Bambu Lab es, sin lugar a dudas, el fabricante de impresoras 3D de escritorio con mayor crecimiento de los últimos dos años. Particulares y empresas por igual se han subido a bordo de esta particular marca de impresoras 3D rápidas y cómodas.

Por consiguiente, existe un apetito insaciable por saber qué está preparando la empresa. Dado que hay algunas clases y tamaños de impresoras 3D que Bambu Lab aún no cubre, y teniendo en cuenta su estratosférica popularidad, la pregunta que se hacen muchos es: “¿Con qué nos sorprenderán ahora?”

Para empezar, recapitulemos acerca de lo que ya sabemos.

Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos)

Lo que sabemos

Imagen de Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos): Lo que sabemos
Close up on the Bambu Lab A1 (Source: All3DP)

La marca tiene previsto lanzar una nueva serie de máquinas.

Porque, por supuesto, algo hay en camino, y la compañía ha confirmado en diversos medios y ocasiones que está trabajando en algo nuevo. Más cosas.

Será más grande que sus modelos actuales.

El lanzamiento de la A1 Mini sorprendió a muchos al dejar en el tintero la posibilidad de la tan solicitada máquina de mayor tamaño. En una entrevista con CNC Kitchen en 2023, el cofundador y CEO de Bambu Lab Ye Tao reconoció la demanda, explicando que los limitados recursos de la empresa y su enfoque del desarrollo de productos (utilizar una pila central de tecnología y competencias y luego bifurcarlas para desarrollar sus máquinas) dejaron a la empresa con la disyuntiva de elegir entre simplemente escalar la impresora existente para satisfacer la demanda, o esperar hasta poder acompañar el aumento de tamaño con algo «más interesante».

Que la nueva máquina sería más grande también fue confirmado posteriormente en un AMA de Reddit en el que una cuenta de la compañía confirmó que estaban «trabajando en ello» y también en una conversación entre Shawn Frey, de All3DP, y el cofundador de Bambu Lab, Huaiyu «Sprite» Liu, en la feria Rapid + TCT que tuvo lugar en el verano de 2024.. «Todo el mundo está pidiendo una impresora más grande, así que hemos tenido que ponernos a trabajar en ello«, afirmó Liu.

No llegará en 2024.

A pesar de dar a entender con rotundidad en el AMA que la nueva impresora llegaría en 2024, y de confirmarlo en nuestra entrevista, una revisión del calendario anunciada recientemente por la compañía hace que Bambu Lab posponga el debut de su nueva máquina hasta 2025. Las razones principales tras esta decisión son disponer de más tiempo para el control de calidad y garantizar la disponibilidad de existencias suficientes en todo el mundo para el lanzamiento de la máquina.

Será una máquina para «prosumidores», situada en un nivel superior al de la serie X1.

Como se confirmó en el anuncio del retraso por parte de Bambu Lab, la nueva máquina se sitúa por encima del actual buque insignia de la empresa, la X1C, y probablemente también de la X1E, orientada al uso empresarial.

La palabra «prosumidor» suele resultar confusa en cuanto a su significado. Incluso en All3DP hemos vacilado acerca de su uso y, en general, tratamos de evitarla para evitar confusiones. Una definición literal es la de un usuario que es un consumidor particular pero que exige e invierte en equipos con altas prestaciones.

La empresa ve claramente esta próxima generación como un paso adelante con respecto a las anteriores, lo que disipa cualquier duda acerca de que, sea lo que sea, no será una simple ampliación del hardware existente.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos)

Lo que creemos probable

Imagen de Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos): Lo que creemos probable
Less of this? (Source: All3DP)

Eso es todo lo que sabemos. Pasemos ahora a aquello que no sabemos con certeza, pero acerca de lo cual somos optimistas.

Tendrá un área de impresión de 360 x 360 mm.

La K1 Max de Creality es una máquina que a menudo vemos como opción para aquellos demasiado impacientes como para esperar a la venidera máquina de mayor tamaño de Bambu Lab. Sin embargo, el área de impresión de 300 x 300 mm que ofrece parece algo escasa. Las impresoras 3D de la serie P, la serie X1 y la A1 tienen todas un área de impresión de 256 x 256 mm, por lo que un salto a 300 x 300 mm parece poco cambio para la tan esperada nueva máquina de Bambu Lab.

La Prusa XL, con sus 360 x 360 mm de espacio imprimible, se distancia notablemente del área de impresión «estándar» de la MK4, y dada la existencia de muchos hilos en foros y redes sociales pidiendo algo similar, es demasiado tentador como para no sugerirlo.

Dicho esto…

Habrá más de una máquina.

Bambu Lab ha establecido desde el principio que ofrece algo más que series monoproducto de impresoras y accesorios. Las variaciones de sus dispositivos cubren diferentes rangos de precios y, hasta cierto punto, de capacidades. Por ello, nuestra apuesta es que, sea cual sea la innovación que introduzcan en la nueva serie, habrá múltiples opciones, particularmente si nuestra siguiente teoría se confirma.

Dispondrá de múltiples boquillas o cabezales para herramientas, cada uno de ellos con capacidad independiente multicolor o multimaterial.

Esto parece bastante lógico dada la situación general que estamos viendo con esta máquina misteriosa. Bambu Lab es conocida por su facilidad de impresión multicolor, y los directivos de la empresa han afirmado sin rodeos que no se limitarán a ampliar los productos existentes, lo que significa que seguramente no será otra impresora 3D de filamento de boquilla única capaz de crear impresiones multicolor mediante un dispositivo como el AMS.

Un análisis de las recientes solicitudes de patente presentadas bajo el nombre comercial de Bambu Lab en China, Shenzhen Tuozhu Ltd, revela una solicitud posiblemente relevante de principios de 2024 que detalla un sistema de cambio de color de «al menos dos cabezales de impresión», cada uno alimentado independientemente por múltiples bobinas. Los bocetos incluidos en el informe muestran una A1 Mini con dos cabezales de impresión alimentados cada uno por un dispositivo AMS Lite independiente. Por supuesto, las solicitudes de propiedad intelectual pueden ser un completo laberinto de palabras y los diseños a los que se hace referencia pueden ser meramente representativos (en lugar de una indicación de un producto real).

No hace falta decir que una A1 Mini con tecnología IDEX sería poco práctica, pero los métodos para alimentar de forma independiente cabezales de herramientas separados con múltiples filamentos se traducirían muy bien en una máquina de mayor tamaño, ya sea con tecnología IDEX, con una configuración dependiente de doble cabezal, con un sistema multiherramienta o con una solución completamente distinta.

La ilustración de una A1 Mini IDEX tomada al pie de la letra podría sugerir un enfoque de eje compartido para los cabezales de herramienta múltiples, pero como esa presentación no hace ninguna mención específica de la cinemática de los cabezales de herramientas múltiples, no deberíamos contar con ello.

No comparte componentes con las máquinas de las series A, P y X, o puede utilizar muchos más.

La nota de Bambu Lab para retrasar la nueva máquina a 2025 citaba la garantía de disponibilidad de existencias como una de sus razones para retrasar el lanzamiento. Aunque nos atrevemos a afirmar que se trata de una visión demasiado simplista, ¿podría ser un indicio de una mayor diversidad de componentes sustituibles, incluso combinaciones y variaciones de la propia máquina?

La retrocompatibilidad de componentes entre esta máquina y las anteriores tendría sentido en términos de elegibilidad por parte del usuario, aunque a Bambu Lab no le ha temblado el pulso a la hora de segmentar su base de usuarios con sólidos muros entre los componentes de sus máquinas y su compatibilidad con otras. Tal vez no parecería tan «prosumidora» si cualquier hotend de su vieja A1 fuera compatible, ¿verdad?

Desperdiciará menos material.

Una crítica habitual al actual sistema de impresión multicolor de Bambu Lab es la cantidad de material que se malgasta cada vez que se realiza un cambio de color. Este particular enfoque se basa en el uso de un cargador automático y tiene como consecuencia la producción de una longitud considerable de filamento cortado en cada cambio de material, que se debe purgar. También tiene otra consecuencia no prevista: ser imitado por otros fabricantes, a quienes también favorece el desperdicio excesivo de filamento como consecuencia de la impresión en color.

El sistema podría ser más limpio y con menos filamento (prueba de ello es la MMU3), pero un cambio en la cinemática a, por ejemplo, un sistema multiherramienta como el de la Prusa XL, un dispositivo al que se alude a menudo como la dirección que los aficionados querrían que tomara la nueva máquina de Bambu Lab, también reduciría el filamento malgastado cada vez que se purga la boquilla.

Teniendo en cuenta lo que sabemos de las impresoras de Bambu Lab existentes, nuestra teoría de un sistema de múltiples boquillas o cabezales que pueda alimentar múltiples materiales a cada boquilla de forma independiente seguiría necesitando de un proceso de purga para generar impresiones limpias cuando se realicen cambios de filamento dentro de un mismo grupo. A partir de esto, podemos intuir que, o bien veremos un cambio total en el enfoque de Bambu Lab respecto a la impresión multicolor mediante una boquilla única que reduzca la cantidad de filamento desperdiciado…

… o no lo veremos, y el planteamiento (y el despilfarro) seguirán como hasta la fecha.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos)

Lo que es plausible, pero improbable

Imagen de Próxima impresora de Bambu Lab: lo que sabemos (y creemos): Lo que es plausible, pero improbable
Something more like this? (Source: All3DP)

Puede ser divertido fantasear un poco, así que aquí están nuestras teorías más extravagantes, que son menos probables pero ¿no tiene uno derecho a soñar?

Es una impresora a color hiperrealista (sin filamento).

El color desempeña un papel clave en la oferta de Bambu Lab, ya que las innumerables herramientas MakerLab de MakerWorld están pensadas para crear modelos multicolor. La reciente introducción de la herramienta de creación PrintMon, que genera una imagen 2D a partir de un mensaje de texto y luego un modelo 3D a partir de la imagen 2D, ilustra un problema con el “color” basado en filamentos en la impresión. Cuando se pasa de las opciones de doce colores del configurador a ocho, y luego a cuatro, el modelo se ve cada vez más cuadriculado y, en definitiva, menos satisfactorio.

Incluso el uso de una generosa cantidad de doce colores de filamento no contribuye mucho al resultado, por no hablar de la dificultad de tener a mano los doce filamentos necesarios para lograr una impresión de este tipo. No hay ninguna posibilidad de transición o gradación entre los colores.

Esta abundancia de herramientas de generación de modelos mediante IA (puede estar seguro de que vendrán más), junto con los comentarios en entrevistas que reiteran el deseo de la empresa de hacer la impresión aún más accesible y abierta a quienes no tienen formación técnica, sugiere que un destino para la empresa es la eliminación de esa «interferencia» del proceso de impresión. A medida que la marca lanza herramientas para ayudar a los usuarios a crear impresiones en color más complejas, el uso de filamentos impone una limitación difícil de salvar a la complejidad del color, a menos que la tecnología evolucione para acercarse a lo que se ofrece actualmente a nivel industrial para la impresión en color.

Las complicaciones de esa transición están resumidas de forma concisa en un post en Fabboloo. Tecnológicamente hablando, tal cambio aumentaría de forma drástica los costes de material de soporte y supondría entrar en un mercado maduro con gran competencia, incluida la marca (¡ejem!) Stratasys. Pero, si hay algo que Bambu Lab ha demostrado que puede hacer, es arrebatar usuarios a las grandes empresas del sector de la fabricación aditiva.

La superación de estos retos reduciría los residuos en las impresiones en color para el usuario habitual, sustituyendo docenas de filamentos por una selección más sencilla de material base, colorantes y material de soporte.

Es un dispositivo escalable y multifuncional.

Nos atrevemos a afirmarlo basándonos en la teoría de que comparte pocos (o requiere muchos más) componentes que las impresoras existentes de Bambu Lab, además del hecho de que las pruebas adicionales y la garantía de calidad, junto con tomarse el tiempo para abastecerse mejor en todo el mundo, apuntan a una mayor complejidad del diseño, siguiendo los pasos de más de un sistema inherentemente modular, como sería el caso de la Snapmaker.

La especialidad de Bambu Lab en control de motores y tecnología de amortiguación de vibraciones podría utilizarse de forma muy efectiva en una herramienta de fabricación multimodal. Se dice que Bambu Lab ha pedido muestras a varios fabricantes de láseres y, de las muchas posibilidades que esto podría sugerir, una es el grabado, corte y marcado por láser.

Etiquetamos esta teoría como plausible, pero muy poco probable, dada la enorme sobrecarga que supondría ampliar el software y los aspectos de seguridad del dispositivo para dar cabida a funciones adicionales como un láser de clase 4, que son los que suelen incluir este tipo de dispositivos. Las posturas respecto a los dispositivos láser y la seguridad láser varían, sobre todo entre Europa y el resto del mundo, y nos cuesta imaginar que Bambu Lab vaya a incluir este aspecto en la oferta principal de su nueva máquina, sin mencionar que no tenemos constancia de ninguna demanda pública al respecto.

Esta teoría requiere una gran dosis de imaginación. Aunque no hemos podido verificarlo, creemos que, de ser cierto, es más probable que se trate de una continuación y ampliación de las funciones basadas en láser de la marca, como el módulo lidar de doble láser.

Volver al sumario

Publicidad

Y eso sería todo. Algunas cosas que sabemos y algunas que creemos probables, además de algunas teorías más extravagantes que ha sido divertido explorar pero que son muy poco probables.

¿Cuál es su opinión? ¿Qué le gustaría que incluyera la nueva máquina? Discrepe de (o respalde) nuestras ideas en los comentarios.

También de interés:

Publicidad
Publicidad
Publicidad