Dado que Creality se ha ido convirtiendo en el fabricante de referencia para los aficionados a la impresión 3D, no es de extrañar que su impresora más actual, la Ender 5, esté arrasando. Este nuevo modelo incorpora algunas de las mejores características de la Ender 3 en un formato más grande y mejor.
En este artículo, comparamos la Ender 5 con su conocida antecesora. Ambos modelos son extremadamente populares y asequibles, pero pronto veremos que también difieren en algunos aspectos importantes.
La Ender 5 constituye la oferta más reciente de la línea de impresoras 3D Ender de Creality. Aunque el montaje del extrusor y del hot end es el mismo, al igual que la placa base en su mayoría, su sistema de movimiento está dispuesto de forma ligeramente diferente. En lugar de moverse a lo largo de los ejes X y Z, el hot end se desplaza en el plano XY, permaneciendo siempre en la parte superior del dispositivo mientras la placa de construcción se desplaza arriba y abajo. Sin embargo, no te confundas pensando que se trata de una máquina CoreXY, ya que el motor del eje X sigue unido al carro.
La característica más destacable de la Ender 5 con respecto a la Ender 3 es el espacio de construcción, 50 mm mayor en la dimensión Y. Además, con su trayectoria mejorada para el filamento, la Ender 5 resuelve un conocido problema de la Ender 3.
El proceso de montaje es uno de los mejores que hemos visto, y aún resulta más fácil gracias a un excelente manual de instrucciones.
Como es de esperar por sus obvias ventajas, la Ender 5 es un poco más cara.
Actualmente, la Ender 3 de Creality es una de las impresoras 3D más populares del mercado. Desde su lanzamiento en marzo de 2018, las ventas se dispararon, diezmando las cifras de su popular predecesora, la Anet A8.
Poco tiempo después de su llegada al mercado, comenzaron a aparecer por doquier mejoras y modificaciones, hasta el punto de que ahora en YouTube hay más vídeos acerca de modificaciones que acerca del montaje de la propia impresora. Los repositorios online, como Thingiverse o MyMiniFactory, actualmente están repletos de mejoras imprimibles.
Recientemente, incluso Creality ha estado vendiendo mejoras de sus tableros y sensores de nivelación automática, entre otros productos. Tras todo este frenesí, en septiembre de 2018 se lanzó la Ender 3 Pro, que ofrece una mayor estabilidad, una superficie de construcción magnética y una fuente de alimentación certificada. (Posteriormente, la superficie de construcción magnética también se ha implementado en todas las impresoras Ender 3).
La máquina ofrece un espacio de construcción correcto para su económico precio, pero requiere un intenso proceso de montaje, que te llevará varias horas. Las instrucciones son bastante pobres, y se necesita mucha calibración manual. En los modelos actuales, la placa base suministrada incorpora protección en caso de fuga térmica y un gestor de arranque (bootloader).
En general, la calidad de impresión puede ser excelente después de algunos ajustes, y los únicos problemas de impresión recurrentes son pequeños defectos y algunos problemas de adherencia a la cama, especialmente con filamentos de tipo más «exótico».
Espacio de construcción
El espacio de construcción de la Ender 5, mayor que el de su antecesora, supone el motivo principal para adquirir este modelo. Aunque también es cierto que la estructura sobre cuatro patas ofrece una mayor estabilidad, lo que elimina defectos como la «piel de salmón».
Hotend y cama caliente
El hotend de la Ender 3 es un modelo Creality MK8, mientras que la Ender 5 incorpora un MK10, que supuestamente reduce la obstrucción y los atascos de filamento.
La cama caliente de la Ender 5 es la misma que la de la Ender 3. La lámina magnética de PEI está presente tanto en la Ender 3 Pro como en la Ender 5, pero en esta última no choca con la fuente de alimentación, lo cual supone un problema en la Ender 3 Pro. (La Ender 3 no se suministra con la lámina de PEI, pero esta mejora puede añadirse posteriormente).
Los muelles de la cama de la Ender 5 se han mejorado utilizando muelles Uxcell, que soportan mejor la tensión, de modo que es necesario volver a nivelar la cama con menos frecuencia.
Montaje
La experiencia de montaje de la Ender 5 es casi un placer. Tras atornillar 20 pernos donde corresponde, lo que te llevará unos 20 o 30 minutos, estará lista para imprimir.
En el caso de la Ender 3, el mismo montaje puede llevar entre dos y tres horas. Y, comparado con el manual de la Ender 5, el mejor de Creality hasta la fecha, el de la Ender 3 resulta innecesariamente complicado, con un lenguaje pobre y pasos que faltan.
Firmware
Un problema importante de la Ender 5 es que no dispone de ninguna protección en caso de fuga térmica. Afortunadamente, las Ender 3 más recientes sí disponen de esta protección, que detiene la máquina en menos de 20 segundos cuando se detecta un fallo de temperatura (es decir, si la temperatura no aumenta adecuadamente).
Componentes electrónicos
La placa base actual de la Ender 3 es la v1.1.4, que incorpora protección en caso de fuga térmica y un cargador de arranque. Lamentablemente, la Ender 5 todavía se suministra con la antigua placa base v1.1.3.
La fuente de alimentación de la Ender 5 es un modelo Meanwell certificado. Por el contrario, la Ender 3 se suministra con una fuente de alimentación china genérica, lo que supone un riesgo potencial de incendio o de descarga eléctrica.
La pantalla es la misma en ambas máquinas. En cualquier caso, Creality todavía no ha cubierto la parte posterior de la pantalla con una carcasa, lo que puede causar daños en el circuito o al usuario.
En la mayoría de las áreas, la Ender 5 es la clara ganadora, ya que tiene un tamaño superior, una fuente de alimentación probada, ofrece mayor calidad de impresión y una mejor trayectoria para los filamentos. Las principales ventajas de la Ender 3 son un precio más bajo y un firmware superior.
En cualquier caso, si estás intentando decidirte entre las dos, debes tener en cuenta qué es importante para ti.
Aunque la Ender 5 supone un claro paso adelante desde los (no tan) humildes orígenes de la Ender 3, esta sigue siendo una opción viable para un aficionado con un bajo presupuesto y poco espacio. ¡Y no infravalores las diferencias de construcción!
En primer lugar, aunque pueda llevar más tiempo, la experiencia de montar la Ender 3 te ofrece una visión más amplia de cómo funcionan las impresoras 3D, especialmente debido a algunas de las modificaciones adicionales necesarias para que funcione correctamente. En segundo lugar, su bajo precio te deja margen para adquirir equipamiento adicional y filamentos especiales. Finalmente, está la comunidad. Si te encanta manipular pero prefieres hacerlo con una red de seguridad, la Ender 3 cuenta con una extensa comunidad online y muchos grupos de soporte en todo el mundo. De este modo, si algo sale mal y te encuentras fuera del paraguas de la garantía, normalmente siempre encontrarás a alguien con el mismo problema que pueda ayudarte.
Aquellos que estén interesados en una máquina fiable que requiera modificaciones mínimas deberían optar por la Ender 5, pero si lo tuyo es manipular y ajustar, entonces la Ender 3 es tu mejor opción.
¡Que disfrutes imprimiendo!
(Imagen principal: Creality)
Licencia: El texto del artículo "Ender 3 vs Ender 5: comparación y diferencias" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.