La Ender 3 S1 y la S1 Pro son dos de las versiones más recientes de la popular impresora 3D Ender 3 de Creality. La Ender 3 original llegó al mercado en 2018 y logró un éxito arrollador en el mundo de la impresión 3D de consumo particular por su precio reducido y su facilidad de actualización.
Desde ese lanzamiento, Creality ha comercializado otras versiones de la Ender 3, como la Ender 3 Pro y la Ender 3 V2. Cada nueva versión incluye más funcionalidades preinstaladas, que acostumbran a inspirarse en las mejoras más populares entre la comunidad para la versión anterior. Como algunas de las impresoras más recientes de la serie, la Ender 3 S1 y la S1 Pro cuentan con gran cantidad de detalles y funciones adicionales, como un sensor de fin de filamento, un extrusor directo, un sensor para la nivelación automática de la cama de impresión o tensores de correa, entre otros.
Aunque el precio de la Ender 3 S1 dobla prácticamente el precio de la versión anterior, la Ender 3 V2, las mejoras en esta impresora son muy significativas. Sin embargo, debes tener en cuenta que, en el mundo de las impresoras 3D, siempre hay margen para mejorar. En este artículo descubriremos algunas mejoras muy interesantes para la Ender 3 S1 relacionadas con el rendimiento y el uso de la máquina.
La Ender 3 S1 presenta muchas mejoras en comparación con las versiones anteriores de la Ender 3, pero un área que Creality no ha mejorado ha sido el hotend. La temperatura del cabezal de la Ender 3 S1 está limitada a 260 °C debido al revestimiento de PTFE del interior del hotend. Superar este límite fundiría el revestimiento de PTFE, lo que podría destruir la pieza. Por lo tanto, si te interesa imprimir materiales que requieren mayores temperaturas (por ejemplo, policarbonato), es conveniente que mejores tu hotend.
Aunque podrías optar por una opción de terceros, como E3D Revo CR, si optas por el hotend mejorado oficial de Creality (opción B) tendrás menos problemas de compatibilidad de firmware y hardware. Este hotend para altas temperaturas, que viene de serie en la Ender 3 S1 Pro, tiene un cuello totalmente metálico (sin revestimiento de PTFE) y puede soportar temperaturas del cabezal de hasta 300 °C, lo que es más que suficiente para imprimir filamentos desde PLA y ABS hasta nailon y PC.
Sustituir el hotend de tu Creality Ender 3 S1 no resulta un proceso sencillo, ya que el conjunto del cabezal de impresión Spider es muy compacto. Sin embargo, si sigues las instrucciones oficiales de Creality para instalar esta mejora, deberías poder realizar el proceso sin problemas.
La Ender 3 S1 viene con una magnífica placa de construcción de acero para muelles que los usuarios han alabado por la impresionante adherencia que confiere a la primera capa de impresión y la fácil extracción de las piezas que ofrece. Sin embargo, uno de los inconvenientes de esta placa de impresión es que no proporciona una textura muy suave en la parte inferior de las impresiones 3D. Por ello, algunos usuarios prefieren utilizar una cama de impresión de cristal en la Ender 3 S1, como puede ser la cama de impresión de cristal oficial de la Ender 3 de Creality o cualquier otra cama de cristal para impresoras 3D que tenga unas dimensiones de 235 x 235 mm.
Además de producir una superficie inferior lisa y brillante en las impresiones, una cama de cristal también ofrece una adherencia correcta para la primera capa. Sin embargo, si realizas esta mejora, es importante que vuelvas a nivelar la cama de impresión (en función de las temperaturas de impresión), ya que la placa de impresión de cristal tiene un grosor diferente al de la placa original.
A este respecto, algunos usuarios han mencionado que tendrás que utilizar unas sujeciones más grandes para fijar la cama de cristal a la Ender 3 S1. Pero no te preocupes, ya que las sujeciones normales deberían funcionar perfectamente.
A primera vista, el conducto del ventilador puede parecer un elemento poco importante en una impresora, pero el flujo de aire que circula hacia el material que sale del cabezal tiene un papel esencial. Si la refrigeración no es la adecuada, el filamento extrudido se seguirá fundido durante más tiempo y bajará la calidad de impresión (por ejemplo, esquinas rizadas). Este conducto de ventilador personalizado es compatible con el cabezal de impresión «Sprite» de la Ender 3 S1.
Según la página del proyecto, el conducto del ventilador se puede fijar en el cabezal de impresión con algunos tornillos y no es necesario realizar ninguna otra modificación en el extrusor ni en el hotend. Para instalar el conducto del ventilador en tu Ender 3 S1, el diseñador recomienda mirar el vídeo con las instrucciones sobre las mejoras.
La Ender 3 S1 está equipada con un sensor de fin de filamento preinstalado, situado en el soporte para bobinas de la impresora, en la parte superior de la máquina. No obstante, esta posición no es la ideal, ya que el sensor impide que utilices tu propio soporte para bobinas de filamento o que utilices bobinas extragrandes en el soporte. Este soporte para el sensor de filamento te permite mover el sensor y fijarlo en el pórtico superior de la impresora 3D, para que quede más recogido.
Este modelo está disponible en tres versiones, con diferentes tolerancias de deslizamiento en el pórtico y de sujeción del sensor. En este caso, el sensor se fija en el soporte con un único tornillo. Uno de los creadores menciona el uso de una altura de capa de 0,2 mm y de una densidad de relleno del 15 % para imprimir el modelo sin soportes en filamento PLA.
Si tu Ender 3 S1 tiene problemas con los movimientos bruscos, imperfecciones en las impresiones o escasa precisión dimensional, quizá te interese mejorar tu máquina incorporando rieles lineales. Los rieles lineales son un sistema de movimiento de alta gama en el que un carro lleno de pequeñas bolas de rodamiento se desliza sobre unos raíles metálicos rígidos. Los rieles lineales proporcionan un movimiento mucho más suave para el cabezal y la cama de impresión, en comparación con el sistema de movimiento basado en rodillos con rodamientos de la Ender 3 S1 (Pro), lo que ayuda a reducir las imperfecciones, mejora la precisión dimensional e incluso hacer que la máquina sea más silenciosa.
Los rieles lineales son, sin duda, una de las mejoras más exigentes para una impresora 3D, ya que suelen requerir una combinación de componentes disponibles para compra (como los rieles y el carro) y de piezas especiales imprimibles en 3D (por ejemplo, los soportes). Por ello, te recomendamos que utilices un kit o una guía de montaje para realizar esta modificación. Algunas buenas opciones específicas para la Ender 3 S1 (Pro) son los kits de rieles lineales de Gulfcoast Robotics, el kit de rieles lineales del eje Y de Enomaker y los soportes DIY.
Los pies con pelotas de squash son otra de las populares mejoras para las impresoras Ender 3, ya que pueden disminuir el ruido de la impresora. Las pelotas de squash son esferas de goma con un núcleo hueco. Si se utilizan como pies para una impresora 3D, son capaces de suprimir las vibraciones producidas por la máquina.
Puedes incorporarlas en tu Ender 3 S1 si compras pelotas de squash en línea y colocas cada una de ellas en un soporte imprimible en 3D (compatible con la Ender 3 S1) que deberás atornillar en las esquinas inferiores de tu impresora.
Creality afirma que la Ender 3 S1 puede imprimir con éxito ABS y otros materiales de alta temperatura, pero técnicamente no es cierto. Aunque la Ender 3 S1 cumple los requisitos de temperatura para imprimir con ABS y filamentos similares, la máquina no cuenta con un cerramiento, por lo que es probable que las impresiones con estos materiales se deformen, agrieten o fallen por otros motivos. Por suerte, puedes construir o comprar una carcasa para la Ender 3 S1, lo que te permitirá empezar a imprimir con ABS, nailon y otras opciones en las que un cerramiento es casi imprescindible para lograr impresiones de alta calidad.
Construir una carcasa suele ser la opción más barata, en comparación con comprarla, y te da la posibilidad de personalizarla, añadiendo las características que desees (por ejemplo, filtro de aire, iluminación, etc.). Además, puedes utilizar muchos materiales diferentes para tu carcasa (por ejemplo, madera, metal o acrílico).
Elijas el que elijas, asegúrate primero de medir correctamente la impresora, teniendo en cuenta el contorno de la máquina, el espacio de movimiento adicional, la bobina de filamento y cualquier periférico que tengas (por ejemplo, webcam, placa Raspberry Pi).Puede que incluso quieras desplazar el soporte de la bobina de filamento para que la carcasa sea más compacta. Si es así, este soporte para bobinas lateral imprimible en 3D es una gran opción. También puedes consultar nuestro artículo sobre las mejores carcasas para la Ender 3 S1 (Pro), que incluye opciones de compra y de fabricación casera.
A este respecto, si prefieres saltarte el proceso de construcción y simplemente comprar una carcasa, hay muchas opciones estupendas compatibles con la Ender 3 S1. La carcasa más grande de Creality se menciona como a adecuada para la Ender 3 S1 (Pro), pero también puedes utilizar otras opciones, como una caja de luz fotográfica. Clearview Plastics también fabrica una carcasa acrílica que puedes comprar y que sirve para la Ender 3 S1 y la S1 Pro, aunque es más cara.
OctoPrint es una de las mejoras más populares para la Ender 3 y otras impresoras 3D baratas de código abierto. Se trata de un hub de control remoto para la impresora. Por lo general, OctoPrint se ejecuta en una placa computadora como la Raspberry Pi y se conecta con la impresora mediante un cable USB.
Una vez instalado, puedes utilizar la interfaz en línea del servidor para controlar la impresora de forma remota. Es decir, para configurar las temperaturas, iniciar la impresión o mover sus componentes. También puedes descargar plugins adicionales de OctoPrint desde la biblioteca de plugins para activar otras funcionalidades, como el control BLTouch o la supervisión de la impresión basada en IA, entre otras.
Aunque se trata de un cambio significativo, el proceso es bastante sencillo. Si no quieres realizar la inversión que supone la placa Raspberry Pi, Creality Wi-Fi Box es una buena alternativa.
Una de las mejores funcionalidades de OctoPrint y de otros sistemas similares (por ejemplo, Creality Wi-Fi Box, AstroPrint) es que puedes conectar una cámara web para supervisar la máquina de forma remota. Esto resulta especialmente útil si quieres realizar impresiones de larga duración mientras no estás en casa. De este modo, puedes asegurarte de que la impresora está funcionando correctamente. Incluso si no dispones de un servidor de impresión remota como OctoPrint que se conecte a tu cámara, puedes seguir utilizando una cámara (con otro hardware) para registrar tus impresiones.
Hay numerosas opciones disponibles para las webcams y la mayoría de ellas utilizan una conexión USB que puedes conectar con el host en el que se está ejecutando OctoPrint. Las cámaras tienen características distintas, como los fotogramas por segundo y la calidad del vídeo, y entre las opciones más populares para la Ender 3 S1 se encuentran el módulo de cámara Raspberry Pi camera module, Logitech C920, y Logitech C270. . También necesitarás colocar la cámara correctamente y para ello dispones de varios soportes de cámara para la Ender 3 S1 imprimibles en 3D, como esta opción montada en la cama.
La Ender 3 S1 viene equipada con la pantalla LCD a todo color de Creality, que supone un gran avance respecto a la antigua pantalla LCD de dos colores de la Ender 3 original. ¡Pero aún hay margen de mejora en este aspecto! Puedes actualizar la pantalla LCD de control de tu Ender 3 S1 a la pantalla LCD táctil de Creality, que viene de serie en la Ender 3 S1 Pro.
Aunque esta mejora es puramente estética y no afectará al rendimiento de la impresión, una pantalla LCD táctil no solo hace que utilizar tu impresora 3D sea más fácil, sino también más divertido, y esa y no otra es la finalidad última de tu afición a la impresión 3D: la diversión. Además, la interfaz de usuario desarrollada por Creality para la pantalla LCD táctil tiene un aspecto mucho más diáfano que la interfaz de usuario de la pantalla LCD estándar de la Ender 3 S1.
Esta mejora te costará poco más de 50 €, y su instalación es bastante sencilla. Todo lo que tienes que hacer es trasladar los cables de la pantalla LCD a tu dispositivo de pantalla táctil y montar la pantalla en la estructura de la impresora. También debes actualizar tanto el firmware de tu placa base como el de la placa LCD a la última versión oficial de Creality para asegurarte de que la pantalla LCD sea compatible y de que ejecute la interfaz correcta; puedes encontrar los archivos adecuados en la página de descargas de Creality.
La Ender 3 S1 incluye algunas mejoras en la organización del cableado, gracias al uso de un cable de cinta para el cableado del cabezal de impresión. A pesar de ello, el cable de cinta puede engancharse con la estructura de la impresora cuando el carro del eje Z se desplaza hacia arriba y hacia abajo. Puedes imprimir este sujetacables de cinta para mantener el cable de cinta del cabezal de impresión, el tope del eje X y los cables del motor paso a paso recogidos y organizados.
Esta mejora se fija en el área que se encuentra junto al motor paso a paso del eje X y no requiere tornillos adicionales. El diseñador menciona el uso de una altura de capa de 0,2 mm y de una densidad de relleno del 10 % para imprimir la pieza. También menciona que activó los soportes para el trabajo de impresión y que utilizó filamento PLA.
Como ya hemos mencionado, el cabezal de impresión de la Ender 3 S1 utiliza ahora un cable de cinta para sus componentes. Aunque este cable de cinta representa sin duda una mejora, si se suelta, todos los componentes electrónicos del cabezal de impresión se desconectan al mismo tiempo. El resultado sería un fallo de impresión, así que, para evitarlo, puedes imprimir este sujetacables montado.
Este modelo se atornilla detrás del cartucho del cabezal de impresión, mientras que el cable de cinta debe pasar a través de la pequeña ranura que se encuentra en la parte frontal del modelo. De esta manera te aseguras de que el cable de cinta no pueda desconectarse fácilmente del cabezal de impresión. El diseñador no nos ha proporcionado más información, pero solo deberías necesitar algunas sujeciones roscadas, tornillos y la placa impresa para incorporar esta mejora.
Las cadenas portacables son una gran mejora para cualquier impresora 3D, incluida la Ender 3 S1. Ayudan a contener y organizar los cables de tu impresora, evitando que queden atrapados por alguna pieza móvil (por ejemplo, la base de impresión) y dando a tu máquina un aspecto más ordenado. Y lo mejor de esta mejora es que puedes imprimir en 3D las cadenas portacables, por lo que el coste es prácticamente 0 €.
Aunque podrías utilizar cualquier juego de cadenas portacables imprimibles en 3D, te recomendamos este proyecto específico para la Ender 3 S1. Contiene soportes diseñados específicamente para la Ender 3 S1, que te permiten fijar las cadenas portacables de modo que no queden colgando en el aire. Cabe señalar que, según los comentarios de este proyecto, una de las sujeciones de montaje no sirve para la Ender 3 S1 Pro, pero puedes seguir utilizando los demás componentes.
En cuanto a la impresión de los modelos, el diseñador sugiere utilizar una densidad de relleno del 100 % para garantizar la resistencia de las cadenas. También señala que utilizó una altura de capa de entre 0,16 y 0,2 mm para las impresiones.
Trabajar sin la iluminación adecuada, especialmente en los espacios pequeños y estrechos de una impresora 3D (por ejemplo, el extrusor), puede resultar complicado. Añadir un sistema de iluminación externo a la impresora no solo es una buena manera de facilitar el trabajo de impresión, también te permitirá observar cómo imprime la impresora si no estás en casa.
Dispones de una amplia gama de opciones de iluminación para tu impresora 3D, pero lo más sencillo es utilizar una barra luminosa o tiras de LED con USB, que podrás adquirir en línea a un precio reducido. Para fijar las luces, te recomendamos montarlas en la parte superior de la impresora, orientadas hacia abajo. Hay muchas tiras de LED con adhesivo para que puedas fijar las luces en la extrusión superior de la impresora, pero también puedes utilizar un soporte luminoso impreso en 3D para tu Ender 3 S1.
Cuando salió a la venta, una de las mejoras más populares para la Ender 3 original fue un cajón imprimible en 3D para guardar las herramientas y las piezas de repuesto (por ejemplo, los cabezales) para la impresora. Creality integró un cajón para herramientas en la Ender 3 V2 y lo mantuvo para la Ender 3 S1. Si quieres ir un paso más allá, puedes imprimir en 3D este cajón para herramientas que te permitirá organizar mejor las herramientas y piezas de tu impresora.
El modelo se ajusta en el espacio para el cajón preinstalado y divide la zona en un total de cinco compartimentos con formas distintas. Tal como puedes ver en la imagen superior, los compartimentos son ideales para guardar herramientas como alicates, llaves inglesas, llaves Allen y cabezales adicionales sin que se mezcle todo.
Licencia: El texto del artículo "Las mejores upgrades y mejoras para Ender 3 S1 (Pro)" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.