El producto insignia de Autodesk, AutoCAD, lleva en el mercado desde 1982 y es considerado por muchos el abuelo del diseño asistido por ordenador (CAD). Su hegemonía entre la comunidad CAD es similar a la de Photoshop en la comunidad de la edición fotográfica.
Este software incorpora una serie de características que lo convierten en una herramienta versátil para muchos sectores, entre ellos la ingeniería, la arquitectura, el diseño gráfico, la planificación urbana e incluso la gestión de proyectos.
Por lo tanto, no es de extrañar que AutoCAD sea el producto estrella entre profesionales, aficionados y estudiantes. Como es de esperar, todas estas características tienen un coste: actualmente 2 342 € al año, para ser precisos. Autodesk ya no ofrece licencias perpetuas para AutoCAD; ahora solo está disponible mediante suscripción. Para muchos, el programa justifica el precio, pero es un coste significativo para los usuarios no profesionales.
Por suerte, AutoCAD cuenta con algunos dignos rivales, con unas funcionalidades y una infraestructura de soporte similares. Pero tenga cuidado: el mercado también está plagado de malos imitadores de AutoCAD. Afortunadamente, nosotros ya hemos hecho el trabajo de campo para ofrecerle las mejores alternativas a AutoCAD. ¡Vamos allá!
Elegir una alternativa a AutoCAD no es una tarea fácil. Aunque hay muchas candidatas potenciales, nos hemos centrado en alternativas que realmente puedan compararse a AutoCAD. Por ello, a la hora de realizar nuestra selección, hemos tenido en cuenta algunas consideraciones:
Por último, somos conscientes de que algunas alternativas difieren de AutoCAD, ya que cada programa ofrece diferentes funciones y se centra en áreas de aplicación específicas. Por ello, el propósito de este artículo es presentar una serie de soluciones para que pueda decidir cuál es la más adecuada para sus necesidades.
Tenga en cuenta que hemos ordenado los programas en función de su precio de suscripción: desde los más bajos(gratuitos) hasta los más caros. En los casos en que se ofrecen varios planes, hemos utilizado la licencia profesional anual como referente para la comparación (siempre que existía dicha opción).
FreeCAD es un programa CAD de código abierto reconocido por sus capacidades de modelado 3D paramétrico y orientado a la ingeniería mecánica y al diseño técnico de piezas. Es compatible con el modelado de información de construcción (BIM), lo que lo convierte en una opción viable para quienes trabajan en proyectos estructurales. Aunque sus herramientas BIM son más limitadas que las de otros programas especializados como Revit, también es posible realizar proyectos técnicos que pueden servir para otras áreas, como la arquitectura y la construcción civil.
Si bien FreeCAD no admite los archivos 3D de formato DWG directamente, puede importarlos y exportarlos utilizando el complemento ODA Converter, o bien puede abrir los archivos DWG en formato 2D.
Su interfaz centrada en el modelado paramétrico implica una curva de aprendizaje más pronunciada, ya que cada cambio en el modelo 3D se refleja automáticamente en los dibujos 2D asociados. Este sistema ofrece control y flexibilidad para proyectos con revisiones frecuentes, lo que supone una diferencia respecto a programas como AutoCAD, que favorecen flujos de trabajo más directos en entornos 2D y 3D, con menos énfasis en la parametrización.
En los ámbitos de la arquitectura y el diseño, existe una amplia preferencia por AutoCAD, mientras que FreeCAD destaca en los contextos de ingeniería mecánica y fabricación, con funciones como FEM Workbench, que se centra en el análisis de elementos finitos (FEM o FEA). La tecnología FEM le permite predecir el comportamiento físico de las estructuras, dividiendo el modelo en elementos más pequeños para evaluar aspectos como la tensión, la deformación y la vibración. A diferencia de AutoCAD, que es una solución robusta y de pago, FreeCAD es de código abierto y gratuito, por lo que ofrece ventajas como el uso comercial y educativo sin coste alguno.
A pesar de que su curva de aprendizaje es más pronunciada, FreeCAD es una alternativa digna a AutoCAD, dado que su amplia y activa comunidad contribuye con constantes innovaciones, incluidos complementos o plugins, que amplían su funcionalidad.
LibreCAD es un programa de modelado 2D de código abierto y de alta calidad que surgió a partir de QCAD. Es muy popular entre aquellos usuarios que prefieren una alternativa gratuita y simplificada a AutoCAD, especialmente aquellos que trabajan en sistemas Linux. En cuanto a la compatibilidad, se trata de una herramienta ligera que permite a los usuarios ver y editar archivos DWG y DXF, ya que utiliza por defecto el formato de archivo DXF para importar y guardar. Además, cuenta con una amplia y fiel comunidad de usuarios, lo que favorece la colaboración para la creación de plugins y la resolución de problemas.
El enfoque de LibreCAD en el diseño 2D es a la vez su punto fuerte y su limitación. Este enfoque único permite que el programa funcione sin problemas en hardware de gama media, garantizando su eficacia para aquellas tareas menos complejas. Sin embargo, esta misma restricción le impide realizar modelado 3D, una característica que lo diferencia de herramientas como AutoCAD, el cual ofrece una amplia gama de funciones 3D e integración con otras plataformas CAD avanzadas.
Por lo tanto, LibreCAD es más adecuado para proyectos arquitectónicos básicos, diseños técnicos y esquemas de ingeniería en los que el modelado 3D no es esencial. La interfaz es similar a la de AutoCAD y, debido a su diseño organizado, podría decirse que ofrece una alternativa más fácil de usar para los usuarios principiantes.
Aunque pueda parecer demasiado restringido y limitado para aquellos que migran desde AutoCAD, el flujo de trabajo y la interfaz de usuario deberían resultarles familiares, dado que ambos programas contienen muchos conceptos y comandos similares.
Otro punto importante es que los usuarios de LibreCAD pueden contar con soporte para más de 30 idiomas diferentes.
NanoCAD es un software de creación de bosquejos multiusos desarrollado por Nanosoft. Según el CTO de la empresa, Dmitry Popov, es el primer programa de CAD a gran escala disponible de forma totalmente gratuita. Es compatible con los archivos DWG de forma nativa y ofrece un diseño y un conjunto de herramientas que resultarán familiares para los usuarios de AutoCAD. Debido a que la experiencia visual que ofrece es intuitiva y similar a la de AutoCAD, la curva de aprendizaje no debería ser pronunciada para aquellos ingenieros y arquitectos con cierta experiencia en el uso de la herramienta de Autodesk.
El programa incorpora herramientas de edición de tablas tipo Excel, lo que agiliza el trabajo de documentación, ya que permite incrustar macros y fórmulas en cada celda. NanoCAD también dispone de conjuntos abiertos de interfaces API para crear aplicaciones de automatización de tareas. Esto permite la creación de scripts y la personalización de flujos de trabajo para proyectos específicos, algo que está más restringido en AutoCAD.
Para tareas repetitivas y personalizadas, esta flexibilidad de NanoCAD es una ventaja, aunque sigue careciendo de algunas de las funciones avanzadas de renderizado y visualización que sí ofrece AutoCAD. Tanto la versión gratuita como la básica de pago son exclusivamente para dibujo 2D, pero se pueden comprar módulos adicionales para agregar herramientas de modelado 3D paramétrico y una gran biblioteca de piezas estándar, entre muchas otras opciones.
Conocida anteriormente como Google SketchUp, esta plataforma de modelado 3D es una excelente elección tanto para grandes aficionados como para expertos en CAD. Es increíblemente fácil de usar y accesible para principiantes, por lo que resulta sumamente adecuado para aquellos que acaban de iniciarse en el universo CAD. Al igual que AutoCAD, SketchUp también es una herramienta pensada para aplicaciones arquitectónicas, incluido el diseño de interiores, y puede abarcar otras áreas del dibujo técnico, por lo que es una alternativa que merece la pena tener en cuenta.
Destaca su repositorio 3D Warehouse, que cuenta con miles de modelos creados por usuarios particulares y fabricantes, los cuales se pueden descargar e incorporar fácilmente a los proyectos propios. En muchos casos, esto ahorra tiempo a los arquitectos y también les permite aplicar muestras actuales de productos de construcción. Tanto AutoCAD como SketchUp pueden gestionar tareas de renderizado; sin embargo, para ello, SketchUp depende de plugins externos, como vRay.
Existe una versión gratuita y reducida que se ejecuta completamente en la nube y que proporciona 10 GB de almacenamiento en la nube sin coste alguno, mientras que las versiones de pago actualmente oscilan entre los 115 y los 725 €. SketchUp también ofrece licencias de formación para centros educativos por unos 55 € al año.
CMS IntelliCAD se diseñó específicamente como alternativa a AutoCAD. Es compatible tanto con técnicas de modelado 2D como 3D, incluido el soporte completo para BIM y compatibilidad con LISP. IntelliCAD funciona de forma nativa con archivos DWG y permite utilizar firmas digitales, como en el caso de AutoCAD. Su interfaz no solo es intuitiva, sino también muy similar a la de AutoCAD y a la de muchos otros programas CAD. Incluye comandos y flujos de trabajo familiares, pero con una curva de aprendizaje ligeramente más pronunciada para las funciones más avanzadas de modelado 3D complejo y personalizaciones profundas mediante secuencias de comandos.
Las capacidades de renderizado fotorrealista que incorpora CMS IntelliCAD se equiparan con las de AutoCAD y pueden ser muy útiles para aplicaciones de arquitectura y diseño de interiores. Una diferencia importante para tener en cuenta es que algunas versiones de CMS IntelliCAD son compatibles con BIM y Collada, mientras que en el caso de AutoCAD, no es así.
IntelliCAD está disponible en varias versiones y, a diferencia de muchas de las otras opciones de esta lista, se comercializa principalmente mediante una licencia perpetua. La versión basada en la nube, conocida como «Easy Run», es accesible desde cualquier lugar y se ofrece mediante una suscripción anual o una licencia perpetua con actualizaciones gratuitas de por vida. Los estudiantes y docentes tienen derecho a una licencia gratuita.
DraftSight se promociona como una alternativa asequible a AutoCAD. Tanto es así que se jacta de ofrecer «creación de bosquejos 2D de primera clase sin el alto precio de AutoCAD». Con toda honestidad, el programa está a la altura de la publicidad. Se trata de un sólido software desarrollado por la empresa francesa Dassault Systèmes, la misma empresa creadora de SolidWorks. Esto favorece la compatibilidad con archivos de dicho programa, lo que puede ser importante dependiendo de la aplicación que se le vaya a dar.
Se dice que proporciona una fácil transición desde AutoCAD, ofreciendo una interfaz de usuario familiar. De hecho, comparte un sistema de capas de dibujo 2D similar que facilita el control de las versiones y las revisiones, y también puede trabajar de forma nativa con los bloques dinámicos de AutoCAD. Además, permite comparar diseños fácilmente, añadir símbolos de hardware e incluso incorporar archivos PDF al archivo del proyecto.
Cuando se trata de compatibilidad para la colaboración en la nube, AutoCAD es similar a 3DExperience DraftSight, que conecta tanto DraftSight como la plataforma 3DExperience. Esta combinación permite acceder a los diseños de cualquier dispositivo mediante un navegador y realizar ajustes sobre la marcha. Para AutoCAD, estas funciones se encuentran disponibles mediante AutoCAD Web y AutoCAD Mobile.
DraftSight Standard ya no está disponible desde que se fusionó con DraftSight Professional. Si también necesita capacidades de modelado 3D, la licencia Premium incluye todas las funciones de le la versión Professional y añade capacidades 3D completas. Tenga en cuenta que DraftSight Professional no incluye herramientas de modelado 3D.
ProgeCAD es otro CAD profesional compatible de forma nativa con archivos DWG y con una interfaz de usuario familiar para los usuarios de AutoCAD. Ofrece modelado 3D y es totalmente compatible con objetos BIM y bloques dinámicos. ProgeCAD también es compatible con muchos otros formatos de archivo, como PDF, STEP, RVT, RFA y DAE, lo que aumenta su interoperabilidad, ¡incluso puede convertir archivos PDF a DWG!
Sus funciones avanzadas incluyen compatibilidad con SpaceMouse y CadMouse de 3Dconnexion, herramientas como el editor de bloques y las pestañas de kit de herramientas personalizadas, así como plugins como CADprofi. Además de muchas otras funciones interesantes, incluso puede traducir diferentes idiomas con la ayuda de la IA de Google.
El renderizado fotorrealista «artesanal» que incluye cuenta con una biblioteca completa pero ampliable de materiales y texturas. ProgeCAD incorpora también una funcionalidad de edición de tablas tipo Excel , similar a la de NanoCAD.
Entre las muchas características dirigidas a los profesionales, una de las más atractivas es la existencia de un tipo de licencia perpetua, que supone una gran oportunidad de ahorro a largo plazo para aquellas empresas que necesitan muchos usuarios. El precio de AutoCAD, en comparación, es más elevado y su renovación es anual.
BricsCAD es conocido por sus interesantes características tanto para dibujo 2D como para modelado 3D. De hecho, aquellos usuarios familiarizados con AutoCAD, especialmente con la versión 2008, observarán la similitud de las interfaces. La enorme biblioteca de aplicaciones de terceros (por ejemplo, pugins) mejora todavía más las funcionalidades para el usuario.
Es totalmente compatible con las plantillas, los bloques y las hojas creadas en AutoCAD, con la ventaja adicional de que también admite las rutinas LISP y los bloques dinámicos de forma nativa. BricsCAD también afirma que aplica herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para reconocer la intención del usuario y optimizar las tareas mediante la función Blockify.
En términos de requisitos de sistema, BricsCAD es más ligero y eficiente, por lo que funciona bien en máquinas con especificaciones más modestas. Por su parte, AutoCAD requiere más potencia computacional para obtener un rendimiento óptimo. Aunque es cierto que AutoCAD cuenta con una gran comunidad y un excelente soporte técnico, una base de usuarios bien establecida y amplia documentación, también lo es que la comunidad de BricsCAD no para de crecer, especialmente en Europa, y que la marca ofrece soporte especializado para responder a las necesidades de los usuarios.
Las herramientas de modelado 3D directo están disponibles a partir de la versión Pro, mientras que la licencia Lite solamente dispone de herramientas de creación de bosquejos 2D. La edición Platinum ofrece funciones más avanzadas que las de AutoCAD, incluido el modelado de chapa. Para quienes buscan usar el software a largo plazo, BricsCAD también ofrece licencias perpetuas a alrededor del doble del valor de una licencia anual, además de una pequeña tarifa anual para mantener el software actualizado.
ZWCAD es una verdadera alternativa a AutoCAD. Este programa de CAD 2D y 3D de ZWSoft, empresa basada en Guangzou, quizás no es tan popular como otros programas en la lista, pero es el que quizás mejor reproduce las funciones centrales de AutoCAD. Es muy similar a AutoCAD en todos los aspectos visuales, lo que supone una curva de aprendizaje casi inexistente para los usuarios experimentados en la herramienta de Autodesk. Esto lo convierte en una alternativa sencilla y familiar, que, además, al igual que otras opciones de esta lista, puede trabajar directamente con archivos DWG.
Las similitudes van más allá de lo visual dado que también incluye funciones en la barra de comandos similares a las de AutoCAD, incluso adoptando los mismos nombres para la mayoría de sus comandos.
La principal diferencia entre las versiones Standard y Professional es que la segunda incluye algunas funciones avanzadas, como el modelado 3D, el renderizado fotorrealista y la conversión de ráster a vector, entre otras.
A diferencia de la mayoría de los programas CAD actuales, ZWCAD solo está disponible mediante licencias perpetuas o de red y se divide en tres versiones principales: Standard, Professional y Mechanical. También es posible desarrollar o migrar aplicaciones de terceros con API que incluyan lenguajes como LISP, VBA, ZRX y .NET, aunque esto dependerá del tipo de licencia en particular. Por último, pero no por ello menos importante, el desarrollador promete un rendimiento de velocidad hasta 1,7 veces superior al del propio AutoCAD en tareas de procesamiento.
Onshape es una plataforma en la nube para el desarrollo de productos que ofrece un conjunto completo de herramientas, desde la fase de CAD 2D hasta los renderizados finales. Resulta ideal para aquellas empresas que están buscando modernizar su enfoque del diseño de productos, así como para los particulares que necesitan un programa de CAD y modelado 3D. El hecho de que el programa esté basado en la nube significa que los usuarios pueden acceder a él y utilizarlo desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Por ello, es indispensable contar con una conexión estable, cosa que no ocurre en el caso de AutoCAD.
El entorno de CAD de Onshape es compatible con los formatos DWG y DXF y cuenta con importantes funcionalidades para la elaboración de bosquejos y los dibujos de ingeniería. El CAD 2D es solo una parte de Onshape, ya que la plataforma en la nube incluye herramientas de colaboración y revisiones sencillas. También integra el soporte, la seguridad y el análisis en el programa para garantizar una colaboración rápida y segura.
Onshape es gratuito para los proyectos no comerciales y se puede acceder en línea a todos los documentos creados de manera pública. Onshape también está disponible en tres versiones: Standard, Professional y Enterprise. Las últimas dos opciones cuentan con funcionalidades adicionales para aquellas empresas con grandes equipos, como herramientas específicas y de gestión de artículos en masa.
Licencia: El texto del artículo "Las 10 mejores alternativas a AutoCAD (3 son gratis)" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..