Flux logró su primer gran triunfo en 2015 con una exitosa campaña en Kickstarter que recaudó 1,6 millones de dólares (aprox. 1,3 millones de euros) para el desarrollo de la Flux Delta, una impresora 3D 3 en 1 que también podía grabar con láser y crear escaneos de objetos en 3D.

Ya hace mucho tiempo que la Delta quedó en el pasado, pero Flux ha sobrevivido y ha centrado su gama de productos en el lucrativo mundo de las máquinas de grabado láser de escritorio.

En el caso de la Flux Beamo, la empresa volvió a Kickstarter, recaudó cerca de medio millón de dólares y posteriormente lanzó una máquina de corte y grabado láser que promete una calidad profesional, una tecnología de vanguardia y potentes funciones a cambio de unos 1 660 €.

Para averiguar si la Beamo cumplía sus promesas, encendimos el láser y empezamos a trabajar para poder emitir un veredicto. Sigue leyendo para conocer el resultado.

Flux Beamo 30W
Comisiones recibidas Consultar precio en
Flux Beamo 30 W: análisis y características

Veredicto

Ventajas

  • Máquina de escritorio compacta
  • Potente interfaz de usuario fácil de utilizar
  • Láser de 30 W versátil

Desventajas

  • Área de trabajo limitada
  • La aplicación BeamoGo no funciona (todavía)
  • Debe utilizarse en un espacio bien ventilado (o con un filtro de aire de precio elevado)

La Flux Beamo es una máquina de escritorio de grabado y corte láser que destaca por su excelente relación calidad-precio y por una gran facilidad de uso. Equipada con un diodo láser de CO2 de 30 W, la Beamo admite una gran variedad de materiales, lo que abre un mundo de posibilidades para la creación, ya sea de mejoras a nivel particular o de artículos para comercializar como una pequeña empresa.

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

El enfoque láser

En las máquinas de corte láser, la tecnología de referencia es la del CO2. Con un bajo consumo de energía, un precio relativamente asequible y una alta eficiencia, este tipo de láser es muy habitual y resulta ideal para los consumidores y los espacios de creación.

El láser se genera a partir de un tubo de cristal lleno de gas, principalmente de dióxido de carbono (de ahí su nombre). Cuando la electricidad pasa a través de él, produce luz infrarroja. Los dos extremos del tubo son espejos: uno es totalmente reflectante y el otro es semirreflectante y permite que un rayo escape. El rayo generado abandona el tubo láser, que está oculto en el bloque trasero integrado en la Beamo, y, gracias a una configuración de tres espejos, es dirigido hacia el cabezal láser, donde una lente lo concentra en un punto con un tamaño de aproximadamente 0,05 mm. Por consiguiente, la Beamo logra una resolución de unos 1 000 ppp.

El rayo láser invisible pasa a través del espejo izquierdo hacia el cabezal láser

Con sus 30 vatios, el láser de la Beamo es capaz de grabar una gran variedad de materiales, como madera, cartón, tela, cristal, acrílico, cuero, metal, piedra o azulejo, entre otros. La capacidad de corte está limitada al cartón, el papel, la madera, el acrílico y otros materiales ligeros similares. La profundidad máxima de corte se encuentra entre los 3 y los 5 mm, en función del material.

Para la mayoría de los programas predeterminados disponibles en el software de la Beamo, la potencia del láser se mantiene por debajo del 50 %, con el objetivo de alargar la vida útil del diodo (Flux recomienda no superar el 70 % durante períodos largos). Así tienes un cierto margen para ajustar y experimentar con la potencia del láser. Y es que no parece que la Beamo funcione a todo gas con la configuración predeterminada.

En el interior de la Beamo encontramos además una cama de aluminio con estructura de panal de abeja de 300 x 210 mm que ofrece soporte estructural, absorbe la energía colateral, difumina la luz emitida durante el proceso del láser y permite que fluya el aire para refrigerar el material. La cama es extraíble, para que puedas aumentar la altura de los materiales dentro de la cámara de 25 mm a 45 mm.

El área de trabajo está protegida por una carcasa metálica que aporta a la Beamo un diseño estilizado, típico de las máquinas de corte láser de escritorio (si piensas en la K40 o la Glowforge, su aspecto es similar.) Con un tamaño de 615 x 445 x 165 mm, la Beamo tiene una apariencia profesional sin que su tamaño sea engorroso. Una gran puerta acrílica ofrece una amplia visibilidad y un acceso sencillo. Por motivos de seguridad, la Beamo se detiene automáticamente si esta se abre durante un trabajo.

Parte trasera de la Beamo

Como complemento de su pequeño tamaño y del diseño de escritorio, incorpora una salida de ventilación con un potente ventilador. Obviamente, al cortar y grabar con láser estás quemando material, por lo que se genera humo y otras desagradables emisiones. Algunos materiales son peores que otros e incluso pueden llegar a emitir gases tóxicos. Si vas a utilizar la Beamo tal y como se suministra, puedes instalar el tubo de extracción que se proporciona con ella en una ventana, para facilitar la ventilación.

Como alternativa, dispones de la unidad de filtrado BeamAir, independiente, que toma los gases de escape de la Beamo y los pasa a través de distintos filtros. Esta unidad es ruidosa y cara (unos 745 €), pero evita que tengas que instalar la máquina cerca de una ventana.

Una de las mayores ventajas de la Beamo es su facilidad de uso, que resulta evidente en pequeños detalles como el enfoque de la lente. Al procesar materiales de distintas alturas, debes enfocar la lente como corresponda. En lugar de girar manualmente la lente para el enfoque, la Beamo te simplifica la tarea.

Enfoca correctamente cada vez con el distanciómetro retráctil

Enfocar el láser para el material cargado es pan comido. Después de bajar la «barra de enfoque» retráctil de la Beamo, puedes girar manualmente el anillo de enfoque, bajando los dos elementos hasta que la barra repose sobre el material. Y eso es todo. No es un proceso automático, pero simplifica la laboriosa tarea del enfoque, lo cual es de agradecer. La consecuencia más importante de todo esto es que tendrás más posibilidades de lograr resultados repetibles. Puedes adquirir un módulo de enfoque automático por separado, pero te costará 210 €.

La cámara HD incluida, montada sobre el cabezal del láser, también resulta muy práctica. Después de conectarla vía wifi, puedes previsualizar el banco de trabajo en el software, lo que te permite ubicar con precisión tu diseño en el material. De este modo, ganas precisión en todo el proceso del láser y puedes pasar más tiempo lejos de la máquina porque sabes que cuando pulses el botón de «Inicio», obtendrás exactamente lo que quieres, lo cual resulta muy cómodo. El inconveniente es que la cámara solo puede ofrecer una previsualización de 300 x 195 mm del área de trabajo, por lo que se pierden casi 20 mm en el eje Y. No es mucho, pero tampoco sería lo ideal.

La pantalla táctil de la Beamo: la usarás para configurar el wifi y luego prácticamente no la tocarás

La Beamo dispone de una excelente pantalla táctil en color de gran tamaño que muestra el área de trabajo. Con una Raspberry Pi y una buena respuesta, es probable que no mires mucho esa pantalla, ya que es muy fácil hacer funcionar la máquina de forma remota a través del wifi.

La parte trasera de la Beamo presenta dos entradas USB (una de ellas está ocupada de forma permanente por la antena wifi), además de un puerto Ethernet, una entrada de corriente y la rejilla del ventilador de extracción.

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

Las ventajas de la sencillez

Imagen de Flux Beamo 30 W: análisis y características: Las ventajas de la sencillez
Simply scan the workarea, place your model, and go!

El software

El software incluido, Beam Studio, se puede descargar del sitio web de Flux y conecta con la Beamo a través de wifi o Ethernet. Lo que más nos gusta de trabajar con la Beamo es el Beam Studio. Es increíblemente sencillo y tan atractivo que desearás usarlo solo por diversión, por no hablar de la rápida configuración de los trabajos de impresión láser.

Para configurar un trabajo, tienes varias opciones. En primer lugar, puedes dibujar diseños sencillos en la aplicación con una serie de herramientas simples que incluyen formas primitivas, dibujos de forma libre y un generador de texto. También puedes importar archivos de los programas de creación de imágenes más habituales (como Inkscape, Adobe Illustrator o AutoCAD). El software es compatible con los tipos de archivo JPG y PNG para el grabado de mapas de bits y con los tipos de archivo SVG y DXF para el grabado vectorial. Los archivos de mapas de bits constan de píxeles y son los más adecuados para el grabado monocromático y el aguafuerte (no se pueden escalar bien), mientras que los archivos vectoriales están compuestos por trayectorias definidas por varios puntos y son ideales para los trabajos de corte.

Configuración de distintas tareas en cuatro capas: corte y grabado

Beam Lab también utiliza un sistema de capas parecido al de Photoshop, que te permite programar varias tareas con distintos ajustes para el mismo trabajo. Puedes configurar el láser para que corte los bordes del modelo y, a continuación, grabar la superficie, o viceversa. Todo ello, con ajustes de potencia y velocidad individuales para cada capa. Además, el software ofrece ajustes previos para grabar y cortar diferentes materiales.

La cámara te permite situar y previsualizar el grabado o el corte deseados en el material con una alta precisión. Este método de alineación del trabajo se puede abordar de un par de formas. A diferencia de la imagen única de lente de ojo de pez que ofrece un sistema como el de la Glowforge, la Beamo utiliza una cuadrícula de imágenes que fusiona en una sola. Como ya hemos mencionado, el inconveniente es que la cámara no captura toda el área de grabado, sino que la limita a 300 x 195 mm. Nosotros hicimos las marcas correspondientes en el banco de trabajo con estructura de panal de abeja para evitar colocar los objetos incorrectamente, algo que Flux ya debería haber hecho desde el principio.

Marcado de las esquinas del área de previsualización

Si deseas dar vida a lo que has dibujado a mano, puedes utilizar la función para trazar imágenes si colocas el boceto (o cualquier otra imagen) sobre el banco de trabajo y dejas que la cámara lo escanee y lo convierta. Una función muy práctica, sobre todo si tienes hijos a los que les guste hacer garabatos todo el día.

Después de algunas pruebas, podemos decir que se obtienen mejores resultados con colores intensos. Te recomendamos que hagas una foto con tu smartphone y que la importes. Efectista, pero interesante.

Probablemente necesita una actualización: la app BeamGo

La aplicación gratuita BeamGo incluye la función de dibujo y otras funciones básicas de control y configuración del trabajo de Beam Studio. Por desgracia, falla cada vez que intentamos enviar un trabajo a la máquina láser. Su diseño es atractivo y podría resultar útil, pero para ello Flux debe ponerse manos a la obra.

Una de las funciones que hemos echado en falta en Beam Studio es la capacidad de añadir bloqueadores a los trabajos, es decir, la capacidad de establecer partes específicas del material para que queden totalmente fuera de los límites del láser. Si no deseas poner en riesgo artículos valiosos y personales, esta función te ofrecería una mayor tranquilidad.

Usabilidad

Una serie de ajustes previos para distintos materiales convierten a la Beamo en una máquina bastante accesible para los principiantes en el mundo del láser. A medida que vayas familiarizándote con la máquina y haciendo pruebas con los distintos materiales, te atreverás a ir modificando los ajustes.

Comparación entre el grabado por sombreado y el grabado monocromo de una fotografía. Este último debería utilizarse para grabar logotipos u otras imágenes monocromo (obviamente)

Hay dos tipos de grabado: por sombreado y monocromo. Para el primero, debes activar el conmutador de sombreado, que encontrarás en los ajustes de fotografía, y aumentar la potencia para obtener buenos resultados. Descubrimos que el cuero y la madera funcionaban bien con la potencia activada hasta el 20 %, un porcentaje mayor que el 15 % predeterminado. Los grabados monocromo, por el contrario, funcionan mejor con los ajustes predeterminados, igual que en el caso del corte. En cualquier caso, puedes crear y guardar tus perfiles para utilizarlos en el futuro.

Grabado monocromo: realizamos grabados en diferentes materiales: madera, cuero, cristal, acrílico y tela

A pesar de que Flux sostiene que la cubierta acrílica ofrece una protección ocular suficiente ante el láser de 30 W de la Beamo, recomendamos llevar gafas protectoras contra láser CO2. Siempre recomendamos extremar las medidas de seguridad en relación con los láseres, así que intenta evitar mirar el láser y el área que lo rodea mientras la Beamo esté funcionando.

En segundo lugar, el nivel de ruido en funcionamiento de la Beamo es de unos 65 dB, o, lo que es lo mismo, equivalente al sonido de una aspiradora.

Consumibles y mantenimiento

Si tienes una máquina de corte láser, el mantenimiento es inevitable. Con el uso se degradarán, especialmente las piezas involucradas en la creación y el direccionamiento del rayo láser, es decir, el tubo láser, los espejos y la lente. Flux estima que la vida útil de estos consumibles es de un año con un uso general y regular. Puedes adquirir las piezas de repuesto directamente a través de Flux o de terceros. Sus precios van de los 20 € de los espejos hasta los 150 € de un tubo láser nuevo. Ten en cuenta que los costes de mantenimiento pueden suponer unos 190 € al año.

Las entrañas de la Beamo: tarde o temprano tendrás que cambiar alguna pieza

Además de las piezas consumibles que es necesario sustituir cada cierto tiempo, la Beamo también requiere un mantenimiento adicional como rellenar el agua de la refrigeración, limpiar los espejos y reajustar la trayectoria óptica. Afortunadamente, dispone de un completo manual de usuario que detalla todas las eventualidades posibles.

Si te estás planteando comprar la Beamo o cualquier otra máquina de grabado con láser CO2, debes tener en cuenta estos costes recurrentes. Es inevitable que la máquina necesite una operación a corazón abierto en algún punto de su vida útil para mantenerse en plena forma.

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

¿Vale la pena?

Imagen de Flux Beamo 30 W: análisis y características: ¿Vale la pena?
A bunch of project ideas in the making: laser-cut chess set, acrylic earings, engraved picture frames, coasters, linen bags, you name it.

La Beamo es la máquina de grabado y corte láser de nivel básico de Flux. Se trata de un dispositivo cuyo objetivo es alcanzar el equilibrio óptimo entre precio, facilidad de uso y capacidades. ¡Y lo logra de forma abrumadora! Su apariencia y facilidad de uso van a la par con su ejecución de primera calidad.

No obstante, la Beamo no logra los objetivos en el aguafuerte y el sombreado, ofreciendo unos resultados un poco mediocres. Podría decirse que el láser de 30 W es demasiado ligero, por lo que el grabado sobre acero queda totalmente descartado. Pero, a favor de la Beamo, podemos decir que es más barata que las máquinas de aguafuerte sobre acero. Es cierto que el área de grabado podría ser más grande, especialmente cuando se usa la cámara en el modo de previsualización.

Si el presupuesto te lo permite, puedes mejorar la Beamo con complementos como una herramienta giratoria o un láser híbrido para ampliar las funcionalidades de la máquina.

Nos hemos divertido mucho probando la Beamo. Su facilidad de uso permite desarrollar la creatividad sin limitaciones ni frustraciones reales en el flujo de trabajo. Es una lástima que ya no la tengamos en el laboratorio.

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

Características

Las máquinas de corte y grabado láser te permiten hacer realidad tus ideas. Puedes grabar patrones detallados, textos complejos y unas bonitas imágenes para regalos, decoración del hogar o puramente por diversión.

Láser de 30 vatios

Haz realidad tus ideas (fuente: Flux)

La Flux Beamo está equipada con un láser de CO2 de 30 vatios que según Flux puede cortar cartón, papel, madera y cuero, así como grabar acrílico, piedra, cristal y muchos otros materiales.

La Beamo graba con un espaciado de capas de 0,05 mm y con una resolución de 1 000 ppp, dispone de refrigeración por agua y se puede mejorar con un láser híbrido mediante un complemento que combina el láser de diodo y el láser de CO2 con el objetivo, según Flux, de ganar velocidad y eficiencia en el corte.

Tamaño compacto

La Beamo tiene un tamaño de escritorio (fuente: Flux)

La Flux Beamo está totalmente cerrada y tiene un diseño relativamente compacto de 615 x 445 x 177 mm. Además de su pequeño tamaño, cabe destacar una serie de funciones de seguridad, como la parada automática si se abre la tapa durante el funcionamiento y una salida de ventilación con un potente ventilador. Estas características la convierten en una máquina atractiva para entornos de diseño y formación.

Con un peso de 22 kg (50 libras), la Beamo ofrece una cierta portabilidad.

Cámara HD incorporada

Previsualiza tu modelo y ubica con precisión el diseño gracias a la cámara HD incorporada (fuente: Flux)

Con la cámara HD incorporada de la Flux Beamo, puedes previsualizar el área de trabajo y la pieza de trabajo desde tu portátil o teléfono. Esta posibilidad tiene la ventaja de que te permite alinear el trabajo antes de pulsar «Ejecutar» y así evitar los frustrantes bucles de prueba y error.

Ten en cuenta que el área de previsualización de 300 x 195 mm es un poco más pequeña que el área de grabado total de 300 x 210 mm.

Beam Studio

Beam Studio: el perezoso no está incluido (fuente: Flux)

La Beamo está equipada con Beam Studio, un software desarrollado por Flux que te permite editar textos y archivos vectoriales, modificar imágenes de mapas de bits o distribuir objetos, entre otras cosas. La Beamo es compatible con los tipos de archivo JPG, PNG, SVG y DXF.

Esta compatibilidad con una amplia gama de archivos se traduce en una gran libertad para crear las imágenes que quieras grabar con el editor de gráficos que prefieras: Adobe Illustrator, AutoCAD, Inkscape, CorelDraw, o incluso Microsoft Word.

La app BeamCam para iOS y Android permite el control remoto y funcionalidades avanzadas como el modo de fotografía. Puedes hacer una foto con tu smartphone, cargarla en BeamCam, alinear el diseño y grabarla. Además, puedes transformar imágenes dibujadas a mano en archivos digitales mediante el software SmartTrace de Flux, que digitaliza tus garabatos para que puedas grabarlos.

Otras características

A continuación te mostramos otras características de la Flux Beamo:

  • Refrigeración interna mediante agua: el sistema de refrigeración por agua de circuito cerrado transporta agua por toda la máquina.
  • Conectividad wifi: te permite controlar y supervisar el dispositivo de forma remota.
  • Complemento de enfoque automático: el enfoque se ajusta en función del grosor del material, lo que permite que la Beamo corte más profundamente mediante varias pasadas.
  • Complemento giratorio: te permite grabar en objetos curvos como botellas u objetos de cristal.

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

Ficha técnica

Estas son las especificaciones de la Flux Beamo, gracias a las cuales ofrece las funcionalidades mencionadas:

General

  • Dimensiones: 615 x 445 x 177 mm
  • Peso: 22 kg
  • Panel táctil: LCD de 1024 x 600
  • Cámara: Sí (área de la vista preliminar: 300 x 195 mm)

Área de trabajo

  • Área de trabajo: 300 x 210 mm
  • Profundidad del área de trabajo: 45 mm
  • Área de trabajo sin bordes: 260 x 210

Láser

  • Tipo de láser: láser de CO2 de 30 vatios
  • Grosor de corte: 0-5 mm (varía en función del material)
  • Velocidad máx. del movimiento: 300 mm/s
  • Altura máx. del material: 45 mm

MATERIALES

  • Corte y grabado: Cartón, papel, madera, cuero, acrílico, etc.
  • Solo grabado: Cristal, piedra, metal, acero inoxidable, tela, etc.

SOFTWARE

  • Sistema operativo: Windows, macOSX, Linux, Chrome OS
  • Modos de grabado: Vectorial/gráfico (monocromo, escala de grises)
  • Compatibilidad con archivos: JPG, PNG, SVG, DXF

Volver al sumario

Flux Beamo 30W Comisiones recibidas
Flux Beamo 30W
Publicidad
Publicidad
Flux Beamo 30 W: análisis y características

Láseres similares

Para ver más máquinas de corte/grabado láser y conocer sus detalles, consulta nuestra Guía de las mejores máquinas de corte láser o nuestra Guía de las mejores máquinas de grabado láser.

Láser Orion Motor Tech 40 W

Esta máquina de corte láser de 40 W de Orion Motor Tech es una de las muchas K40 económicas disponibles. Ofrece un área de corte de un tamaño similar al de la Beamo, concretamente de 300 x 200 mm, pero no dispone de muchas de las funciones de fácil uso de la Beamo, como una cámara de previsualización. Con un precio extraordinariamente bajo, de unos 350 €, es la alternativa económica.

Orion Motor Tech 40W Laser Cutter
Comisiones recibidas Consultar precio en

Glowforge Basic

La Glowforge Basic es el modelo básico de Glowforge, lo cual no es ninguna sorpresa. Con un láser de 40 W, ofrece más potencia, además de un área de trabajo mayor, de 279 x 495 mm. Su precio ronda los 2 490 €, es decir, tres veces superior al de la Beamo.

Glowforge Basic
Comisiones recibidas Consultar precio en

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Flux Beamo 30 W: una cortadora láser de vanguardia" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad