Tallar, grabar, cortar, doblar y tornear piezas fueron antaño trabajos manuales realizados por artesanos. Aunque en muchos casos siguen siéndolo, actualmente, tanto en talleres como en fábricas, hay máquinas que se hacen cargo de estas tareas. Decir a las máquinas exactamente lo que tienen que hacer es el trabajo de los programas CAM (del inglés «computer-aided manufacturing», que significa fabricación asistida por ordenador).
Una vez que se diseña una pieza en un programa de diseño asistido por ordenador (CAD) o se dispone de un archivo digital de una pieza, se importa en un programa CAM para generar las instrucciones que seguirán la maquinaria y los equipos para producir esos componentes físicos y productos. La integración del CAD con el CAM es habitual, lo que crea un flujo de información sin fisuras desde la fase de diseño hasta la de fabricación.
Los programas CAM, en su nivel más básico, le permiten definir su maquinaria, el material que va a utilizar y muchos otros perímetros que contribuyen a la trayectoria que seguirá su máquina.
Tanto si utiliza una máquina CNC, una impresora 3D de brazo robótico, una máquina de grabado láser u otra máquina controlada por un programa CAM, merece la pena conocer sus opciones y cómo sacarles el máximo partido.
En este artículo, repasaremos los mejores programas CAM gratuitos del mercado, ofreciendo una visión general y enumerando las características de cada uno. Sin embargo, antes de entrar de lleno en nuestra lista, analicemos qué hace que un programa CAM destaque y las características que debemos tener en cuenta en ellos.
Para elegir el programa adecuado, debe comprender lo que necesita y lo que ofrecen los productos. Al evaluar los programas que recomendamos, tenga en cuenta las siguientes características.
Así que, ahora que sabemos lo que buscamos, ¡vamos con la lista!
Sí, empezamos la lista con una opción que (dependiendo de la versión y el uso previsto) no es barata, pero si sigue leyendo entenderá los motivos.
Fusion es un programa muy popular en el contexto de la fabricación, principalmente porque integra perfectamente CAD y CAM en un único entorno. Es cierto que no resulta el programa más fácil de aprender a usar, pero si busca una opción sólida, supone un gran acierto.
Fusion es gratuito para estudiantes, educadores y empresas de nueva creación, y también existe una versión con funciones limitadas gratuita para uso personal. La buena noticia es que la mayoría de las funciones CAM del programa están disponibles en todas las versiones gratuitas. Las únicas funciones CAM que no puede obtener de forma gratuita son la simulación avanzada y el diseño generativo, algunas opciones de mecanizado multieje y determinadas bibliotecas de herramientas. La biblioteca de herramientas incluye información como la geometría de la herramienta, los avances, las velocidades y otros parámetros; en el caso de la versión gratuita, esta contiene una interesante selección. También está limitada su capacidad para desarrollar complementos personalizados.
Las funciones CAM de Fusion incluyen configuraciones para fresado y láser (es decir, 3D y 2D) con una gama completa de características y funciones. La herramienta es compatible con los formatos 3MF, STL, DXF, así como con muchos otros tipos de archivos 3D comunes. Algunas de sus funciones más destacadas incluyen la «Limpieza adaptativa», que optimiza las trayectorias de las herramientas para una eliminación eficaz del material. Esta función ayuda a prolongar la vida útil de la herramienta y a mejorar la eficacia del mecanizado. También dispone de herramientas de simulación y verificación que permiten visualizar y analizar las trayectorias de las herramientas antes de enviarlas a la máquina. Esto ayuda a identificar posibles problemas y garantiza la precisión del proceso de mecanizado sin desperdiciar material y tiempo.
El enfoque basado en la nube de Fusion permite a los usuarios acceder a sus diseños y proyectos desde distintos dispositivos, colaborar en tiempo real (algo limitado en la versión gratuita de uso personal) y compartir los datos de diseño con los miembros de su equipo.
Como su nombre indica, FreeCAD es principalmente un programa CAD, más que CAM, pero cuenta con funciones CAM notablemente capaces.
Se trata de un modelador 3D de código abierto basado en el modelado paramétrico, lo que significa que puede utilizarlo para crear diseños técnicos. Su modus operandi consiste en diseñar bocetos en 2D, que pueden convertirse en formas en 3D mediante operaciones. A continuación, los usuarios pueden volver al modo de boceto siempre que sea necesario para realizar adiciones o ajustes.
Además de las funciones CAD, FreeCAD cuenta con excelentes funciones CAM, así como simulaciones (tanto mecánicas como de fluidos) y un estudio de movimiento. Para acceder a cualquiera de estas funciones, y en particular a las funciones CAM, FreeCAD dispone de diseños de trabajo llamados «workbenches». Para pasar a CAM, seleccione el Path Workbench, donde podrá generar código G para operaciones con herramientas como fresadoras, tornos, cortadoras láser y otras máquinas CNC similares.
FreeCAD es compatible con Windows, Linux y MacOS y puede importar y exportar archivos SVG, STEP, STL y DXF, así como otros archivos CAD comunes. Tenga en cuenta que FreeCAD solo utiliza medidas del sistema métrico. Todos los demás programas de nuestra lista pueden utilizar tanto el sistema métrico como el imperial.
OpenBuilds CAM es un programa gratuito basado en web que puede utilizarse para configurar el fresado CNC, el corte por láser, el corte por plasma e incluso las cuchillas de arrastre. Cuenta con una biblioteca de piezas integrada para acceder a modelos preexistentes, y admite archivos DXF, SVG, PNG, BMP, JPG, Gerber y Excellon (aunque, sorprendentemente, no STL).
También dispone de una sencilla interfaz de dibujo 2D para crear modelos directamente en el programa, aunque quizá sea mejor importar los dibujos, ya que las herramientas de creación son muy limitadas. Puede integrarse con OpenBuilds Control, de los mismos creadores, un programa de control para su hardware CNC.
Blender es uno de los programas de modelado 3D gratuitos más populares que existen, con usos nativos que incluyen el modelado artístico, la escultura, la arquitectura, la animación y mucho más. Blender es completamente gratuito y de código abierto. Además, su ya de por sí amplia gama de funcionalidades se puede ampliar todavía más mediante complementos (add-ons). Los complementos pueden ser oficiales o desarrollados por terceros y, por suerte para nosotros, BlenderCAM también es gratuito y de código abierto.
Con BlenderCAM, puede crear trayectorias de herramienta personalizadas, así como implementar algunas preestablecidas como ondas sinusoidales y curvas de Lissajous. También puede crear bolsillos, seguir trayectorias, trabajar con desplazamientos (offsets) y mucho más.
FreeMill, como su nombre indica, es un módulo de fresado gratuito para programar fresadoras y routers CNC. FreeMill, junto con el software CAD gratuito de la misma empresa, VisualCAD, le ofrece un gran producto CAD/CAM de nivel básico que, por si no había quedado claro, es gratuito. Necesita VisualCAD para ejecutar FreeMill, pero también puede ejecutar FreeMill como una extensión de Rhinoceros, el cual es una popular aplicación comercial de gráficos 3D por ordenador y diseño asistido por ordenador que no es gratuita.
La versión independiente de FreeMill solo funciona en sistemas Windows, pero los usuarios de Mac también lo pueden utilizar integrado con Rhinoceros. Vale la pena señalar que los usuarios han informado de «lagging» y otros problemas cuando se trabaja solo con FreeMill, por lo que, dependiendo del proyecto, puede valer la pena hacerse con la versión completa. FreeMill es compatible con una amplia gama de formatos de archivo, incluidos STEP, STL, OBJ, FBX, SMT, SKP, DXF y SLDPRT (pieza de SolidWorks).
Estlcam no es un software gratuito, pero con un precio de solo 49 € al año, sin duda está al alcance de casi todos. Ha sido diseñado exclusivamente para el fresado. Su interfaz es un poco más básica y 2D que la de los programas anteriores de esta lista, pero es muy completo en lo que ofrece.
Puede personalizar la dirección y profundidad de las trayectorias de herramienta, el tipo de corte a realizar (es decir, tallar o hacer agujeros) y el acabo del conjunto. El programa puede abrir archivos DXF, PLT, e25, JPG, PNG e incluso GIF. Una funcionalidad a tener en cuenta es la trayectoria automática de la herramienta, que se utiliza para adivinar el corte más deseable a seguir basándose en el dibujo.
Este software solo funciona de forma independiente y no puede integrarse en otros programas. Dispone de consejos de ayuda oficiales y tutoriales en vídeo, que, combinados con su sencilla interfaz, lo convierten en una buena opción para principiantes. La única limitación para algunos usuarios es que está diseñado para sistemas operativos Windows.
PyCAM es un generador de trayectorias de herramienta para el mecanizado CNC de 3 ejes. Carga modelos 3D en formato STL o modelos de contorno 2D a partir de archivos DXF o SVG. El código G resultante puede utilizarse con LinuxCNC o cualquier otro controlador de máquinas.
PyCAM solo funciona en Linux y se complementa muy bien con otro software libre, LinuxCNC.
El programa admite operaciones de mecanizado en 2D y 3D, y puede crear trayectorias de herramienta para una gran variedad de tareas de mecanizado CNC, desde el fresado hasta el grabado. El programa también ofrece opciones para especificar los parámetros de corte, la geometría de las herramientas y las estrategias de mecanizado.
PyCAM ofrece una interfaz bastante fácil de usar que lo hace accesible para usuarios con distintos niveles de experiencia en software CAM.
Este programa gratuito no se ha actualizado desde 2019, pero sigue siendo funcional y su precio es imbatible.
Kiri:Moto es un programa CAM gratuito basado en web diseñado para crear trayectorias de herramienta y generar código G para impresión 3D y mecanizado CNC. Es popular por su interfaz fácil de usar y su accesibilidad mediante navegadores web, lo que lo convierte en una opción versátil para los usuarios que se dedican tanto a la impresión en 3D como al fresado CNC.
A diferencia de muchos de los demás programas que existen, Kiri:Moto funciona íntegramente dentro de un navegador web, por lo que es accesible desde diversos dispositivos sin necesidad de sistemas operativos específicos.
Puede importar modelos 3D en varios formatos de archivo, como STL, y generar trayectorias de herramientas para fresadoras CNC, incluyendo la configuración de estrategias de corte, la especificación de geometrías de herramientas y la definición de operaciones de mecanizado.
Incorpora incluso una función de simulación que permite a los usuarios previsualizar y visualizar sus trayectorias de herramienta. También cuenta con bibliotecas de materiales y perfiles de máquina predefinidos. Una vez que haya generado las trayectorias de herramienta y las simulaciones a su gusto, exporte el código G.
Kiri:Moto también cuenta con una comunidad muy activa a la que puede acudir para resolver problemas y obtener consejos.
Licencia: El texto del artículo "Los mejores programas CAM gratuitos de 2024" de All3DP Pro está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..