La Sidewinder X1 es una de las impresoras de modelado por deposición fundida o FDM más baratas y fiables dentro de su categoría. La Sidewinder X1, con un precio inferior a 500 €, es una buena manera de experimentar lo que ofrecen las impresoras FDM más grandes.
Aunque es una impresora muy valorada por la comunidad de usuarios, no está exenta de problemas. Algunas de las quejas más comunes son la mala refrigeración de las piezas, los defectos en los conectores de los cables y los fallos en los cables de la cama caliente.
Aunque estos problemas pueden parecer alarmantes, la comunidad de la Sidewinder X1 ha encontrado soluciones. ¿Te interesa perfeccionar esta máquina, ya de por sí efectiva? ¡Pues veamos algunas mejoras!
La incorporación de un sensor BLTouch facilita el proceso de tramado (comúnmente conocido como nivelación) de la Sidewinder X1. En lugar del método de serie, que utiliza botones giratorios para ajustar la altura de la cama y puede ser un poco complicado para los principiantes, el BLTouch permite automatizar el proceso.
Mediante el sondeo de la cama, el BLTouch garantiza que el cabezal se mantenga a la distancia correcta de esta para la altura de capa seleccionada. Otra ventaja es que se compensa automáticamente cuando cambias la superficie de construcción. Por ejemplo, puedes imprimir filamento PLA sobre una lámina de PEI y luego cambiar a una lámina Garolite FR4 para imprimir filamento de nailon. El BLTouch compensa automáticamente la diferencia de altura entre la lámina de PEI y la de Garolite FR4, haciendo que este proceso resulte más rápido y sencillo.
Se necesita un soporte impreso para instalar el BLTouch. Dicho soporte es un Remix que mejora el conducto del ventilador, que era otro punto conflictivo en la Sidewinder X1. Se necesita algo de hardware adicional, como se explica en el vídeo de YouTube de Waggster.
Artillery utiliza cables de cinta para conectar los componentes de la Sidewinder. Estos, aunque dan un aspecto más limpio, son propensos a soltarse, lo cual puede provocar que su impresora se detenga a mitad de la impresión mostrando un error, o peor, que continúe imprimiendo con el componente desconectado y sin funcionar.
Existe una gran variedad de abrazaderas y sujeciones que los usuarios han creado para aquellas conexiones que les resultaban problemáticas. Con estas abrazaderas, el cable debería permanecer sujeto y no soltarse.
Otro de los problemas de la Sidewinder X1 es el soporte para las bobinas, que deja bastante que desear. Es ajustable, en comparación con el diseño de colgador fijo de otras impresoras 3D como la Ender 3, pero las bobinas se caen con facilidad.
El otro reto es que el portabobinas solo se puede ajustar aflojando primero las tuercas en T, lo que resulta bastante lento.
Este diseño desplaza la bobina de la parte superior del pórtico del eje Z, lo que reduce la posibilidad de que se produzcan imperfecciones debidas al ringing. Se requiere hardware adicional, pero, por menos de 20 €, es una actualización bastante económica y eficaz.
Como ocurre en otras muchas impresoras para particulares, los cables de la cama caliente de la Sidewinder X1 no están bien sujetos. Sin el soporte adecuado, el cable puede romperse prematuramente, lo que supone una gran molestia a la hora de sustituirlo.
El uso de una cadena portacables sostiene adecuadamente el cable y también evita que se enrede con otros componentes.
Otro inconveniente común es que la Sidewinder X1 tiene problemas con el brazo alimentador. Se trata del brazo que sostiene el filamento contra el engranaje del extrusor para que el filamento se mueva con precisión y no se deslice. Se trata de una parte crucial en cualquier impresora 3D. Sin embargo, en la Sidewinder X1 es propensa a flexionarse y deja de proporcionar la presión adecuada sobre el filamento.
Para solucionar este problema, lo mejor es comprar un brazo alimentador de metal , que se puede encontrar en Amazon por menos de 12 €. Se trata de una solución barata pero efectiva.
La Sidewinder X1 incorpora una pieza clonada de un Volcano E3D como hot end de serie.Este hot end de serie cuenta con un tubo de PTFE en su interior que disminuye la temperatura máxima que puede alcanzar, en comparación con un Volcano de E3D auténtico. También con el PTFE contra el heat break, se recomienda no imprimir a más de 240 °C, ya que el tubo de PTFE puede romperse y liberar algunas sustancias desagradables.
La compra de un Volcano de E3D auténtico ofrece varias ventajas. En primer lugar, cuenta con una zona de fusión más grande, diseñada para extrudir material más rápidamente, lo cual te permite imprimir más velozmente o con cabezales más grandes. En segundo lugar, ofrece la ventaja de poder imprimir hasta a 285 °C. En tercer lugar, este hot end es compatible con otros productos E3D como el Titan Aero, el Super Volcano y sus cabezales V6, conocidos por su fiabilidad y calidad.
La Sidewinder X1 (como muchas impresoras) tiene problemas con el flujo de aire. Concretamente, no dirige adecuadamente el flujo de aire hacia la impresión y la zona del cabezal, lo que puede causar defectos de impresión.
La refrigeración de las piezas es importante porque minimiza el encordado, pero lo más importante es que fija cada capa para que pueda soportar la siguiente. Si esto no sucede, la capa se cae y hace que la impresión se deforme, lo cual resulta especialmente problemático en aquellos modelos con puentes.
El cabezal de 0,4 mm que la máquina incorpora de serie es el estándar en el ámbito de la impresión 3D, pero puede suponer una limitación. En el caso de la Sidewinder X1, un cabezal más grande sería muy beneficioso para imprimir modelos más rápidamente. Si pasas de un cabezal de 0,4 mm a uno de 0,6 mm, en esencia estás aumentando en un tercio la cantidad de plástico que puedes extruir (en realidad, es un poco más complicado que eso, pero en cualquier caso, la diferencia es notable).
Otra ventaja de hacerte con un cabezal diferente reside en los materiales que podrás imprimir. Si utilizas filamentos abrasivos, como el nailon o un filamento fosforescente, necesitarás cabezales más duros o de acero.
Las impresoras con cama deslizante, como la Sidewinder X1, pueden tener problemas de calidad de impresión, ya que el eje Z a veces no cuenta con el soporte adecuado.
Estos soportes para el pórtico aportan rigidez al eje Z, mitigando los problemas de calidad de impresión, como las imperfecciones debidas al ringing. También pueden ser útiles si tu idea es imprimir bastante rápido (más de 80-100 mm/s), ya que el aumento de la velocidad probablemente provocará problemas de calidad de impresión.
Ten en cuenta que para esta mejora se necesita algún hardware adicional, que se detalla en la página del modelo.
Imagen principal: dicksmith123 via Thingiverse
Licencia: El texto del artículo "Mejoras Artillery Sidewinder X1: las mejores upgrades" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.