El renderizado 3D es la fase final del proceso de animación 3D. Comprende todos los cálculos necesarios para transformar modelos 3D visibles solamente mediante programas especiales en archivos de imagen y de vídeo que todos podemos disfrutar en salas de cine, o bien en nuestros ordenadores y dispositivos móviles.
Dado que el renderizado 3D es una parte esencial de la animación, los efectos especiales y la visualización arquitectónica, hoy en día hay disponible un gran número de programas diferentes. Algunos de ellos se presentan solo como integraciones de programas de modelado populares, otros son aplicaciones independientes y un tercer grupo está disponible en ambos formatos.
Esta gran variedad de programas de renderizado hace que no resulte sencillo identificar la herramienta de software que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo. Para ayudarte a acotar la búsqueda, hemos elaborado el siguiente resumen de soluciones de alta calidad. En nuestra lista, te indicamos los programas con los que son compatibles, su precio, los requisitos del sistema y sus ámbitos de especialización.
Si quieres repasar la terminología básica y las diferencias entre los distintos programas de renderizado 3D, echa un vistazo a nuestra sección de información técnica, al final de este artículo.
Nombre | Precio | Unidad de renderizado | SO independiente | Integraciones | Descargar |
---|---|---|---|---|---|
Arnold | 61 €/mes; 478 €/año; 1 434 €/3 años | CPU | Windows, macOS, Linux | 3ds Max, Cinema 4D, Houdini, Katana, Maya, Softimage (obsoleto) | Autodesk |
Artlantis | 720 € (sin IVA) | CPU (red) | Windows, macOS | N/A | Artlantis |
Blender | Gratuito | CPU, GPU | Windows, macOS, Linux | N/A | Blender |
Chaos Corona | Solo: 49 €/mes; 323 €/año Premium: 60 €/mes, 419 €/año | CPU | Windows, macOS (solo versión Cinema 4D) | 3ds Max, Cinema4D | Corona Renderer |
Enscape | Prueba gratuita de 14 días Licencia única: 79 €/mes; 515 €/año Licencia flotante: 923 €/año | GPU | Windows, macOS (solo versión SketchUp) | ArchiCAD, Revit, Rhinoceros, SketchUp, Vectorworks | Chaos Enscape |
Felix | Gratuito Plan prepago: 20 € (20 créditos); Felix Pro: 120 €/mes | N/A | Windows, MacOS (Intel) | 3ds Max, AutoCAD, Rhinoceros | Felix Render |
FluidRay | 13 €/mes | CPU | Windows, macOS | N/A | FluidRay |
Guerilla | Gratuito (un solo equipo) Desde 1 200 € | CPU | Windows, Linux | Maya | Guerilla Render |
Indigo Renderer | 595 € | CPU, GPU | Windows, macOS, Linux | 3ds Max, Blender, Cinema 4D, Revit, SketchUp | Glare Technologies |
Iray | 275 €/año | GPU (Nvidia) | N/A | 3ds Max, Maya | Iray Plugins |
KeyShot | Desde 92 €/mes | CPU, GPU (Nvidia) | Windows, macOS | NX | KeyShot |
Lumion | Standard: 54 €/mes; 749 €/año 1 999 €/3 años Pro: 108€/mes; 1 499 €/año; 3 599 €/3 años | GPU | Windows | N/A | Lumion |
LuxCoreRender | Gratuito | CPU, GPU | Windows, macOS, Linux | 3ds Max, Blender | LuxCoreRender |
Marmoset Toolbag | Licencia individual: 15 €/mes; 297 € (perpetua) Studio: 40 €/mes; 930€ (perpetua) | GPU | Windows, macOS | N/A | Marmoset Toolbag |
Maxwell | Desde 495 € | CPU, GPU (Nvidia) | Windows, macOS, Linux | 3ds Max, ArchiCAD, Cinema 4D, formZ, Maya, Rhinoceros, SketchUp | Maxwell |
OctaneRender | Desde 24 €/mes | GPU (Nvidia) | N/A | 3ds Max, ArchiCAD, AutoCAD, Blender, Carrara, Cinema 4D, DAZ Studio, Houdini, Inventor, Lightwave, Maya, Modo, Nuke, Poser, Revit, Rhinoceros, SketchUp, Softimage, Unreal | Otoy |
Redshift | 223 €/año | GPU (Windows/Linux - solo Nvidia; macOS - M1/AMD) | Windows, macOS, Linux | 3ds Max, Cinema 4D, Houdini, Maya, Katana, Blender, ZBrush | Redshift |
RenderMan | Licencia perpetua: 555 € | CPU, GPU (Nvidia) | Windows, macOS, Linux | Blender, Houdini, Katana, Maya | Pixar |
Thea Render | 260 €/año; 630 €/3 años | CPU, GPU | N/A | SketchUp, Rhino | Altair |
V-Ray | Desde 73 €/mes | CPU, GPU | N/A | 3ds Max, Blender, Cinema 4D, Houdini, Katana, Maya, Modo, Nuke, Revit, Rhinoceros, SketchUp, Unreal | V-Ray |
Arnold es un rápido renderizador de trazado de rayos basado en CPU que se desarrolló para el estudio de efectos visuales Sony Pictures Imageworks, pero que desde entonces se ha integrado en la oferta de software de Autodesk. Es capaz de crear renders en tiempo real, lo que significa que cuando se hacen cambios durante la renderización, se incluyen inmediatamente en los cálculos en curso, lo cual, a su vez, acelera el proceso de desarrollo del aspecto deseado. Con este programa de renderizado 3D, puedes crear cualquier pase de render imaginable, lo cual te da un enorme control sobre el aspecto final en la fase de composición.
Arnold es una de las soluciones de software de renderizado 3D preferidas en la industria de los efectos especiales y es compatible con la volumetría. Además, su editor de materiales está basado en nodos, lo que le confiere un uso común al de muchos programas del panorama de los efectos visuales (VFX) actual. Tal como se suministra de serie ya incorpora muchos preajustes, y su activa comunidad de usuarios escribe nodos adicionales.
Arnold cuenta con plugins compatibles para Maya, Houdini, Cinema 4D, 3ds Max y Katana.
Su amplia gama de funciones hace de Arnold uno de los mejores programas de renderizado 3D para la creación de efectos especiales.
Precio: tres formatos de suscripción: 61 €/mes; 478 €/año o 1 434 €/3 años.
Sitio web:
Artlantis es un programa de renderizado 3D que ha sido desarrollado teniendo en cuenta las necesidades de los arquitectos y diseñadores. Proporciona una amplia selección de preajustes, como iluminación interior y exterior, para lograr un resultado rápido. Los materiales que incorpora Artlantis están basado en la física, para lograr resultados fotorrealistas. Además, entre sus sombreadores avanzados se encuentran materiales luminosos que amplían las posibilidades de iluminación de las escenas.
El gestor de renderizado incorporado en este programa te permite distribuir la carga computacional de manera uniforme entre tus ordenadores locales, minimizando el tiempo total de renderizado. Artlantis está disponible en una versión para imágenes fijas de alta resolución y otra que puede producir renderizados 3D de alta resolución, panorámicas iVisit360, objetos de realidad virtual y secuencias.
Las últimas actualizaciones del software incluyen la compatibilidad con el tipo de archivo universal IFC. También es nueva la posibilidad de graduar escenas con LUT para conseguir un ambiente uniforme. A eso hay que añadir una biblioteca de activos MediaStore renovada y opciones de interfaz de usuario simplificadas.
Sin embargo, hay una limitación: desde agosto de 2023, sólo está disponible la versión francesa de Artlantis Rt2. Si necesita menús en inglés, tendrá que descargar versiones anteriores como Artlantis 2021.
Precio: 720 € (sin IVA) para la licencia perpetua
Sitio web: Artlantis
Blender es una suite de creación 3D gratuita y de código abierto. Se trata de un software multiplataforma que da respuesta a todo el proceso de creación 3D: el modelado, el aparejamiento (o rigging), la animación, la simulación, la composición de renderizados y el rastreo de movimiento.
Con su última versión, Blender 3.5, este programa ofrece un motor de renderizado no sesgado (o imparcial) llamado Cycles, capaz de trazar trayectorias unidireccionales con muestreo de importancia múltiple y renderizado en CPU multinúcleo con aceleración SIMD.
También ofrece un renderizador en tiempo real basado en la física llamado Eevee. Incorporado a partir de Blender 2.8, Eevee aborda el renderizado de forma diferente a Cycles. Mientras que ambos pueden lograr resultados similares, existe un abismo en la forma en que trabajan: trazado de rayos vs rasterizado (más adelante, encontrarás una explicación al respecto e información sobre en qué escenario específico funciona mejor cada uno).
El tercer motor de renderizado de Blender, Workbench, está diseñado específicamente para el diseño, modelado y previsualización de escenas. Ofrece a los usuarios un total de tres motores de renderizado con un montón de opciones, todo gratis.
Precio: gratuito
Sitio web: Blender
Chaos Corona ofrece renderizado 3D fotorrealista tanto sesgado como no sesgado. Se ha hecho popular por su facilidad de uso, ya que pretende que los usuarios se centren en ser artistas, no técnicos. Aunque se trata de una solución basada en CPU, la capacidad de representación interactiva de este software de renderizado 3D también permite agilizar los flujos de trabajo.
Además, el programa es flexible con respecto al realismo. Aquellos fenómenos que requieren mucha potencia computacional, como la cáustica, se pueden desactivar de forma selectiva. Además, se pueden crear materiales que se dobleguen a la visión artística, no a la realidad física. De esta forma, un material puede ser azul cuando se ve directamente pero tener un color diferente cuando se refleja o se refracta.
Su última versión, Chaos Corona 9, permite la integración con 3ds Max y Cinema 4D e incluye muchas funciones nuevas. Las más destacadas son las nubes procedurales; las cámaras de ojo de pez; Corona Pattern para gráficos detallados y geometría de mosaico; Shutter Curve para el control del desenfoque de movimiento; Chaos Scans para materiales ultrarrealistas a partir de escaneos reales; Chaos Phoenix para simulaciones realistas de fuego, humo y agua, y Chaos Player para montajes de animación más manejables. Ten en cuenta, no obstante, que Chaos Scans, Phoenix y Player solo están disponibles en el modelo de suscripción Premium.
Debido a su gran facilidad de uso, Corona es, con razón, un programa de renderizado 3D muy popular.
Precio: Solo: 48,90 €/mes o 322,80 €/año. Premium: 59,90 €/mes o 418,80 €/año.
Sitio web: Chaos Corona
Otro renderizador de la oferta de software de Chaos es Enscape, un software de renderizado 3D en tiempo real orientado principalmente a la visualización arquitectónica. Esta impresionante solución elimina la necesidad de exportar desde el software BIM y de reelaborar los datos para las presentaciones en forma de imágenes fijas o películas. Todo se prepara en el programa original.
Sin embargo, la característica más destacada de este programa de renderizado 3D es su capacidad de exportar archivos de proyectos de Revit, SketchUp, Rhino, ArchiCAD y Vectorworks como ejecutables independientes para ofrecer «paseos» por el proyecto creado que pueden compartirse con clientes o colaboradores. Estos ejecutables pueden visualizarse en ordenadores de escritorio y mediante gafas de realidad virtual.
El hecho de que las presentaciones y los datos CAD originales estén vinculados implica que puedes examinar y evaluar cualquier cambio que hagas en un abrir y cerrar de ojos. Aparte del modo de renderizado fotorrealista, Enscape incluye varios modos con distintos estilos, como bocetos, modelos de poliestireno y papel, para dar un aspecto novedoso a tus presentaciones.
La última versión, 3.4, introduce una gestión de activos personalizados más sencilla mediante categorías, posiciones de sol más precisas, ajuste de vistas, 210 nuevos activos de interior, 52 nuevos materiales y cálculos de reflexión mejorados.
Enscape es el software de renderizado 3D perfecto para aquellos arquitectos que quieran asombrar a sus clientes y colaboradores con presentaciones en realidad virtual. Alégrate si eres estudiante o educador porque Chaos también ofrece una licencia educativa gratuita para la versión completa de Enscape.
Precio: licencia única 78,90 €/mes o 514,80 €/año; licencia flotante 922,80 €/año.
Sitio web: Chaos Enscape
Felix es un software de renderizado 3D de computación en la nube creado por arquitectos para arquitectos. Libera a los profesionales con menos recursos de las limitaciones de su hardware proporcionándoles una interfaz que permite cargar fácilmente archivos de escenas. Resulta relevante en áreas como la visualización arquitectónica y el marketing. Rápidamente, los renders se completan y están listos para su descarga. Por seguridad, todos los archivos subidos están encriptados en 256 bits.
Aunque el acceso es gratuito, los usuarios deben pagar para descargar el render, ya sea con créditos precomprados en paquetes o como parte de una suscripción mensual. La calidad y el coste de los renderizados varían, desde vistas previas gratuitas hasta imágenes de calidad 4K.
Se beneficia del uso de Maxwell, un programa de renderizado 3D imparcial y de alta calidad. Además, FelixRender proporciona funcionalidades para redes sociales, como compartir escenas, materiales y elementos con otros creadores. Para poblar escenas grandes y complejas, FelixRender añade su propia creación de instancias de modelos 3D al paquete.
FelixRender es un cómodo programa de renderizado 3D en la nube para profesionales e importa modelos de los principales programas de modelado 3D, incluidos 3ds Max, Rhinoceros, Blender, SketchUp, Autocad y Lightwave, entre otros.
Precio: el plan gratuito incluye 50 créditos iniciales y 2 créditos extra/día. El prepago es de 20 € por 20 créditos y la suscripción Felix Pro es de 120 €/mes con 200 créditos/mes incluidos.
Sitio web: Felix Render
FluidRay es un renderizador basado en la física desarrollado para crear impresionantes vistas de proyectos arquitectónicos y de diseño. La iluminación es uno de los puntos fuertes de FluidRay, un renderizador sin sesgo capaz de adoptar una amplia gama de configuraciones de iluminación.
FluidRay afirma que, gracias al aprendizaje profundo y a la IA (que no se explican con más detalle), el programa ofrece un rendimiento rápido y preciso, utilizando tu procesamiento al máximo y almacenando de forma inteligente en la memoria RAM en lugar de depender de la presencia de una sólida GPU.
En pocos minutos, podrás entender de forma intuitiva el flujo de trabajo en tiempo real de este programa de renderizado 3D. Una gran biblioteca de materiales y objetos para la ambientación ayuda a los arquitectos a «vestir» los espacios de forma efectiva, y el uso del lenguaje de sombreado OSL supone que se pueden configurar nuevos materiales en la aplicación. Mirando más allá de la arquitectura, parece que FluidRay es muy adecuado para sacar el máximo partido a los renders de diseño de joyas y productos.
Precio: 13 €/mes.
Sitio web: FluidRay
Guerilla es una suite de desarrollo de iluminación y renderizado utilizada en numerosas películas de animación, como El Principito, Playmobil: La película y Le Mans ’66/Contra lo imposible . Tiene una interfaz de usuario fácil de seguir y adaptada al desarrollo de la iluminación, con previsualizaciones de render rápidas gracias al uso eficiente de la memoria del sistema, que incluye el almacenamiento en caché de precompensación que ayuda a recrear las renderizaciones sobre la marcha. El sistema de renderizado progresivo basado en la física de Guerilla consta de dos productos, Guerilla Station y Guerilla Render (para tus nodos de renderizado), para componer rápidamente fotogramas y secuencias fotorrealistas.
El sistema de iluminación de Guerilla es altamente flexible; por ejemplo, permite la iluminación de AOV específicos. Además, el programa ofrece un soporte completo para OpenEXR, que facilita la fase de composición mediante la selección de capas y objetos en el archivo de imagen renderizado final.
La licencia individual gratuita e ilimitada de Guerilla Render es especialmente interesante para particulares, ya que permite el uso ilimitado (incluido el comercial) de Guerilla Station o Guerilla Render para un solo usuario, siempre que esté conectado a Internet.
Precio: las licencias de la versión de pago se abaratan cuanto mayor sea el pedido, a partir de aproximadamente 1 200 €/licencia para Guerilla Station y unos 280 €/nodo para Guerilla Render.
Sitio web: Guerilla Render
Indigo es un programa de renderizado 3D no sesgado (o imparcial) orientado a la visualización arquitectónica y al diseño industrial. Su capacidad de renderizado en tiempo real permite editar escenas e inspeccionar los resultados al instante. Los parámetros de cada material se pueden ajustar con programas de sombreado escritos en el lenguaje propio Indigo Shader Language.
A partir de la versión 4.4, el ya sorprendente sistema de modelado del cielo de Indigo se ha vuelto aún más impresionante, con datos reales de la NASA y efectos atmosféricos físicamente precisos. El programa puede crear condiciones de iluminación geográficamente específicas con las que otros sistemas basados en aproximaciones no pueden competir.
Además de las simulaciones de iluminación a escala planetaria, la última versión de Indigo también mejora la eliminación del ruido («denoising») logrando una mayor velocidad de renderizado, el «horneado» de mapas de luz, el soporte de la dispersión de la subsuperficie mediante la GPU y una mayor compresión de las texturas que permite crear escenas más grandes.
A diferencia de muchos otros programas de renderizado 3D basados en GPU, Indigo no se limita a una tarjeta gráfica NVidia compatible con CUDA, sino que también admite el estándar OpenCL utilizado por AMD. Para acelerar el renderizado, puedes aprovechar fácilmente una red de tarjetas para obtener potencia de procesamiento adicional.
El fotorrealismo parece ser un punto fuerte de Indigo, tanto para la visualización arquitectónica como para la creación de tomas de productos.
Precio: una licencia completa de Renderer 4, incluyendo la licencia Node y RT, te costará 595 €.
Sitio web: Glare Technologies
Iray es un programa de renderizado sesgado basado en GPU de NVidia. Desarrollada para la tecnología CUDA de NVidia, Iray es una sofisticada caja de herramientas de iluminación y materiales que ayuda a los artistas que utilizan el hardware de Nvidia a conseguir resultados fotorrealistas.
Aunque se ha desarrollado para escenarios de uso en tiempo real, este software de renderizado 3D aporta muchas de las funciones que cabría esperar de una solución de CPU, como el instanciamiento, la activación de cáusticas, la dispersión subsuperficial y la volumetría.
Para lograr su fotorrealismo de alto rendimiento, Iray emplea materiales basados en la física que, además de datos de textura, contienen múltiples propiedades de iluminación, como la reflectividad, la emisión de luz, la dispersión y la absorción. Estandarizado como el lenguaje de definición de materiales de Nvidia (lo que significa interoperabilidad a través de diferentes soluciones de modelado y renderizado), este estándar MLD ayuda a Iray a encajar como una parte útil de la línea de producción. Desde su lanzamiento en 2019, el SDK de Iray utiliza la tecnología NVIDIA RTX en combinación con eliminación del ruido mediante IA (AI denoising), para crear renderizaciones fotorrealistas en segundos.
A menudo integrado en los programas de modelado más populares, como Catia, SolidWorks o NX, Iray también está disponible como un plugin que se puede adquirir por separado para 3ds Max, Maya y Cinema 4D. Desafortunadamente, en enero de 2023, el plugin Iray para Rhino fue descontinuado.También existe un kit de desarrollo de software (SDK) para utilizarlo en tu propia solución. Sin embargo, no existe un producto Iray independiente.
Precio: cada plugin de Iray cuesta 275 €.
Sitio web: Iray Plugins
KeyShot es un software de renderizado independiente que aporta velocidad y facilidad de uso al proceso de visualización de productos. En él, se combinan amplias bibliotecas de modelos y materiales físicamente precisos, entornos HDRI, pinturas y tejidos de marcas exclusivas y bibliotecas de colores Pantone y RAL con sofisticadas herramientas de renderizado, como el denoising (o eliminación del ruido) basado en IA.
Todo el proceso se lleva a cabo en tiempo real, es decir, a medida que montas tu escena con cámaras, materiales y luces, el programa actualiza continuamente la imagen renderizada. Esta característica de KeyShot te permite trabajar mucho más rápido que con muchas otras soluciones. El trabajo con colaboradores externos también se ha agilizado con las recientes mejoras de la herramienta de colaboración KeyShotWeb.
Otra práctica función que ofrece KeyShot es KeyVR, desarrollada por Luxion. Cualquier modelo de KeyShot puede cargarse en el software con un solo clic para obtener imágenes envolventes y mejorar la colaboración.
La facilidad de uso y el renderizado en tiempo real hacen de este programa de renderizado 3D una excelente opción para ingenieros y arquitectos que quieran mostrar su trabajo sin perder tiempo en el aprendizaje de nuevos y complejos programas.
Precio: KeyShot Pro te costará 92 €/mes. Puedes añadir KeyShotWeb por 36 €, renderizado en red a partir de 16 núcleos por 15 € y el plugin para NX por 26 €/mes. KeyVR también cuesta 92 €/mes.
Sitio web: KeyShot
Lumion es un software de renderizado 3D con varios plugins LiveSync para los programas de CAD de arquitectura más populares, lo que hace que sea muy fácil cargar y sincronizar tu trabajo y comenzar a «vestirlo» para un renderizado adecuado para presentar al cliente. Al renderizar en tiempo real utilizando tu GPU, Lumion aporta a los trabajos una sensación aérea y ágil. Las extensas bibliotecas de objetos, materiales y follaje están listas para arrastrarlas y soltarlas en tu escena, de modo que podrás poblar tu paisaje con miles de elementos.
En Lumion, los aspectos técnicos del renderizado pasan a un segundo plano, y toma protagonismo el proceso creativo de arquitectos y artistas para crear la escena y el ambiente. La animación por fases es un efecto especialmente atractivo que permite mostrar la evolución de la escena paso a paso.
La versión más actual, 2023, mejora el motor de renderizado combinando el enfoque de rasterización existente con la técnica de trazado de rayos. Lumion también ha mejorado el flujo de trabajo de materiales y lo ha convertido en un renderizado completo basado en la física. Otras mejoras notables incluyen la dispersión subsuperficial y los controles de capa transparente.
Hay dos versiones de Lumion: Standard y Pro. La edición Standard contiene un conjunto limitado de la biblioteca de recursos, características y efectos del producto, aunque cuesta la mitad que la versión Pro.
Precio: tanto la versión Standard como la Pro se ofrecen mediante una licencia de uno y tres años. La Standard cuesta 749 €/año o 1 999 €/tres años. La Pro cuesta a partir de 1 499 €/año o 3 599 €/tres años.
Sitio web: Lumion
LuxCoreRender es un programa de renderizado 3D sesgado e imparcial disponible mediante una licencia de código abierto. Como ocurre a menudo con el software libre de código abierto, LuxCoreRender puede competir con las soluciones de renderizado comerciales, consiguiendo resultados fotorrealistas a partir de un sofisticado conjunto de herramientas.
LuxCoreRender ofrece soporte para fenómenos complejos como la dispersión subsuperficial y la volumetría. Para ayudar a minimizar el tiempo total de renderizado, los usuarios pueden elegir el renderizado en modo sesgado, que favorece los atajos computacionales inteligentes para evitar tener que calcular con precisión cada rayo de luz en una escena (ray-tracing). Con el mismo fin, esta herramienta permite utilizar instancias de objetos.
Los plugins nativos para Blender y 3ds Max son útiles para aquellos usuarios que han invertido mucho en dichos programas. Parece que ese es el punto fuerte de LuxCoreBlender: su coste inexistente y su operatividad con Blender.
Precio: gratuito.
Sitio web: LuxCoreRender
Marmoset Toolbag es una especie de navaja suiza que permite aumentar la productividad de los artistas del 3D. Como tal, no solo es un software de renderizado 3D de última generación, sino que también tiene funcionalidades de animación y «horneado» de texturas, o texture baking. Debido a que cada cambio se muestra en tiempo real, el montaje de escenas en Marmoset Toolbag se puede llevar a cabo muy rápidamente.
Además, cuenta con un editor de materiales modular que permite a los artistas crear nuevas texturas mediante la opción de arrastrar y soltar. El sombreador de piel que incorpora ofrece sofisticadas opciones de translucidez. Y lo más importante es que Toolbag puede crear renderizados físicamente precisos que pueden utilizarse para campañas de promoción. Este software de renderizado 3D es útil para desarrolladores de juegos, ya que se integra bien con motores de juego populares como Unity y Unreal Engine.
Si quieres demostrar tus habilidades, no tienes por qué limitarte a renderizar tus imágenes y películas, sino que puedes exportar tus proyectos a Toolbag Viewer y dejar que los usuarios online disfruten de ellos en alta calidad desde sus ordenadores. Esta característica es perfecta para la creación de carteras de presentación.
Su integración con los motores de juego hace de Marmoset Toolbag uno de los mejores programas de renderizado 3D para desarrolladores de juegos.
Precio: los precios individuales empiezan en 15 €/mes por una suscripción y 297 € por una licencia perpetua. Las suscripciones Studio cuestan unos 40 €/mes y 930 € por una licencia perpetua.
Sitio web: Marmoset Toolbag
Maxwell es un software de renderizado 3D no sesgado que se adapta especialmente bien a los requisitos de la visualización arquitectónica. La herramienta combina un alto grado de realismo con un flujo de trabajo fácil de comprender. Su desarrollador, Next Limit, hace mucho hincapié en las capacidades de iluminación de Maxwell. La función Multilight permite capturar múltiples intensidades de iluminación y colores a partir de un único renderizado. Esto implica que puedes seguir experimentando con la iluminación después del renderizado y acceder instantáneamente a los resultados de tu cambio sin tener que volver a renderizar la escena.
Los extensos ajustes de la cámara te dan un control exacto sobre el aspecto del renderizado, con herramientas volumétricas y de escenografía a gran escala, como la generación de océanos y detalles de la hierba individuales. Por todo ello, Maxwell resulta especialmente adecuado para la visualización arquitectónica, además de proporcionar un amplio control de los materiales para la representación de productos, joyas y similares.
Precio: los plugins de integración de Maxwell cuestan 495 €, pero también se puede adquirir un Maxwell Bundle, que incluye todas las integraciones y Maxwell Studio, por 745 €.
Sitio web:
Octane es un renderizador no sesgado acelerado por GPU de gran velocidad. Ha sido utilizado por el artista digital Beeple, pionero de los NFT, para muchos de sus Everydays.
Su amplia compatibilidad con los programas de modelado 3D más populares le confiere una gran versatilidad, al igual que su compatibilidad con las importaciones de Alembic, el lenguaje de sombreado abierto (OSL) y los estándares de archivos de base de datos de volumen (VDB).
En el marco de esta herramienta, el fotorrealismo se consigue gracias a las avanzadas opciones de cámara e iluminación, que incluyen la dispersión de la subsuperficie, la volumetría y la eliminación del ruido mediante IA, entre muchas otras.
A pesar de la posiblemente pesada carga de los trabajos en curso, Octane ofrece una vista previa en vivo de la escena renderizada en tu ventana de vistas de trabajo, lo cual otorga agilidad a tu flujo de trabajo y fomenta la experimentación.
Precio: puedes hacerte con OctaneRender por 23,95 €/mes o unos 240 €/año.
Sitio web: Otoy
Redshift es un software de renderizado 3D sesgado que se basa en la aceleración de la GPU: se ha utilizado en proyectos de gran nivel, como las cinemáticas del exitoso videojuego Overwatch o de La LEGO película. Redshift utiliza materiales basados en la física compatibles con los flujos de trabajo del estilo de Unreal Engine. Además, los usuarios pueden contar con una serie de sombreadores específicos para la piel y el pelo.
El sistema de iluminación es muy flexible a la vez que realista, con texturas de ambiente basadas en imágenes que proporcionan luz para escenas completas, e iluminación volumétrica para crear efectos dramáticos. Hablando de lo cual, cabe mencionar que el soporte de Redshift para la volumetría se basa en el renderizado de OpenVDB. Para añadir realismo, se pueden usar efectos de lentes físicas, como la sensibilidad ISO, la velocidad del obturador y el balance de color. Mediante la compatibilidad de este programa de renderizado 3D con OpenExr, es posible componer variables de salida arbitrarias (AOV) de forma eficiente.
Precio: como parte del ecosistema de software de Maxon, Redshift se puede adquirir como programa independiente por 223 €/año.
Sitio web:
Si has visto alguna película de Pixar, entonces ya has sido testigo del potencial de su software de renderizado 3D de creación propio, RenderMan. Pixar es famosa por ser la precursora de muchas técnicas de animación y de flujo de trabajo que hoy en día son una práctica común en el sector. Por ejemplo, su software RenderMan fue el primero en incluir iluminación global de trazado de rayos (ray tracing) con múltiples rebotes de la luz.
Una de las incorporaciones más recientes a este software de renderizado 3D es un denoiser que funciona con aprendizaje automático de última generación, capaz de eliminar el ruido con recuentos medios de muestras mucho más bajos. El renderizador híbrido XPU de Disney también ha visto nuevos avances en cuanto a volúmenes en XPU, agregados de volúmenes, salidas y efectos de cámara mejorados, entre otros.
No es de extrañar que RenderMan sea uno de los grandes nombres de esta lista, ya que se trata de la herramienta interna del conocido estudio y, como tal, se beneficia de su uso habitual y en tiempo real en producciones con presupuestos multimillonarios. Su interoperabilidad con una amplia gama de herramientas del pipeline de producción hace que encaje en los procesos de cualquier equipo. Por otra parte, su gestión del renderizado (al fin y al cabo, se utiliza para la creación de grandes producciones) mediante la herramienta complementaria de renderizado en red Tractor (aunque también es compatible con las principales granjas) hace de RenderMan una gran opción profesional.
Precio: 555 € por una licencia perpetua y 230 € por una renovación de mantenimiento anual.
Sitio web: Pixar
os renderizados no solo se utilizan para crear efectos visuales sorprendentes, sino que también permiten generar una respuesta emocional en los posibles clientes y partes interesadas de los proyectos de ingeniería, que es solo una forma elegante de decir bonitas imágenes de productos. Solidworks Visualize está adaptado a este segmento concreto del mercado de los programas de renderizado 3D, en parte por ser la solución de renderizado nativa para innumerables productos y piezas diseñados en el paquete CAD de Solidworks. Solidworks Visualize también es compatible con datos CAD de Rhino, SketchUp y otros programas, por lo que no te supondrá una limitación.
Solidworks Visualize está disponible en los paquetes Standard y Professional. Este último permite la animación, la creación de contenidos de realidad virtual, un motor de física integrado y un simulador de conducción de vehículos.
En esencia, es un programa de renderizado 3D imparcial que ofrece una vista previa progresiva instantánea. Esta herramienta puede generar múltiples pases de renderizado, lo que resulta útil cuando necesitas componer efectos complejos. La interfaz intuitiva de Solidworks Visualize permite incluso a los no especialistas crear renders fotorrealistas que pueden ser utilizados en campañas de marketing. Además, proporciona herramientas que facilitan la animación y el montaje de escenas de piezas mecánicas.
Cada licencia de Solidworks incluye un acceso a Solidworks Visualize, pero también puede adquirirse como aplicación independiente.
Precio: a petición.
Sitio web: Dassault Systèmes
Thea Render es un programa de renderizado 3D sesgado y no sesgado capaz de aprovechar los modernos sistemas multinúcleo, repartiendo la carga de trabajo entre la GPU y la CPU para obtener resultados más rápidos. La herramienta ofrece un renderizado interactivo dentro de su ventana de visualización que permite realizar cómodamente vistas previas y ágiles ajustes.
Una característica destacada es la inclusión de tres motores distintos que funcionan dentro del mismo programa. De esta manera, se puede seleccionar la herramienta adecuada en función de los requisitos del trabajo sin necesidad de comprar un nuevo producto.
Esta herramienta técnicamente avanzada incorpora ahora una amplia selección de bibliotecas de materiales y activos de modelos que podrás replicar para lograr densidad rápidamente en tus escenas.
Cada licencia de Solidworks incluye un acceso a Solidworks Visualize, pero también puede adquirirse como aplicación independiente.
Precio: Thea Render para Rhino y Sketchup cuestan cada uno 260 €/año o 630 €/tres años.
Sitio web: Altair
V-Ray está considerado como uno de los mejores programas de renderizado 3D del mercado, ya que cuenta con una gran velocidad y calidad. Bajo el capó de V-Ray encontramos un sistema de trazado de rayos sesgado que puede utilizar tanto una CPU como una GPU (trazado de rayos), utiliza la fuerza bruta y los cálculos de trazado de caminos. Se trata de una herramienta que puedes encontrar integrada en una amplia gama de suites de modelado 3D.
Por una parte, este programa de renderizado 3D es lo suficientemente accesible como para que artistas autónomos y modeladores 3D ocasionales puedan obtener grandes resultados de él. Por otra parte, V-Ray también cuenta con un amplio conjunto de características que permiten a los equipos profesionales lograr una calidad fantástica con él. Sin embargo, si tu intención es forzar los límites, lograrlo te llevará cierto tiempo con V-Ray, ya que sus características más avanzadas tienen una curva de aprendizaje bastante pronunciada.
Las últimas versiones de las integraciones de V-Ray amplían la operatividad de la aplicación con otras herramientas de modelado en el proceso de producción mediante la compatibilidad con el estándar de descripción universal de escenas (USD) de Pixar. Cada integración también funciona bien con otros plugins del software de modelado nativo, lo que convierte a V-Ray en una parte verdaderamente integrada del flujo de trabajo de cualquier diseñador.
Precio: V-Ray Solo: 73 € /mes o 527 €/año. Premium: 107 €/mes o 646 €/año. Enterprise: 599 €/año.
Sitio web:
Existen dos técnicas de renderizado principales. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes para diferentes aplicaciones.
La rasterización es el estándar para los gráficos en tiempo real, como los juegos de ordenador. Se trata de una técnica de renderizado 3D adecuada para esta tarea porque ofrece un equilibrio entre el rendimiento en tiempo real y un nivel de calidad aceptable.
El inconveniente es que este método no gestiona bien las condiciones de iluminación complejas.
Para salvar esta limitación, se han desarrollado varias técnicas a lo largo de los años. Por ejemplo, «hornear» la iluminación en la textura reduce la presión sobre la potencia de renderizado.
Muchas de las tecnologías de las que hemos hablado en nuestra lista de programas de renderizado 3D pertenecen a la rama conocida como ray tracing o trazado de rayos. El trazado de rayos ofrece mayor calidad que la rasterización. Este proceso intenta recrear la trayectoria de los rayos de luz en una escena, incluido su rebote sobre los objetos, materiales y otras variables. La clave es rastrear cada rayo de luz que llega a la lente de la cámara virtual desde su origen. Este enfoque incluye cálculos complejos que permiten crear incluso imágenes fotorrealistas usando reflexiones y refracciones. Se utiliza habitualmente para películas de animación y efectos visuales.
Sin embargo, este enfoque de renderizado requiere una mayor potencia de procesamiento. Hasta hace poco, no era una opción para aplicaciones en tiempo real, como los videojuegos, pero esto ha cambiado con los recientes avances en el procesamiento gráfico, que facilitan la creación de gráficos fotorrealistas en tiempo real. Existe otro método estrechamente relacionado con el trazado de rayos llamado «radiosidad» (o radiosity), que calcula la propagación y difusión de la luz.
Otro término importante que debes tener conocer es el renderizado basado en la física (PBR). Designa un método de sombreado que emula las propiedades físicas de los materiales del mundo real, como la especularidad o la refracción. Algunos consideran que la conservación de la energía es el factor más crucial. Significa que un objeto no puede reflejar más luz de la que recibe.
Cuando busques un programa de renderizado 3D, encontrarás dos términos recurrentes que rara vez se explican: renderizado sesgado y renderizado no sesgado o imparcial. Te explicamos a qué hacen referencia.
Los programas de renderizado 3D imparcial intentan calcular imágenes físicamente precisas. Es decir, trazan el camino de un rayo de luz de una manera matemáticamente correcta, sin tomar ningún atajo. Este método puede dar lugar a tiempos de renderizado más largos que exigen un gran esfuerzo a tu equipo, pero la representación final que se obtiene es más «correcta». El renderizado imparcial raramente se usa para películas de animación. En cambio, sí se aplica en el diseño gráfico y en la visualización arquitectónica, ya que el tiempo de renderizado no tiene tanto impacto en la planificación del proyecto.
El renderizado 3D sesgado, a su vez, se ha desarrollado pensando en la eficiencia. Al calcular las trayectorias de los rayos de luz, «hace trampa» para reducir estratégicamente el tiempo de representación. En concreto, esto puede significar que interpolan entre fotogramas, aplican el desenfoque e implementan algoritmos antes del renderizado, haciendo conjeturas sobre el resultado del renderizado sin trazar realmente la trayectoria de cada rayo, como en el renderizado no sesgado que utiliza el trazado de rayos. Se necesita algo de experiencia para ajustar un renderizador sesgado con el fin de lograr un resultado convincente, pero algunas de las herramientas mencionadas anteriormente pueden resultar de gran ayuda. En proyectos de animación o efectos especiales a gran escala, el renderizado sesgado suele ser la opción más eficiente en términos de ahorro de dinero y tiempo.
Licencia: El texto del artículo "Los mejores programas para renderizar (4 son gratis)" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..