objetos de color oscuro o negro y superficies de metal fundido. De este modo, amplía la capacidad de escaneado 3D de materiales.
Con un diseño ergonómico, el Pro HD es lo suficientemente ligero como para utilizarlo durante largos periodos de tiempo. Puedes llevar el escáner fácilmente a cualquier lugar y su sencilla interfaz «plug-and-play» te permite utilizarlo sin necesidad de realizar una compleja instalación.
El software de Shining 3D para el escaneado 3D, ExScan Pro, cuenta con herramientas de escaneado y de edición de mallas para generar modelos 3D de alta calidad. Lleva el proceso de escaneado un paso más allá con «Solid Edge Shining 3D Edition».
Polyga es otro fabricante con una amplia gama de escáneres en oferta, con el S1 como modelo «profesional básico» y dos nuevas versiones, el Compact S1 Pro y el S1 Pro Wide, lanzados en noviembre de 2023.
Según la empresa, la serie Compact S1 Pro supone una mejora respecto a la versión anterior en todos los aspectos. Cámaras de mayor resolución y un proyector de luz azul más potente proporcionan una resolución 2,5 veces mayor que la de generaciones anteriores. La precisión precalibrada de hasta 30 micrones del nuevo S1 Pro Estándar y de hasta 35 micrones del nuevo S1 Pro Wide mejora la de la generación anterior en 5 micrones cada una.
Los modelos Compact S1 Pro y Wide incorporan un sistema de cámara dual de 5 megapíxeles que captura datos de imagen muy detallados.
La serie Compact S1 Pro está preparada para la automatización, según la empresa, lo que significa que puede integrarse con la automatización industrial y la robótica con soporte de disparo externo. Estos escáneres también pueden controlarse por completo utilizando diversos lenguajes de programación gracias al SB SDK de Polyga.
Hay varias métricas que diferencian el modelo Standard del Wide, como la distancia al objeto (entre 165 mm y 235 mm para el Standard y entre 300 mm y 500 mm para el Wide) y el campo de visión (entre 136 mm y 158 mm para el Standard y 199 mm y 304 mm para el Wide).
Entre los escáneres y máquinas de medición de coordenadas (MMC) de la empresa estadounidense FARO, el modelo Freestyle 2 es el más versátil. Capaz de documentar desde escenarios de crímenes hasta obras en construcción, este escáner de mano hace capturas 3D fotorrealistas de la realidad, con un alcance de 0,4 a 5 metros.
El escáner Freestyle 2, que es uno de los favoritos de los topógrafos, arquitectos e investigadores. Ofrece una pantalla en tiempo real para la revisión in situ y funciona bien con casi cualquier nivel de iluminación.
Combine este escáner con el software Zone 3D de FARO para crear un análisis preciso de un evento y producir imágenes detalladas, como diagramas precisos en 2D y 3D, animaciones e informes listos para presentar ante un tribunal. FARO Zone 3D Advanced, la actualización más reciente, puede importar datos de nubes de puntos de escáneres láser y drones.
El láser azul híbrido y las fuentes de luz LED hacen que el EinScan HX de Shining 3D sea compatible con una gama más amplia de tamaños de objetos, satisfaciendo múltiples necesidades en una sola unidad. También cuenta con una cámara a color integrada para la captura y el seguimiento de texturas a todo color.
La marca afirma que el escaneado con luz LED permite un escaneado 3D rápido, mientras que el escaneado láser, menos sensible a la luz ambiental, rinde mejor en superficies reflectantes y de colores oscuros.
La velocidad de procesamiento de EinScan HX en el modo de escaneado rápido es de hasta 1 200 000 puntos/segundo, y las múltiples líneas láser azules en el modo de escaneado láser permiten escanear la mayoría de los objetos en cuestión de minutos para ingeniería inversa, CAD/CAM, impresión 3D, etc.
EinScan HX es «plug-and-play» e incorpora un software fácil de usar. Su diseño ergonómico permite un escaneado más eficiente y cómodo durante tiempos prolongados.
Supongamos que busca un escáner adecuado para aplicaciones industriales, desde la ingeniería inversa, la creación de prototipos y la RV hasta el control de calidad, el archivo digital, la inspección y el mantenimiento. En ese caso, estas máquinas estarán a la altura de sus necesidades y vienen con un software extraordinariamente potente.
Los siguientes modelos, especialmente los de la parte inferior de la lista, se utilizan en toda una gama de sectores, como el de defensa, de fabricación, aeroespacial, de automoción y de productos de consumo.
El modelo Eva de Artec es considerado por muchos como el mejor escáner 3D portátil de su categoría. Se utiliza en casi cualquier campo de trabajo que puedas imaginar desde la industria aeroespacial hasta la ortopedia.
El Eva de Artec es particularmente adecuado para objetos de tamaño mediano (incluidos bustos). Capturará escaneos exactos a todo color de forma rápida y fiable.
Es posible configurar más de un escáner 3D Eva de Artec para agilizar el proceso de escaneo. Esto puede resultar costoso, pero permite hacerse una idea de la gran versatilidad del dispositivo.
Su método de escaneo es especialmente seguro para personas y animales, ya que utiliza luz estructurada. Con Eva no tendrás que destinar tiempo a la calibración o el calentamiento y es compatible con tabletas, por lo que todo el sistema es realmente portátil sin necesidad de enchufes.
Sin embargo, el programa de edición desarrollado por la empresa, Artec Studio, no es gratuito y no viene incluido. Y si Artec Studio no es para usted, no se preocupe; como los datos del escáner 3D se pueden exportar, debería poder utilizar cualquier programa de edición 3D de terceros en su lugar.
El FreeScan Combo es la última solución de escaneado híbrido de Shining 3D. El escáner portátil multifuncional está equipado con un láser azul y un VCSEL (láser emisor de superficie de cavidad vertical) infrarrojo que permiten cuatro modos de trabajo: líneas múltiples, línea única, escaneado fino e infrarrojo. Las estrategias de escaneado pueden ajustarse en función de la geometría de la pieza, como agujeros profundos, las características de la superficie y la reflectividad.
Con un peso de solo 620 g, la empresa afirma que esta máquina compacta puede obtener resultados de calidad metrológica con precisiones dimensionales de tan solo 0,02 mm y una resolución de hasta 0,05 mm. Esto hace que el escáner resulte atractivo para la ingeniería inversa y la fabricación aditiva en diversos sectores, como el de la automoción, aeroespacial, ferroviario, industria pesada, fundición y medicina.
El escáner necesita una preparación mínima del modelo y funciona sin marcadores, para escanear sin esfuerzo piezas con muchas características a una velocidad de hasta 2 250 000 puntos por segundo. La función de escaneado de orificios profundos garantiza conjuntos de datos completos al escanear objetos con topologías complejas.
Con un precio de venta al público de aproximadamente 15 500 €, el FreeScan Combo no es barato. Aun así, su rápida velocidad de captura, sus versátiles modos de escaneado, su diseño portátil y su alta resolución de detalle lo convierten en una solución profesional apta para muchas aplicaciones de ingeniería formales. Tenga en cuenta, sin embargo, que la gran cantidad de datos generados requieren un ordenador potente, y que el software de procesamiento que incluye solo es compatible con Windows 10 y 11.
Si desea más potencia y precisión de escaneado en un dispositivo portátil, le recomendamos el escáner más reciente de Shining 3D, el FreeScan Trio. Lanzada en noviembre de 2023, esta nueva solución de escaneado 3D de gama alta es una máquina de grado metrológico (es decir, que recopila datos de medición precisos) que cuenta con recogida de datos a alta velocidad, tres cámaras de 5 megapíxeles y una precisión de 20 micrones.
La serie Black forma parte de la línea HandyScan 3D de Creaform, que se lanzó en 2023 y cuenta con tecnología patentada para capturar mediciones 3D precisas y repetibles de cualquier superficie compleja en cualquier lugar, según afirma la empresa.
El HandyScan 3D Black Series, disponible en negro y negro Elite, cuenta con múltiples cruces láser y una generación automática de malla, lo que permite un flujo de trabajo más rápido desde la configuración, pasando por el escaneado y hasta el archivado.
El HandyScan 307 está optimizado para la referencia dinámica, lo que significa que tanto el escáner como la pieza pueden moverse libremente durante el escaneo y los resultados seguirán siendo altamente precisos.
La tecnología plug-and-play del escáner lo hace compatible con una gran cantidad de soluciones de software, desde Autodesk hasta 3D Systems. Incorpora VXelements, un software que combina todas las herramientas esenciales que necesita, desde la adquisición de datos hasta el software CAD, en un entorno de trabajo simplificado.
En el extremo superior del espectro de escaneo 3D está el Space Spider de Artec, un escáner 3D de alta resolución que usa tecnología de luz azul para capturar en alta resolución desde objetos pequeños e intrincados hasta grandes piezas. Con un precio apenas debajo de 22 000 €, este sistema industrial genera modelos 3D con precisión de primer nivel y colores vibrantes.
Al tratarse de una versión avanzada del Artec Spider original, este es un escáner 3D de calidad industrial diseñado para usuarios de CAD con experiencia que requieren alta precisión para aplicaciones como ingeniería inversa, fabricación aditiva, control de calidad y producción en masa. Es capaz de manejar características molestas que otros escáneres no pueden, como los bordes afilados y las roturas delgadas.
Lo que le hace especial es el hecho de que ofrece la calidad de los escáneres ensamblados de alta gama, pero también se enorgullece de ser un dispositivo portátil.
Si busca alta precisión para objetos más pequeños, puede echar un vistazo al nuevo Artec 3D Micro II. Lanzado en noviembre de 2023, este escáner estacionario de alta precisión se posiciona como ideal para su uso en una serie de sectores y aplicaciones en los que se requiere una precisión de 5 micrones, como la ingeniería inversa de piezas pequeñas, el control de calidad, la medicina forense, la fabricación de joyas y la odontología.
El modelo Simscan de Scantech es uno de los pocos escáneres que podrían calificarse de tamaño de bolsillo. Este escáner 3D portátil pesa solamente 570 gramos y cuenta con un sistema de medición de metrología capaz de capturar rápidamente todos los detalles y de construir modelos 3D.
Simscan proporciona escaneos de alta calidad gracias a una frecuencia de cuadros elevada y a la rapidez en la captura de datos. Su pequeño tamaño permite realizar mediciones 3D incluso en las áreas de difícil acceso, como los compartimentos de los motores. La estructura de aleación de aluminio, que disipa el calor, está recubierta por una carcasa ergonómica y antideslizante que permite sujetarlo. En 2021, ScanTech fue galardonado con el premio Red Dot Design por el diseño innovador del Simscan.
Scantech fabrica una amplia gama de escáneres para las aplicaciones más diversas y todos ellos utilizan el software ScanTech 3D de la marca. Durante el escaneo, el software 3D ofrece una respuesta en tiempo real y está perfectamente integrado en el proceso de rediseño del producto.
La marca también comercializa un interesante dispositivo de mano, el iReal 2E, del cual afirma que es ideal para el escaneado corporal, pero la gran novedad es su último producto, lanzado en abril de 2024, NimbleTrack.
NimbleTrack es un combo de escáner 3D y rastreador que permite escanear objetos pequeños y grandes en cualquier lugar, sin necesidad de cables. Piense en situaciones como las mediciones sobre el terreno de oleoductos corroídos o el escaneado a gran altitud de piezas de gran tamaño. Puede emparejarse con un i-Probe de seguimiento para sondear zonas inaccesibles como orificios de referencia y puntos ocultos.
El GOM Scan 1 es un escáner 3D profesional de escritorio con tecnología de luz estructurada azul. A diferencia de muchos otros, está diseñado para funcionar bien en condiciones de luz ambiental cambiantes. Como el sensor trabaja con luz azul de banda estrecha, es posible filtrar las interferencias de la luz ambiental durante la obtención de la imagen. Gracias a su potente fuente de luz, es posible obtener tiempos de medición cortos.
GOM Scan 1 está disponible en tres volúmenes de medición, que permiten escanear desde objetos pequeños hasta objetos de tamaño medio (de 100 x 65 mm a 400 x 65 mm).
El software GOM Inspect preinstalado permite alisar, afinar y refinar mallas poligonales, rellenar agujeros o extraer líneas de curvatura, consiguiendo mallas precisas que podrá guardar en muchos formatos de archivo habituales.
El fabricante polaco de escáneres 3D Evatronix es nuevo en nuestra lista, pero lleva fabricando escáneres desde 2008. En julio de 2023 se lanzó el escáner 3D eviXscan más reciente de la marca, el 3D Optima+ M, y vale la pena echarle un vistazo.
El Optima+ M sustituye al modelo Heavy Duty Optima de Evatronix. Está diseñado para escanear con precisión objetos de tamaño medio (de entre 7 cm y 1 m) para ingeniería inversa, control de calidad sin contacto y creación rápida de prototipos. También es más rápido que su predecesor y casi duplica su área de escaneo.
El Optima+ M ofrece una alta densidad de puntos de escaneo (117 pts/mm2) y su precisión alcanza unos sorprendentes 0,009 mm, según afirma la empresa.
Evatronix había lanzado su escáner 3D eviXscan FinePrecision, destinado principalmente a la digitalización de piezas pequeñas de alta precisión. El escáner está diseñado para satisfacer las necesidades de relojeros, profesionales de la joyería y profesionales médicos del ámbito protésico y de implantes. También puede utilizarse en aplicaciones de control de calidad y de mantenimiento predictivo. El Optima+ M se integra con los sistemas de medición robotizados de Universal Robots, HAN*S y los robots de Kuka.
La gama EviXscan de la empresa se compone de una serie de escáneres 3D estacionarios de escritorio adecuados para diversas aplicaciones de ingeniería. Según la marca, el Optima+ M también admite una distancia reducida entre el escáner y el objeto escaneado, para mejorar la facilidad de manejo del dispositivo. Para objetos de mayor tamaño, entre 300 y 1 200 mm, Evatronix también ofrece el EviXscan 3D WideRange 65, que puede escanear objetos de este rango de tamaño en solo 1,2 segundos.
En su última versión, Evatronix ha eliminado la necesidad de un cable HDMI. Ahora solo se necesita un cable USB 3.0 para conectar el escáner a un ordenador. La empresa también ofrece el software eviXscan 3D Suite, que facilita el escaneo con autoexposición y la eliminación automática de marcadores (objetivos) durante el escaneo, así como la superficie de la mesa giratoria y de las áreas externas al objeto escaneado.
El Leo de Artec, llamado así porque es el rey de la jungla del escaneo 3D en este momento (suponemos que podría ser una coincidencia divertida), ha supuesto un cambio radical en el mercado del escaneo 3D. Esto se debe a que ofrece una resolución de escaneo mayor que la de los escáneres 3D Eva líderes en el mercado. Además, es completamente inalámbrico e incorpora procesamiento a bordo.
En febrero de 2022 se presentó una nueva versión que cuenta con un nuevo chip NVIDIA Jetson TX2. Este funciona a más del doble de potencia que su predecesor, al tiempo que utiliza menos de 7,5 vatios de energía para ofrecer una mayor precisión, según afirma la marca. El último modelo de Leo presume de un procesamiento gráfico un 30 % más rápido, el doble de almacenamiento interno y el doble de especificaciones RAM que las versiones anteriores.
Con el procesamiento automático incorporado y la conectividad inalámbrica, el Leo de Artec captura fácilmente la más amplia gama de tamaños, ya que se mueve con facilidad como si estuviera filmando un vídeo mientras se construye en tiempo real una réplica en 3D en la pantalla de alta definición.
El Leo de Artec elimina efectivamente el ordenador portátil o de escritorio de la ecuación, lo que permite una libertad completa de escaneo sin cables que conecten al usuario a una estación de trabajo. El adjetivo que nos viene a la mente cuando hablamos de escanear con el modelo Leo de Artec es «liberador». Si alguna vez ha utilizado un escáner 3D antes y está familiarizado con el revoltillo de cables y con la dificultad de mantener un ojo en su tablet o portátil, al tiempo que evita tropezar con el objeto que desea escanear, usar un Leo le parecerá un juego de niños.
El Leo es un fascinante escáner 3D de gama alta dotado de características que lo hacen adecuado para aplicaciones desde ingeniería inversa, diseño industrial y automoción hasta realidad virtual y realidad aumentada, conservación del patrimonio o investigación científica.
Con el objetivo de que el Leo sea más accesible para los profesionales de todo el mundo, la interfaz del Leo de Artec está disponible en seis idiomas: inglés, chino, francés, alemán, japonés y español.
El actualizado T-Scan Hawk 2, lanzado en 2023 por el gigante óptico y de escaneado Zeiss, cuenta con tres fuentes láser y modos de escaneado independientes, incluidos láseres rojos y azules. Esta versión 2 introduce el modo satélite, que permite a los usuarios escanear objetos de hasta varios metros.
El Hawk puede escanear detalles ultrafinos y superficies oscuras o reflectantes, así como objetos de gran tamaño.
En el nuevo modo de proyección, un marcador láser rojo le ayuda a precisar los ajustes fácilmente para obtener resultados de escaneado perfectos. Los láseres rojos de escaneo son ideales para escanear rápidamente objetos de gran tamaño. Un único láser rojo se utiliza para escanear bolsillos interiores profundos. Los láseres azules, en cambio, son para objetos más cercanos y para escanear detalles finos con mayor resolución.
El T-Scan Hawk 2 incorpora directamente en la unidad cuatro botones para iniciar el flujo de trabajo y navegar por él, por lo que no es necesario utilizar el programa por separado en el portátil.
Este escáner ligero y compacto viene con el software GOM Inspect Suite preinstalado. Esta solución todo en uno, no sujeta a ninguna plataforma, le permite importar datos 3D independientemente del sistema de medición. Ofrece soporte para todo el flujo de trabajo, desde la impresión 3D y la ingeniería inversa hasta la inspección, la evaluación y la elaboración de informes.
Hemos tomado un pequeño desvío al incluir el nuevo BLK2Go de Leica en nuestra lista, ya que no es un escáner para objetos, sino para espacios, como habitaciones. Sin embargo, estamos entusiasmados con la llegada de esta tecnología a un dispositivo portátil.
En el interior de este escáner elegante y ligero se encuentran la innovadora tecnología de escaneo lidar y la tecnología de localización y mapeo simultáneos SLAM, en combinación con una cámara de 12 megapíxeles y tres cámaras de 4,8 megapíxeles. Con un alcance de 0,5 a 25 metros y 420 000 puntos por segundo, el escáner realiza barridos horizontales de 360° y verticales de 270° para la cartografía móvil de escenas interiores y exteriores. La gran movilidad y las velocidades de funcionamiento significativamente reducidas conllevan una pérdida de precisión en comparación con los escáneres láser montados sobre trípode, como el BLK360 de Leica. Con una precisión de +- 10 mm en espacios interiores, este escáner no es adecuado para objetos intrincados y pequeños.
El escáner es compatible con la aplicación BLK2GO Live para iOS y Android, con previsualizaciones 2D y 3D en directo mientras se escanea. Por 405 € adicionales, el BLK2GO viene con un maletín de transporte, tres baterías, un cargador, un soporte de mesa y una correa para la muñeca. Teniendo en cuenta el precio de esta máquina, gastar unos euros extra en protección parece una decisión sensata.
El BLK2GO está diseñado para la simplicidad operativa y está dirigido a profesionales como las empresas de topografía tradicionales. Otros campos de aplicación son la arquitectura, la gestión de instalaciones, la planificación de espacios, el sector inmobiliario e incluso las producciones cinematográficas de Hollywood.
Puede que le atraiga un escáner fijo asequible o que necesite la versatilidad de un dispositivo portátil. Por ejemplo, un desarrollador de videojuegos que crea objetos para ser incluidos en la interfaz no solo estará interesado en una malla de alta resolución, sino también en la textura del objeto escaneado. Sin embargo, aquel que quiera imprimir en 3D un objeto que vio estará más interesado en la medición exacta de dicho elemento.
También deberá decidir dónde desea escanear sus objetos. Si son relativamente pequeños y puede llevarlos a casa o a su oficina, compre un escáner 3D de escritorio. Si no es el caso, será mejor que compre un escáner 3D portátil.
Otro factor a tener en cuenta al comprar el mejor escáner 3D es la superficie de su objeto. Tanto los escáneres 3D de fotogrametría como los de luz estructurada tienen serios problemas con las superficies reflectantes o transparentes. Estas no se pueden procesar y se obtendrán mallas distorsionadas y fragmentadas. Incluso el mejor escáner 3D no producirá resultados satisfactorios cuando se enfrente a superficies inadecuadas. Si está decidido a utilizar estas tecnologías, la aplicación de una fina capa de revestimiento opaco suele eliminar esta limitación.
La elección entre la triangulación láser y la tecnología de luz estructurada en un escáner 3D depende de sus requisitos específicos, como el tamaño del objeto, las propiedades del material, la precisión deseada y su presupuesto. Ambas tecnologías tienen sus puntos fuertes y débiles, lo que las hace adecuadas para diferentes usos.
Si desea refrescar sus conocimientos sobre escáneres 3D o conocer las diferencias entre las dos técnicas más utilizadas, he aquí una breve explicación de cómo funcionan las tecnologías de triangulación láser y luz estructurada.
Hay varios escáneres en nuestra lista que utilizan tecnología láser, concretamente la triangulación mediante láser. Los escáneres láser proyectan millones de puntos o líneas sobre un objeto y, a continuación, capturan su reflejo mediante sensores. Dependiendo de la escala del objetivo de la exploración, esto se consigue de tres maneras diferentes.
Para cartografiar grandes áreas de hasta 1 000 metros de distancia, el método preferido es el escaneo de tiempo de vuelo (en inglés, time of flight o TOF), en el que se mide el tiempo que tarda un impulso en reflejarse en el objeto escaneado. El escaneado ToF también puede utilizarse para alcances más cortos, dependiendo de las capacidades específicas del escáner.
La segunda tecnología, el desplazamiento de fase, funciona de forma similar, solo que en lugar del impulso mide las diferencias de fase entre las señales emitidas y reflejadas. Este método se utiliza más comúnmente para objetos grandes en un rango de escaneado de 1 a 50 metros, pero puede utilizarse para varios rangos, incluyendo distancias más cortas y más largas.
La última tecnología (y la única que se incluye en esta guía) es la triangulación láser, ya que es la más adecuada para aplicaciones de escaneo 3D más pequeñas. Como los sensores están situados a una distancia conocida de la fuente del láser, se obtienen mediciones puntuales precisas calculando el ángulo de reflexión de la luz láser. Conociendo la distancia del escáner al objeto, el hardware de escaneo puede mapear la superficie del objeto y registrar un escaneo 3D. Este tipo de escáner 3D es conocido por su precisión; su resolución oscila en décimas de micrómetro. Por otro lado, su alcance está limitado a unos pocos metros. Además, los escáneres 3D de triangulación que emiten una línea láser son capaces de escanear objetos en movimiento. Esta tecnología generalmente se encuentra en los escáneres 3D portátiles.
Sin embargo, debes tener en cuenta que las propiedades de la superficie que se va a escanear afectan al proceso de escaneo. Por ejemplo, las superficies muy brillantes o transparentes pueden ser bastante problemáticas a la hora de utilizar esta tecnología.
Para escanear personas y animales, no puedes utilizar un escáner 3D láser, ya que podría causar daños en la vista. La luz estructurada podría ser una opción más adecuada, pero esta tecnología requiere que el sujeto permanezca completamente inmóvil.
La tecnología de luz estructurada también utiliza la triangulación, pero funciona proyectando un patrón de luz sobre el objeto que se quiere escanear, en lugar de una línea (o punto) láser.
Dado que los patrones solo pueden proyectarse desde un punto de observación de cada vez, se deben realizar y combinar muchos escaneos 3D para obtener una malla completa de 360°. Muchos fabricantes logran soslayar esta limitación colocando el objeto sobre un plato giratorio motorizado y uniendo automáticamente los diferentes escaneos 3D obtenidos.
Este tipo de escáner 3D es conocido por su precisión. Su resolución oscila en decenas de micrómetro. A diferencia de los escáneres 3D por láser, esta tecnología se puede utilizar con personas y animales con total seguridad. El alcance del escaneo 3D está limitado a unos pocos metros. La tecnología de luz estructurada se aplica tanto en escáneres 3D fijos como portátiles.
La mayoría de los escáneres 3D (de luz estructurada) destinados para uso cotidiano están diseñados para escanear en 3D, a corta distancia, objetos de un tamaño equivalente a una cafetera. Sin embargo, a veces se pueden «unir» varios escaneos 3D en una pieza completa. En general, cuanto más grandes sean los objetos o más lejos estén, más caro será el escáner 3D láser.
Licencia: El texto del artículo "Los mejores escáneres 3D: nuestras elecciones en 2024" de All3DP Pro está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.