Todo manitas que se precie conoce Arduino. Se trata de una notable familia de microcontroladores que constituyen un «cerebro» ideal para cualquier proyecto casero que requiera una acción controlada electrónicamente. Son fiables, de código abierto, eficientes y asequibles. Por todo ello, hay por ahí un montón de proyectos que requieren específicamente un Arduino: solo la base de datos Project Hub de Arduino cuenta con más de 5 350.
Desde nuestra redacción, seguimos de cerca los repositorios de Arduino en busca de nuevos proyectos divertidos o útiles. Por ello, aquí te ofrecemos una selección inicial que puede servir de orientación tanto para usuarios principiantes como para expertos. Regularmente, eliminamos los proyectos con menos clics y los sustituimos por nuevas entradas, para que las entradas menos interesantes dejen espacio a otras y siempre encuentres algo nuevo.
Si tienes una placa Arduino cogiendo polvo en un cajón, sigue leyendo este artículo y encontrarás la inspiración que necesitas.
Los siguientes proyectos Arduino están al alcance de cualquiera. No necesitas conocimientos previos de codificación, cableado o construcción de cosas.
¿Quieres iniciarte en el amplio mundo de los proyectos Arduino? Este proyecto convertirá un Arduino Uno en un juego LCD fácil y divertido.
Pulsando un botón, tú controlas al pequeño personaje del visor. El objetivo es dirigir al personaje para evitar los obstáculos que aparecen en la pantalla. Conseguirás puntos por cada obstáculo salvado con éxito, y permanecerás en el juego hasta que tu personaje choque con un obstáculo.
El código del juego es fácil de entender, está bien documentado y lo puedes adaptar a tu gusto.
Lo que nos gusta: es un proyecto divertido con el que aprenderás mucho.
Hecho por: Crepeguy
Más información en: Arduino Project Hub
El creador Vishal Soni ha logrado convertir un llavero en un pequeño y entretenido juego. Así, si te aburres mientras vas al trabajo o estás en una sala de espera, siempre tendrás algo en lo que centrar tu atención.
El juego en sí es sencillo. Primero, un anillo de luces LED muestra un color aleatorio. A continuación, se inicia el juego: los LED se iluminan y, una vez que se muestra el color, pulsas el botón. Bravo, ¡lo has clavado!
El proyecto puede parecer complicado, pero no es ingeniería aeronáutica. En cuanto a los componentes, Vishal ha utilizado un Attiny85 basado en Arduino, un anillo LED, una batería recargable y un botón, que se colocan en una carcasa impresa en 3D. Programar el Attiny85 es fácil, ya que el código ya está escrito. Una vez hecho esto, puedes empezar a montar los componentes.
Lo que nos gusta: podrás admirar tus habilidades como creador cada vez que utilices tus llaves.
Hecho por: Vishal Soni
Más información en: Instructables
Este es un proyecto fácil de construir que resultará muy útil para todos aquellos cuya CPU de escritorio se bloquee a menudo debido al sobrecalentamiento. Las instrucciones paso a paso te guiarán en el proceso de fabricación de un circuito que utiliza una placa Arduino como sistema de refrigeración inteligente.
Necesitarás un ventilador y un sensor de temperatura, además de un Arduino Uno. Coloca el sensor en el disipador de la CPU de tu ordenador o en un lugar de tu equipo que se caliente mucho. El ventilador debe montarse cerca de la fuente de calor, por supuesto. El código ya está escrito, pero puedes adaptarlo a tus necesidades.
Lo que nos gusta: no tendrás que calentarte la cabeza para tener un ordenador bien refrigerado.
Hecho por: Miles Peterson
Más información en: Arduino Project Hub
Si un aficionado a la fotografía oye las palabras "cámara sin espejo de objetivos intercambiables", sabe que llevará asociada una etiqueta con un precio elevado. Pero en este caso no es así, ya que puedes construir la cámara tú mismo. Tendrás que invertir en el kit de cámara LilyGo T-Display, que permite programar la pantalla con Arduino IDE y MicroPython.
La cámara utiliza una montura de objetivo M12, el sistema de montura de objetivo con zoom varifocal más pequeño del mercado. Se ajusta al diámetro de los sensores de imagen de uso común. El desarrollo de esta cámara casera no está completo, ya que Chen Liang quiere añadir nuevas funciones. Con un poco de experiencia, tú también puedes añadir nuevas funciones a la cámara (GPS, sensores meteorológicos, compatibilidad con IA, detección facial, etc.)
Lo que nos gusta: es una cámara sorprendentemente potente con objetivos intercambiables.
Hecho por: Chen Liang
Más información e:n Instructables
La costura electrónica combina la tecnología con la artesanía y el arte. Chen Liang utiliza el bucle de una vieja pulsera del modelo Apple Watch Sport para realizar esta pulsera de píxeles y le añade unos paneles LCD en color cosiendo los componentes con un hilo conductor. El hilo mantiene los componentes en su sitio y también conecta las clavijas del módulo.
Una batería plana integrada, cuya carga dura unos dos meses, alimenta los LED. El "cerebro" es una placa base diseñada específicamente. Puede almacenar datos o incluso mostrar la fecha y la hora en los paneles LCD. Un Arduino Teensy 4.1 permite cargar nuevos datos.
Lo que nos gusta: es un proyecto casero ponible con un aspecto genial.
Hecho por: Chen Liang
Más información en: Instructables
A veces es útil poder consultar de un simple vistazo lo que está haciendo tu PC, sin ocupar nada del precioso espacio de su monitor principal. El PC Info Panel de Mirko Pavleski ofrece exactamente eso: una pantalla secundaria que extrae información personalizable de un ordenador de escritorio mediante una conexión USB y la formatea para mostrarla en una pantalla LCD de caracteres 16×2.
«La pantalla LCD puede controlarse directamente a mediante el puerto LPT», señala Pavleski, «pero hoy en día, ese puerto ya no se utiliza y ha sido sustituido por el USB». Dentro del chasis personalizado de la caja de la pantalla hay una placa Arduino Nano R3, conectada a la pantalla LCD paralela sin otros componentes aparte de un potenciómetro de 10K y una resistencia de 220 ohmios. En cuanto al PC, el proyecto utiliza un software ya existente: LCD Smartie, que es capaz de generar informes de estado del sistema, incluido el uso de la CPU y la memoria, el espacio en disco y la utilización de la red, junto con datos de reproducción multimedia, noticias RSS, etc.
Lo que nos gusta: es un proyecto fácil para empezar.
Hecho por: Mirko Pavleski
Más información en: Hackaday.io
Si tu mando a distancia por infrarrojos no funciona, hay varias formas de probarlo. Una de ellas es construyendo un equipo de pruebas específico.
En su forma más sencilla, el comprobador de Adhikari no necesita un Arduino: simplemente acepta señales de infrarrojos como entrada y las transforma en un LED de luz visible, mostrando claramente si el mando está transmitiendo o no cuando pulsas un botón. Con un Arduino Uno u otra placa microcontroladora compatible con Arduino, la funcionalidad del comprobador de Adhikari puede ampliarse para capturar y descodificar datos, lo que permite saber qué le «dice» el mando a distancia al televisor cuando se pulsa el botón de cambio de canal.
Lo que nos gusta: es mejor que volver a cambiar las pilas porque crees que están gastadas.
Hecho por: Ashish Adhikari
Más información en: Instructables
Con el aumento del coste de la energía en todo el mundo y la creciente preocupación por el cambio climático, existe una gran demanda de formas de reducir el consumo energético. La empresa italiana de pasta Barilla ha diseñado una propuesta interesante: un utensilio imprimible en 3D alimentado por un microcontrolador Arduino Nano 33 BLE con un sensor de temperatura termistor incorporado.
Colócalo encima de una olla tapada y pon el agua a hervir; cuando el sensor detecte la temperatura correcta, recibirás una alerta en tu teléfono para que añadas la pasta. Al cabo de un par de minutos, otra alerta te avisa para que apagues la placa y la pasta siga cociéndose con el calor residual, lo que la empresa denomina «cocción pasiva».
Barilla ha publicado todos los archivos de diseño y el código fuente bajo una licencia de código abierto para que los usuarios lo puedan construir en casa. Eso sí, asegúrate de que el plástico con el que imprimas la carcasa resista el calor de la cocina.
Lo que nos gusta: pasta sostenible.
Hecho por: Barilla
Más información en: el sitio web de Barilla
Si alguna vez has querido una cerradura de puerta inteligente que puedas abrir con el movimiento de una tarjeta de acceso de radiofrecuencia (RFID), Gary Scotland tiene lo que necesitas.
Funciona con un sencillo código fuente para la placa de desarrollo Espressif ESP32, compatible con Arduino. Cuando el usuario escanea una tarjeta RFID válida, se activa un servomotor que bloquea o desbloquea un cerrojo físico. No es el sistema de cierre más sólido ni seguro, pero es un buen punto de partida para tus propios proyectos de seguridad física.
Lo que nos gusta: es un interesante mecanismo de cierre.
Hecho por: Gary Scotland
Más información en: Reddit
Una flauta irlandesa, o «tin whistle», puede no parecer el instrumento más obvio para inspirar la creación de un sintetizador electrónico. Pues bien, eso es precisamente lo que el youtuber Volos Projects ha creado. Ha sido diseñado para imitar el factor de forma de una flauta irladesa de hojalata, pero es fácil de reproducir en una placa de prueba o protoboard para cualquiera que no confíe tanto en sus capacidades de diseño de PCB. Un microcontrolador Microchip ATmega328 alimenta la «flauta», programada en un Arduino Uno y luego desmontada para montarla en la PCB diseñada a medida. Tampoco necesitas soplar; el sintetizador se activa pulsando un interruptor entre los labios y suena a medida que se pulsa.
Lo que nos gusta: sin duda es un instrumento inusual. ¡Lo que se lleva es la guitarra!
Hecho por: Volos Projects
Más información en: Volos Projects
El proyecto de Om Kamath utiliza la placa de desarrollo del microcontrolador Arduino Uno, de bajo coste, para intentar recrear una prestación de algunos vehículos de gama alta: luces LED que alertan al conductor de la presencia de otros usuarios de la carretera en los puntos ciegos del coche. «Estaba tan fascinado con el sistema de aviso de ángulo muerto del Mercedes Clase S de 2021», explica el creador, «que decidí crear uno parecido para mí utilizando el Arduino Uno». El prototipo se encuentra en una placa de pruebas y aún no se ha instalado en un vehículo (que es el paso más complicado). En cualquier caso, se trata de un gran proyecto para aprender cómo funcionan los sistemas de sensores en el mundo real.
Lo que nos gusta: es un proyecto estupendo para aprender a utilizar un Arduino.
Hecho por: Om Kamath
Más información en: Geek Culture
Si eres un adicto a las noticias como lo somos en All3DP, este proyecto te interesará. Alimentado por un Arduino Nano RP2040 Connect, que incluye conexión wifi, este proyecto extrae las actualizaciones de los sitios web mediante su fuente RSS y las muestra en un panel LCD. Si quieres ir más allá, incluye un mando a distancia por infrarrojos opcional.
Lo que nos gusta: hazte con una pantalla adecuada, conéctala y podrás estar siempre al día de las noticias.
Hecho por: Jan Kammerath
Más información en: Medium
Existen un montón de estaciones meteorológicas que puedes fabricar tú mismo, pero esta nos parece especialmente genial. Necesitarás un Arduino Uno, una pantalla Nextion y una minitarjeta Wemos D1. También puedes personalizar los gráficos de la pantalla táctil de 3,2″ con una resolución de 400 x 240 píxeles.
Lo que nos gusta: un proyecto sencillo y bien documentado. Además, ¡es chulísimo!
Hecho por: educ8s
Más información en: Instructables
¿Quieres saber a qué velocidad se mueve una pelota de tenis, tu perro o tu coche? Con un Arduino Nano y un sensor de ultrasonidos puedes construir este pequeño velocímetro.
Mide la distancia de un objeto en movimiento en el intervalo de 1 segundo y, a continuación, calcula el movimiento del objeto en cm/s.
Lo que nos gusta: no sabíamos que los sensores Arduino fueran tan precisos.
Hecho por: Mirko Pavleski
Más información en: Hackster
¿Conoces los cubos de basura automáticos que se abren por arte de magia cada vez que mueves la mano sobre la tapa? Con un poco de ayuda de un Arduino Micro puedes convertir un cubo de basura corriente en uno inteligente. Y lo mejor es que este proyecto Arduino está al alcance de los usuarios principiantes.
Lo que nos gusta: se acabó limpiar tapas de cubo sucias.
Hecho por: Will Su
Más información en: Hackster
¿Quieres iniciarte en el amplio mundo de los proyectos Arduino? El piano Nano es divertido, no necesita muchos componentes y es fácil de construir. El resultado será un piano de cuatro teclas que funciona con un Arduino Nano Every. No esperes tocar a Chopin con él, pero es un buen punto de partida para una nueva afición.
Hecho por: Christian Madlansacay
Más información en: hackster.io
Esta tira de LED que reacciona al sonido baila al ritmo de la música y es relativamente fácil de montar. Un micrófono capta la música y pasa la información a un Arduino R3, que luego regula el brillo y la combinación de colores de una tira de LED.
Hecho por: DIY Builder
Más información en: YouTube
En este tutorial se explica el funcionamiento de un lector RFID y cómo este puede ser la base de un sistema de seguridad. Necesitas un Arduino Uno, un chip breakout de lector RFID y algunas tarjetas RFID/NFC. El proyecto está bien documentado y es fácil de construir.
Lo que nos gusta: el proyecto puede ampliarse fácilmente si tienes algunas ideas para un lector RFID.
Hecho por: Aritro Mukherjee
Más información en: Hackster
El Theremin es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, que se empezó a desarrollar en los años 20. Consta de dos antenas: una controla el volumen y la otra el tono. No es un instrumento fácil de tocar, pero con un poco de práctica serás capaz de impresionar a tus amigos con algunas melodías de la vieja escuela (piensa en el particular sonido de «Good Vibrations» de los Beach Boys).
El Arduino Uno es el cerebro del proyecto, un sensor de ultrasonidos sustituye a las antenas y un pequeño altavoz proporciona el sonido.
Lo que nos gusta: emite un sonido espeluznante inconfusible.
Hecho por: Opus 9
Más información en: Arduino Project Hub
¿Por qué no construir un sistema de seguridad sencillo pero efectivo para tu hogar? En caso de alerta por un intruso, este llama al teléfono móvil del propietario de la vivienda. Para construir tu sistema de alarma personal, necesitarás un Arduino Uno, una placa de pruebas, algunos sensores y un módulo GSM para llamar a tu teléfono.
El código del Arduino está incluido, por lo que el proyecto no debería resultar demasiado complicado, incluso para principiantes. Advertencia para los dueños de mascotas: ¡ojo con las muchas llamadas procedentes de vuestros amigos animales!
Lo que nos gusta: ¡funciona!
Hecho por: Electronics Hub
Más información en: Electronics Hub
Si sabes como sostener un soldador y reprogramar código para adaptarlo a tus necesidades, entonces estos proyectos intermedios de Arduino te pueden interesar.
Hay muchos proyectos de drones de fabricación doméstica, pero este destacó durante nuestra investigación. Permite realizar vuelo acrobático (ideal para acrobacias aéreas como volteretas o giros) y vuelo estabilizado utilizando el control remoto. También ofrece soporte wifi, una función de registro en RAM, un modo de simulación Gazebot, además de una interfaz de línea de comandos a través del puerto USB: ¡no está mal para un proyecto casero!
A partir de marzo de 2024, su fabricante Okalachev quiere mejorar el diseño añadiendo un armazón impreso en 3D, así como funciones como el control de posición y los vuelos autónomos. Necesitarás un Arduino ESP32 Mini para dar alas a tu proyecto (si nos permites el juego de palabras).
Lo que nos gusta: no es supercomplicado de construir, pero es un buen reto para los creadores avezados.
Hecho por: Okalachev
Más información en: Arduino Project Hub
El upcycling es un concepto esencial para la comunidad «maker». Aquí tienes un buen ejemplo de cómo construir algo chulo a partir de componentes en desuso y obsoletos, todo ello con un poco de ayuda de un Arduino Uno. El creador Deepaksh123 desmontó una vieja cámara wifi, una impresora láser anticuada y también utilizó rodillos de pinza de viejas grabadoras para este proyecto.
Para obtener algunas imágenes en papel, utiliza el software gratuito Inkscape para generar el código G. A continuación, añade lápiz y papel, y disfruta de tu proyecto mientras el plóter hace su magia.
Lo que nos gusta: sí, es una forma ridículamente sobredimensionada de dibujar en 2D, pero nos gusta mucho el enfoque.
Hecho por: Deepaksh123
Más información en: Instructables
Todo estudio musical profesional que se preciara solía tener una barra visualizadora sobre la mesa de mezclas. Esta mostraba cuánta pegada proporcionaba una determinada banda de frecuencias, desde las frecuencias graves ultrabajas (en el extremo derecho) hasta los tonos que solo pueden oír los murciélagos (en el izquierdo).
Estas barras tienen un precio elevado, pero ahora puedes construir una con un Arduino R3, algunos componentes eléctricos y elementos de matriz LED. Alcanzará desde los graves más bajos hasta 19 kilohercios, lo que es suficiente para señales de audio.
Es un proyecto fácil para cualquiera que sepa sujetar un soldador por el extremo correcto.
Lo que nos gusta: ¡luces parpadeantes, sincronizadas con tus pistas de música favoritas!
Hecho por: Shajeeb
Más información en: Arduino Project Hub
La notación polaca inversa (un método de cálculo en el que los operadores van detrás de los operandos en lugar de delante) puede resultar algo difícil de asimilar. Si estás dispuesto a hacer el esfuerzo, el modelo Woody de Shinsaku Hiura puede ser tu recompensa.
Construido con un teclado de ingeniería inversa conectado a una placa microcontroladora Arduino Nano, el núcleo del hardware (incluida una pantalla LCD de matriz de puntos) es relativamente sencillo de montar, pero lo que realmente completa el diseño es la carcasa de madera. Mecanizada a partir de madera de nogal, esta carcasa transforma la robusta calculadora en un artículo verdaderamente atractivo para tu escritorio. Como alternativa si no tienes acceso a una fresadora, Hiura ha proporcionado archivos STL imprimibles en 3D para crear una carcasa de plástico.
Lo que nos gusta: ¡tiene un aspecto genial!
Hecho por: Shinsaku Hiura
Más información en: Instructables
Si alguna vez te has preguntado por qué el arte no puede ser práctico, te va a encantar el modelo The Great Resistor. En apariencia, es una lámpara de escritorio que imita una resistencia de agujero pasante de gran tamaño, con un Arduino Nano oculto en su interior que controla las bandas de color, que indican la resistencia y la tolerancia de la pieza.
Sin embargo, si se coloca una resistencia real entre dos pilares metálicos, el microcontrolador lee su valor de resistencia y lo muestra en una pantalla compacta situada en la parte inferior de la lámpara, al tiempo que ajusta automáticamente las bandas de color a gran escala según corresponda. «A día de hoy sigo teniendo problemas para descifrar el código de colores de las resistencias», escribe Oeve. «Espero que este aparato me ayude a asimilarlo correctamente».
Lo que nos gusta: realmente aprenderás algo… de una lámpara.
Hecho por: Jayson Oeve
Más información en: Instructables
Aunque ya han pasado varios años desde el apogeo de la tetera automática goblin, poder activar un dispositivo para que te prepare una bebida caliente a la carta es una idea que nunca pasa de moda.
Sin embargo, el Thérrarium de Samuel Gidoin va mucho más allá que la mayoría de los proyectos de teteras, ya que se inspira en El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien no solo para prepararte una bebida, sino para hacerlo con estilo. «Su diseño se inspira en la ciudad de Rivendel y en otras obras de arte del mundo de la fantasía», explica Gidoin, «pero la disposición y las dimensiones las determinan las necesidades técnicas. Se alimenta con una entrada de 220 V y un Arduino Mega acciona los componentes». Aquellos que deseen seguir los pasos de Gidoin deben saber, sin embargo, que lleva trabajando en el proyecto desde 2018.
Lo que nos gusta: ¿qué hay mejor que una taza de té caliente?
Hecho por: Samuel Gidoin
Más información en: YouTube
Los brazos robóticos comerciales hacen de todo, desde ensamblar coches hasta realizar delicadas cirugías. Sin embargo, nada te impide experimentar con esta tecnología en la comodidad de tu casa, siempre que tengas acceso a una impresora 3D, al menos.
Este proyecto de brazo robótico de Maurizio Miscio utiliza servomotores de bajo coste bajo el control de un Arduino Uno para ofrecer un control sorprendentemente preciso sobre el brazo y su pinza personalizada. La caja de control incluye una pantalla táctil que ofrece una interfaz fácil de usar, para su funcionamiento autónomo sin necesidad de un ordenador.
Lo que nos gusta: es más que un divertimento; en realidad, puede ser muy útil.
Hecho por: Maurizio Miscio
Más información en: Instructables
Este proyecto de Red fue diseñado como una alternativa casera al sistema comercial de iluminación inteligente Nanoleaf. Utiliza una estructura impresa en 3D para sostener los LED RGB direccionables en bloques con formas, para poder montarlos del modo que elijas. Cada segmento está bajo el control de un microcontrolador NodeMCU, compatible con Arduino, con conectividad wifi integrada.
Sin embargo, lo que diferencia a la versión de Red de la mayoría de los clones es su función secundaria: los segmentos pueden ensamblarse para formar un llamativo reloj de pared de siete segmentos y cuatro dígitos.
Lo que nos gusta: Añadiendo un sensor ambiental DHT11, puede incluso mostrar la temperatura y el nivel de humedad de la habitación en tiempo real.
Hecho por: Projects With Red
Más información en: Canal de YouTube Projects With Red
Bautizada como «Proyecto Alejandría», esta biblioteca alimentada por un Arduino ESP 32 esconde algo un poco más arriesgado: estantes iluminados para bebidas, que se muestran automáticamente mediante un sistema de apertura con actuadores lineales conectado mediante IfThisThenThat a un sistema de interacción por voz inteligente. «Pequeño proyecto casero, perfecto para aquellos que desean un lugar discreto para guardar sus bienes más preciados», sugiere su creador.
Lo que nos gusta: cada vez que abras el armario, te sentirás orgulloso de ti mismo.
Hecho por: Engineering Dads
Más información en: GitHub
Nunca hay demasiadas herramientas en un taller, ¿verdad? ¿Por qué no construir una fresadora CNC por solo 50 euros? Esta pequeña fresadora esculpe la madera e incluso superficies acrílicas duras y, gracias a los motores pasos a paso para el cabezal controlados por Arduino Uno, es sorprendentemente precisa.
Lo que nos gusta: el proyecto es una gran rampa de lanzamiento al mundo de la tecnología CNC.
Hecho por: Daz projects
Más información en: Hackster
Un reactor nuclear casero no parece una idea muy segura, ¿verdad? Pues bien, este modelo en concreto utiliza viales de tritio, que se suelen utilizar en relojes de pulsera, llaveros y colgantes. Sus partículas beta no pueden escapar de los tubos de vidrio, por lo que se consideran seguros.
El principio del reactor es sencillo: la luz emitida por los viales de tritio carga pequeñas células solares. El aparato proporcionará un máximo de 1,5 microvatios de energía nuclear durante 100 años. Debería ser suficiente para alimentar un dispositivo eléctrico muy pequeño (aunque no un teléfono).
Lo que nos gusta: una fuente de energía que alimentará algo durante 100 años.
Hecho por: Ian Charnas
Más información: Instructables
Un plóter no deja de ser una máquina de dibujo informatizada. Por tanto, ¿por qué no utilizar un Arduino Nano para que haga el trabajo?
Ten en cuenta que este proyecto es muy amplio, pero cada paso está bien documentado. Tendrás que construir una estructura con una lámina acrílica, reciclar una vieja grabadora de DVD de un PC, añadir algunos motores paso a paso y conectarlo todo a un Arduino Nano. El resultado es un plóter portátil que, con un poco de ayuda del código G, dibujará cualquier forma que le pidas.
Lo que nos gusta: es pequeño, portátil y está bien diseñado.
Hecho por: Surajit Majumdar
Más información en: Instructables
¿Buscas un proyecto Arduino que parezca de ciencia ficción? Hazte con un biosensor MindWave, un Arduino MKR1000 y una placa de pruebas, y estarás a medio camino de poder controlar un dron con el poder de tu mente. Gracias al código disponible en el hub de proyectos de Arduino, puedes completar el proyecto y hacer volar tu dron en menos de un día.
Lo que nos gusta: un proyecto mágico, estupendo para impresionar a tus amigos.
Hecho por: WesleyCMD
Más información en: Arduino Project Hub
Estos proyectos avanzados de Arduino te mantendrán ocupado durante algún tiempo. También requieren unos conocimientos más amplios de electrónica y codificación y habilidades generales de fabricación.
Si te gusta la domótica, este proyecto te ofrece un reto interesante. Gyula Osi ha construido un termostato inteligente que controla la caldera de gas de tu calefacción. También activa las luces de la cocina y el ventilador del baño con la ayuda de relés.
El sistema puede incluso detectar si se ha abierto una ventana y realiza una corrección de errores. Todo el sistema se puede controlar mediante botones, un dispositivo Android o un ordenador a través de Bluetooth. Como fabricante experimentado, no tendrás ningún problema con el proyecto, ya que se proporcionan el código y los esquemas.
Todo el sistema funciona con un Arduino Nano. Necesitarás una pequeña pantalla OLED, un sensor de temperatura, un módulo Bluetooth y un montón de componentes eléctricos.
Lo que nos gusta: ¿por qué pagar por un termostato profesional cuando puedes construirlo tú mismo? Además, así te aseguras de que tus datos no llegan a nadie más.
Hecho por: Gyula Osi
Más información en: Arduino Project Hub
Esta vez, sí es ingeniería aeronáutica. Un equipo de más de 100 ingenieros universitarios de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign diseña, construye y lanza al espacio cohetes de dos etapas. Dicho equipo tiene previsto elevar su cohete 100 km hasta la línea de Kármán.
No es un objetivo fácil. Para conseguirlo, han diseñado y construido un "Ordenador de vuelo de cohetes de alta potencia" llamado TARS MK4, que utilizan para la radiotelemetría en directo, el seguimiento por GPS, la estimación autónoma del estado y el control del apogeo del cohete mediante un mecanismo de freno neumático. Una parte integrante de este es un Teensy 4.1, que es "compatible, extremadamente rápido y tiene un gran conjunto de E/S. También tenemos un ESP32-S3 y un ATmega328P como MCU auxiliar para telemetría y gestión de la energía".
Lo que nos gusta: un proyecto fiel al lema "¡Hasta el infinito y más allá!".
Hecho por: Illinois Space Society
Más información en: Instructables
El OG Star Tracker, llamado así por su creador Ondra Gejdos, pretende ofrecer una herramienta práctica para la astrofotografía que no cueste una fortuna. «El rastreador de estrellas [A] es un pequeño montaje ecuatorial que necesitarás si quieres hacer fotos del cielo nocturno», explica Gejdos. «Debido a la rotación de la Tierra, en las fotos de larga exposición, las estrellas aparecen borrosas. El OG Star Tracker es un rastreador de estrellas más fácil de fabricar que un mueble de IKEA».
Diseñado para mantener los costes lo más bajos posible, que Gejdos estima en unos 60 o 70 euros por unidad, el rastreador está impreso casi en su totalidad en 3D, salvo unos pocos tornillos y sus componentes electrónicos, que incluyen un Arduino Nano R3 o un Arduino Uno como dispositivos de control, aunque también son compatibles otros modelos. «Es perfecto para principiantes», afirma Gejdos sobre la herramienta. «En solo tres minutos, se monta y ya está listo para usar. El único elemento adicional necesario es un trípode, que puede ser un trípode de topógrafo o un trípode fotográfico estándar con rosca de 3/8 pulgadas o 1/4 pulgadas».
Lo que nos gusta: puedes hacer fotos impresionantes con él.
Hecho por: Ondra Gejdos
Más información en: Printables
Si alguna vez has querido saber fácilmente cuánto filamento de impresión 3D te queda en una bobina, este proyecto del fabricante InterlinkKnight puede ayudarte. A primera vista, se trata de un simple portabobinas diseñado para introducir filamento sin problemas en la impresora 3D de tu elección. Sin embargo, en su interior, un Arduino Nano conectado a una pantalla OLED y un módulo HX711 con una célula de carga son capaces de medir el peso de la bobina instalada y de su filamento, proporcionando un cálculo actualizado de cuánto queda.
Un sistema de memoria inteligente te permite tarar una bobina vacía y restarla de la lectura, mientras que los múltiples perfiles te facilitan cambiar de bobina de filamento sin perder de vista el peso de tara de cada bobina. Todo se controla mediante un sencillo panel de control de tres botones situado debajo de la pantalla OLED. InterlinkKnight promete que no es necesario editar el esquema de Arduino, ni siquiera para calibrar las células de carga.
Lo que nos gusta: ya no recibirás más mensajes de «Sin filamento» de tu impresora 3D.
Hecho por: InterlinkKnight
Más información en: Instructables
Hay una diferencia de calidad innegable entre las cafeteras de gama baja y las de gama alta, de la que son muy conscientes los expertos cafeteros, pero a menudo hay una diferencia aún mayor en el precio. El proyecto Gaggiuino pretende resolver este problema, tomando una cafetera Gaggia de coste relativamente bajo y sustituyendo una parte suficiente de sus entrañas para competir con las alternativas de gama alta controladas por ordenador.
Compatible con Gaggia Classic y Gaggia Classic Pro, la actualización basada en Arduino Nano (con una alternativa STM32 Black Pill también disponible y en oferta) ofrece control de vapor, control de flujo manual, un ciclo de descalcificación probado, temporizador de chorro, modo de preinfusión, balanzas integradas e incluso gráficos de sensores para supervisar el proceso de elaboración a lo largo del tiempo. Todo se muestra en una pantalla especializada, con una carcasa impresa en 3D y una interfaz de usuario inteligente que no desentonaría en una máquina comercial de miles de euros.
Los creadores del diseño, sin embargo, advierten de que solo deben atreverse con este proyecto aquellos usuarios familiarizados con las «prácticas eléctricas seguras», debido a los altos voltajes que se manejan en el interior de la máquina.
Lo que nos gusta: la pieza que te faltaba para alcanzar la perfección barista.
Hecho por: Gaggiuino Project
Más información en: GitHub
El mecánico Wesley Kagan se encuentra en pleno proceso de construcción de un coche de carreras de Fórmula 1 al estilo de los años 60, con un motor Mercedes V12 que ofrece lo que él describe con bastante delicadeza como «mucha pegada en un chasis ligero de Fórmula».
Pero la potencia sin control no sirve de nada. En lugar de optar por un sistema de control estándar, Kagan ha diseñado su propio volante impreso en 3D, impulsado por un Arduino Micro oculto en el interior. Al igual que el volante real, incluye una serie de botones y mandos para controlar los sistemas del vehículo, además de una pantalla con información. Kagan ha publicado el código fuente y los archivos CAD del volante, aunque advierte de que hay dos piezas que no se pueden imprimir en 3D: una debe fabricarse en un torno y la otra debe cortarse con láser.
Lo que nos gusta: un claro ejemplo de las ventajas de las soluciones a medida.
Hecho por: Wesley Kagan
Más información en: YouTube
Propuesto por Eleanor Mackintosh en el marco del Concurso de Robótica Natural (Natural Robotics Contest), Gillbert es un «pez-robot» diseñado para hacer frente a la contaminación medioambiental. Se trata de un pez impreso en 3D con un novedoso diseño de branquias que filtra y captura las partículas de plástico que se encuentran en el agua. Robert Siddall y sus colegas fueron los responsables de convertir los bocetos de Mackintosh en un robot real impulsado por una placa microcontroladora Arduino Nano 33 IoT conectada a un mando de Xbox.
La idea inicial era simplemente retirar el plástico del agua, pero con la esperanza de que el diseño pudiera ampliarse para analizar las muestras y proporcionar datos clave sobre la contaminación por plásticos en ríos, lagos y mares. Los archivos de diseño del robot se han puesto a disposición de todo el mundo para que los impriman, prueben y modifiquen.
Hecho por: Eleanor Mackintosh, Robert Siddall et al
Más información en: el sitio web del Natural Robotics Contest
Si estás pensando en comer más sano o simplemente quieres reducir tu dependencia de la agricultura industrial, disponer de tus propios cultivos es una buena forma de hacerlo, y la germinadora automatizada impresa en 3D de Nico Pretorius, controlada por un Arduino Uno, está lista para ayudarte.
«Los germinados son ricos en minerales y vitaminas y pueden consumirse en sopas, ensaladas y salteados», explica Pretorius. «Germinar semillas es fácil; básicamente consiste en poner las semillas en remojo en agua durante unas horas. Yo suelo hacerlo de un día para otro. Después se enjuagan, se colocan en un recipiente y se siguen enjuagando regularmente hasta que están listas para la cosecha. Este germinador automático se encarga del tema del agua por ti. Cada hora, la bomba de agua se enciende durante 10 segundos, tiempo suficiente para cubrir de agua las semillas del cajón».
Lo que nos gusta: comida fresca y sana en cualquier época del año.
Hecho por: Nico Pretorius
Más información en: Instructables
Este llavero inteligente combina un medidor de rayos ultravioleta con un alcoholímetro. Efectivamente, este pequeño dispositivo impulsado por Arduino Pro Mini es un salvavidas de día y de noche. En una excursión al aire libre con tus amigos, mide la radiación ultravioleta y te recuerda cuándo debes aplicarte la protección solar. El alcoholímetro, a su vez, te ayudará a conservar los puntos del carné de conducir si alguna noche se te va la mano con la cerveza.
Lo que nos gusta: otro uso interesante para un Arduino.
Hecho por: Funelab
Más información en: Instructables
Este proyecto basado en Arduino Nano y apodado Phantom es uno de los mejores proyectos de Kickstarter de 2021. Las piezas de ajedrez Staunton de madera se mueven mediante imanes. El motor te permite jugar al ajedrez online contra cualquier humano del planeta, e incorpora Maja, un motor de ajedrez que no se limita a darte una paliza sino que se adapta a tu estilo de juego.
Lo mejor: todo el proyecto se basa en una licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-ND), es abierto y está bien documentado. Es un proyecto complejo con muchas partes móviles que te mantendrá ocupado durante semanas. ¿Verdad es que precioso?
Lo que nos gusta: tablero de ajedrez con un cerebro digital pero con un aspecto muy analógico.
Hecho por: Carlos Lopez Pendas
Más información en: Arduino Project Hub
Ya conoces el Aibo de Sony, el Spot de Boston Dynamics, ¡y ahora ha llegado el momento de este delicioso gatito robot! El Petoi Nybble es un robot cortado con láser con apariencia de pequeño gato. Puede funcionar gracias a un Arduino Pro Mini. Incluso aprende de ti y, profundizando, aprende aún más gracias a su framework OpenCat.
Lo que nos gusta: es un proyecto genial y sofisticado, ¡y no tendrás que preocuparte de vaciar el arenero!
Hecho por: Rongzhong Li
Más información en: Hackster
Con una pequeña placa Arduino 33 BLE y un ordenador, podrás crear un sistema de reconocimiento de voz. Configurar el hardware es fácil; la mayor parte del trabajo en este caso consiste en programar y ajustar tu trabajo para mejorar los resultados. Una vez que tengas el sistema en funcionamiento, podrás integrar este proyecto en otras creaciones.
Lo que nos gusta: sistema muy versátil que podrás aplicar en otros proyectos.
Hecho por: Ashish Choudhary
Más información en: Circuit Digest
Imagen principal: Rongzhong Li
Licencia: El texto del artículo "Los 45 mejores proyectos con Arduino" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..