La serie Creality Ender 3 es, posiblemente, el conjunto de impresoras 3D más popular que existe. Recientemente, hemos analizado la Ender 3 S1, la novedad más actual de la serie, y, sin duda, la más refinada. Podemos afirmar que se trata de la mejor impresora 3D de su categoría que hemos probado (hasta el momento).

Pero mientras la S1 goza de su merecido protagonismo bajo los focos, queremos llamar tu atención acerca de un buen número de máquinas similares, con prácticamente las mismas características, mismo precio y misma experiencia de impresión, que puede que no sean tan conocidas. Se trata de aquellas impresoras que debes conocer si la Ender 3 S1 te parece interesante pero no quieres subirte al carro de las Ender.

Nos hemos centrado en las impresoras 3D que ofrecen, en gran parte, las mismas características que la Ender 3 S1, características como la nivelación automática de la cama, extrusión directa, una cama de impresión extraíble, un cajón de herramientas, etc. No hemos probado todas las máquinas de esta lista (todavía, pero permanece atento), de modo que, para elaborar esta recopilación, nos hemos basado en lo hemos podido saber sobre estas impresoras «sobre el papel».

Así que, sin más preámbulos, vamos a ver las mejores alternativas a la Creality Ender 3 S1 disponibles actualmente, ordenadas por precio, no por preferencia.

Vista general
Impresora 3DEspacio de construcción máx.
(mm)
Tipo de extrusorNivelación de la cama Superficie de construcciónPrecio de mercado
(€, aprox.)
Consultar precio
(Comisión recibida)
Voxelab Aquila S2220 x 220 x 240 Extrusión directaManualAcero para muelles recubierto de PEI260 €
Anycubic Vyper245 x 245 x260Accionador BowdenAutomáticaAcero para muelles recubierto de PEI370 €
Creality CR-6 SE235 x 235 x 250Accionador BowdenAutomáticaVidrio de carborundo390 €
Mingda Magician X230 x 230 x 260Extrusión directaAutomáticaVidrio de carborundo400 €
Biqu BX250 x 250 x 250Extrusión directaAutomáticaAcero para muelles recubierto de PEI495 €
No matching records found.
Creality Ender 3 S1: alternativas

Voxelab Aquila S2

Imagen de Creality Ender 3 S1: alternativas: Voxelab Aquila S2
  • Espacio de construcción máx.
    (mm)
    220 x 220 x 240
  • Tipo de extrusor Extrusión directa
  • Nivelación de la cama Manual
  • Superficie de construcción Acero para muelles recubierto de PEI
  • Temperatura máx. placa de construcción 100 °C
  • Temperatura máx. hotend 300 °C
  • Conectividad MicroSD, USB
  • Precio de mercado
    (€, aprox.)
    260 €

Con un coste significativamente menor que el de la Ender 3 S1, la Aquila S2 de Voxelab es una alternativa mejor en algunos aspectos y peor en otros. Su espacio de construcción es de 220 x 220 x 240 mm, por lo que ofrece menos área imprimible, pero cuenta con un hotend capaz de alcanzar los 300 °C, lo que permite imprimir materiales de tipo técnico como policarbonato o nailon. Además, al estar equipada con un extrusor directo y doble refrigeración a ambos lados, la Aquila es también adecuada para los materiales flexibles, por lo que te permite imprimir con toda la paleta de filamentos.

La cama de impresión es una lámina de acero magnética recubierta de PEI que puede retirarse fácilmente de la plataforma calefactada y sustituirse. Al igual que en el caso de la Ender 3 S1, la interfaz de usuario de la Aquila tiene aspecto de pantalla táctil, pero en realidad no lo es. El control se realiza mediante un codificador rotatorio (mando). La interfaz de usuario es clara, fácil de navegar y de entender.

La Aquila S2 se suministra con una placa base de 32 bits. Existen dos alternativas, la H32 y la N32. Ambas son de código abierto y admiten firmware casero, pero tendrás que utilizar diferentes herramientas para llevar a cabo los cambios. La placa base H32 es modificable con las herramientas de desarrollo Eclipse o Keil, mientras que la N32 es modificable con VSCode. Es posible incorporar mejoras y modificaciones de hardware en la S2, más teniendo en cuenta la destacable ausencia de un sensor de nivelación automática de la cama de impresión.

Con un precio competitivo, la Aquila S2 tiene muchas características en común con la Ender 3 S1, pero cuesta una fracción de su precio. Sin embargo, en ella hay omisiones notables, como los motores paso a paso duales para la estabilidad del eje Z. Se trata de una alternativa viable para aquellos con un presupuesto más ajustado.

Volver al sumario

Voxelab Aquila S2 Comisiones recibidas
Voxelab Aquila S2
Publicidad
Publicidad
Creality Ender 3 S1: alternativas

Anycubic Vyper

Imagen de Creality Ender 3 S1: alternativas: Anycubic Vyper
  • Espacio de construcción máx.
    (mm)
    245 x 245 x260
  • Tipo de extrusor Accionador Bowden
  • Nivelación de la cama Automática
  • Superficie de construcción Acero para muelles recubierto de PEI
  • Temperatura máx. placa de construcción 110 °C
  • Temperatura máx. hotend 260 °C
  • Conectividad MicroSD, cable USB
  • Precio de mercado
    (€, aprox.)
    370 €

La Vyper de Anycubic parece una prima no muy lejana de la Ender 3 S1, y comparte con ella no pocas características, además de un aspecto similar. Con un volumen de impresión de 245 x 245 x 260 mm, no es tan alta como la S1 pero ofrece más espacio para imprimir en los ejes X e Y.

Las similitudes con la S1 incluyen la nivelación automática de la cama, la compensación de cualquier desnivel de la cama de impresión mediante un sondeo de malla de 16 puntos, tornillos guía del eje Z dobles con interruptores de límite fotoeléctricos para un movimiento más sincrónico y un funcionamiento estable del eje Z, y una placa de impresión recubierta de PEI magnético extraíble. Esta última es considerablemente más gruesa que la de la S1, que proporciona una buena adherencia pero «absorbe» los detalles de la primera capa y, en las pruebas, nos pareció menos duradera.

En lugar del extrusor directo, la Vyper cuenta con un potente extrusor Bowden de doble engranaje. Su hotend tipo Volcano, capaz de alcanzar los 260 °C, juega al mismo nivel que el de la S1 en términos de compatibilidad de filamentos.

En cuanto a la interfaz de usuario, Anycubic ha incorporado un gran panel táctil a color de 4,3 pulgadas en la Vyper, junto con una interfaz de usuario completamente nueva, con una respuesta ágil y un funcionamiento sencillo gracias a una placa base Anycubic de 32 bits y un chip ARM Cortex-M3, además de controladores de motor paso a paso TMC2209.

La Anycubic Vyper goza de gran popularidad entre la comunidad de fabricantes. Durante su análisis, su rendimiento nos pareció un poco decepcionante, especialmente en cuanto a la calidad de impresión de serie. Se trata de una máquina capaz, sin duda, que funciona sorprendentemente bien con materiales flexibles, pero no nos entusiasmó tanto como a muchos otros.

Sin embargo, sus 370 € de precio suponen un gran ahorro respecto a los 450 € de la Ender 3 S1.

Volver al sumario

Anycubic Vyper Comisiones recibidas
Anycubic Vyper
Publicidad
Publicidad
Creality Ender 3 S1: alternativas

Creality CR-6 SE

Imagen de Creality Ender 3 S1: alternativas: Creality CR-6 SE
The Creality CR-6 SE
  • Espacio de construcción máx.
    (mm)
    235 x 235 x 250
  • Tipo de extrusor Accionador Bowden
  • Nivelación de la cama Automática
  • Superficie de construcción Vidrio de carborundo
  • Temperatura máx. placa de construcción 110 °C
  • Temperatura máx. hotend 260 °C
  • Conectividad Tarjeta SD, micro USB
  • Precio de mercado
    (€, aprox.)
    390 €

La Creality CR-6 SE es, en esencia, una Ender 3 V2 más ostentosa. Si no fuera por la recientemente lanzada S1, habríamos dirigido a cualquiera que buscara una Ender de lujo hacia la CR-6 SE, una impresora fiable con muchas características que mejoran la experiencia del usuario. Está a la altura de la S1 en muchos aspectos, pero no en todos.

Aunque su espacio de construcción, de 235 x 235 x 250 mm, se distancia ligeramente de las dimensiones típicas de la Ender 3, la CR-6 SE cuenta con una gran cantidad de características. Entre ellas se incluyen un eje Z de doble motor para una mayor estabilidad y un movimiento preciso, o un sistema de nivelación automática de la cama con un medidor de tensión, lo que hace de la creación de las primeras capas un juego de niños y de la nivelación manual de la cama un concepto del pasado.

Imagen principal de Creality CR-6 SE Review: Flight of Fancy
Análisis de la impresora 3D
Creality CR-6 SE Review: Flight of Fancy

Sin embargo, la CR-6 SE cuenta con un extrusor Bowden, en lugar de incorporar la nueva configuración de extrusión directa Creality Sprite, y con una superficie de impresión de vidrio de carborundo en lugar de la cama de policarbonato magnética extraíble que encontramos en la S1. Mientras que esta última no se puede quitar y flexionar fácilmente para retirar las impresiones, la adherencia es similar, y es posible obtener primeras capas limpias con la misma facilidad que en la SE. En las pruebas, nos gustó bastante el rendimiento de la CR-6, que producía buenos resultados rápidamente.

Incorpora una placa de control de 32 bits y controladores paso a paso silenciosos, pero sustituye la pantalla controlada mediante un mando giratorio por una elegante pantalla táctil de 4,3 pulgadas. Y no olvidemos el cajón de herramientas: la mejor manera de guardar todo tipo de cosas, ya estén relacionadas con la impresión 3D o no.

Si quieres permanecer fiel a la familia Creality pero no estás preparado para pagar el precio de la S1, la CR-6 SE puede ser una alternativa interesante. Al tratarse de una impresora 3D de Creality, tendrás acceso a una gran comunidad y a una lista interminable de modificaciones y mejoras en caso de que desees juguetear con tu CR-6 SE. Es más cara que su equivalente más cercano, la Anycubic Vyper, que cuenta con un mejor extrusor. Sin embargo, tras haber hecho pruebas con ambas, diríamos que la experiencia de uso de la Creality es mucho más transparente.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Creality Ender 3 S1: alternativas

Mingda Magician X

Imagen de Creality Ender 3 S1: alternativas: Mingda Magician X
  • Espacio de construcción máx.
    (mm)
    230 x 230 x 260
  • Tipo de extrusor Extrusión directa
  • Nivelación de la cama Automática
  • Superficie de construcción Vidrio de carborundo
  • Temperatura máx. placa de construcción 110 °C
  • Temperatura máx. hotend 260 °C
  • Conectividad USB, tarjeta SD, USB tipo C
  • Precio de mercado
    (€, aprox.)
    400 €

Puede que la Magician X de Mingda no sea tan conocida como algunas de las otras impresoras de esta lista, pero esta impresora de 230 x 230 x 260 mm de volumen de producción tiene casi las mismas características que la S1, incluidas algunas de sus características «ocultas», como un cajón para las herramientas.

Sin embargo, lo primero y principal que hay que destacar es el extrusor directo y la nivelación automática de la cama de la Magician X, características que le han granjeado su inclusión en esta lista. El extrusor es de doble engranaje, lo que debería traducirse en una sólida alimentación de filamento. En combinación con el hotend con doble ventilador (que se calienta hasta 260 °C), la Magician X debería tener pocos problemas con los filamentos de uso habitual como el PLA, el ABS, el PETG o los filamentos flexibles. La nivelación automática de la cama, basada en un medidor de tensión, sondea una malla de 16 puntos, y se distingue notablemente de la Ender 3 S1 por mantener la cama caliente durante el proceso.

La Magician X también cuenta con un eje Z de doble accionamiento temporizado con una correa sincronizada para evitar cualquier desalineación. Además, gracias a sus tensores de correa manuales, puede arreglar fácilmente cualquier desajuste en un momento.

En cuanto a la cama de impresión, la Magician X incorpora una cama de vidrio de carborundo. Similar a un revestimiento de PEI, una característica popular en muchas impresoras hoy en día, proporciona una fuerte adherencia y permite crear primeras capas limpias sin necesidad de aplicar adhesivo. Lamentablemente, no es posible flexionar la cama de impresión para extraer las piezas impresas. La mayoría de las veces, las impresiones se desprenderán una vez que la cama se haya enfriado, aunque es posible que, de vez en cuando, necesites un rascador para extraerlas.

En cuanto a la interfaz de usuario, la Magician X cuenta con una pantalla táctil en color de 3,5 pulgadas con una interfaz sensible e intuitiva. Puedes introducir archivos mediante una unidad flash USB, una tarjeta SD o un USB tipo C. El hecho de albergar un potente panel de control de 32 bits con CPU Cortex-M4 le da toda la potencia «cerebral» que necesita, y los controladores de paso silenciosos TMC 2209 son una gran aportación para el nivel de ruido ambiental cuando está en funcionamiento.

La Mingda Magician X ha bajado un poco de precio recientemente, lo que la convierte en una alternativa atractiva y asequible a la Ender 3 S1, con características casi idénticas.

Volver al sumario

Mingda Magician X Comisiones recibidas
Mingda Magician X
Publicidad
Publicidad
Creality Ender 3 S1: alternativas

Biqu BX

Imagen de Creality Ender 3 S1: alternativas: Biqu BX
  • Espacio de construcción máx.
    (mm)
    250 x 250 x 250
  • Tipo de extrusor Extrusión directa
  • Nivelación de la cama Automática
  • Superficie de construcción Acero para muelles recubierto de PEI
  • Temperatura máx. placa de construcción 100 °C
  • Temperatura máx. hotend 260 °C
  • Conectividad Tarjeta SD, USB
  • Precio de mercado
    (€, aprox.)
    495 €

La BX de Biqu ofrece un espacio de construcción de 250 x 250 x 250 mm, pero no es la única dimensión fuera de lo común de esta impresora. ¡Fíjate en su enorme pantalla de control de 7 pulgadas!

Pero lo primero es lo primero. Equipada con un ligero extrusor directo (219 g, según Biqu) con una relación de transmisión de par de 7:1, el extrusor promete un excelente rendimiento de impresión incluso trabajando con materiales flexibles. Y con un hotend capaz de alcanzar los 300 °C, es posible imprimir con una amplia gama de filamentos compatibles.

Equipada con un eje Z de doble tornillo guía y motorizado, y una correa de sincronizador en la parte superior, la BX debería poder aprovechar adecuadamente todo este espacio de construcción sin tener que preocuparse de bamboleos e irregularidades. Además, gracias a su nivelación automática de la cama mediante un sensor de proximidad, lograr piezas con primeras capas limpias y uniformes debería ser tan fácil como pulsar «Imprimir».

Hasta aquí, todo en orden, pero su principal atractivo es, sin duda, la placa de control de 32 bits de BigTreeTech (BTT), que es la empresa que está detrás de Biqu y un conocido fabricante de placas base de impresoras 3D y componentes de mejora y actualización. La BX cuenta, de fábrica, con la integración de OctoPrint, una característica muy inusual y verdaderamente extra que la hace destacar por encima de otras máquinas de precio similar ya solo por las posibilidades de control y supervisión que proporciona. Los usuarios pueden incluso alternar entre el modo de control tradicional de Marlin o el de BTT con solo tocar una vez sobre la enorme pantalla de control. La placa también es compatible con la ampliación del firmware «plug & print» para Raspberry Pi.

Por último, si buscas un poco de «ambientación» para tu impresión, la BX incorpora luces LED RGB.

Volver al sumario

Biqu BX Comisiones recibidas
Biqu BX
Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Las mejores alternativas a la Creality Ender 3 S1" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad