Aunque muchos problemas de calidad de impresión pueden resolverse ajustando la configuración del slicer o reparando el hardware de la impresora, a veces el problema es otro. Cuando la humedad se adhiere o se filtra en el filamento de impresión 3D, la calidad de impresión suele degradarse significativamente, con la aparición de imperfecciones en la superficie de los modelos. Algunos materiales, como el PETG y el TPU, son más higroscópicos que otros, lo que significa que son más absorbentes y sensibles a la humedad.
Si sospecha que un filamento húmedo puede ser la causa de sus problemas de impresión, ¡no se preocupe!Existe un tipo de dispositivo, denominado secador de filamento 3D, diseñado para eliminar la humedad del filamento, normalmente mediante calor. Sin embargo, es importante mencionar que secar el filamento es solo la mitad de la batalla; mantener el filamento seco es igual de importante. Una caja seca para filamento es una solución de almacenamiento que encierra el filamento en un entorno libre de humedad para evitar que la bobina absorba agua del ambiente.
En este artículo, repasaremos algunos de los mejores secadores para filamento 3D y cajas secas. Antes de entrar en materia, sin embargo, analicemos primero cuál es la diferencia entre un secador de filamento 3D y una caja seca.
A efectos de este artículo, un secador de filamento 3D es un dispositivo que elimina activamente la humedad, mientras que una caja seca es un sistema de almacenamiento que evita la humedad (a menudo mediante el uso de desecantes).
Si su bobina de filamento ya está húmeda, en realidad una caja seca no le ayudará a eliminar la humedad, ya que solo está pensada para evitar que llegue humedad adicional al material. Por otro lado, un secador de filamento 3D consume mucha energía, por lo que no supone la mejor solución para mantener el filamento seco a largo plazo.
No importa el estilo o la complejidad, básicamente todos los secadores de filamento funcionan calentando ligeramente el material para evaporar la humedad que contenga. Por lo general, los dispositivos patentados también cuentan con una serie de características adicionales, como un temporizador, una pantalla, un controlador de temperatura, un ventilador y desecantes, que mejoran el proceso de secado y permiten la personalización de los valores.
Esto nos lleva a la otra opción: las cajas secas para filamentos. Una caja seca es un espacio donde puede almacenar su filamento para evitar que absorba humedad. Las cajas secas suelen ofrecer la posibilidad de imprimir sin sacar de ellas la bobina, algo que no siempre es posible con un secador de filamento 3D.
Así que, ahora que ya conoce la diferencia entre un secador de filamento 3D y una caja seca, ¡veamos las opciones disponibles!
En esta primera sección, repasaremos algunas de las mejores opciones de productos y proyectos que calientan activamente las bobinas de filamento para eliminar la humedad.
Quizá la opción más sencilla para secar el filamento sea un horno, suponiendo que tenga un horno eléctrico en su cocina. Los hornos, por supuesto, no están pensados para calentar plásticos, pero, si se ajustan a una temperatura baja, pueden secar activamente el filamento utilizando el calor para expulsar la humedad del material.
Debe ajustar el horno justo por debajo de la temperatura de transición vítrea del material que desee secar, que suele ser de unos 60 °C para el PLA o 100 °C para el ABS (no intente secar varios tipos de filamento a la vez). Deje secar cada bobina durante cuatro o seis horas; cuanto más tiempo la dure el proceso, más seca estará.
Un consejo importante es esperar a que el horno alcance la temperatura deseada antes de introducir la bobina. Durante la fase de calentamiento, los hornos domésticos suelen superar levemente la temperatura fijada, de modo que, si introduce la bobina antes de tiempo, el plástico podría reblandecerse y algunas partes del filamento podrían fundirse y fusionarse. Por la misma razón, asegúrese también de que su horno sea capaz de mantener con precisión la temperatura fijada.
Una vez que haya terminado de secar el filamento, es una buena idea ventilar el horno para eliminar los vapores del plástico antes de volver a utilizarlo para cocinar.
Un deshidratador de alimentos es una gran elección como secador de filamento 3D, ya que su propósito es eliminar la humedad para secar y almacenar materiales sensibles (normalmente alimentos como fruta o carne). Estos aparatos funcionan haciendo circular aire a muy baja temperatura durante largos periodos de tiempo para eliminar activamente la humedad. Un deshidratador de alimentos es un excelente secador de filamento 3D porque reduce significativamente la humedad alrededor del filamento.
Si aún no tiene uno, puede adquirirlo por unos 45 o 70 €. Dependiendo de la marca, suelen tener capacidad para al menos una bobina de filamento y suelen funcionar con cualquier material. También hay mods impresos en 3D que le permiten imprimir directamente desde el deshidratador. Estos dispositivos eliminan la humedad moviendo el aire en lugar de calentar el material hasta su temperatura de transición vítrea, por lo que es probable que el proceso requiera más tiempo que si utiliza un horno.
La marca Creality es conocida por muchas cosas: sus impresoras (la serie Ender es más que popular entre los aficionados); sus accesorios, como el CR Touch; sus slicers (por ejemplo, Creality Print) y sus filamentos. Teniendo en cuenta todo esto, no es de extrañar que también ofrezca una caja seca para filamento 3D.
Mientras que algunas de las otras opciones de esta lista permiten almacenar varias bobinas, en esta solo cabe una. Aun así, dado su precio y su temperatura de calentamiento fija (60 °C ±10 °C), se trata de un producto bastante correcto.
El dispositivo es compatible con bobinas de 1 kg de PLA, ABS, PETG y TPU; puede configurarse fácilmente y es posible seleccionar los periodos de secado simplemente girando el mando (permite periodos de secado de 2, 4 y 8 horas). A pesar de que Creality afirma que son compatibles, es posible que este dispositivo no resulte ideal para su uso con filamentos como el nailon, ya que es un material que requiere una temperatura de secado más alta (80 °C).
Sunlu es un fabricante de accesorios para impresión 3D como filamentos, bolígrafos 3D o secadores de filamento como el FilaDryer S1. El Sunlu FilaDryer S1 es un secador de filamento 3D para una sola bobina, con un calentador integrado y una carcasa completa, que puede secar el filamento de forma activa.
El FilaDryer S1 cuenta con algunos botones alrededor de una pequeña pantalla que permiten mostrar el tiempo de secado, la temperatura actual y la temperatura objetivo. El contenedor tiene una tapa transparente con bisagras para encerrar la bobina, pero también incluye dos pequeños orificios de salida de filamento para que pueda imprimir con el material durante el proceso de calentamiento.
Según el fabricante, el calentador de 48 W de este dispositivo puede mantener una temperatura interna de unos 50 °C. Aunque no es una temperatura especialmente elevada, si se aplica durante un periodo de tiempo prolongado puede expulsar la humedad de básicamente cualquier material. Para ver el Sunlu en acción, eche un vistazo al vídeo de YouTube de Just Vlad.
Sunlu también ofrece el FilaDryer S2, unos 30 € más caro. A cambio de este coste añadido, se obtiene un calentamiento envolvente de 360°, una pantalla táctil con una práctica interfaz de usuario y un rango de calentamiento de entre 35 y 70 °C. En conjunto, supone una mejora respecto al ya bastante bueno S1.
La caja seca de FixDry es otro secador de filamento 3D para una sola bobina que le permite imprimir mientras seca y almacena su filamento.
La temperatura de secado se puede ajustar entre 45 y 70 °C, y cuenta con un ventilador incorporado que distribuye uniformemente el calor alrededor de la bobina. Esto elimina completamente la humedad y crea un entorno seco. Con el detector de humedad independiente, puede incluso reducir la humedad general al 3 %.
También incorpora una pantalla táctil para facilitar la navegación y la supervisión de los ajustes, y dos salidas de filamento para reducir los enredos y garantizar una experiencia de impresión satisfactoria.
PrintDry es una empresa dedicada a la venta de soluciones de secado de filamento de impresión 3D de alta calidad. Su producto estrella, el PrintDry Pro, que sustituyó al secador de filamento 3D PrintDry Filament Dryer original, es un secador de filamento específico para impresión 3D, con un cartucho calefactor. En la caja caben dos bobinas de filamento y esta incorpora unas pequeñas varillas metálicas que atraviesan el centro de la carcasa de plástico del filamento para permitir que las bobinas giren con facilidad.
El nuevo Pro 3 permite ajustar una temperatura interna de entre 35 y 85 °C y un temporizador de hasta 48 horas. Además, dispone de una pequeña pantalla, en la que puede ver la temperatura interna, y de un temporizador. Como muchas de las otras opciones de esta lista, la PrintDry Pro 3 cuenta con orificios de alimentación de filamento para que pueda utilizar el filamento mientras lo seca.
El secador de filamento 3D de doble carrete de Sovol, el SH01, es una excelente opción para aquellos usuarios que desean un sistema que permita secar varios filamentos y que no ocupe mucho espacio. La caja seca es un recipiente semitransparente con un calentador integrado que puede calentar activamente su filamento aplicando temperaturas de entre 40 y 50 °C. El dispositivo de secado de este fabricante de impresoras 3D es similar a la opción de Sunlu, pero es ligeramente más grande, lo que permite colocar y secar de dos a tres bobinas.
La caja cuenta con una pequeña pantalla en la parte delantera, que muestra la temperatura, y algunos botones que permiten ajustarla. Esta caja también incorpora orificios de alimentación de filamento y puede utilizar filamento de 1,75 o 2,85 mm.
Por último, siempre puede fabricar usted mismo su propio secador de filamento 3D, en lugar de comprar uno. De este modo, podrá personalizar las características del dispositivo para adaptarlo a sus necesidades. Puede crear uno usando un pequeño conjunto de elementos: una caja de almacenamiento de plástico, una esterilla térmica, un termómetro, un medidor de humedad y piezas impresas en 3D.
Por supuesto, crear una caja calefactada uno mismo implica tener que buscar las piezas y realizar el montaje, pero el proceso no es demasiado complicado y hay guías en Internet que puede seguir. Algunos factores que debe tener en cuenta si decide construir su propia caja son la accesibilidad de la bobina, la capacidad de la bobina, los orificios del alimentador de filamento, la incorporación de una pantalla de visualización de la temperatura y la humedad, la potencia del calentador y el movimiento de giro de la bobina.
A continuación, repasaremos algunas buenas opciones de almacenamiento en seco. Estas cajas (¡y bolsas!) no calientan activamente el filamento, pero permiten mantener las bobinas a salvo de la humedad ambiental.
Polymaker es conocida sobre todo por sus filamentos de alta calidad, como el PolyMax PLA, pero también comercializa algunos accesorios para impresión 3D, como la PolyBox II. Con espacio para dos bobinas de filamento (o una bobina de 3 kg), la PolyBox es un contenedor de filamento de secado pasivo, lo que significa que utiliza desecantes para eliminar la humedad del aire que rodea el filamento. Como ocurre con la mayoría de las cajas de secado pasivo, el desecante del interior del PolyBox II debe recargarse después de unos pocos usos (cuatro o cinco, según el fabricante).
La PolyBox II cuenta con una pequeña pantalla que muestra la humedad interna, así como la temperatura, aunque esta no debería cambiar mucho. La caja cuenta con tres agujeros para el filamento en la parte superior, por lo que le permite imprimir con varias bobinas sin exponerlas a la humedad. Otras características de este secador de filamento 3D incluyen rodamientos y varillas a cada lado de la PolyBox, que garantizan que las bobinas de filamento giren suavemente durante su uso.
Volvemos a hablar de PrintDry; esta vez, de su opción de secado de filamento conocida simplemente como PrintDry Filament Container. Estos contenedores se asemejan a recipientes redondos para la comida, con una base y una tapa, pero su forma y tamaño están pensados para contener una sola bobina de filamento. El contenedor no calienta activamente el filamento (como en el caso del dispositivo PrintDry Pro), pero almacena de forma segura las bobinas de filamento en un entorno pequeño y hermético.
PrintDry vende sus contenedores en paquetes de cinco o seis. Dichos contenedores se pueden apilar fácilmente para optimizar el espacio. Como se muestra en la página del producto, se puede añadir gel de sílice al interior del contenedor para mantener las bobinas secas. También hay una versión sellada al vacío para eliminar el aire.
Aunque no se trata estrictamente de una caja, esta es quizás la solución de almacenamiento en seco de filamentos más sencilla de esta lista. Los kits de bolsas de almacenamiento al vacío suelen incluir varias bolsas de plástico, una bomba de vacío y algunos otros accesorios, como pinzas, geles de sílice e indicadores de humedad.
Cada bolsa tiene una abertura resellable y un orificio de válvula en la esquina. Una vez que coloque su bobina (o bobinas) en la bolsa y la selle, puede utilizar la bomba incluida para eliminar el oxígeno del espacio donde se guarda su filamento, ayudando así a mantener el material seco. También puede utilizar las pinzas, los indicadores de humedad y los paquetes de gel de sílice para mejorar aún más la capacidad de secado de las bolsas.
El proyecto Ikea Samla reutiliza otro contenedor de plástico. El producto final es una caja que puede almacenar hasta cinco bobinas de filamento (750 g) y, si necesita más espacio, puede crear varias y apilarlas unas encima de otras. Por supuesto, el componente principal de este contenedor es una caja Samla de Ikea, pero también necesitará otros accesorios, como algunas piezas impresas en 3D, un tubo de 32 mm y tornillos variados.
El contenedor cuenta con un tubo, fijado a las caras laterales de la caja con piezas imprimibles en 3D. Este atraviesa el espacio central de cada bobina para permitir que estas giren con facilidad. Aunque los pasos de construcción en la página del proyecto son un poco escuetos, puede consultar la sección del proyecto «makes registrados» para obtener más información sobre el montaje. El diseñador también ha indicado que ha utilizado una capa de 0,3 mm de altura con una densidad de relleno del 20 % para fabricar los componentes imprimibles en 3D.
El siguiente proyecto consiste en una caja de montaje casero basada en un contenedor de almacenamiento Rubbermaid y algunos otros suministros. La solución de almacenamiento es bastante barata de construir y cada caja puede mantener seca una bobina de filamento utilizando el sello hermético de la caja Rubbermaid y algunos paquetes de gel de sílice. La caja también está equipada con algunas otras características útiles, como rodamientos para que la bobina gire, un higrómetro para controlar la humedad del filamento y un orificio de PTFE para utilizar el filamento sin sacarlo de la caja.
La construcción de la caja debería ser bastante sencilla si sigue el vídeo de montaje del diseñador, cuyo enlace está disponible en la página del proyecto. Es importante tener en cuenta que la caja requiere algunas piezas impresas en 3D. El diseñador ha indicado algunos de los ajustes de impresión utilizados, entre ellos, una altura de capa de 0,2 mm, una densidad de relleno del 30 % y sin soportes ni balsa (raft).
Si no le apetece empezar otro proyecto de bricolaje casero, también puede adquirir este tipo de caja ya hecha.
La PrusaPrinters Drybox V2 es otra opción popular para almacenar filamento en un entorno estanco. Para reducir costes, este proyecto utiliza principalmente componentes imprimibles en 3D. El filamento debería mantenerse seco en esta caja gracias a los paquetes de gel de sílice, aunque también hay otras características que contribuyen a la utilidad de la caja.
La caja cuenta con bisagras, que le permiten acceder fácilmente a su filamento, y con rodamientos y tubos de aluminio que permiten que la bobina gire fácilmente durante la impresión. La caja también incorpora un pequeño agujero para un accesorio de PTFE, para que pueda imprimir con la bobina almacenada en su interior. Construir esta caja puede ser un poco más complicado que algunas de las otras opciones, dada la cantidad de componentes que se utilizan, pero, para hacerlo más fàcil, puede utilizar el manual de instrucciones de la Drybox.
Otra solución de almacenamiento en seco DIY es la caja seca Mihai’s DryBox, una caja que utiliza piezas imprimibles en 3D, junto con un montón de otros elementos, como un higrómetro, rodamientos, tubos de PTFE, etc. En el documento de Google Sheets del diseñador, puede consultar la lista completa de materiales para este proyecto y los enlaces de compra de cada pieza. Aunque es probable que este proyecto sea más difícil de realizar que otras opciones debido al gran número de piezas que deberá que reunir y ensamblar, también ofrece muchas características útiles que justifican el esfuerzo.
La caja dispone de una trampilla de acceso en la parte superior para facilitar el acceso a la bobina, un espacio para el gel de sílice que permite mantener las bobinas secas, rodamientos para permitir que la bobina gire y orificios para un accesorio de PTFE. Los paneles laterales de este contenedor son transparentes, para que pueda ver el filamento y controlar la cantidad que queda en la bobina.
Licencia: El texto del artículo "Los mejores secadores de filamento 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.