Pocas impresoras han conseguido llegar al gran público como la Snapmaker. En primer lugar, la Snapmaker Original se convirtió en el tercer proyecto tecnológico con más financiación de la historia de Kickstarter. Se trata de una herramienta multifuncional para creadores (aunque algunos argumenten que no estuvo a la altura de las expectativas creadas).

Posteriormente, la marca se superó a sí misma con la Snapmaker 2.0, el lanzamiento de producto tecnológico con más financiación en Kickstarter. Esta esperada máquina 3 en 1 ha atraído la atención de los medios de comunicación tecnológicos en general (algo inusual para una impresora 3D) y carga con una tonelada de expectativas sobre sus hombros.

La Snapmaker original, ahora conocida como Snapmaker Original, demostró que una máquina de este tipo no tiene por qué costar miles de euros. La Snapmaker 2.0 se ha centrado en perfeccionar y en ampliar las posibilidades con factores de forma que ya se anunciaron con la máquina original, pero que luego no llegaron a materializarse.

Así que, con una montaña de pedidos por valor de unos 7 millones de dólares pesando sobre el lanzamiento de la Snapmaker 2.0, ¿cómo es el artículo terminado? Hemos hecho un análisis práctico para descubrirlo.

Actualización - 6 de abril de 2022

A finales de 2021, Snapmaker deslizó sigilosamente en el mercado las actualizaciones de sus máquinas. La novedad relevante para este análisis es la Snapmaker 2.0 A350T, un modelo actualizado que aporta varias mejoras de diseño a la A350, incluida la usabilidad general y, particularmente, el rendimiento de la impresión 3D.

He aquí un rápido resumen de las novedades y diferencias:

  • Módulo de alimentación más silencioso con refrigeración inteligente.
  • Rendimiento de impresión 3D más rápido con una mejor refrigeración y un algoritmo de movimiento mejorado.
  • Impresión 3D silenciosa con la incorporación de los controladores de motor paso a paso TMC2209.
  • Aumento de los tornillos guía de los ejes X e Y de 8 mm a 20 mm.

La Snapmaker 2.0 original, la A350, no está más disponible, pero obtener la A350T es, de igual modo, preferible. Si quieres ahorrar, la F350 es la Snapmaker 2.0 sólo con los módulos de impresión 3D, entonces puedes comprar la unidad base ahora y expandir luego. O puedes considerar el último ofrecimiento de Snapmaker, la Snapmaker Artisan.

Snapmaker 2.0 análisis y características

Veredicto

Ventajas

  • Hardware hábil y bien construido
  • Más útil que nunca con una gran área de trabajo (modelo A350)
  • Extras bien pensados que mejoran la experiencia

Desventajas

  • Flujo de trabajo frustrante
  • El fresado/corte CNC nativo está poco desarrollado
  • ¡Muy ruidosa! Los módulos lineales son muy escandalosos

En aquellos aspectos en que la Snapmaker Original era bastante buena, la Snapmaker 2.0 toma el relevo y… bien… sigue siendo bastante buena. Pero también es mucho más grande y tiene suficientes características llamativas como para hacerte pensar. También tenía, y sigue teniendo, aspectos un poco frustrantes, ya sean errores o malas elecciones en la interfaz de usuario (hay un poco de ambas cosas). Fundamentalmente, el hardware es de lo mejor: puede con lo que le eches y ofrece suficiente funcionalidad para satisfacer a aquellos creadores polifacéticos que buscan mejorar sus opciones sin sacrificar espacio de escritorio.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Análisis práctico con una máquina de récord

Imagen de Snapmaker 2.0 análisis y características: Análisis práctico con una máquina de récord
Unboxing the Snapmaker 2: A box filled with boxes

La Snapmaker 2.0, al igual que su predecesora, se compone de un conjunto de módulos totalmente metálicos, cada uno de los cuales aporta algún elemento de las funciones vitales de la máquina. Los módulos lineales dan a la Snapmaker su movimiento en los ejes X, Y y Z, mientras que una propuesta inicial de tres cabezales de herramienta aporta a la máquina su funcionalidad.

Hablar de la Snapmaker 2.0 es, en realidad, hablar de tres máquinas diferentes. La Snapmaker 2.0 se ofrece en tres tamaños y niveles de precio. La opción más pequeña, la A150 (160 x 160 x 145 mm de espacio de construcción), mide aproximadamente igual que la diminuta Snapmaker Original. Luego está la A250 (230 x 250 x 235 mm), cuyo tamaño podría equipararse al de una Prusa i3 MK3S. Por último, está la robusta A350 (320 x 350 x 330 mm), que tiene un área de trabajo mucho mayor y podría equipararse a una Creality CR-10 en tamaño.

Snapmaker 2 A350
Montaje básico completado, a partir de aquí se decide el cabezal de la herramienta que se va a utilizar y se colocan los módulos necesarios

Snapmaker nos proporcionó amablemente una unidad A350 para este análisis, por lo que todas las experiencias que describimos son de esa máquina más grande, no de las otras dos.

De serie, se suministra con un cabezal de impresión 3D de 1,75 mm, un cabezal de mecanizado CNC que lleva una pinza ER-11 y un láser de diodo azul de 1 600 mW. Estas tres herramientas por sí solas implican que existe un número desconcertantemente grande de materiales con los que puedes trabajar en la Snapmaker 2.0 desde el principio, elaborando proyectos de todas las formas y tamaños.

La Snapmaker 2.0 es una máquina notablemente más desarrollada que la original. No en vano se trata de la culminación de varios años de ferviente seguimiento, y un cierto grado de crítica debido a expectativas incumplidas por la máquina inicial, además de las desbordantes arcas de una campaña de Kickstarter que batió récords. Nos gusta el suave resplandor de la iluminación LED de la fuente de alimentación y la interfaz de usuario mejorada de la gran pantalla táctil a todo color con sistema Android.

Snapmaker 2 A350
¿Hemos mencionado ya que nos encanta la fuente de alimentación pulsante?

El software Snapmaker Luban que la acompaña (una evolución del CNCJS modificado que Snapmaker ha estado utilizando desde la Snapmaker Original) ofrece áreas de trabajo específicas para cada uno de los principales cabezales de herramienta, además de un área general desde la que se canalizan las tareas a la impresora a través de wifi. Este espacio de trabajo también permite enviar comandos de código G y consultar información esencial sobre la máquina y las tareas en curso.

Desde el punto de vista visual, hay cierta incoherencia entre el software Luban y la propia máquina: la sobreabundancia de botones y consolas no concuerda mucho con el hardware y la interfaz de usuario, limpios y despejados. Con el tiempo, es posible que este revoltijo de ventanas vaya en aumento, con la alimentación de la cámara y otras funciones aún por idear; por el momento, solo se percibe un poco desordenado.

Snapmaker 2 A350
Un vistazo al interior del espacio de trabajo del software Luban de la Snapmaker, donde se pueden finalizar las tareas, enviarlas por wifi a la máquina y luego supervisar su progreso

En el fondo, lo más destacable de la Snapmaker 2.0 es la productividad, pero no podemos dejar de mencionar la evidente pátina de esfuerzo para elaborar algo único. Lo cual es aún más notable si se tienen en cuenta los precios de los diferentes modelos. La versión más grande de la Snapmaker 2.0, la A350, tiene un precio de venta al público inferior a 2 000 €, mientras que la Snapmaker 2.0 más pequeña, la A250, no supera los 1 700 €. Si consideramos el notable aumento en la calidad de su montaje, el precio de las nuevas máquinas Snapmaker no es en absoluto desorbitado. Por la modularidad que ofrecen y su diseño con vistas al futuro (o eso creemos, vuelve a preguntarnos dentro de tres años), se trata de una inversión bastante razonable.

Pero ser única no sirve de nada si la máquina en sí no rinde, lo que esta sí hace. Casi siempre. Es complicado.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Impresión 3D: correcta, pero poco flexible

Imagen de Snapmaker 2.0 análisis y características: Impresión 3D: correcta, pero poco flexible
The prints from the Snapmaker 2-0 are decent enough, but getting to them requires saintly patience

Para los no iniciados, configurar la Snapmaker para una de sus múltiples funciones de herramienta es una simple cuestión de fijar el cabezal de la herramienta al módulo lineal del eje X (con cuatro tornillos) y colocar la placa de trabajo adecuada para la herramienta. En el caso de la herramienta de impresión 3D, esto significa una gran cama caliente con una hoja de impresión magnética. El montaje de la cama de impresión, que se fija a la estructura del carro del eje Y mediante una docena de tornillos es, francamente, tedioso.

La experiencia de impresión de la Snapmaker 2.0 en su estado actual tampoco va mucho más allá de lo tedioso, por desgracia. Debido a una serie de experiencias frustrantes con el flujo de trabajo de nuestra máquina (algunas de las cuales han sido parcheadas durante el tiempo que han durado nuestras pruebas), una sensación general de inflexibilidad y una configuración de impresión demasiado lenta, no nos apresuraremos a convertirla en nuestra impresora 3D principal.

La gran cama de impresión magnética de la Snapmaker 2.0, con alivio de tensión y conector de cable propios de la marca

Es una verdadera lástima, dada la excelente presencia general y la capacidad de la Snapmaker 2.0 para crear grandes impresiones (si no tuvieras que esperar una eternidad por ellas).

A pesar de todo, la impresión con la Snapmaker 2.0 puede ser divertida. Gran parte de lo que nos parece frustrante de la impresión 3D con la Snapmaker 2.0 reside en el software de Luban, el firmware y la interacción entre ellos.

No hay mucho que destacar cuando se realiza la configuración guiada, aparte del aspecto elegante de la interfaz de usuario. Las señalizaciones pondrían ser un poco más claras, principalmente en la pantalla de llegada cuando no estás conectado mediante wifi.

Cuando ves el botón "Inicio", que te lleva a los archivos de trabajo disponibles en el almacenamiento local o acoplado, nada te indica que deslizando el dedo hacia la izquierda accederás a una especie de página de la aplicación, donde puedes modificar los ajustes de la máquina, controlar el movimiento, configurar tu conectividad y, de nuevo, sumergirte en los archivos de trabajo disponibles. Esta página sería más práctica como pantalla de inicio, la verdad.

Snapmaker 2 A350
Aquí, al contrario que en Tinder, deslizar el dedo no tiene malas implicaciones: si deslizas la pantalla de inicio hacia la izquierda cuando estás sin conexión wifi, llegas a la página de la "aplicación" de la Snapmaker 2

Un punto particularmente frustrante al usar la Snapmaker 2.0 que nos prestaron fue la rutina de nivelación automática de la cama con malla de nueve puntos, que, finalmente, no ayudó mucho. Raramente esta rutina de preimpresión dio como resultado una primera capa nivelada. Se puede establecer un desplazamiento Z en incrementos tan ínfimos como 0,05 mm, pero incluso con este nivel de control no fue posible resolver las irregularidades en la máquina objeto de nuestro análisis.

Según Snapmaker, las primeras unidades tienen problemas debido a que la sonda de nivelación de la cama es demasiado sensible y está fijada al cabezal de impresión a una altura incorrecta. Para resolver esta dificultad, es necesario realizar una corrección manual, detallada en un post del foro de Snapmaker. Tras el reposicionamiento, las cosas mejoraron un poco, pero incluso entonces nos pareció algo difícil conseguir una primera capa decente. La empresa está estudiando otras soluciones, pero seguirá con este complejo sensor y su arreglo, redoblando los controles de calidad para detectar más sensores desalineados.

Es posible omitir la nivelación automática buscando en la configuración de la máquina y desactivándola. En su lugar, se puede realizar una calibración manual (utilizando el mismo tamaño de paso de 0,05 mm hasta la placa en los nueve puntos de medición predeterminados de la cama).

Una simple impresión de prueba del nivel de la cama después de la rutina de nivelación automática de nueve puntos de la Snapmaker 2.0

En la partición para impresión 3D del software Luban de Snapmaker se proporcionan tres configuraciones para materiales genéricos: PLA, ABS y PETG. Cada configuración de material tiene, a su vez, tres configuraciones de impresión que permiten elegir entre la impresión rápida (poco detalle), estándar y lenta (mucho detalle). En términos generales, cumplen con su cometido.

Algunas impresiones exitosas mezcladas con creaciones de madera mediante láser y CNC

Estos valores predeterminados no se pueden ajustar sobre la marcha para un cambio de configuración rápida (ni siquiera para añadir estructuras de soporte), lo que significa que tienes que copiar, renombrar y configurar una configuración nueva cada vez. Es bastante complicado y significa que tendrás que clonar las configuraciones para materiales genéricos de la Snapmaker solo para disponer de un lienzo en el que realizar los ajustes necesarios. En caso de que hagas cambios que no funcionen, no podrás revertir esas configuraciones a sus valores por defecto, así que coge papel y lápiz, o acostúmbrate a clonar tus propias configuraciones nuevas antes de hacer cualquier cambio.

Desarrollado por CuraEngine, el programa de corte de Snapmaker es una pobre sombra de la experiencia de corte que ofrecen algunos de los slicers actuales, como Cura o PrusaSlicer. Siempre que sea posible, recomendamos usar esos (y otros) en lugar del programa de la Snapmaker.

Podríamos seguir quejándonos, pero la naturaleza de nuestras insatisfacciones con la experiencia de impresión 3D de la Snapmaker 2.0 irían todas en una línea similar. Estamos seguros de que, durante el uso, cada cual encontrará sus propios motivos de queja, pero las que hemos mencionado aquí sin duda serán comunes a todos los usuarios de la máquina en su estado actual, hasta que el equipo de Snapmaker vaya solucionando los problemas.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Grabado láser: genial, pero con algunos problemas por resolver

Imagen de Snapmaker 2.0 análisis y características: Grabado láser: genial, pero con algunos problemas por resolver
Up close to a couple of examples of laser engraving using the Snapmaker 2.0

El grabado por láser es, en nuestra opinión, la más sencilla y fácil de usar de las tres funciones principales de la Snapmaker 2.0, y es donde más se ha mejorado en términos de funcionalidad y capacidad en la nueva máquina.

Además de las capacidades láser de la Snapmaker Original (cuatro modos de "Blanco y negro", "Escala de grises", "Vectorial" y "Texto") la Snapmaker 2.0 incorpora una mesa de grabado láser, una cámara y una rutina de calibración automática específicas.

Snapmaker 2 A350
Parte de la nueva mesa de grabado láser

La mesa de grabado láser se suministra en forma de cuatro placas de aluminio separadas, que se fijan al carro del eje Y. La finalidad es eliminar el riesgo de que el láser se refleje en la parte inferior y permitir una refrigeración suficiente, de modo que la Snapmaker 2.0 se adapte mejor a sus modos individuales. No se trata de una solución nada comprometida. Al contrario, la función láser de la máquina nos parece adecuada así, para su uso a largo plazo.

Los cuatro modos del láser cubren lo básico y necesario para grabar imágenes y cortar contornos en una variedad de materiales blandos como cuero, maderas, acrílicos y similares. La potencia láser disponible es significativamente superior que la de la Snapmaker Original, lo que significa que puedes quemar a través del material más rápido que antes (algo necesario en el modelo A350, mucho más grande), pero, fundamentalmente, las posibilidades del láser son las mismas.

Una madera blanda, como esta de acacia, se quema con facilidad, dejando surcos limpios y profundos

Cada vez que se cambia al cabezal de la herramienta láser desde otra función, es necesario realiza una recalibración. Afortunadamente, la rutina de calibración del láser de la Snapmaker 2.0 es rápida e indolora.

Una adición notable al módulo de grabado láser de la Snapmaker 2.0 es la cámara que la máquina incorpora. Esta te permite capturar una instantánea del material e importarla a Luban, donde puedes alinear perfectamente el trabajo. Este proceso elimina la necesidad de establecer manualmente un origen del trabajo y la preocupación general ante el posible riesgo de arruinar tu trabajo con una mala alineación.

El láser en sí representa una mejora considerable con respecto al de la Snapmaker Original, pero, en general, el proceso y las opciones disponibles son los mismos. Sospechamos que la mayoría de los que usen la Snapmaker 2.0 ignorarán algunas de las novedades y la utilizarán "tontamente", por así decirlo.

Sin embargo, algunas de las funciones más inteligentes funcionan bastante bien. La calibración automática del láser es genial, ya que permite cortar una serie de líneas desde diferentes alturas y, con la cámara, averiguar cuál es la mejor. En caso de que falle, te da la opción de que intervengas, escogiendo la mejor línea por ella.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Grabado/corte CNC: la función más mejorada, pero algo desaprovechada

Imagen de Snapmaker 2.0 análisis y características: Grabado/corte CNC: la función más mejorada, pero algo desaprovechada
Carving tiny trees on the biiig Snapmaker 2.0 A350

Las capacidades de grabado CNC de la Snapmaker 2.0 siguen siendo, en gran medida, las mismas que las de la Snapmaker Original, aunque con la adición de nuevos elementos de hardware que hacen el trabajo más fácil y flexible. Algunos ejemplos son el tablero de trabajo recubierto de DM y una pinza ER-11 en el cabezal de la herramienta. La inserción y extracción de las brocas CNC es más fácil con las dos llaves suministradas.

No se trata de mejoras cuantificables, pero estas adiciones hacen que la Snapmaker 2.0 dé la sensación de ser una grabadora/cortadora CNC más auténtica que su predecesora. Es menos un juguete y más una opción con la que empezar a producir nada más sacarla de la caja.

El nuevo tablero de trabajo para CNC: repleto de roscas útiles para sujetar el trabajo y lo suficientemente grueso como para absorber un corte que supere en varios milímetros el grosor del material

Ojalá pudiéramos decir lo mismo de Luban y su partición CNC, que no ha cambiado ni un ápice desde la Snapmaker Original.

Snapmaker debería aprovechar la oportunidad para incorporar algo de sofisticación a la parte de su software asociada con la función CNC, lo que haría subir de nivel el conjunto, a nuestros ojos. La competidora más cercana a la Snapmaker 2.0 sería ZMorph, que permite el manejo de modelos 3D y la simulación de materias primas en su partición para grabado CNC. ¡Pero qué se le va a hacer! El flujo de trabajo básico para el grabado CNC de la Snapmaker 2.0 sigue siendo el más básico de las nuevas presentaciones. Ofrece grabado en relieve, vectorial y de texto (una versión restringida del vectorial).

El grabado en relieve se puede utilizar para convertir una imagen de mapa de bits en un… bueno… grabado en relieve, con diferentes profundidades talladas a base de pasadas para imitar el sombreado. El vectorial se centra en los contornos y es la función de Luban que se utiliza para recortar objetos a partir de otros objetos. Nos encanta la opción de Luban de añadir pestañas a un trabajo, conectando objetos que, de otro modo, navegarían a la deriva, libres de cualquier sujeción.

Una nueva incorporación de la Snapmaker 2.0: la pinza ER-11

Y, hablando de sujeciones, la Snapmaker 2.0 cuenta con un juego de cuatro abrazaderas de tres posiciones que se fijan con tornillos largos M4 y tuercas de mariposa. El nuevo y excelente tablero de trabajo para el grabado CNC está repleto de roscas para fijar tu material sea como sea.

Las abrazaderas suministradas son buenas, aunque los pernos son bastante largos y solo pueden atravesar la cama hasta cierto punto antes de traspasar al otro lado y obstruir el movimiento de la cama. A veces, puede suponer un desafío orientar tu corte para que la cabeza de la herramienta no choque con estas abrazaderas.

Si quieres crear algo más sofisticado que formas y relieves de imágenes, como tomar un modelo 3D y tallarlo de un bloque de madera, o ejecutar múltiples pasadas utilizando diferentes herramientas (como una pasada de desbaste antes de añadir detalles con una broca de grabado), quizás debas echar un vistazo a Fusion 360 de Autodesk, con una importación de biblioteca de herramientas, un script de posprocesamiento y el sudor de tu frente.

Tenemos constancia de los planes para desarrollar posprocesadores de código G adicionales para otro programa CAD popular, en la línea de FreeCAD, ArtCAM, Mastercam y Aspire. En el momento de redactar este artículo, no hay fechas fijadas para ello.

La Snapmaker 2.0 viene equipada con brocas de fresado de punta plana y de punta esférica: con ellas, podrás realizar cortes limpios, recortes suaves y cavidades. Luban incluye perfiles de herramienta para tres brocas (la tercera es la broca en forma de V, una herramienta que curiosamente no se suministra con la Snapmaker 2.0), lo que facilita la configuración del trabajo: el detalle, las pasadas, las profundidades, las velocidades de entrada y otras variables similares.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

¿Vale la pena?

Imagen de Snapmaker 2.0 análisis y características: ¿Vale la pena?
A medley of prints, carves, engravings we've produced using the Snapmaker 2.0

No se puede negar que la Snapmaker 2.0 es única como máquina tres en uno con mucho espacio para construir. Ese aumento de tamaño es la evolución natural de la Snapmaker Original, y nos sorprendería que la A350 no se convirtiera en la versión más vendida de los tres modelos de Snapmaker 2.0 disponibles.

A pesar de todas nuestras quejas anteriores, la Snapmaker 2.0 nos gusta, un poco a regañadientes. Hubo y sigue habiendo aspectos frustrantes en su uso, que harían que otras máquinas de una sola función cayeran en nuestro olvido sin remordimientos. Sin embargo, en el caso de la Snapmaker 2.0 los toleramos a cambio de su gran superficie de construcción y, fundamentalmente, de sus cabezales de herramienta, bastante correctos, capaces de lograr lo que les eches.

El equipo de Snapmaker todavía tiene que resolver muchos problemas, pero ya hemos visto algunos progresos en los pocos meses que han pasado desde que la Snapmaker 2.0 empezó a llegar a los usuarios. El hecho de que la empresa haya conseguido lanzar algo utilizable sin ceder ante la presión de todo ese dinero y las expectativas es digno de elogio.

Esperemos que Snapmaker pueda cumplir con la visión ampliada que planea sobre la Snapmaker 2.0, pero no antes de mejorar la experiencia y la funcionalidad básicas de la máquina. Por nuestra parte, le otorgamos un tímido pulgar hacia arriba. La Snapmaker 2.0 es una impresora, un láser y una grabadora CNC bastante buenos (sobre todo los dos últimos), basta con encontrar la forma de lidiar con algunas dificultades y aspectos frustrantes de la máquina en sus primeros pasos.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Notas

  • La Snapmaker 2.0 viene con una elegante caja de herramientas con todo lo que necesitas para empezar a trabajar con la máquina, ¡y más! Es excepcionalmente útil y completa.
  • Las nuevas placas de construcción específicas para CNC y láser son geniales, Es un hecho.
  • No desenchufes la pantalla mientras la máquina esté en marcha: el cerebro Android reside ahí y, al desenchufar ese pequeño USB-C, la máquina se para en seco.
  • Si piensas utilizar mucho el cabezal para CNC, quizás te convenga familiarizarte con Fusion 360.
  • Cuidado con la impresión con rollos de filamento nuevos y apretados. El regreso al inicio de la máquina eleva el carro del eje X hasta arriba, cerca del soporte para bobinas, y puede provocar que los bucles de filamento se liberen y se enrollen en el soporte de la bobina y la estructura de la impresora.
  • No puedes estar conectado vía wifi y controlar la máquina localmente. Puedes hacer una cosa o la otra, pero no las dos a la vez.

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad
Snapmaker 2.0 análisis y características

Ficha técnica

Especificaciones generales

  • Estructura: Aleaciones de aluminio
  • Conectividad: Wifi, USB
  • Pantalla táctil: LCD TFT de cinco pulgadas
  • Software: Luban de Snapmaker, programas de corte de terceros
  • SO compatibles: MacOS, Windows, Linux
  • Potencia nominal: 320 W

Especificaciones de impresión 3D

  • Espacio de construcción
    • A150: 160 x 160 x 145 mm
    • A250: 230 x 250 x 235 mm
    • A350: 320 x 350 x 330 mm
  • Cama caliente:
    • A150: 110 °C
    • A250: 100 °C
    • A350: 80 °C
  • Resolución de capa: 50-300 micrones
  • Temperatura del cabezal: Hasta 275 °C
  • Diámetro del cabezal: 0,4 mm
  • Materiales compatibles: PLA, ABS, filamento flexible, etc.
  • Tipos de archivos compatibles: STL, OBJ

Especificaciones del grabado láser

  • Área de trabajo
    • A150: 160 x 160 mm
    • A250: 230 x 250 mm
    • A350: 320 x 350 mm
  • Potencia del láser: 1,6 W
  • Longitud de onda: 450 nm
  • Clase de seguridad: Clase 4
  • Materiales compatibles: Madera, cuero, plástico, tela, papel, acrílico no transparente, etc.
  • Tipos de archivos compatibles: SVG, JPEG, PNG, etc.

Especificaciones CNC

  • Área de trabajo
    • A150: 160 x 160 x 90 mm
    • A250: 230 x 250 x 180 mm
    • A350: 320 x 350 x 275 mm
  • Diámetro de la caña: 0,5 mm-6,35 mm (0,02-0,25 pulgadas)
  • Velocidad del husillo: 6 000-12 000 rpm
  • Materiales compatibles: Madera, acrílico, policarbonato, lámina de fibra de carbono, jade, etc.
  • Tipos de archivos compatibles: .CNC/.NC

Volver al sumario

Snapmaker 2.0 A350T Comisiones recibidas
Snapmaker 2.0 A350T
Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Snapmaker 2.0: la mejor impresora 3D barata tres-en-uno" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad