Creality es uno de los nombres más reconocidos en el mundo de la impresión 3D. Desde la Ender 3, la increíblemente popular impresora que hizo famosa a la marca, hasta sus más recientes impresoras y accesorios, Creality no ha dejado de ser una pionera del sector.
Tras el lanzamiento de la Ender 3 en 2018, Creality ha seguido introduciendo máquinas con mejoras significativas y nuevas funcionalidades, incluyendo dos modelos insignia: la K1 y la K1 Max. Estos dos diseños se diferencian de los modelos anteriores de la marca por varias características destacadas. La más obvia es la carcasa, que facilita la impresión de materiales que requieren altas temperaturas, como el ABS y el nailon. Además, la K1 y la K1 Max presumen de velocidades increíblemente altas. ¡Estamos hablando de 600 mm/s!
Lanzada en 2023, muchos creadores se han rendido a los encantos de la K1. Si usted es uno de ellos, pero cree que puede mejorarla aún más, consulte las mejores actualizaciones para la Creality K1 en este artículo. Hemos incluido en nuestra lista tanto aquellas mejoras y actualizaciones que se pueden comprar como las que se pueden imprimir. ¡Vamos allá!
Las cámaras resultan realmente útiles cuando se imprime en 3D. Le permiten comprobar cómo va su impresión para detectar problemas así como crear algunos time-lapses geniales que puede compartir con sus amigos o en las redes sociales. Como la K1 tiene LEDs instalados en la configuración de serie, podrá tener una gran visión sin necesidad de instalar iluminación.
Creality ha lanzado una cámara oficial para la K1, la misma que está instalada en la K1 Max, y se trata de una mejora fácil de instalar. Además, cuenta con detección mediante IA para vigilar los fallos de impresión. Viene con una estructura que se atornilla en el orificio situado encima de la varilla roscada derecha, diseñado para tal fin. El cable ya está conectado e instalado.
Si desea modificar el ángulo de la cámara, puede sustituir la estructura preinstalada por un soporte de cámara impreso en 3D. Recuerde que tendrá que imprimirlo con un filamento que resista altas temperaturas, ya que la pieza permanecerá en el interior de la impresora. El ABS, el ASA, el nailon o el PC son buenas opciones.
La gran mayoría de las impresoras 3D se suministran con un cabezal de latón preinstalado, y la K1 no es una excepción. Aunque no se trata de un mal material, si desea imprimir con filamentos abrasivos, como compuestos de fibra de carbono o PLA que brilla en la oscuridad, su cabezal se deteriorará más rápidamente debido a las partículas que estos filamentos contienen.
Aquí es donde un cabezal de acero endurecido resulta útil. Puede comprar la actualización del kit de cabezales Creality K1 o bien optar por un cabezal de acero endurecido CHT. Se trata de un cambio sencillo que le permitirá imprimir filamentos abrasivos sin preocupaciones. Puede utilizar los instrumentos incluidos con la impresora. Caliente el cabezal a 200 °C y desenrosque el cabezal anterior. A continuación, enrosque un poco el nuevo cabezal, deje que se caliente y, finalmente, enrósquelo por completo.
La K1 viene con una placa de construcción lisa de PEI. También viene con una barra de pegamento que puede utilizar para despegar las piezas más fácilmente de la placa de construcción, ya que tiende a tener una buena adherencia. Puede echar un vistazo a Reddit para consultar más comentarios sobre el tema. Aunque las impresiones se adhieren bastante bien a la placa, es posible que desee añadir algo de textura a sus piezas. Las placas texturizadas pueden ayudarle si necesita una menor adherencia al imprimir PETG, y existen muchas opciones diferentes, ya que la K1 es una impresora 3D muy popular.
Puede elegir entre una gran variedad de texturas para su placa de impresión, desde las típicas como el PEI texturizado hasta opciones como el diamante o la fibra de carbono. Puede pedir el PEI texturizado original en el sitio web de Creality o echar un vistazo a la oferta de otros vendedores.
Como se trata de una impresora cerrada, la K1 le permite imprimir con filamentos que requieren altas temperaturas, como el nailon o el PC. Por desgracia, estos materiales producen compuestos orgánicos volátiles y partículas que pueden resultar nocivas para sus pulmones. Si desea imprimir con ellos, no olvide tomar las precauciones adecuadas, las cuales también ayudan a reducir los olores desagradables y los humos insalubres que pueden producir estos plásticos.
La K1 incorpora un ventilador trasero para la recirculación del aire. En él puede montar un filtro de carbono para purificar el aire cuando imprima con estos materiales en concreto. Con esta modificación, puede imprimir en 3D una estructura para sujetar el filtro. La estructura se fija con algunos tornillos, y utiliza imanes para sujetarse a la parte trasera de la máquina, donde se encuentra el ventilador trasero. Puede insertar el filtro de carbono en la estructura y cambiarlo cuando sea necesario desenroscando la tapa.
Siguiendo con el tema de los filamentos de alta temperatura, si está planeando imprimir con ABS o materiales similares, debería tener en cuenta esta modificación. Tardará menos de 30 minutos en imprimir esta cubierta en la K1, y, una vez colocada, le ayudará a mantener la temperatura dentro de la cámara cubriendo el hueco entre la puerta y la pantalla táctil. También reduce el ruido, ¡lo que siempre es una ventaja!
Para realizar esta mejora, necesitará una cinta de espuma ancha. El diseñador recomienda cinta de 6 mm, pero también hay otros grosores disponibles, aunque no debe bajar de los 2 mm. El creador también indica que puede utilizar filamento PLA porque el fondo de la cámara no suele alcanzar los 60 °C.
Aunque la K1 está cerrada por todos los lados, es posible abrir la puerta y quitar la tapa cuando se imprimen materiales que requieren más refrigeración, como el PLA. Lamentablemente, cuando se imprime a altas velocidades, la cadena portacables de la máquina puede impactar en el lado izquierdo de la tapa, provocando algo de ruido. Este elevador para la tapa le permite solucionar el problema.
La estructura es rápida de imprimir y no necesita soportes. Además, toda la estructura pesa solo 100 g. Las piezas pueden atornillarse en la parte superior de la máquina o bien fijarse con imanes, que es la opción preferible.
Sin embargo, puede incluso ir un paso más allá con esta modificación e imprimir un elevador de tapa abatible. Cuando imprima con PLA y TPU y guarde la tapa, tendrá que encontrar un lugar donde dejarla, lo que puede resultar incómodo, además de robarle espacio. Con esta modificación, puede solucionar este problema añadiendo un elevador de tapa abatible a su máquina. De este modo, podrá abrir la máquina sin tener que buscar un lugar para dejar la tapa superior.
La K1 se suministra con muchos accesorios y, como muchas otras impresoras 3D, requiere un mantenimiento regular. Con este cajón, puede añadir un espacio accesible y práctico para todos los instrumentos necesarios para la limpieza y el mantenimiento de su impresora 3D.
Este cajón imprimible en 3D está montado en la parte inferior de la Creality K1. Hay dos diseños: uno frontal y otro para el lado derecho. La característica más importante es que no bloquean la ventilación en la parte inferior de la máquina.
La K1 se entrega con una bonita puerta de cristal frontal que resulta muy práctica para poder controlar las impresiones en curso sin que se reduzca la temperatura de la cámara. El único inconveniente del cristal es su fragilidad.
Si desea proteger su puerta delantera, considere la posibilidad de imprimir e instalar una bisagra de 270° para la puerta. Esta le permitirá abrir la puerta completamente cuando sea necesario, y las posibilidades de que choque con algo disminuirán considerablemente. El diseño consiste en una bisagra impresa de una sola vez que le permitirá alinear la puerta con el lado izquierdo de la máquina. Deberá eliminar aquellos rebordes que puedan impedir el movimiento del mecanismo impreso de la pieza.
Si desea que sus instrumentos estén más accesibles, sin duda le interesará este portaherramientas. La pieza se fija al lado izquierdo de la impresora mediante una pequeña clavija. También puede utilizar cinta adhesiva de doble cara para sujetarla un poco más firmemente al panel.
En este accesorio podrá colocar todos los instrumentos que pueda necesitar en caso de emergencia, como las llaves o la espátula, y también incluye espacio para las pinzas. Puede ser una buena idea utilizar este portaherramientas para las herramientas que más utilice y los cajones descritos anteriormente para los demás componentes.
Si le gusta imprimir con filamentos flexibles, la siguiente mejora para su K1 será de su interés. El TPU es conocido por ser un filamento adaptado a un extrusor directo más que a un extrusor Bowden. La K1 se suministra con un extrusor directo, pero utiliza también un tubo Bowden para guiar el sensor de filamento desde la parte trasera, donde está colocado el sensor de filamento, hasta el cabezal de la herramienta.
Con esta modificación del portabobinas superior, podrá evitar el tubo Bowden e imprimir con su filamento flexible sin quebraderos de cabeza. Para utilizar el diseño en la K1, solo tiene que ajustar la anchura de la pieza. Un fabricante lo imprimió con éxito para su K1 escalando todas las piezas al 80 % a lo largo de los ejes X e Y, y luego escalando la pieza A al 50 % a lo largo del eje Z y las piezas B y C al 76 % también a lo largo del eje Z. Sin duda, no resulta una impresión sencilla, pero le será muy útil si le gusta imprimir con filamento TPU.
Licencia: El texto del artículo "Mejoras para Creality K1: opciones destacadas de 2024" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..
PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.