No nos andaremos con paños calientes: 2025 va a ser un año muy exigente para la mayor parte de la industria de la impresión 3D. Tanto para los fabricantes de impresoras como para los productores de materiales o los creadores de programas, es el momento de ponerse manos a la obra y cumplir lo prometido. ¡Y pobres de aquellos que no lo hagan! Probablemente, no vean acabar el año.

Sin embargo, ese no fue el mensaje que nos hicieron llegar la mayoría de las empresas en la Expo Formnext, celebrada en noviembre, entre las cuales, sorprendentemente, el optimismo era palpable.

No obstante, lo más probable es que la clave para hacer que 2025 sea mejor que 2024 radique en encontrar el equilibrio entre este positivismo y una realidad marcada por menores inversiones, factores macroeconómicos adversos y consolidaciones de empresas.

Con el fin de tomar el pulso al sector, All3DP se ha puesto en contacto con líderes de opinión de todo el mercado para conocer sus pronósticos acerca de 2025. Partiendo de la información procedente de nuestro propio comité de asesoría editorial, de entrevistas personales realizadas durante la reciente Formnext Expo, así como de otras fuentes, esto es lo que podemos esperar en la industria de la fabricación aditiva para 2025.

Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

No es culpa de la tecnología

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: No es culpa de la tecnología
Depowdering parts at service bureau 1zu1. Photo by Darko Todorovic (Source: 1zu1)

Tanto fuera como dentro del entorno de la fabricación aditiva, las empresas no han perdido la fe en las promesas de esta tecnología.

«Nuestra visión no ha cambiado», declaró a All3DP Alex Monino, vicepresidente senior de personalización e impresión 3D de HP. «Seguimos creyendo que esta industria, con el tiempo, se convertirá una industria mayoritaria. Simplemente, va a hacer falta esperar un poco más de lo que todos preveíamos».

La caída del mercado en 2024 se debió a factores que van desde el aumento de los tipos de interés y la reducción del acceso al capital, hasta el hecho de que los fabricantes actualmente ya cuentan con una solución que les funciona: la fabricación tradicional.

«Al inicio de este 2025, el otrora prometedor cielo de la industria de la impresión 3D se vislumbra ensombrecido», afirmó Brigitte de Vet, consejera delegada de Materialise, en un comunicado. «Algunos se preguntan si este sector puede cumplir plenamente sus promesas iniciales. Los conocedores de la industria saben que las dificultades de este periodo no son más que los dolores de crecimiento de una tecnología transformadora cuyo mayor potencial está aún por llegar».

Según afirma Monino, de lo que no se oye hablar es de problemas fundamentales asociados con la tecnología. «Creo que la gente sigue viendo su valor».

Sin embargo, no hay duda de que la imagen pública se ha visto afectada, especialmente por la cobertura mediática que se ha hecho de las exclusiones de bolsa y las fusiones contenciosas.

«Aunque hemos visto informes sobre el bajo rendimiento del sector de la impresión 3D, sigue habiendo un gran optimismo», declaró Michiel Alting von Geusau, CEO de UltiMaker, a All3DP. «Al mismo tiempo, siguen existiendo desafíos (asociados con la estandarización, la seguridad y la privacidad, la formación y la asistencia técnica), por lo que se necesitará más tiempo y esfuerzo para ayudar a los clientes a descubrir las oportunidades de la impresión 3D».

Según han declarado los líderes del sector a All3DP, 2025 será un año de reconstrucción tras el golpe que sufrió la industria de la fabricación aditiva en 2024.

«Los últimos 12 meses constituyen uno de los momentos más difíciles en la historia del 3D», declaró a nuestros colaboradores Phil DeSimone, CEO del fabricante de impresoras Carbon. La causa principal, según afirma, es el mal sabor de boca de la gente que invirtió mucho dinero en el mercado y no vio sus expectativas cumplidas.

«Algunas empresas de impresión 3D habían generado unas expectativas que (cualquiera de los que pertenecemos al sector lo sabíamos) eran imposibles de cumplir», dice DeSimone, «pero de algún modo estaban estableciendo las expectativas para todo el mercado, aunque ni ellos mismos pudieran cumplirlas, y eso afectó negativamente al sector en su conjunto».

La idea, cierta en parte, de que la burbuja creada en torno a la fabricación aditiva finalmente había estallado fue un titular recurrente en los medios de comunicación financieros y empresariales.

«Y, mientras tanto, el sector parece estarse consolidando por fin», señala Brian Alexander, de Syensqo Specialty Polymers. «Tengo la esperanza de que esta situación tenga como consecuencia que las empresas más serias y funcionales por fin encuentren el espacio necesario para destacar, sin tener que depender del impulso de inversiones avaladas por falsas expectativas».

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

Entonces, ¿por qué tanto optimismo?

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: Entonces, ¿por qué tanto optimismo?
Mitchell Barnes, CEO of printing service Ryse 3D, which enjoyed a strong 2024 (Source: Ryse 3D)

En 2024, se produjeron significativas bajas en el mercado (Nexa3D, Zortrax, Sintratec, Kimya), exclusiones de bolsa (Voxeljet, Velo3D) e importantes compras de empresas (Markforged, Desktop Metal, Covestro), lo que dio lugar a una prensa negativa y al deterioro de un segmento de la inversión que parecía estar resentido con la fabricación aditiva. Pero muchos conocedores del sector declaran que, sobre el terreno, la realidad es diferente.

“Entre los agentes involucrados realmente en la impresión 3D, nunca hemos visto un mayor apetito y ambición por la impresión 3D ni más planes de negocio futuros creados en torno a la fabricación aditiva”, afirma Douglas Krone, director ejecutivo de Dynamism, un distribuidor de impresoras y materiales 3D para empresas y particulares.

¿Qué es lo que más necesita el sector para crecer en 2025?

Que más empresas compren más impresoras 3D puede ser parte de lo que el mercado necesita para crecer, pero ¿cómo se consigue?

Aunque no es fácil de decir hoy en día, la respuesta puede seguir siendo: inversión.

«La impresión 3D… aún se considera una tecnología emergente, y la inversión continua es esencial para su crecimiento», afirma Geusau, de UltiMaker. Sin embargo, DeSimone, de Carbon, cree que, desde el punto de vista de la inversión, veremos una resaca muy dura desde 2024 hasta bien entrado 2025.

«En los próximos 12 meses, los inversores seguirán manteniéndose al margen», afirma DeSimone, «y empezaremos a ver cómo se reduce el número de operadores del sector, ya sea mediante fusiones y adquisiciones o por la simple desaparición de empresas».

Así que, antes de que veamos un retorno de la inversión, la industria aún tendrá que completar un doloroso proceso de consolidación.

«Las empresas necesitan lograr unos balances saneados y unas fuentes de ingresos sólidas, lo que puede proceder de más fusiones», afirma Krone. «Una vez completado este proceso, se podrá prestar más atención al área de I+D y a las hojas de ruta de productos que ofrezcan transparencia y previsibilidad, para que los clientes empresariales puedan elaborar planes de crecimiento plurianuales centrados en la impresión 3D», afirma.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

Por qué 2024 fue un año clave

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: Por qué 2024 fue un año clave
Stratasys SAF 3D printing with Untrasint PP from Forward AM (Source: Forward AM)

Dejando a un lado la inversión, las empresas tienen que dar el paso de vender tecnología a vender una solución a un problema de fabricación. Sin duda, muchas marcas ya tienen esta mentalidad, pero se ha producido un cambio notable. El desarrollo basado en aplicaciones, que antes era una labor que se realizaba entre bastidores y solo con clientes seleccionados de gran valor añadido, se está trasladando al marketing de cara al público. Las empresas venden su experiencia en fabricación tanto como su hardware, si no más.

Algunos ejemplos de ello son HP, EOS, Nikon SLM o Carbon.

«Creemos que se trata de un mercado impulsado por las aplicaciones», afirma Monino, de HP. «No vendemos equipos, vendemos la capacidad de producir una aplicación, lo que incluye varias cosas: el proceso de impresión, los materiales y el proceso de posprocesado».

En la misma línea se expresa DeSimone, de Carbon: «Lo que el sector necesita es volver a centrarse en las aplicaciones. No estamos aquí para vender impresoras, sino para ayudar a los clientes a sacar al mercado productos revolucionarios, y creo que el negocio va a ir más en esa dirección. Es lo que necesita este sector para dar el salto al siguiente nivel».

Ayudar a los clientes a experimentar con la fabricación aditiva, especialmente con piezas metálicas grandes y costosas, es la estrategia que subyace en el nuevo Centro Tecnológico de Fabricación Aditiva de Nikon SLM, en Long Beach, California (EE.UU.).

“Disponemos de un centro que puede ayudar a los clientes a acelerar sus procesos de adopción de la tecnología para metales, ya sea para aplicaciones, pruebas de concepto o incluso producción a bajo coste con aleaciones diferentes y nuevas”, afirma Hamid Zarringhalam, director ejecutivo de Nikon Advanced Manufacturing, que adquirió SML Solutions, el gigante fabricante de impresoras 3D de metal, a fines de 2022.

«Nos encontramos ofreciendo pedagogía sobre los beneficios de la fabricación aditiva para ayudar a acelerar ese aprendizaje y un área de preocupación sigue siendo el desarrollo de la mano de obra», dice Zarringhalam.

El fabricante de impresoras y materiales EOS ha abierto un nuevo centro de formación para clientes en EE. UU. para «anticipar el despliegue de recursos necesarios para dar soporte a nuestros clientes durante su curva de aprendizaje», afirma Glynn Fletcher, presidente de EOS América.

«El estándar solía ser que los proveedores de sistemas de fabricación aditiva, como nosotros, nos concentráramos en la prueba de concepto y luego hiciéramos una evaluación comparativa y una muestra», dice Fletcher, «pero como la curva de aprendizaje podía ser bastante pronunciada, eso causaba algunos problemas y desafíos».

Así que EOS, y muchos otros, han llevado el soporte técnico un paso más allá y, en lugar de limitarlo a una prueba de concepto, lo han ampliado a una prueba de proceso.

El polvo metálico, la estrella improbable

Aunque algunas empresas que fabrican polímeros optaron por abandonar la fabricación aditiva con polvo metálico durante 2024, también surgieron nuevos participantes y empresas emergentes.

«El segmento de los materiales parece gozar de bastante buena salud», afirmó a All3DP John Barnes, presidente de The Barnes Global Advisors. «Esto significa que la gente está haciendo cosas;  y la fabricación aditiva consiste precisamente en eso, en hacer cosas». Barnes también es el director ejecutivo de una empresa llamada Metal Powder Works.

«Espero, y estoy convencido de ello, que en 2025 empezaremos a ver una evolución en los materiales», afirma Barnes. «Más aleaciones y más conciencia de los verdaderos requisitos asociados a las materias primas metálicas».

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

Subiéndose al tren de la industria de defensa

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: Subiéndose al tren de la industria de defensa
The US Navy adopted 3D printing in 2024 at an unprecedented level (Source: Defense News)

Las aplicaciones de la fabricación aditiva abarcan desde la automoción a la sanidad, pasando por la industria aeroespacial, entre muchas otras, pero en 2025 la atención se centrará en el ámbito de defensa. La adopción de la fabricación aditiva por parte de la industria de defensa será un punto positivo, según declararon varios líderes del sector con los que hablamos.

«Existen lagunas en la base industrial de defensa que resultan muy difíciles de rellenar con los medios convencionales», afirma Zarringhalam, de Nikon SLM.

Las ramas militares están considerando la impresión 3D no solo desde el punto de vista de abordar los problemas de la cadena de suministro, sino también por sus ventajas inherentes, como el aligeramiento, la libertad de diseño y la capacidad de fabricar piezas difíciles de forma monolítica, señala Zarringhalam. “Es difícil prever si eso se traducirá en volúmenes en 2025, pero creo que será uno de los principales impulsores para ”.

Fletcher, de EOS, explicó a All3DP que gran parte de su optimismo respecto al sector de defensa y las industrias reguladas se debe a los avances en la calificación y certificación de piezas, que llevan años gestándose. «Ya hemos pasado por ese proceso de calificación, y eso es lo que estábamos esperando: se ha roto el dique en lo que respecta a estas aplicaciones y, una vez que estas industrias reguladas han tomado esa decisión, no hay vuelta atrás». La única cuestión ahora, afirma, es cuántas piezas se fabricarán y cuándo.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

¿La situación solo puede ir a mejor?

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: ¿La situación solo puede ir a mejor?
3D printing rocket engines and thrusters is the newest esteem application on display at Formext. This one was at the Trumpf booth (Source: All3DP)

«Creo que, en el futuro, cuando echemos la vista atrás, recordaremos estos años como uno de los momentos clave en la historia de la impresión 3D», afirma DeSimone.

¿Será este el año en que se racionalicen las expectativas, se modere el «hype» y cambie la trayectoria del sector? Los directivos más experimentados con los que hablamos, que llevan décadas en el sector, coinciden en que es posible.

«Nos fue bien [en 2024] y pensamos salir reforzados de esta recesión del mercado», afirma Molino, uno de los pioneros de la fabricación aditiva en HP.

«Llevo más de 40 años en el sector de la máquina-herramienta», dice Fletcher, de EOS, «durante los cuales he sido testigo de muchos altibajos, así que siempre soy un poco cauteloso y no me dejo llevar por el entusiasmo, pero no creo que en estas cuatro décadas me haya sentido tan optimista respecto a nada como me siento actualmente respecto a la fabricación aditiva”.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Fabricación aditiva: perspectivas para 2025

¡Las predicciones para 2024 dieron en el clavo!

Imagen de Fabricación aditiva: perspectivas para 2025: ¡Las predicciones para 2024 dieron en el clavo!
Source: Dall-E/All3DP

A nadie le gusta que le digan «te lo dije», pero, en este caso, es para bien. Las predicciones que nuestro comité editorial realizó hace un año para 2024 han resultado ser acertadas en su mayor parte. Si no las tiene presentes, este enlace le ayudará a recordarlas.

¿Podemos conocer su pronóstico para 2025? Comparta su opinión en la sección de comentarios.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Publicidad