A algunos les encanta la textura de las impresiones en 3D, otros la odian. Sin embargo, hay muchas razones por las que puedes querer mejorar el acabado de tus impresiones y darle una superficie más lisa. Tal vez se trate de una pieza de exposición, o quizás necesites reducir la fricción entre piezas móviles.
El PLA es el material para impresión 3D mediante modelado por deposición fundida (FDM) utilizado con más frecuencia. Por ello, es interesante que conozcas los métodos para su posprocesamiento. Lamentablemente, por la naturaleza del material, no es posible utilizar el alisado con acetona, pero hay otras técnicas para conseguir un acabado liso y brillante.
En este artículo, te mostraremos algunas de las diferentes formas de alisar y dar el acabado final a tus impresiones en PLA. Comenzaremos por los aspectos básicos, como el recorte y el lijado, antes de pasar a las diferentes formas de recubrir o incluso fundir la superficie de una pieza para conseguir un acabado liso.
Si todo esto te parece más esfuerzo del que puedes dedicarle en este momento, prueba Craftcloud. Cuenta con una amplia gama de acabados, de modo que puedes obtener piezas impresas profesionalmente en PLA y acabadas según tus especificaciones.
A veces, en las impresiones, se acumula exceso de material en algunas zonas, como en los extremos de un borde (brim) o en los soportes. Para dar un acabado correcto a tus impresiones, debes eliminar este material sobrante. Para ello, puedes utilizar dos herramientas diferentes.
Empecemos por lo básico: una cuchilla de manualidades para recortar el material sobrante. Un ejemplo común de esta herramienta es una cuchilla X-Acto. Si eres aficionado a las manualidades, es probable que ya dispongas de una.
Cuando busques una cuchilla para limpiar tus impresiones 3D, lo primero que debes tener en cuenta es la elección de la hoja. Por lo general, la hoja de tamaño estándar 11 es una buena opción por su versatilidad, pero existen otras que podrían adaptarse mejor a tus necesidades específicas.
Antes de empezar a cortar, ten en cuenta las reglas básicas de seguridad de la cuchilla: corta siempre lejos de ti, ten cuidado de no poner los dedos delante de la cuchilla mientras sujetas la impresión y no apliques una fuerza excesiva al cortar.
Para eliminar los soportes u otro material sobrante, coloca la cuchilla en uno de los bordes de la impresión y muévela a lo largo de ella. No apliques demasiada presión o podrías eliminar más material del necesario y dañar la impresión. Repite esta operación hasta que los bordes queden lisos.
Si no dispones de una cuchilla para manualidades, también puedes usar una hoja de afeitar, ¡pero manéjala con cuidado! ¡No vale la pena perder un dedo por un acabado liso!
Las multiherramientas rotativas, como las de la marca Dremel, son otra gran opción para el acabado de las impresiones 3D. La forma de utilizar estas herramientas es muy parecida a la de una cuchilla, pero debido a la gran cantidad de brocas disponibles te resultará más fácil dar un acabo adecuado a los bordes interiores y a otros rincones de difícil acceso de tus piezas.
A la hora de utilizar una multiherramienta rotativa, debes tener en cuenta dos factores. En primer lugar, son herramientas de velocidad, no de fuerza. Por lo tanto, si no estás obteniendo los resultados deseados, en lugar de aplicar más presión, aumenta la velocidad de giro. Así, no solo te ahorrarás mucho esfuerzo, sino que también prolongarás la vida útil de la herramienta.
En segundo lugar, dado que estás utilizando una herramienta eléctrica sobre plástico, no te detengas en un punto durante demasiado tiempo ni apliques demasiada presión. El movimiento de la herramienta crea calor, por lo que, si no tienes cuidado, corres el riesgo de derretir el plástico en el lugar donde estes trabajando y de crear incisiones y agujeros en la impresión.
Algunas herramientas rotativas también incorporan accesorios de lijado, pero su uso puede ser demasiado intenso para alisar el PLA. A continuación, veremos algunas técnicas de lijado eficaces.
El lijado es uno de los métodos más sencillos para alisar las impresiones. Como ya habrás comprobado por tu propia experiencia, hay muchas formas diferentes de llevar a cabo esta tarea.
Si estás trabajando con una impresión de gran superficie, puedes usar un bloque de lijado. Esta opción reduce la tensión sobre tus manos y hace que el papel de lija y tu pieza impresa se desgasten de manera uniforme.
Por el contrario, si tienes una impresión con muchos detalles, lo mejor es utilizar una lima de uñas. Hay muchos tamaños y tipos de limas, y la elección correcta dependerá del material que estés lijando, pero las limas de cartón baratas suelen funcionar perfectamente.
Por supuesto, también puedes utilizar hojas sueltas de papel de lija; de hecho, en algunas situaciones, esta puede ser la mejor opción. Para obtener los mejores resultados, dibuja movimientos circulares con el papel de lija sobre toda la pieza, en dirección contraria al grano de las líneas de las capas.
También puede ser conveniente aumentar el grano de la lija. Dependiendo del resultado que busques, puedes empezar con un papel de lija de grano 400, e ir subiendo hasta el grano 4 000.
Por último, probablemente hayas oído hablar del lijado en húmedo. En la etapa final del lijado, puedes utilizar papel de lija húmedo de grano grueso porque no elimina mucho material y deja un acabado pulido. La técnica para utilizar el papel de lija en húmedo es prácticamente la misma que la del papel de lija normal, solo que tienes que mojarlo de vez en cuando.
Como probablemente sepas, el PLA no es especialmente resistente al calor, lo que hace que no sea óptimo para su uso en el exterior. Pero eso significa que puedes aprovechar el impacto del calor en el plástico para dar el acabado perfecto a tus creaciones.
La herramienta más utilizada para este fin es una pistola de calor, eso sí, en su ajuste de calor más bajo. Para obtener los mejores resultados, y también más uniformes, coloca tu impresión sobre un plato giratorio y hazlo girar lentamente para aplicar uniformemente el calor. Esto también ayuda a evitar que se derrita alguna zona específica. Así obtendrás un mejor resultado general.
Aunque pueda parecer que un secador de pelo es una buena alternativa a una pistola de calor, lo cierto es que un secador de pelo no está diseñado para alcanzar una temperatura suficiente como para fundir el plástico. Muchos modelos no podrán alcanzar las temperaturas adecuadas para fundir suavemente la superficie.
Otra forma de conseguir una superficie lisa en una impresión es añadiendo una capa adicional de material, ya sea mediante rociado o pintado, o bien sumergiendo la pieza en el material. De este modo, se rellena cualquier defecto existente en la textura de la superficie, incluidas las líneas de las capas, y se obtiene un acabado brillante y uniforme. Dos usos comunes en el caso del PLA son aplicar una imprimación de pintura o un revestimiento epoxi.
El uso de imprimación en una impresión suele ir asociado a la operación de lijado. La idea es que la imprimación rellene las líneas de las capas para crear una superficie lisa. A continuación, se deja secar la imprimación y, posteriormente, se lija la capa superior. Lijar la imprimación es generalmente mucho más fácil que lijar el PLA real, porque la capa de imprimación es mucho más blanda.
El uso de la imprimación suele dar lugar a una impresión con un aspecto mucho más bonito que el de una pieza simplemente lijada. Sin embargo, debes recordar que este proceso es significativamente más lento, ya que tendrás que esperar a que se seque cada capa de la imprimación. Además, en el caso de las impresiones con imprimación, es recomendable aplicar después una capa de pintura, ya que la imprimación por sí sola es poco resistente al paso del tiempo.
El epoxi es un revestimiento de resina que funciona de forma muy parecida a la imprimación. Sin embargo, es un poco más difícil de trabajar, ya que hay que mezclarlo antes de aplicarlo. Un aspecto en el que el epoxi funciona significativamente mejor que la imprimación es a la hora de rellenar los agujeros más grandes o bien de crear aquellos detalles de la pieza que el proceso de impresión ha pasado por alto.
Para dar a tu impresión un acabado con epoxi, debes mezclar un lote de resina epoxi. A continuación, puedes aplicarla generosamente sobre toda la superficie de la pieza con un pincel. Solo debes asegurarse de que las capas sean uniformes, para que no queden espesores diferentes en la impresión final.
Por último, hablaremos de los productos químicos. Como ya hemos dicho, el PLA no se puede alisar con acetona como el ABS, pero hay otras sustancias químicas que podrían tener un efecto similar, aunque los resultados han sido dispares.
El diclorometano (también conocido como cloruro de metileno) es un disolvente para el PLA que puede disolver esas molestas líneas de las capas. Como demuestra HazelChem, una inmersión rápida en este disolvente puede proporcionar excelentes resultados, pero asegúrate de no dejarlo demasiado tiempo, o, de lo contrario, corres el riesgo de perder detalles o arruinar por completo tu pieza. También es importante extremar las precauciones al trabajar con diclorometano, como abrir los recipientes de disolvente únicamente en espacios bien ventilados, llevar gafas protectoras y trabajar con guantes de PVA (el diclorometano puede corroer los típicos guantes de nitrilo).
Si prefieres no arriesgarte con disolventes agresivos, el Polysmooth de Polymaker está compuesto de PVB, un material muy similar al PLA que se puede alisar químicamente. Sin embargo, requiere el uso de la herramienta Polysher de Polymaker. Se trata de una caja que dispensa alcohol isopropílico, el cual interactúa con el filamento y logra el alisado de las capas más externas de las impresiones.
Deberás hacer una pequeña inversión para comprar todo lo necesario, pero, si vas a necesitar alisar un gran número de impresiones, merece la pena dar el paso y organizar este sistema.
Licencia: El texto del artículo "Alisar el PLA: cómo lijar tus impresiones 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.