Han sido un par de meses bastante buenos para los nuevos hardware de impresoras 3D. Por un lado tenemos profesionales de código abierto como Ultimaker y Lulzbot anunciando las novedades de sus best-sellers, y por el otro a los fabricantes conocidos por sus productos asequibles asentando sus ofertas con sus próximas impresoras 3D: Chiron de Anycubic y Ender 3 de Creality. Ahora también se añade la TEVO Flash a esa lista.
Hace un par de semanas, TEVO lanzó un misterioso video de YouTube que ha levantado ciertas sospechas de su nueva y misteriosa impresora.
Apodada como TEVO Flash y luciendo un diseño predominantemente rojo (con banners publicitarios presentados con una tipografía en cursiva y en amarillo), ha sido comparada con el personaje de comics de DC del mismo nombre. Queda por ver si se trata de un homenaje por la velocidad de la impresión. Esta marca con todos sus simbolismos hace que nos preguntemos si alguno de los abogados de DC nos estará leyendo.
En un primer avance de su producto subieron un video a Youtube enseñando su nueva gran máquina, y casi una semana después conocemos algunos detalles más sobre esta impresora 3D, por fin podremos deshacernos de nuestras especulaciones y hablar con propiedad.
Siga leyendo para obtener todos los detalles de la nueva impresora TEVO Flash 3D.
Con un eslogan sacado de una canción de Daft Punk, la impresora 3D Flash «Better, Faster, Stronger» (en español, mejor, más rápido, más fuerte) de TEVO trae una gran cantidad de características que han llamado nuestra atención. La compañía TEVO siempre quiere diferenciarse de la multitud, y parece dispuesta a continuar así con la Flash – un toque de color en un mercado de clones deprimentes.
Para empezar, el volumen de impresión es un poco más grande de lo que predijimos después de ver el video. Con un tamaño de 235 x 235 x 250 mm, sitúa el volumen de impresión de la TEVO Flash por encima de otros diseños como la Prusa Mk3, Anet A8 y otros modelos de Prusa i3.
La TEVO Flash consta de un extrusor TEVO Titan con una configuración Bowden, montado en el raíl del eje X, que a su vez es accionado por un husillo de rosca que se fija en ambos extremos (lo que significa una mayor estabilidad a medida que aumenta la impresión en el eje Z).
También parece que los topes finales mecánicos han sido reemplazados por sensores de proximidad, los cuales, según la compañía, ofrecen una «mejor precisión en la búsqueda de referencia».
A continuación, nos fijamos en el propio cabezal de impresión. A diferencia de las impresoras 3D Tarántula, Black Widow y Tornado de TEVO, la Flash cuenta con dos ventiladores que enfrían la impresión.
Un punto interesante para la TEVO Flash es la inclusión de suavizadores. Pequeñas placas que se conectan entre la placa base y los motores paso a paso que accionan los ejes de la impresora, suavizan los errores causados por una desigualdad entre el voltaje de los motores y el voltaje suministrado. Básicamente, esto debería suponer una reducción o eliminación del efecto «piel de salmón» en la superficie de las impresiones, un problema que también se puede observar en las impresiones de la impresora 3D TEVO Tornado.
Una incorporación a esta impresora sacada de la TEVO Tornado es la placa calefactora capaz de calentar la cama de forma rápida. Esta característica en la Tornado, tuvo un poco de polémica dado que los cables conectados directamente a la corriente doméstica no estaban conectados a tierra y se probaron severamente. Si se solucionan estos puntos, podemos alabar esta incorporación, especialmente porque esta cama caliente está ligada a una placa de impresión de «vitrocerámica».
Sin embargo, si miramos las imágenes proporcionadas en la página web de TEVO, no hay ningún cambio aparente. Tendremos que reservarnos nuestra opinion una vez hayamos trabajado con la impresora.
El otro gran cambio para la TEVO Flash es la integración de un hotend de Volcano. Suponemos que es un derivado de TEVO del hotend de código abierto Volcano, desarrollado por E3D. Gracias a esto permite extrusiones más gruesas y un rendimiento más rápido. Combinado con un cabezal ancho, esto podría aumentar la producción, teniendo en cuenta que la TEVO Flash viene con un cabezal de 0,4 mm.
Aquellos que buscan comprar una tienen algunas opciones: la TEVO Flash más básica viene como se describe anteriormente y semi-ensamblada. También están disponibles los modelos actualizados con controladores de paso de doble eje Z, BLTouch (sensor de autonivelación) y driver de motor paso a paso TMC2100, ya sean individuales o combinados.
Esto significa que el precio también varía. La estándar TEVO Flash se vende a partir de 206 € (239 USD). La versión con dos ejes Z, la sonda BLTouch y el controlador actualizado de Flash cuesta alrededor de 318 € (369 USD).
En este momento, TEVO Flash está disponible en la tienda web de TEVO y en las tiendas online habituales.
Licencia: El texto del artículo "Impresora 3D TEVO Flash: características y datos clave" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.