Cuando empiezas a diseñar tus propios objetos 3D con un programa de diseño asistido por ordenador (CAD), la curva de aprendizaje suele ser bastante pronunciada, por lo que al menos deberías asegurarte de que el programa que hayas elegido sea adecuado para principiantes.
Los neófitos que busquen sumergirse en el diseño 3D con plataformas fáciles de usar, aunque algo restrictivas, pueden consultar nuestra lista recopilatoria de los 10 mejores programas CAD. Todos los productos de esta lista, desde los modeladores de sólidos más sencillos hasta otros programas accesibles pero con algún extra (enumerados sin ningún orden en particular), ofrecen un punto de entrada fácil a la creación de modelos mediante CAD. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la sencillez va en detrimento de la capacidad. Estos programas CAD asequibles son un buen punto de partida, pero si quieres algo más completo, echa un vistazo a Unlock Your Design Power: Our 5 Favorite Free CAD Software Options.
Nos referimos al CAD en el sentido técnico, por lo que hemos orientado los programas para principiantes que aparecen en la lista hacia aquel software que puede utilizarse para crear modelos útiles, pero no necesariamente artísticos. Se trata del tipo de software que se utilizaría como primer paso para introducirse en los programas CAD usados en ingeniería mecánica, diseño de productos o arquitectura. Básicamente, el tipo de programas en los que pensamos cuando queremos diseñar e imprimir en 3D algo de uso práctico.
Si buscas programas CAD que ofrezcan una expresión más artística que los mencionados aquí, consulta nuestra lista de Los mejores programas de modelado 3D gratuitos para principiantes. Encontrarás algunas coincidencias con las entradas incluidas aquí, pero, en general, esa otra lista está más orientada a aplicaciones artísticas, incluidos el modelado poligonal o mediante arcilla, entre otros. Por ahora, vamos a sumergirnos en el artículo.
Tinkercad ha sido creado por la empresa de software líder del sector, Autodesk. Se trata de una herramienta de modelado 3D accesible para los usuarios principiantes. Aunque está lejos de ser el programa CAD más potente de esta lista, en un momento u otro permite resolver las necesidades de cualquiera, desde aficionados novatos que se adentran en el diseño digital por primera vez hasta usuarios de CAD más avanzados que buscan una forma rápida y fácil de elaborar un diseño sencillo.
La interfaz visual de Tinkercad se ha diseñado con un enfoque de «bloques de construcción». Los sencillos controles de arrastrar y soltar permiten colocar los distintos elementos en su sitio, introducir sus medidas y ¡voilà! Ya estás construyendo modelos basados en bloques.
Sin embargo, en algunos casos el programa va más allá. Si configuras los objetos como un «agujero», puedes realizar huecos y crear canales dentro de otras formas, puedes crear formas personalizadas o importar nuevas formas y diseños de otros usuarios para experimentar con ellos a voluntad.
Aunque Tinkercad no ofrece mucho en cuanto a modelado artístico y es algo limitado para crear diseños complejos, lo compensa sobradamente ofreciendo un enfoque muy sencillo para el diseño 3D. También cuenta con una comunidad muy activa, que permite a los usuarios hacer uso del trabajo de otros para beneficiarse de todo el potencial de este programa CAD en línea básico, totalmente basado en la nube y gratuito. No subestimes lo que puedes hacer con esta herramienta que podrás dominar fácilmente. Visita la galería y descubre las creaciones de los miembros de su comunidad.
Encuéntralo aquí: Tinkercad
BlocksCAD es un programa CAD educativo gratuito disponible a través de los navegadores de Internet. Aunque se ha desarrollado para facilitar el acceso de los niños al modelado 3D con OpenSCAD, resulta ideal también para otros públicos. En realidad, cualquiera que quiera entender cómo trabajar con OpenSCAD debería echarle un vistazo.
OpenSCAD es esencialmente un lenguaje de codificación para crear modelos 3D a partir de texto. Cada comando hace referencia a un objeto, una transformación u otros atributos, hasta llegara poder renderizar el modelo final. Es un sistema increíble, pero si no estás muy familiarizado con la codificación, añade otra capa de complejidad a una habilidad ya difícil de desarrollar. Aun así, se trata de un potente sistema de modelado. Por ello, BlocksCAD es una gran plataforma de iniciación.
Con BlocksCAD, las líneas de comando de OpenSCAD se representan mediante bloques de colores que los usuarios apilan como ladrillos de LEGO. Los bloques se anidan unos dentro de otros, lo que impide que coloques el código en el lugar equivocado. Una vez que estés satisfecho con tu código, puedes renderizar el modelo 3D para revisarlo. Cuando hayas terminado, podrás exportar el archivo en formato OpenSCAD o STL.
Aún así, modelar con BlocksCAD sigue sin ser un juego de niños. Para crear una maceta, por ejemplo, tendrás que dibujar dos cilindros de diferentes diámetros y luego vincularlos con una transformación de sustracción. En otras palabras, este programa CAD gratuito en línea no te lee la mente, tendrás que combinar los bloques de código de una manera lógica y adecuada para lograr el resultado final deseado. Sin embargo, con solo un conocimiento básico del lenguaje de codificación, serás capaz de crear código OpenSCAD válido y, con la práctica, pronto estarás familiarizado con los fundamentos de OpenSCAD.
Encuéntralo aquí: BlocksCAD
Microsoft lanzó un sencillo programa CAD gratuito llamado 3D Builder destinado al modelado y la impresión para PC de escritorio y otras plataformas de Microsoft como Xbox One, Hololens y dispositivos móviles. De forma similar a la Gallery de Autodesk, los usuarios pueden descargar modelos 3D creados por otras personas para modificarlos e incluso imprimirlos en 3D.
Es un modelador de sólidos sencillo que permite crear y transformar formas simples para dar forma al diseño. Al igual que en Tinkercad, trabajas con estas formas sencillas para añadirlas o restarlas a un modelo. Sin embargo, 3D Builder va un paso más allá que Tinkercad, con algunos comandos muy útiles. Los comandos Hollow y Simplify, en particular, agilizan algunos procesos de diseño. Si dispones de una interfaz de pantalla táctil, puedes utilizar 3D Builder para ajustar y editar archivos 3D con gestos, una experiencia bastante inmersiva.
La integración con teléfonos Windows ofrece otra ventaja: la versión del programa CAD gratuito como aplicación móvil permite escanear objetos y convertirlos en archivos 3D con la cámara del dispositivo. Basta con tomar una serie de fotos de un objeto desde varios ángulos y las imágenes se unen para recrear el objeto como un modelo 3D. Además, 3D Builder es compatible con la aplicación 3D Scan de Microsoft, que te permite escanearte a ti mismo a todo color.
Si vas a imprimir en 3D, puedes conectar 3D Builder con impresoras 3D en red para imprimir tus diseños directamente o utilizarlo para pedir modelos de tu diseño online.
Encuéntralo aquí: Microsoft
¿Buscas un programa CAD con un toque especial? En 3D Slash, no encontrarás las herramientas de modelado 3D habituales, como la extrusión, la revolución o el barrido. En cambio, este programa se centra alrededor del cubo, un bloque sólido que se puede subdividir en cubos más pequeños de tamaño idéntico. En otras palabras, este programa funciona de manera muy parecida a Minecraft.
Los usuarios de 3D Slash crean sus diseños en 3D trabajando el cuboide con una serie de herramientas que no son comparables a las de otros programas de CAD: martillo, espátula, cincel, pulpa de papel o fresadora. Por ejemplo, puedes usar la herramienta de martillo para quitar cubos uno por uno o la espátula para añadirlos, y así sucesivamente. Diseñar un modelo 3D es fácil con este programa, especialmente para los usuarios principiantes. Otra buena característica es que puedes importar y modificar diseños 3D existentes.
Con solo un poco de práctica, puedes lograr resultados impresionantes, como el sable láser de la imagen anterior. La versión gratuita tiene limitaciones, pero está muy bien para iniciarse en el diseño de modelos 3D. Este enfoque lúdico y práctico será especialmente gratificante para los aficionados que quieran crear sus diseños en 3D sin tener que dominar las complejas funcionalidades de los programas CAD más convencionales.
Está disponible como aplicación basada en navegador o como aplicación de escritorio para Windows, macOS, Linux y Raspberry Pi.
Encuéntralo aquí: 3D Slash
MagicaVoxel es otro programa CAD único, con un conjunto de herramientas que recuerda a Minecraft. Se trata de un software CAD sencillo y de bloques que puedes utilizar de forma gratuita. La unidad más pequeña del programa es el vóxel, un bloque de construcción simple que puedes utilizar para crear diseños increíblemente sofisticados.
Los usuarios se manejarán fácilmente por la interfaz gracias a su clara disposición, pero comprender las herramientas de MagicaVoxel puede llevar cierto tiempo. Los usuarios eligen entre diferentes modos que afectan a la superficie de una malla, seleccionan capas o modifican el volumen de una malla. Los efectos de estas técnicas son tan amplios como los de muchas herramientas sofisticadas de los programas tradicionales de CAD 3D, porque los usuarios que se han aficionado a ellas ya no dependen de ensamblar intrincados diseños vóxel a vóxel, sino que pueden esbozarlos con rapidez y eficacia. La herramienta parece sencilla, pero algunos de sus resultados son realmente impresionantes.
Aunque la comunidad que rodea a MagicaVoxel se centra sobre todo en el aspecto artístico, hemos decidido incluir la herramienta en esta lista porque puedes utilizarla para crear modelos más prácticos. Con juegos como Monument Valley y Minecraft, los diseños mediante vóxels se han hecho muy populares, por lo que un programa CAD gratuito como MagicaVoxel es una opción brillante para crear en 3D, también para su uso en juegos o ilustraciones.
Encuéntralo aquí: MagicaVoxel Github
3DC es una plataforma de modelado 3D destinada a fines educativos. Se trata de una herramienta tan sencilla como lo pueda ser un programa CAD, ya que utiliza el modelado de sólidos para crear diseños con formas simples. Está disponible para iOS, Android y navegadores web. El programa se centra en la accesibilidad, el cumplimiento de las políticas globales y los diseños imprimibles en 3D.
La mayor carencia de 3DC, con diferencia, es su falta de campos para introducir datos que permitan mayor precisión en los diseños. En contrapartida, su atención al cumplimiento regulatorio lo convierte en una excelente opción para la educación o para cualquier entorno que inevitablemente implique trámites burocráticos y aprobaciones.
Una de las aspiraciones de 3DC es el "aprendizaje inteligente" mediante tabletas y teléfonos inteligentes, por lo que está consiguiendo que tanto los niños como otros usuarios se sientan cómodos diseñando en dispositivos móviles. Está claro que el aprendizaje es el nicho en el que esta sencilla aplicación CAD se ha hecho fuerte. Su plataforma se ofrece como fuente de "resultados tangibles" en las aulas. Aunque existen programas mejores que te dan un control más preciso sobre tus modelos, 3DC es una buena opción tanto para estudiantes como para principiantes.
Encuéntralo aquí: 3DC.io
SelfCAD sube un poco el listón en cuanto a capacidades CAD. Se trata de un programa gratuito de modelado de sólidos que puedes utilizar en tu navegador y que ofrece un programa de corte incorporado, integración con MyMiniFactory y un sistema muy interesante de tutoriales integrados.
Con su programa de corte integrado, SelfCAD consigue englobar todo el flujo de trabajo, desde el diseño hasta la impresión, en un único paquete online. Además, es compatible con una sorprendente variedad de impresoras 3D. Y si tu impresora no está incluida en esa lista, basta con que introduzcas las especificaciones de tu modelo. Con una interfaz de usuario de modelador de sólidos familiar, resulta un programa sencillo de aprender y dominar. Además, cuenta con algunas funciones adicionales de gran utilidad. Por un lado, puedes hacer uso de imágenes de referencia, subiendo una imagen plana como información de tu diseño mientras trabajas. SelfCAD viene con algunas formas complejas precargadas para facilitar el trabajo. Así, no necesitarás crear los tornillos, tuercas y espirales desde cero.
Quizás la característica más útil para los principiantes sean los tutoriales integrados de la herramienta. Dichos tutoriales integrados permiten a los usuarios registrar (en el propio programa) una guía virtual que orienta a otros usuarios durante la creación de un modelo paso a paso. Los usuarios del tutorial deberán seguir todos y cada uno de los pasos registrados para avanzar por la guía hasta obtener el mismo modelo que creó el diseñador. Es ideal para aquellos que aprenden mejor con la práctica, sin necesidad de andar yendo y volviendo de un tutorial en vídeo.
Todo lo que hemos mencionado hasta ahora está disponible en la versión gratuita de SelfCAD, por lo que es de fácil acceso. La versión de pago, a su vez, ofrece aún más funcionalidades. En particular, los suscriptores a esa versión tienen acceso a un modelador de malla donde podrán comenzar a crear modelos en 3D más complejos (y artísticos). Los usuarios de la versión gratuita también tienen acceso a esta funcionalidad, pero limitado a un solo archivo.
Encuéntralo aquí: SelfCAD
Meshmixer se autodenomina la «navaja suiza» del modelado 3D. Este programa gratuito de Autodesk es, principalmente, una herramienta de reparación de mallas. Básicamente, Meshmixer está diseñado para preparar las mallas para la impresión 3D si hay algún problema con el archivo. Se trata de un software increíblemente útil con el que todo usuario de una impresora 3D debería estar familiarizado. Más allá de esta aplicación, también es un excelente programa para iniciarse en el universo CAD.
Antes de fijarnos en las funciones avanzadas de Meshmixer, hay que destacar que sus capacidades básicas de modelado de sólidos brindan un gran punto de partida para aquellos que quieran familiarizarse con un programa CAD. Con este software, tendrás que acostumbrarse a una terminología más avanzada, como «diferencia booleana» en lugar de «cortar» o «restar», pero dispondrás de todas las funciones y precisión que encontrarías en otros modeladores de sólidos, además de maravillosas opciones adicionales para explorar y perfeccionar tu modelo. Si quieres ir más allá del simple modelado de sólidos, puedes incluso utilizar Meshmixer como programa de escultura 3D, lo que te permitirá manipular tus diseños como si se tratara de arcilla digital, para darles la forma que desees.
Merece la pena mencionar algunas de las herramientas y técnicas de optimización bastante sofisticadas que incluye Meshmixer. Nos referimos a opciones que habitualmente suelen encontrarse en programas de nivel industrial. Para empezar, permite reducir la masa no deseada de un diseño 3D, reduciendo considerablemente el coste de la impresión. También permite generar uniones para conectar diferentes piezas en un único modelo de forma automática. Además podrás crear huecos fácilmente en los modelos, simplificar las mallas, crear tubos y mucho más. Sin duda, se trata de una herramienta imprescindible para cualquier creador, por lo que resulta recomendable familiarizarse con ella desde el principio.
Encuéntralo aquí: Autodesk
SketchUp es un programa esencial en el campo del CAD 3D. La versión completa, SketchUp Studio, es un estándar profesional para arquitectos, diseñadores de interiores comerciales, paisajistas y otros profesionales de ámbitos similares. Afortunadamente, la empresa que está detrás de SketchUp, Trimble, también ofrece una versión simplificada, gratuita y accesible, basada en navegador, llamada SketchUp Free.
Lo que llama la atención de inmediato a los usuarios de SketchUp cuando acceden a la herramienta por primera vez es su interfaz limpia y ordenada. El programa muestra solo unos pocos botones en su lateral izquierdo que te permiten crear objetos para este programa CAD de «boceto y extrusión». Algunas funciones pueden resultar intimidantes para aquellos usuarios recién llegados al mundo CAD, pero, en general, se trata de un programa bastante accesible. Gracias a sus herramientas intuitivas, en las primeras horas de aprendizaje ya es posible crear desde cero modelos 3D imprimibles sencillos.
SketchUp cuenta con un repositorio de intercambio integrado digno de destacar, llamado 3D Warehouse. Se trata de una biblioteca desde donde podrás elegir entre más de 2,2 millones de modelos de SketchUp para descargar directamente en el programa. Muchos de ellos son modelos de las principales marcas, por lo que te ayudarán a dar autenticidad a la escena que estés creando y renderizando con el software.
SketchUp se diferencia del resto de programas de la lista en un aspecto: no se trata de un programa óptimo para crear diseños imprimibles en 3D, pero, como software CAD sencillo y estándar del sector, merece la pena tenerlo en cuenta. Y si lo que buscas es un diseño impreso en 3D, sin duda podrás obtenerlo con esta herramienta, aunque no sea la ideal para ello. Si tienes la intención de diseñar un producto grande en partes pequeñas, o crees que algunas de las características profesionales de SketchUp te pueden ser útiles más adelante, entonces tal vez este programa sí sea para ti. De todos modos, exceptuando algunos casos puntuales, realmente no es el programa que recomendaríamos a aquellos usuarios principiantes que quieran imprimir sus diseños en 3D, a pesar de la relativa facilidad de uso de SketchUp Free.
Encuéntralo aquí: Trimble
Si hay un programa con una visión realmente novedosa del diseño asistido por ordenador es Vectary. Se trata de un programa único que se describe a sí mismo como una «combinación de modelado de malla, modelado de subdivisión y diseño paramétrico». Se diferencia de las demás entradas de esta lista en que no es un simple modelador de sólidos y en que se centra en el arte digital. De todos modos, decidimos incluirlo por su accesibilidad, su diseño único y accesible para todos los usuarios familiarizados con algún programa de diseño gráfico, y sus capacidades paramétricas, que suponen un excelente recurso para el modelado detallado.
Pero, ¿en qué consiste el modelado paramétrico? Es un término que oirás asociado a muchos programas CAD avanzados centrados en la ingeniería mecánica, el diseño de productos y otros campos que requieran una precisión y adaptabilidad increíbles a lo largo del proceso de diseño. Permite acceder al historial de un diseño y ajustar parámetros anteriores. Una vez modificado un parámetro, todo el diseño se adaptará a ese ajuste, ahorrándote la molestia de implementar cientos de ajustes de modelo complementarios, como ocurriría con un modelador de sólidos más básico.
Ahora bien, aunque Vectary tiene capacidades paramétricas, no se basa en medidas precisas, como hemos dicho. Esto significa que no es un programa ideal para los diseñadores e ingenieros más puristas. Sin embargo, resulta increíblemente útil para organizar diseños complejos que no requieran una precisión exacta para la funcionalidad mecánica.
Los usuarios ven sus modelos en una ventana de vista en 3D y pueden utilizar métodos artísticos como el modelado por subdivisión y muchas otras herramientas para transformar sus diseños. Por eso Vectary es más adecuado para fines artísticos, pero también permite crear algunos modelos prácticos impresionantes.
Encuéntralo aquí: Vectary
Imagen principal: Tinkercad
Licencia: El texto del artículo "Los mejores programas CAD para principiantes" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..