Pasar de un modelo 3D a una pieza impresa en 3D no es tan sencillo como mandar un archivo STL a su dispositivo de depósito de plástico preferido: primero hay que cortarlo.

Para ello, se utiliza un slicer o programa de corte, que es un software de impresión 3D que preprocesa un modelo 3D para su impresión generando G-code, o código G, un lenguaje de programación de control numérico (NC) muy utilizado (si quiere saber todo lo que puede hacer el código G, lea este artículo).

La oferta de programas de corte es muy amplia, así que, para ayudarle a encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades, hemos creado esta lista de los cinco slicers más populares disponibles en la actualidad, sin ningún orden en particular. También hemos incluido algunas «menciones honoríficas»: slicers de importancia histórica, fundaciones de código abierto de programas populares (hemos incluido un caso muy notable), alternativas que se diferencian solo ligeramente de sus competidores más populares, y programas que una vez fue muy útiles, pero que en la actualidad están demasiado limitados para el usuario medio o simplemente carecen de las funcionalidades o facilidad de uso habituales en los mejores slicers de hoy en día.

Tenga en cuenta que, si acaba de iniciarse en la impresión 3D, el mejor programa de corte que puede utilizar (al menos al principio) es el que viene por defecto con su impresora 3D o el que le recomiende su fabricante. Imprimir el archivo de prueba de código G precortado del fabricante y cortar sus primeros modelos con el programa incluido con su impresora le ayudará a minimizar los errores humanos que pueden causar defectos de impresión, y le aportará unos fundamentos de calidad para su impresora 3D antes de empezar a experimentar.

Al final de esta guía, encontrará respuestas a algunas preguntas esenciales sobre los slicers 3D en general, para que tenga una idea de lo que debe buscar cuando esté listo para elegir su siguiente programa de corte.

De momento, aquí tiene la lista de los mejores slicers para su impresora 3D.

Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Cura

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Cura
Ultimaker Cura was the standard in slicer software for a long, long time (Source: All3DP)

La marca de impresoras 3D UltiMaker es la responsable del desarrollo, alojamiento y mantenimiento del software Cura. Desde hace mucho tiempo, se trata de un estándar en la impresión 3D, y, según UltiMaker, su última versión incluye algunas de las mejoras más significativas del programa hasta la fecha.

Como la empresa bebe de las fuentes de las comunidades de código abierto, el programa de corte 3D se lanzó como gratuito y de código abierto, y así se ha mantenido desde entonces. A lo largo de los años, Cura incluso ha añadido una gran cantidad de configuraciones para impresoras 3D de terceros con las que los programas de la competencia han tardado en ponerse al día.

Facilidad de uso

Cura es adecuado tanto para usuarios principiantes como para expertos, y la mayoría de las impresoras 3D incluyen Cura o una versión del programa de marca blanca del fabricante.

Los ajustes del software se dividen en varias categorías (Básico, Avanzado y Experto) para simplificar su uso y mostrar solo las opciones de corte más relevantes para cada usuario. En cualquier caso, para los más expertos, el programa incluye más de 400 ajustes. A lo largo de los años, hemos comprobado que Cura da buenos resultados, aunque no necesariamente excelentes.

Características principales

  • Amplia comunidad de complementos (plugins)

La funcionalidad base de Cura puede ampliarse considerablemente o simplemente hacerse más cómoda gracias a la gran variedad de complementos y extensiones disponibles en su biblioteca de plugins del Marketplace. Estos hacen cualquier cosa, desde facilitar el acceso a modelos de calibración simples hasta añadir ajustes completamente nuevos (como un ajuste de desplazamiento Z) para mejorar la funcionalidad del programa.

  • Gran comunidad y riqueza de recursos

Durante mucho tiempo, Cura mantuvo cómodamente su puesto como el slicer más popular (y la elección obvia para muchos). Solo desde hace relativamente poco la competencia entre los slicers gratuitos se ha endurecido. Debido a que ha sido un estándar durante tanto tiempo, existe una gran cantidad de información y contenido tutorial acerca del programa. Además, muchas guías más generales hacen referencia a los nombres de sus ajustes (que pueden variar de un programa a otro).

La red contiene multitud de consejos sobre slicers, y la mayoría de ellos se centran en Cura. Sin embargo, otros programas de corte de esta lista están ganando popularidad.

  • Moldes instantáneos

Existe una función algo oculta en Cura que permite crear un negativo de su modelo, dando como resultado un molde en el que se pueden verter silicona u otros materiales. Normalmente, hacer un molde requeriría el uso de un software CAD. Aunque esta función carece de la sofisticación y el control que proporciona un programa de modelado completo, puede resultar útil para aplicaciones sencillas.

Por ejemplo, Cura no crea agujeros para el aire, no divide automáticamente los moldes para su reutilización (aunque esto sí es posible dentro de Cura), ni maneja otros aspectos que pueden ser interesantes en un molde. Sin embargo, la función está ahí.

Página web de descarga: UltiMaker

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

PrusaSlicer

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: PrusaSlicer
Prusa Research's PrusaSlicer has pushed a lot of boundaries in 3D printer slicers, and done it with the fullest credit to the open source software it's based off of (Source: All3DP)

PrusaSlicer tiene sus raíces en el software de código abierto Slic3r y, hasta mediados de 2019, se conocía como «Slic3r Prusa Edition». Este programa cuenta con un gran número de funciones avanzadas y ajustes más que suficientes para usuarios de todos los niveles.

Al igual que el programa Slic3r al que reemplaza, PrusaSlicer es completamente de código abierto, y ha incorporado oficialmente una serie de funciones y características aportadas por los usuarios.

Facilidad de uso

Al igual que Cura, PrusaSlicer ofrece tres modos de usuario (simple, avanzado y experto) que ofrecen operaciones gradualmente más avanzadas para los usuarios con diferentes niveles de experiencia; por ejemplo, los principiantes solo ven los ajustes más básicos. Sin embargo, la interfaz nos parece bastante desalentadora para los usuarios noveles, ya que su organización por pestañas hace que a veces sea difícil localizar dónde se encuentra un ajuste. Dicho esto, lo cierto es que aquellos usuarios más familiarizados con la herramienta afirman todo lo contrario.

Una vez se habitúa al programa, PrusaSlicer proporciona un control impresionantemente preciso de sus impresiones, además de prácticos extras, como la posibilidad de reparar modelos mediante los servicios en línea de Netfabb y de aplicar soportes pintables (paint-on supports) personalizados.

Aunque la base de usuarios de PrusaSlicer puede no haber eclipsado a la de Cura todavía, también cuenta con una enorme comunidad de usuarios que parece crecer día a día. Este hecho, combinado con los impresionantes estándares de documentación de Prusa Research, tiende a hacer que las funciones avanzadas de PrusaSlicer sean más accesibles que las de la competencia.

Características principales

  • Estimaciones de tiempo precisas

Algo por lo que muchos usuarios optaron por PrusaSlicer inicialmente fue por la precisión de sus estimaciones del tiempo de impresión en comparación con las de Cura. Disponer de estimaciones de tiempo precisas puede resultar muy útil cuando se trata de optimizar una impresión para que sea rápida, y el programa ofrece esa información en detalle, mostrando un desglose de cuánto tiempo se estima que tardará cada característica de la impresión, como el relleno y el perímetro. Así puede ver exactamente qué cambiar y a qué renunciar cuando lo que intenta es crear una pieza rápidamente.

  • Integración con Printables

Desde la versión 2.6.0, PrusaSlicer y Printables están oficialmente conectados. Si desea imprimir algo que encuentre en Printables, puede abrir el archivo directamente en PrusaSlicer sin necesidad de descargarlo e importarlo. ¡Así de simple!

Página web de descarga: Prusa Research

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Bambu Studio

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Bambu Studio
Bambu Studio took the powerful PrusaSlicer software, tweaked it, and add what many consider an especially user-friendly interface (Source: All3DP)

El fabricante de impresoras 3D Bambu Lab (que tuvo un ascenso meteórico en la comunidad con el popular lanzamiento de sus impresoras 3D de las series X1 y P1) cuenta con su propio slicer, llamado Bambu Studio y basado en PrusaSlicer. Este programa ha sido muy bien recibido, y muchos usuarios elogian la relativa simplicidad de su interfaz sin por ello dejar de alojar una gran cantidad de opciones.

Facilidad de uso

El rápido éxito de Bambu Lab tanto a la hora de llegar a la comunidad de impresión 3D existente como de atraer a una nueva base de usuarios deseosos de aprender más sobre sus nuevas impresoras 3D ha supuesto una rápida proliferación de recursos relacionados con el slicer de la marca en la comunidad. No diríamos que los recursos comunitarios para Bambu Studio estén al nivel de los de Cura o PrusaSlicer, pero entre su popularidad y la de su bifurcación, Orca Slicer (de la que hablaremos más adelante), están ganando terreno.

Características principales

  • Planificación de proyectos

La característica más destacada de Bambu Studio es, sin duda, su planificación de proyectos, que permite a los usuarios cortar varias placas de impresión en un único archivo. El flujo de trabajo permite al creador agrupar imágenes, una lista de materiales, guías de montaje y notas de texto que desee incluir en su proyecto, lo que simplifica enormemente la impresión, las instrucciones y el uso compartido.

La planificación de proyectos también le permite cambiar entre las vistas de objeto y de ensamblaje, de modo que pueda ver la obra acabada que crearán todos los objetos que imprima. Es una función novedosa entre los programas de corte, y extremadamente práctica para proyectos grandes.

  • Integración con MakerWorld

Puede que el repositorio de impresiones 3D de Bambu Lab, MakerWorld, no sea tan popular como Printables de Prusa Research (todavía), pero su atractiva estructura de recompensas a los creadores le está haciendo ganar terreno rápidamente, lo suficiente como para que su integración con Bambu Studio sea algo más que una mera nota a pie de página.

Esta integración, aunada con la planificación de proyectos del slicer, hace de la impresión 3D un proceso sin fisuras desde el repositorio hasta la impresión. Muy conveniente, la verdad.

  • Integración con OBS

Otra característica única es la capacidad de «emitir en vivo» del slicer, que crea una fuente Open Broadcaster Software (tecnología comúnmente conocida como OBS) para que pueda transmitir lo que está imprimiendo en su impresora basada en Bambu Lab. Esta característica única ha surgido del interés (y la satisfacción) cada vez más populares que genera ver una impresora 3D en acción.

En TikTok y YouTube encontrará numerosos vídeos de impresoras 3D imprimiendo. Además, esta característica hace que sea increíblemente fácil para los creadores de contenido añadir sus impresoras a sus transmisiones en directo o a sus vídeos.

Página web de descarga: Bambu Lab

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

ChiTuBox

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: ChiTuBox
A popular and user-friendy slicer for resin models. (Source: ChiTuBox)

ChiTuBox se creó pensando en impresoras que utilicen las técnicas de estereolitografía (SLA) y procesamiento digital de la luz (DLP) para imprimir. No es de extrañar, ya que ChiTu fabrica placas base para las impresoras 3D de resina baratas más populares. Durante un breve periodo de tiempo, ChiTuBox fue el único slicer que muchas impresoras 3D de resina podían utilizar.

La versión base de ChiTuBox es gratuita, pero está muy limitada, y todo lo que supere las funciones más esenciales queda reservado para la versión Pro, con un coste de 15 € al mes. Aunque la versión básica contiene todo lo necesario para preparar correctamente su impresión, las funciones de la versión Pro tienen el potencial de mejorar significativamente su flujo de trabajo de procesamiento, solo que por un precio que puede resultar demasiado elevado para muchos.

Facilidad de uso

La herramienta ChiTuBox es adecuada para todos los niveles de experiencia. Ofrece un robusto sistema que puede resultar intimidante al principio, pero su sección de soporte y su gran comunidad podrán ayudarle a resolver la mayoría de los problemas que le surjan.

Los nuevos usuarios encontrarán extremadamente útil la información sobre herramientas (tooltips) de ChiTuBox, donde se describen algunas de las funciones más avanzadas, permitiéndole aprovecharlas rápidamente.

Características principales

  • Edición de modelos

Especialmente cuando imprima en 3D con resina, necesitará preparar los modelos aplicándoles ciertas reparaciones y ediciones antes de realizar el corte normal. Es una práctica común ahorrar resina creando espacios vacíos en el interior los objetos, lo que luego requiere realizar un discreto agujero en el modelo para permitir la salida del aire durante la impresión. ChiTuBox lleva estas herramientas un paso más allá que la mayoría de los slicers, especialmente en el nivel profesional. Desgraciadamente, esto a veces significa que funciones comunes en los programas gratuitos, como la orientación automática, quedan relegadas a las versiones de pago.

  • Resin Material Alliance

La Resin Material Alliance (RMA) es una «biblioteca inteligente de resinas» a la que tienen acceso todos los usuarios de ChiTuBox. Su objetivo es convertir el software ChiTuBox en una plataforma en la que los usuarios puedan preprocesar, cortar e imprimir con una variedad de perfiles de materiales preconfigurados, cada uno de ellos probado por CBD-Tech para garantizar una mayor posibilidad de éxito en las impresiones.

En el momento del lanzamiento de la función en 2023, alojaba más de 1 200 perfiles de material para más de 120 variedades de resina. Los usuarios pueden navegar por la biblioteca de materiales y guardar aquellos que deseen utilizar, lo que permite acceder rápidamente a los perfiles verificados mientras se cortan los archivos.

  • Piezas estándar

ChiTuBox incluye diversos de modelos gratuitos para todos los usuarios directamente en la interfaz. Estos incluyen formas básicas, pruebas de esfuerzo de impresión 3D y piezas y herramientas básicas, como tornillos, engranajes, mangos y cadenas.

¿Se puede sustituir fácilmente esta función por una carpeta alojada localmente en su ordenador? Por supuesto. Pero eso no quita que muchos otros slicers hayan creado plugins para conseguir exactamente lo mismo, por lo que nos inclinamos a considerar que resulta práctico.

Página web de descarga: ChiTuBox.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Lychee

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Lychee
(Source: Mango 3D)

Lychee no es el único slicer de esta lista capaz de cortar modelos tanto para impresión 3D de resina como mediante modelado por deposición fundida (FDM), pero es el único que no está vinculado directamente a un fabricante, y cuenta con una amplia compatibilidad con impresoras de diferentes tecnologías y marcas. Sin embargo, no siempre fue así, ya que se lanzó exclusivamente como programa de corte para impresión 3D de resina.

En comparación con su principal competidor, ChiTuBox, la versión gratuita de Lychee es diferente, pero sigue siendo limitada. Su versión básica bloquea la mayoría de las funciones e incluye publicidad, lo que puede ser suficiente para ahuyentar a algunos usuarios. Sin embargo, la versión Pro tiene un coste de unos 10 € al mes, y pone a su alcance las funciones avanzadas, algo más accesibles en general.

Facilidad de uso

Hemos oído a muchos usuarios elogiar a Lychee por delante de su competencia por tener una interfaz de usuario más cómoda y por su botón «Magic» (también disponible para los usuarios de la versión gratuita), que autoposiciona, orienta y añade soportes a los modelos. En general, se considera un buen punto de partida para configurar su impresión.

Del mismo modo, el modo «Pixel Perfect» de Lychee intenta cortar los modelos para que coincidan exactamente con la resolución de su impresora 3D de estereolitografía (SLA). Las impresoras de resina llevan mucho tiempo compitiendo por ofrecer resoluciones absolutamente demenciales, por lo que esta función puede ser interesante para aquellos que busquen exprimir su proceso al máximo, por si alguien decide acercar una lupa a sus piezas impresas. En cualquier caso, parece una mejora conveniente.

Características principales

  • Compatibilidad tanto con FDM como con resina

Dentro de nuestra selección para esta lista, Lychee representa el único programa de corte que puede utilizarse de forma generalizada tanto con impresoras 3D de modelado por deposición fundida como de resina. No subestime la comodidad de tener que dominar solo un slicer si dispone de impresoras de ambos tipos. Los slicers son una categoría de programas que a menudo designan con nombres diferentes funciones similares, por lo que puede resultar frustrante tratar de manejarse por la interfaz de varios programas.

  • Detección de succión

Muchos fabricantes vacían parte del interior de sus modelos para ahorrar tiempo de impresión y resina. Pero, si no tiene cuidado, una cavidad hueca puede ejercer un efecto de succión cuando un objeto se introduce en el tanque y se sella. Esto puede causar muchos problemas, desde arruinar su impresión hasta estropear el tanque de su impresora. Añadir un pequeño agujero al modelo ayuda a evitar este efecto, pero a todos se nos olvida a veces.

Afortunadamente, Lychee se encarga de resaltar el modelo que cree que sufrirá succión, ahorrándole tiempo, dinero y frustración cuando esté cortando su modelo para impresión.

  • Vaciado y edición avanzados

Las funciones de edición de Lychee más utilizadas por quienes imprimen con resina son bastante avanzadas. Su función de vaciado es un gran ejemplo de ello, ya que los usuarios pueden seleccionar zonas para bloquear este vaciado y, por tanto, reforzar las partes elegidas de un modelo o evitar el vaciado allí donde la succión sería un problema.

Este tipo de funcionalidad avanzada se extiende a las demás herramientas de edición de Lychee, con funciones como la reparación y los soportes pintables, que amplían las posibilidades de elección de los usuarios.

Página web de descarga: Mango3D

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Menciones honoríficas

Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

OrcaSlicer

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: OrcaSlicer
OrcaSlicer is a deferrential fork of Bambu Studio for those who prefer third-party software (Source: All3DP, model by JD3D)

En una especie de efecto dominó, Slic3r derivó en PrusaSlicer, que derivó en Bambu Studio, que derivó en OrcaSlicer.

OrcaSlicer es una bifurcación que muestra una gran deferencia hacia Bambu Studio, y que simplemente reniega de omite las características específicas de Bambu Lab, como la integración con Maker World. Al ser un slicer de terceros, tampoco centra su desarrollo en una determinada marca de impresoras, aunque, al ser una bifurcación tan próxima a Bambu Studio, es probable que se beneficie de los esfuerzos de Bambu Lab más que de los realizados por Prusa u otros programas algo más alejados.

Puede que algunos usuarios consideren que OrcaSlicer debería incluirse entre nuestra selección principal, posiblemente por encima del propio Bambu Studio, en lugar de formar parte de las menciones honoríficas. Sin duda, ha sido una elección difícil. En última instancia, la falta de características diferenciadoras nos llevó a sugerir Bambu Studio en primer lugar, pero en la mayoría de los casos vemos pocas diferencias y, por tanto, el atractivo de tratarse de un software de terceros.

Página web de descarga: SoftFever en GitHub

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Slic3r

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Slic3r
Even complex meshes like bodyscans can be sliced quickly. (Source: All3DP)

Slic3r es un slicer 3D de código abierto que se ha labrado una sólida reputación por incorporar funciones de vanguardia. A lo largo de los años, la comunidad ha experimentado con ajustes, materiales e impresiones 3D novedosas, y todo este conocimiento se ha incorporado en Slic3r. Es la cuna de muchas características que hoy damos por sentadas, como extrusores múltiples, bordes, microcapas, detección de puentes, corte por línea de comandos, alturas de capa variables, impresión secuencial (un objeto cada vez), relleno de panal, corte de malla, etc.

También es el software antecesor de la mayor parte de esta lista; en él tienen su origen slicers muy populares como PrusaSlicer, Bambu Studio u OrcaSlicer, basados en Slic3r o en sus bifurcaciones. De una forma sutil, domina la escena actual de los programas de corte.

El software original, en general, ha caído en desgracia, pero ofrece una herramienta de línea de comandos, una aplicación de escritorio que genera código G rápidamente, soporte experimental para impresoras de estereolitografía (SLA) y una integración con OctoPrint.

Página web de descarga: Slic3r

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

SuperSlicer

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: SuperSlicer
SuperSlicer is a popular fork of PrusaSlicer, making it yet another Slic3r fork (Source: All3DP)

¿Pensaba que habíamos acabado con las bifurcaciones de Slic3r? Pues no es así. SuperSlicer es una popular bifurcación de PrusaSlicer y, por tanto, también está basada en el programa Slic3r original. El iniciador de SuperSlicer fue un miembro de la comunidad conocido en GitHub como supermerill, pero muchos otros entusiastas de la comunidad también han contribuido al proyecto.

SuperSlicer es similar tanto a la versión principal de Slic3r como a PrusaSlicer porque se mantiene al día con las versiones más recientes de PrusaSlicer. Sin embargo, SuperSlicer tiene sus propias características únicas, lo que convierte al programa en una herramienta de corte práctica y potente. Por ejemplo, permite controlar de forma independiente la aceleración y la velocidad del ventilador de refrigeración para diferentes funciones de impresión, como la aceleración del relleno y el perímetro. Ofrece a los usuarios más opciones de ajuste y la oportunidad de ser más creativos con sus impresiones y la forma en que utilizan su máquina.

Página web de descarga: Supermerill en GitHub

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Simplify3D

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Simplify3D
Designing custom supports on a complex model in Simplify3D. (Source: Simplify3D)

Durante mucho tiempo, el slicer preferido por los profesionales fue Simplify3D, ya que proporcionaba un nivel de control que los slicers de código abierto tardaron años en igualar. Pero, una vez que lo hicieron, eclipsaron a Simplify3D. Después de mucha expectación ante el lanzamiento de su versión más reciente, Simplify3D 5, esta resultó ser algo decepcionante. Algunas funciones introducidas en la V5.1 sí han calado en la comunidad de usuarios, pero la opinión generalizada es que el software no destaca lo suficiente como para justificar los 185 € que cuesta la licencia.

Aun así, Simplify3D ha estado en la cima durante mucho tiempo, y el hecho de que las características más deseadas de este slicer ahora se incluyan en programas de corte de código abierto no significa que no tenga nada exclusivo que ofrecer. Simplemente, no estamos convencidos de que sea lo más destacable. Si está buscando funciones específicas que no ofrezcan los slicers más populares en la actualidad, probablemente merezca la pena echar un vistazo a Simplify3D.

Página web de descarga: Simplify3D

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

Repetier

Imagen de Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D: Repetier
The great-granddaddy of 3D slicer software. (Source: Repetier)

Repetier es algo así como el tatarabuelo de la familia de los programas de impresión 3D y sigue siendo la opción preferida por muchos dentro de la comunidad de fabricantes RepRap. Puede resultar un poco anticuado, pero también ofrece numerosas características específicas útiles para aquellos con configuraciones más antiguas en una granja de impresión con una estructura RepRap.

Es importante señalar que esta aplicación se encuentra a caballo entre el espectro de usuarios intermedios y avanzados. Comercializada como una solución integral, ofrece soporte para varios extrusores (¡hasta 16!), admite múltiples slicers mediante otros tantos plugins, y es compatible con prácticamente cualquier impresora 3D de modelado por deposición fundida (FDM) del mercado. También es una especie de interfaz para otros slicers e incluye, por defecto, las opciones para cortar utilizando CuraEngine o Slic3r, según las preferencias del usuario. ¡Prepárese para experimentar y manipular!

Además, el host de Repetier también ofrece funciones de acceso remoto a través del servidor de Repetier. Al igual que en el caso de OctoPrint, se instala en un equipo Raspberry Pi, de modo que puede acceder a su impresora 3D y controlarla desde cualquier lugar mediante el navegador de su ordenador, tablet o smartphone.

Página web de descarga: Repetier

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Preguntas esenciales sobre los slicers 3D

Slicer 3D / Laminador 3D / Slicer para impresora 3D

¿Qué hace un slicer 3D?

¿Cuál es la finalidad de un slicer o programa de corte 3D? Se trata de un programa de software que se utiliza en un ordenador y que actúa como intérprete para su impresora 3D. En este programa se introduce un archivo 3D, que suele ser un archivo STL, 3MF u OBJ (el cual describe las coordenadas en una cuadrícula tridimensional). A continuación, el slicer 3D corta el objeto en muchas capas horizontales y genera una trayectoria que un cabezal de impresión pueda seguir, línea por línea, capa por capa.

Por tanto, cualquier slicer 3D adecuado generará:

  1. Una trayectoria (más o menos inteligente) basada en la geometría del archivo STL.
  2. Un porcentaje de relleno para ahorrar tiempo y material de impresión 3D.
  3. La construcción de materiales de soporte, en caso de que la geometría sea difícil de imprimir. Estos soportes se eliminarán una vez completada la impresión.

Cuando el programa acaba de analizar el archivo y de ofrecerle una serie de opciones y ajustes, genera un archivo de código G adaptado a su máquina. Este describe las coordenadas, la temperatura de los cabezales y de la cama, el control de los ventiladores, la velocidad del cabezal de impresión y otras variables.

¿Por qué son tan importantes los slicers 3D?

Si utiliza un buen slicer o programa de corte 3D, obtendrá mejores resultados incluso de una impresora mediocre. Si el slicer no es bueno, es más probable que su impresión no sea correcta o que se encuentre con los problemas habituales de la impresión 3D.

¿Qué diferencia a un buen slicer 3D de uno malo?

Cuando busque el mejor slicer para su impresora 3D, hay una serie de variables que debe tener en cuenta:

  1. Velocidad de importación del archivo STL: parece una tontería, pero si maneja archivos complicados en un ordenador lento, es probable que le dé tiempo a tomarse un café antes de que el programa acabe de mostrar el archivo.
  2. Funcionalidades de visualización: si no dispone de algún programa de diseño asistido por ordenador (CAD), probablemente la primera vez que vea el archivo que va a imprimir sea cuando lo abra en el slicer 3D. Un buen software debería permitirle girar su modelo 3D y hacer zoom en cualquier punto de este de forma rápida y sencilla.
  3. Reparación de archivos STL: un buen slicer 3D no le dejará en la estacada. Si su modelo 3D incluye errores, se lo hará saber, e, idealmente, los reparará de forma automática.
  4. Facilidad de uso: ¿es difícil utilizar el slicer 3D? ¿Existen ajustes para principiantes? ¿Los expertos disponen de más opciones? ¿Ofrece un historial de modificaciones? ¿Almacena los archivos localmente o en la nube? ¿El flujo de trabajo es adecuado? ¿Dispone de acciones Deshacer y Rehacer? En realidad, los aspectos que definen un buen slicer son muy subjetivos, pero esperamos que con esto se entienda la idea general.
  5. Vista preliminar: un buen slicer 3D le proporcionará cálculos estimados acerca de la duración de la impresión y de la cantidad de material que se va a utilizar. Estos datos no deberían alejarse de la realidad.
  6. Coste: ¿se trata de un programa gratuito o de pago?
  7. Ayuda: hemos comprobado si tanto los usuarios principiantes como los experimentados disponen de suficiente ayuda en pantalla, o si el programa ofrece la opción de consultar con otros usuarios en un foro o grupo de usuarios.

¿Cuáles son los ajustes ideales para un slicer 3D?

Si quiere saber cuál es la mejor configuración de uso de un slicer 3D para principiantes, consulte este artículo:

Volver al sumario

Publicidad
Partes del artículo han sido extraídas de contenidos de All3DP relacionados, escritos por nuestra valiosa Content Academy y los escritores independientes Scott Story, Thomas Patterson, Jackson O'Connell, Phillip Bruno y Adam Kohut.
Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Slicer 3D: los 10 mejores laminadores 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

Publicidad