elección

Hoy en día, disponer de un sistema de grabado láser en el hogar o en la oficina es más fácil y asequible que nunca. En una época, esta tecnología era de acceso exclusivo para los fabricantes industriales. Sin embargo, actualmente cada vez es más común que pequeñas empresas, diseñadores de productos, creadores e incluso aficionados dispongan de herramientas de grabado láser.
En algunos casos, probablemente una máquina de grabado láser resulte la tecnología más ventajosa para sus necesidades. Así que, antes de sacar la cartera, le recomendamos que eche un vistazo a las grabadoras láser que hemos seleccionado a continuación, porque creemos que son las mejores.
La mayoría de las máquinas de marcado láser disponibles en el mercado son capaces de grabar, pero no todas las grabadoras pueden cortar. Como con cualquier producto relacionado con la tecnología creativa, siempre es una buena idea saber exactamente lo que quiere hacer con su máquina antes de comprarla.
Cuando se trata de grabar materiales blandos, los láseres de diodo de poca potencia permiten hacer bien el trabajo. Los diodos de mayor potencia también están empezando a ser accesibles para los consumidores. Hemos visto a fabricantes como xTool empaquetar varios láseres de diodo en un cabezal de herramienta para ofrecer una potencia de salida superior a la que antes era posible en una grabadora láser de diodo. Aunque estos nuevos cabezales pueden brindar una potencia de salida similar a la de un láser de CO2, son bastante caros.
Si quiere alternativas, hay muchos láseres de diodo de menor potencia y dispositivos de estructura abierta asequibles que cuestan, normalmente, entre 200 y 500 €. Estas unidades suelen tener potencias de salida que oscilan entre 1 W y 5 W, y son más que adecuadas para trabajar con materiales más blandos como cartón, papeles, telas, etc. No son muy buenas cortadoras, para lograr un corte uniforme, limpio y rápido, probablemente querrá un dispositivo que funcione con CO2.
Por supuesto, la seguridad es primordial cuando se trata de trabajar con cualquier tipo de dispositivo láser potente. En cualquier grabadora láser, lo mínimo que esperamos ver es un sensor G, para detener el láser inmediatamente en caso de que se produzca alguna perturbación en la estructura, así como una protección adecuada del rayo láser, para evitar daños en la vista. Un dispositivo que pueda detectar posibles llamas durante el trabajo y el apagado también es muy recomendable. En cualquier caso, deberá invertir en una buena protección ocular: las gafas que vienen con las cortadoras y grabadoras láser asequibles suelen ser criticadas por ser de mala calidad, así que ¡no se fíe! Mejor elija bien unas por su cuenta.
Por último, gran parte de la eficacia y facilidad de uso de las máquinas de grabado láser depende del software. Algunos programas de grabado por láser pueden ser difíciles de manejar y carecer de las indicaciones adecuadas para ayudarle a entrar en el juego. LightBurn suele considerarse uno de los mejores programas del mercado. Le costará una cuota única de aproximadamente 70 o 135 € (dependiendo de la máquina), pero las grabadoras láser compatibles con LightBurn suelen ganar puntos extra entre los usuarios.
La tercera generación de la Laser Master de Ortur es una opción lógica como Mejor elección, al ser una evolución más refinada y avanzada de una máquina que ya era impresionante. Para empezar, el cabezal de la herramienta se ha mejorado y ahora cuenta con dos láseres de diodo de 5,5 W que, mediante un ingenioso truco de lentes, se combinan para lograr lo que Ortur dice que es una potencia de salida «real» de 10 W. El área de trabajo es ahora de 400 x 400 mm, un poco más pequeña que la de la Laser Master 2, pero a la par con máquinas similares.
La potencia resultante permite cortar planchas de acrílico de hasta 30 mm de grosor y tableros de pino de hasta 20 mm. El cabezal en sí es relativamente pequeño en comparación con otros, y Ortur afirma que su menor tamaño (y por tanto peso) permite velocidades de grabado de hasta 20 000 mm/m. De todos modos, deberán ser los usuarios quienes experimenten para buscar los mejores ajustes de velocidad y potencia con el fin de obtener el mejor acabado en sus materiales, por supuesto. Un puerto de asistencia de aire integrado en el cabezal de la herramienta permite a los usuarios utilizar una bomba de aire para extraer el aire de la zona de quemado y, posiblemente, lograr mejores resultados de grabado. Ortur comercializa una bomba de aire como extra opcional, por unos 120 €.
En cuanto a la seguridad, Ortur ofrece diferentes funcionalidades para tratar de proteger a los usuarios de los posibles peligros. Hay un sensor G de detección de incidencias que apaga automáticamente el láser si detecta movimiento en los ejes durante el trabajo, un botón de parada de emergencia, un sistema de detección de la duración de la exposición (que sabrá cuando un láser ha estado disparando en un punto demasiado tiempo y cortará la energía para evitar que se produzca un incendio) y, finalmente, un cierre mediante llave. Este último le permite asegurarse de que el láser no pueda activarse sin que la llave esté insertada, de modo que, si la llave está en su bolsillo, la LM3 simplemente no funcionará. Es una tranquilidad.
La máquina se puede hacer funcionar mediante LightBurn, lo cual es deseable, pero este modelo LM3 también es compatible con LaserGRBL (programa gratuito) y con la propia aplicación Laser Explorer de Ortur. Esto significa que el dispositivo cuenta con conectividad wifi, otra característica deseable en una máquina de grabado láser, aunque la conectividad también se puede llevar a cabo mediante USB y tarjeta SD.
Con un precio de aproximadamente 650 €, la LM3 es considerablemente más cara que la Laser Master 2, pero las mejoras en el rendimiento y la facilidad de uso deberían compensar esa diferencia. Para los que busquen una potencia mayor, la versión de 20 W tiene un precio de 1 000 €, así que piense bien cuánta potencia necesita realmente, ya que podría ahorrarse unos cientos de euros.
El diseño inteligente y el precio asequible, que ronda los 300 €, le permiten a la Jinsoku LC-40 de Sainsmart destacar entre las máquinas de grabado láser asequibles, a pesar de contar con un láser de diodo de 5,5 W, una potencia relativamente baja. Existe una versión de 10 W, pero aumenta considerablemente el precio.
Sainsmart tiene buena reputación entre los consumidores y productores, ya que ha sido un productor bastante prolífico de máquinas CNC, grabadoras láser, herramientas y más desde hace tiempo. La empresa también es distribuidora de impresoras 3D Creality. La clave de su buena reputación es su comunicación y servicio de asistencia.
La Jinsoku LC-40 se beneficia de un diseño inteligente, que integra finales de carrera ocultos, raíles lineales, conectividad Bluetooth y un cabezal con un diseño de chimenea que ayuda a expulsar el humo de la lente, mejorando así el potencial de grabado. Esa característica por sí sola es casi como tener un sistema de asistencia por aire incorporado; de hecho, Sainsmart se refiere a ella como «asistencia de aire pasiva». En lugar de que los usuarios necesiten comprar una bomba de aire, simplemente utiliza el ventilador de refrigeración para canalizar el aire por el cabezal de la herramienta y lo ventila por la «parte trasera».
La estabilidad de la estructura también es digna de mención, gracias a la resistente aleación de aluminio utilizada. Sainsmart se ha asegurado de que dos lados del bastidor también estén elevados, lo que permite un paso que ayuda enormemente cuando se trabaja con materiales más largos. Sujeta a la estructura se encuentra una pequeña guía de enfoque de 5 mm, también muy bien integrada, que constituye uno de los rasgos diferenciales de este producto.
Todo el cableado de la Jinsoku LC-40 está perfectamente organizado y ordenado, un verdadero avance en comparación con la mayoría de las alternativas del mercado, y un gran punto a favor para los amantes del orden y la organización.
Con un área de trabajo de 395 × 365 mm, un montón de funciones inteligentes y un láser lo suficientemente potente como para grabar todos los materiales necesarios, la grabadora láser Jinsoku LC-40 resulta una buena recomendación en su rango de precio.
El impresionante sistema P2 de xTool sigue ocupando el primer puesto en la carrera por ser nuestra Elección mejorada. Quizás piense que usar un modelo xTool P2 para grabar con láser es como matar moscas a cañonazos, y tiene razón. Sin embargo, ofrece un gran potencial de grabado y también le permite meter la nariz de forma cómoda en el mundo del corte por láser, más exigente.
A diferencia de las otras máquinas mencionadas en esta lista, se trata de un láser de CO2, con un potente tubo de 55 W en su interior, lo que significa que puede ser realmente potente. Además, cubre un área de trabajo relativamente grande, de 680 x 360 mm. xTool afirma que con el P2 grabará materiales más difíciles y duros, como el cristal y la cerámica, y que la máquina es capaz de cortar limpiamente acrílico de 20 mm de grosor de una sola pasada. Creemos que la palabra que está buscando es «formidable».
Aunque hay que reconocer que formidable también lo es su precio. La xTool P2 cuesta unos 4 600 €. ¡Buf! A pesar de ello, xTool casi siempre tiene algún tipo de promoción en marcha, por lo que debería aspirar a pagar menos.
Sin embargo, es posible que acabe gastando más, ya que la máquina láser P2 ofrece algunos extras bastante tentadores. Por 159 €, puede añadir a la máquina un sistema de cinta transportadora que le da flexibilidad para grabar piezas muy, muy largas, si tiene espacio en el taller para ello. También podría atraerle el accesorio giratorio RA2 Pro, con un precio de 269 €, o el purificador de humo, de 699 €.
Así que no estamos hablando de una adquisición barata, y puede ser aún más cara si opta por algunos de esos extras. Pero con esta maravilla podrá grabar en una gama realmente amplia de materiales, cortar sin esfuerzo, trabajar con rapidez, disponer de todo tipo de cómodas funciones y tener la opción de trabajar con materiales más largos si es necesario. Añada la compatibilidad con LightBurn y la detección inteligente de objetos mediante la cámara integrada, y tendrá una propuesta muy tentadora, si puede asumir el precio.
Entre la anterior publicación de este artículo y la actual, han salido al mercado un montón de nuevas grabadoras láser.
La D1 Pro de xTool ha afianzado su reputación en la escena del grabado. Esta grabadora cuenta con un láser de diodo enorme, con una potencia de 20 W, lo que le permite cortar materiales bastante gruesos y realizar grabados rápidos y de calidad. Sin embargo, ese potente diodo no es barato: tendrá que estar dispuesto a desembolsar casi 950 € para hacerse con una D1 Pro de 20 W. En cualquier caso, existen cabezales de diodo de menor potencia que no tienen un precio tan elevado.
Si lo que realmente le interesa es un punzón láser potente, probablemente le interese la grabadora láser de Co2 K40+ de OMTech. Se trata de una máquina barata y de gran potencia, y ahora incluso ofrece de serie compatibilidad con LightBurn. Se trata de un láser potente, con un precio que ronda los 600 €, asistencia técnica desde EE. UU. y una garantía de 2 años incluida. Sin embargo, no hay que olvidar la molestia adicional que supone la refrigeración por agua.
Siguiendo con OMTech, la marca ha lanzado recientemente su grabadora láser Light B10, de la que afirma que es capaz de cortar madera contrachapada de 8 mm y acrílico negro opaco de 5 mm con una sola pasada. Su precio de catálogo es de unos 510 €.
Para acabar, ¿qué hay de Glowforge? Es cierto que los modelos principales de Glowforge cuestan varios miles de euros, pero su grabadora Aura, relativamente nueva, ronda los 1 100 € y ofrece la experiencia de usuario de Glowforge que muchos valoran tan positivamente. Puede que no tenga el mismo tirón que otras máquinas de la lista, pero la primera grabadora láser de diodo de Glowforge sin duda cuenta con sus fans, aunque solo sea por la experiencia de manejo que ofrece al usuario.
Existen dos tecnologías láser relevantes en el grabado láser de escritorio: el diodo y el CO2.
Los láseres de diodo utilizan un diodo semiconductor para convertir la corriente en luz, que luego se enfoca en un haz. Por lo general, los láseres de diodo son más baratos, lo que los convierte en un excelente punto de partida de bajo coste. Aunque son adecuados para grabar la mayoría de los materiales, suelen carecer de la mayor potencia de los láseres de CO2 y su capacidad para cortar materiales es limitada. Esto se debe a que la potencia física máxima de un láser de diodo es de unos 10 W. Nota: Aunque algunos fabricantes afirman que sus grabadoras láser de diodo son capaces de producir entre 15 y 30 W, esta cifra se refiere a la potencia de entrada. Asegúrese de comprobar la potencia real de la máquina.
Los láseres de CO2 suponen un avance significativo con respecto a los láseres de diodo, ya que a menudo ofrecen una potencia varias veces superior. Funcionan haciendo pasar una corriente eléctrica a través de un tubo de vidrio relleno de CO2, que genera la energía luminosa. A continuación, un juego de espejos guía la luz hasta la lente de enfoque.
Aunque existen láseres de diodo potentes, los láseres de CO2 suelen ofrecer más versatilidad y son capaces de cortar materiales que los de diodo no pueden. El inconveniente es que los láseres de CO2 son dispositivos muy delicados, ya que los espejos y el tubo de vidrio son muy susceptibles de sufrir daños, especialmente durante el transporte. Además, los láseres de CO2 tienen costes adicionales asociados a los consumibles, ya que, tras un par de miles de horas de uso, necesitará sustituir algunas piezas.
Las grabadoras láser son compatibles con una gran variedad de materiales, pero un láser concreto puede no ser compatible con todos los materiales con los que te gustaría trabajar. Antes de invertir en una grabadora láser, es muy importante que sepa sobre qué materiales quiere trabajar, para poder adquirir la máquina más adecuada para sus necesidades.
Si quiere una lectura breve que le sirva de orientación, le recomendamos nuestra guía de siete pasos. Si desea información más exhaustiva, puede consultar nuestros dosieres más amplios, que le ayudarán a mejorar los resultados de sus trabajos de grabado láser.
Puede utilizar tanto archivos ráster como vectoriales para el marcado y grabado láser. Sin embargo, dependiendo del uso previsto, quizás deba elegir entre unos y otros para su diseño.
Los archivos ráster (JPG, PNG, etc.) son el formato preferido para grabados de gran tamaño, como letras de filete, imágenes y sellos. Si desea grabar cualquier imagen tomada con una cámara, la opción que le interesa es el grabado ráster. Al igual que ocurre en la pantalla de un ordenador, la imagen se forma añadiendo puntos gradualmente hasta formar cualquier figura que pueda imaginar. A veces, este método se llama también «grabado por área». Se trata de un método especialmente adecuado para materiales como el acrílico, ya que proporciona un acabado esmerilado con un marcado contraste. Sin embargo, no se recomienda para realizar grandes grabados sobre superficies de cristal, piedra o cerámica, ya que el acabado puede ser visiblemente irregular.
Los archivos vectoriales (SVG, EPS, etc.) se componen de líneas que se trazan sobre la superficie de forma secuencial. Si su diseño consta de minuciosas líneas y curvas, el grabado vectorial es el método adecuado para usted. Los profesionales también se refieren a este enfoque como «de puntaje», o, incluso, «grabado en línea». El grabado vectorial es efectivo sobre madera, ya que el reborde quemado crea un sorprendente contraste con la superficie cálida del material. Resulta menos adecuado, sin embargo, para materiales como el acrílico, ya que el reborde fundido no resulta muy visible. El vídeo anterior muestra las ventajas y desventajas de ambos métodos.
Para lograr el máximo efecto, puede ser interesante combinar ambos. Las piezas finales mostrarán la superficie labrada del grabado ráster y el nítido perfil creado por el grabado vectorial. Este resultado es especialmente efectivo sobre la madera.
La diferencia entre ambos métodos puede suponer un ahorro de coste sustancial incluso cuando se realiza el pedido de una única pieza en un servicio en línea. Pero, ¿cómo decidirse entre uno y otro? Como regla básica, si los detalles de la superficie consisten en formas grandes y relativamente simples, puede optar por el grabado vectorial, ya que es el método de grabado láser más rápido, y, por consiguiente, más económico. Sin embargo, si el diseño cubre un área amplia que contiene muchos detalles intrincados, debería optar por el método de grabado ráster. En cualquier caso, en última instancia deberá decidir teniendo en cuenta qué método funciona mejor para su diseño.
El grabado láser consiste en mucho más que simplemente sujetar un material a la superficie de trabajo y apretar un botón. Cada material tiene sus propias peculiaridades e idiosincrasias, que, algunas veces, pueden ayudarte a lograr el diseño que desea, pero otras, dificultarán su labor. La lista siguiente le orientará acerca de las propiedades de los materiales más comunes.
Como se trata de un material natural, el cuero puede deformarse durante el grabado láser si se aplica demasiada potencia.
Además, dadas las numerosas variedades de cuero y piel, no resulta sencillo dar con una regla general para su grabado mediante láser, así que no queda más remedio que determinar los ajustes óptimos para el grabado láser de cada tipo de forma independiente. Para ello, le recomendamos probar su máquina con una matriz de escala de grises.
En lo que respecta al grabado láser, la madera contrachapada ofrece una ventaja adicional respecto a la madera natural. Al cortarla en láminas, la última alterna diferentes tonos, originados por diferentes tipos de crecimiento durante las estaciones. Estas diferencias se traducen en superficies grabadas de formas diferentes. Normalmente, las áreas claras se volverán aún más claras, y las oscuras, más oscuras.
Por ello, a no ser que desee que su trabajo ofrezca un aspecto parecido al de una cebra, le recomendamos que utilice madera contrachapada para contar con una superficie uniforme.
Además, siempre debería aplicar una potencia láser mayor al realizar grabados en madera más dura. Solo así obtendrá los mejores resultados.
Para determinar los ajustes óptimos para el grabado láser, pruebe su máquina con una matriz de escala de grises.
Aplique una toalla de papel húmeda para lograr un acabado más suave en la superficie y un resultado más blanco en su grabado. Fíjese en que no haya burbujas de aire o superposiciones, ya que esto distorsionaría el efecto. Una vez completado el grabado, podrá retirar la toalla de papel fácilmente.
Como alternativa, puede utilizar también cinta de aplicación. Al igual que la toalla de papel húmeda, la cinta de aplicación impide que la superficie se vuelva rugosa. También en este caso debe evitar la presencia de burbujas de aire o superposiciones. Sin embargo, el color final del grabado no será un blanco luminoso, sino más bien gris. Una vez completado el grabado, podrá retirar los restos de cinta fácilmente.
Pero, ¿qué puede hacer cuando su máquina de grabado láser no tiene suficiente potencia para grabar cristal? Incluso así puede lograr diseños con un fuerte contraste. Solo tiene que cubrir la superficie de cristal con cinta de enmascarar. A continuación, grabe su diseño sobre la cinta, y, después, cubra el área visible de la cinta con una capa fina de pintura mediante un pincel. Cuando se seque la pintura, retire cuidadosamente la cinta y los restos que puedan quedar.
Si sus resultados no son satisfactorios, pruebe a cambiar el valor de offset Z. Este sencillo truco puede mejorar notablemente el resultado de su grabado. Muchos profesionales del grabado láser comentan que las piedras más duras son más sencillas de procesar si selecciona un valor de offset Z negativo de 1 mm o incluso más. La razón física para ello es sencilla. Cuanto más cerca esté la superficie de grabado del láser, mayor energía la penetra.
Pero, ¿qué puede hacer cuando su máquina de grabado láser no tiene suficiente potencia para grabar piedra? ¿O cuando trabaja con piedras tan duras que no logra unos resultados satisfactorios? Incluso así puede lograr diseños con un fuerte contraste. Solo tiene que cubrir la superficie con cinta de enmascarar. A continuación, grabe su diseño sobre la cinta, y, después, cubra el área visible de la cinta con una capa fina de pintura mediante un pincel. Cuando se seque la pintura, retire cuidadosamente la cinta y los restos que puedan quedar en la superficie de la piedra.
Los archivos que se utilizan para el grabado ráster pueden crearse mediante numerosos programas de gráficos. De hecho, si está leyendo este artículo en un ordenador con Windows, MacOS o Linux, entonces su sistema operativo ya dispone de un programa de gráficos instalado que responde de forma suficiente a sus necesidades básicas. Pero, estos programas son nuestras preferencias:
Si busca una alternativa gratuita a Photoshop, pruebe GIMP.
Los archivos para grabado vectorial se crean mediante programas compatibles con los formatos vectoriales como AI, DXF, EPS, PDF y SVG. En general, estos programas incorporan una serie de herramientas que permiten generar los archivos necesarios. Dependiendo de la máquina que utilice, necesitará unos ajustes diferentes. Por ejemplo, si desea combinar el grabado vectorial con el grabado ráster en el mismo diseño, puede que necesite crear archivos independientes o bien asignar colores diferentes para cada técnica.
Si busca una alternativa gratuita a AutoCAD, pruebe FreeCAD.
Obtenga más información acerca de este software para grabado láser: Descargar AutoCAD 2026 gratis: versión completa y gratuita
Si busca una alternativa gratuita a Adobe Illustrator, pruebe InkScape.
¿Quiere saber cómo mejorar sus grabados láser? Aquí tiene algunos consejos de gran utilidad.
Existen algunos trucos que le permitirán empezar a trabajar de inmediato. Sin embargo, si de verdad le interesa el grabado láser, no le quedará más remedio que aprender a medir el punto focal de su láser. Le sugerimos que pruebe entre 10 y 15 incrementos de 1 mm en el eje Z. Prepare una serie de archivos que contengan una línea recta y el valor que esté probando. Cuando haya completado todas las pruebas, compare los resultados. Debe buscar el grabado láser con la línea continua más fina y utilizar ese valor para sus próximos grabados láser.
Lo mismo ocurre con las pruebas de color. Las máquinas de grabado láser modernas permiten lograr una amplia gama de tonos. Si embargo, no siempre se puede deducir el aspecto final del grabado observando el archivo ráster. Si graba con su láser una matriz de escala de grises en el material que vaya a utilizar, podrá predecir el resultado final con facilidad, ya que podrá «leer» la intensidad de los tonos en una escala de 0 (blanco) a 100 (negro). Lo ideal sería realizar esta prueba para todos los materiales sobre los cuales vaya a trabajar, para garantizar los mejores resultados posibles.
Siempre se debería disponer de un área de trabajo limpia y ordenada. Sin embargo, cuando hablamos del grabado láser no se trata de una simple formalidad. Algunos materiales, como la madera, el plástico o la goma, desprenden grandes cantidades de desechos que pueden provocar resultados no deseados, como decoloraciones, restos quemados o incluso distorsiones en el grabado. Instale un sistema de extracción con la capacidad necesaria, que realizará parte del trabajo por usted. Sin embargo, no limpiará todo el equipo.
Deberá limpiar la máquina de grabado láser a mano periódicamente. Puede retirar la mayoría de la suciedad con un paño de cocina. Deberá prestar especial atención a la limpieza del cabezal de la máquina y de la lente del láser. Estos componentes deben estar limpios de polvo y carbonilla en todo momento para evitar errores en los grabados. En caso de que su pieza sea más pequeña que la superficie de trabajo, cubra el área restante con papel. Este sencillo truco mejorará la eficiencia del sistema de extracción y le ahorrará esfuerzo de limpieza manual.
Aquí tiene algunos consejos para que sus procesos de grabado láser con plantillas resulten más eficientes:
Tenga en cuenta el volumen de sus piezas de trabajo. En el caso de objetos finos, basta con plantillas planas para mantenerlos en su sitio. Los objetos más gruesos, por el contrario, requieren de plantillas más gruesas para evitar que rueden.
En caso de que trabaje con un gran número de plantillas diferentes, asegúrese de escribir (o, aún mejor, grabar con láser) en la plantilla el nombre del archivo gráfico correspondiente. De este modo, le resultará mucho más sencillo hacer la correspondencia en su trabajo diario. Guarde las plantillas pequeñas en carpetas para mantenerlas bien organizadas.
Licencia: El texto del artículo "Las mejores grabadoras láser de 2024" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.