En general, la tortura no se considera algo bueno o útil. Sin embargo, en el contexto de la calibración de las impresoras 3D, se utiliza el término «tortura» para describir al mejor amigo de un fabricante: las pruebas que «torturan» a tu máquina para ayudarte a calibrarla.
Estos modelos de prueba están diseñados para probar específicamente ciertas capacidades de tu impresora 3D. Por ejemplo, unos modelos pueden probar la habilidad de tu impresora para imprimir puentes o voladizos; otros pueden probar la precisión dimensional o el acabado de la superficie, y otros ponen a prueba determinados ajustes del programa de corte o slicer, como la velocidad, la temperatura o la extrusión de las capas. Y también hay pruebas diseñadas específicamente para impresoras de resina.
¿Listo para desafiar a tu impresora? Hemos seleccionado las mejores pruebas de calibración para evaluar todas las capacidades de tu impresora. ¡Vamos allá!
3DBenchy es el buque insignia, nunca mejor dicho, de las pruebas de impresión más populares con las que torturar a tu impresora 3D. Con este modelo, puedes experimentar con todo tipo de elementos, desde voladizos hasta extrusiones.
Si quieres poner a punto tu impresora, Benchy te ayudará a determinar los ajustes necesarios para obtener las impresiones perfectas. La presencia de unos cuantos barquitos Benchy alrededor de una impresora es un signo inequívoco de un fabricante experimentado.
Como su nombre indica, este test «todo en uno» para impresoras 3D contempla todo tipo de elementos: voladizos, puentes, encordado, extrusión, temperatura, tensión de la correa… ¡Este modelo lo pone a prueba todo! Si quieres testear tu impresora a todos los niveles, ¡tortúrala con este modelo!
Una vez realizada la impresión, podrás encontrar una solución para los problemas que hayan surgido en la guía de resolución de problemas que acompaña al modelo.
Esta prueba de esfuerzo con temática de Halloween está pensada para verificar la capacidad de crear puentes de tu máquina. Si todo va bien, no deberías ver ningún encordado o filamento suelto. El modelo consiste en una fina telaraña apoyada sobre una base y una simpática araña posada en la telaraña.
El puente de la telaraña es considerablemente ancho y consiste principalmente en líneas sencillas de filamento impreso en 3D, por lo que esta impresión es a la vez divertida y desafiante. Por supuesto, no deben utilizarse soportes durante la impresión, y se recomienda una altura de capa de 0,2 mm o inferior. El creador recomienda mucha atención durante la impresión, ¡hay muchas cosas que pueden salir mal!
Esta prueba de calibración de ocho caras está vacía en el centro y dedica cada una de sus caras a algunos retos específicos de la impresión 3D. En este modelo se prueban un total de 21 elementos diferentes, entre ellos el espacio negativo en las hendiduras, la precisión dimensional, los voladizos, la deformación por warping y los spikes o picos.
Parece que la precisión dimensional era una de las principales preocupaciones del diseñador, ya que en la descripción del proyecto se indica la longitud o el tamaño de cada elemento.
Esta tostadora con dos puertas batientes y una palanca, imprimible de una sola pieza, ¡sin duda pondrá a prueba tu impresora! Está diseñada para verificar las tolerancias, los voladizos y la adherencia a la cama de impresión. Si todo va bien, deberías poder empujar la palanca para hacer saltar las tostadas, como en una tostadora de verdad. Sin embargo, si tu impresora no está a la altura, ¡tu tostada no podrá moverse!
El creador recomienda realizar la impresión con un 20 % de relleno y una altura de capa de 0,2 mm como punto de partida. No se requieren ni bordes ni soportes.
Este dado de calibración es un modelo sencillo, rápido y fácil para poner a tu impresora contra las cuerdas. Su objetivo principal es ayudarte a ajustar la precisión dimensional de tu impresora modificando los pasos por mm, pero también permite probar la temperatura, la extrusión y la vibración.
Cali Cat es un modelo sencillo y adorable que te permitirá probar la precisión, los voladizos, los detalles, los puentes, las extrusiones y la vibración en tu impresora, todo ello ¡en menos de una hora! Diseñado para realizar la calibración inicial, este lindo gatito te permitirá calibrar tu impresora en muy poco tiempo.
Consejo para profesionales: Si imprimes un gato el doble de grande que el otro, el gato pequeño encajará perfectamente sobre el grande.
Este divertido robot, imprimible de una sola pieza, cuenta con 17 articulaciones funcionales, con diferentes orientaciones, acoplamientos y tolerancias, que te permiten cambiarlo de posición. Las tolerancias, que oscilan entre 0,2 y 0,5 mm, te permiten poner a prueba las holguras mínimas que tu impresora puede producir sin que se pierda el movimiento en las articulaciones.
El diseñador explica que este modelo está pensado como herramienta para encontrar los mejores ajustes para tu impresora. Él logró la impresión adecuada con los siguientes ajustes: cabezal de 0,4 mm, altura de capa de 0,2 mm, PLA, 3 paredes, 4 suelos/techo y 10 % de relleno. ¡Solo necesitarás 20 g de filamento para imprimir uno de estos simpáticos robots!
Phil A. Ment es la adorable mascota de MatterHackers, diseñada para ayudar a los creadores a calibrar sus impresoras a la perfección. Según la descripción de la marca, «Phil incorpora varias características diseñadas específicamente para hacer sudar tinta a tu impresora. Entre estas se incluyen pequeñas inserciones y relieves, voladizos, cilindros verticales y horizontales, filetes, chaflanes, puentes e incluso un casco perfectamente abombado».
Phil A. Ment se ha impreso con diversos modelos de impresora y materiales, y en tamaños que abarcan desde los 5 milimetros hasta los 1, 397 metro. También esiste un modelo para impresión de resina ¡y una versión Papá Noel de Phil!
Como su nombre indica, este modelo consiste en una torre compacta e inteligente que te permite realizar calibraciones de temperatura. Durante la impresión de este modelo se testean voladizos, puentes, encordado e incluso la capacidad de la impresora de crear formas curvas. Se trata de una manera excelente de calibrar rápidamente la temperatura de la impresora.
El cubo de calibración Funky Hollow es una impresión de prueba en forma de cubo de estructura de alambre con una base sólida. En otras palabras, como se ve en la imagen anterior, este cubo tiene un contorno con huecos entre los perímetros conectados.
En general, esta prueba es una forma rápida y eficaz de comprobar la retracción, el exudado (oozing), los puentes, la precisión dimensional y el desplazamiento de las capas.
Este modelo de código abierto, procedente de Kickstarter y Autodesk, pretende ofrecer a los creadores una prueba estándar para evaluar el rendimiento de las impresoras 3D.
A muchos fabricantes les gusta hacer demostraciones de sus máquinas mediante la impresión de un modelo en 3D, pero si una persona imprime un 3DBenchy y la otra, un jarrón, resulta difícil comparar los resultados. Este archivo STL emplea numerosos elementos, como puentes, voladizos y detalles finos, con el fin de probar la precisión, la resolución y la alineación de las impresoras 3D.
Este modelo sencillo y rápido de imprimir tiene como objetivo ajustar el salto en Z de tu impresora, que es básicamente un ajuste del slicer que evita que el cabezal de impresión derribe tu modelo a mitad de la impresión. Además, ajustar este parámetro puede ayudarte a conseguir impresiones más suaves, ya que da al cabezal algo de holgura.
El diseñador señala que, aunque este modelo parece bastante sencillo, sigue siendo difícil de imprimir. Puedes imprimirlo con o sin borde para probar la adherencia de la cama de impresión.
La PolyPearl Tower supone una excelente manera de probar elementos de impresión como puentes, curvas, voladizos, encordado y muchos más. Este modelo, descrito como una «torre de tortura en espiral», te ayudará a calibrar los ajustes para tu impresora o filamento.
La siguiente impresión de calibración consiste en muchos cubos de 5 mm colocados formando un patrón escalonado a lo largo del lateral de una figura en forma de cuarto de pirámide. Sin embargo, si el diseño solo tuviera cubos de 5 mm, no estaríamos probando gran cosa, así que el modelo también contiene huecos que sirven como pruebas de puentes.
Según el diseñador, este modelo de calibración te permite comprobar la precisión dimensional de tu impresora, las capacidades de creación de puentes, los ajustes de refrigeración y los pasos del extrusor o E-steps.
Las tolerancias son un aspecto clave para lograr impresiones 3D funcionales. Ajustarlas puede ser complicado y requerir mucho tiempo. Según los comentarios de los usuarios, esta prueba de tolerancia de holgura es pequeña y rápida de imprimir, así te ahorrarás tiempo.
El diseño tiene seis ranuras de tolerancia de holgura diferentes, empezando por 0,1 mm y aumentando hasta 0,35 mm. Consta de una estructura principal con piezas no unidas a su alrededor. El objetivo es verificar si las piezas no unidas tienen movilidad una vez finalizada la impresión. Si no es así, debes realizar modificaciones en tu impresora, en los parámetros de impresión o en tus materiales para mejorar las tolerancias hasta un nivel… tolerable.
En los comentarios de la comunidad, puedes comprobar el rango de parámetros que han utilizado otros creadores y compararlos con tus valores.
La nivelación de la cama suele ser el paso más complejo de la calibración de una impresora 3D. ¡Aquí tienes un poco de ayuda! Este modelo te permitirá detectar cómo mejorar las primeras capas de tus impresiones para obtener las mejores creaciones.
Por último, esta prueba de pendiente pone de manifiesto el efecto de escalonamiento, la aparición de escalones cada vez que se imprime otra capa en una pendiente, en las impresiones basadas en el ángulo de la pendiente.
El diseño capta nueve disposiciones de ángulos diferentes (dos ángulos que suman 90°) de 5° a 85°, lo que te permite ver qué ángulo funciona mejor para minimizar el efecto de escalonamiento en las impresiones con pendiente.
Una vez que encuentres el ángulo más conveniente, podrás orientar adecuadamente los modelos que tengan una curva para que ésta se encuentre en ese ángulo determinado y la pendiente tenga un aspecto más uniforme y natural. También puedes imprimir varios de estos modelos para calibración con diferentes alturas de capa y utilizar el que mejor funcione.
Make, una revista que difunde noticias y proyectos tecnológicos, ha diseñado su propia gama de impresiones de prueba para impresoras 3D. Se trata siete pruebas de calibración diferentes que cubren muchos retos de impresión, como los puentes, la resonancia de los ejes X, Y y Z, los detalles finos, la precisión dimensional, los ángulos de voladizo y mucho más.
Este adorable modelo no está pensado para poner a prueba la precisión y las tolerancias. Su objetivo es verificar otros parámetros centrándose en impresiones menos técnicas cuya finalidad sea únicamente lograr un aspecto bonito. Para ello, el Cali-Dragon te permite probar la suavidad de la superficie (consistencia de la capa), el encordado, los pequeños perímetros, los voladizos, el efecto fantasma (o ghosting) y los detalles. Este diseño tiene un aspecto tan bonito que también sirve como prueba de material para verificar el color y la calidad cuando uses una bobina de filamento nueva.
El creador dice que se puede imprimir sin nada de relleno, y otros parámetros de impresión como la altura de la capa y el recuento de paredes se definirán en función de cómo desees probar los parámetros de tu impresora. Una sugerencia es comenzar con una altura de capa de 0,2 mm y tres paredes, y luego ajustar los valores de acuerdo con tus necesidades.
Licencia: El texto del artículo "Test de impresión: 20 tests para ajustar tu impresora 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..