Con Raspberry Pi, las opciones son infinitas. Y con la impresión 3D, las opciones son infinitas. Entonces, ¿qué obtenemos cuando juntamos ambas cosas? Un universo completamente nuevo.
Puedes crear sistemas de organización, robots, drones, ordenadores, consolas de juegos, cámaras y mucho más, todo basado en tu Raspberry Pi. Lo único que podría limitarte serían las piezas mecánicas necesarias para conectarlas a la Pi, pero, gracias a la impresión 3D, esa limitación desaparece. Así que, realmente, ahora el único límite es tu propia ambición.
Incluso si no tienes una impresora 3D, siempre puedes probar Craftcloud. Recibirás las piezas impresas en 3D que necesites en la puerta de tu casa y podrás lanzarte a crear tus proyectos en un abrir y cerrar de ojos.
Puedes empezar probando estos increíbles proyectos, ¡pero no tengas miedo de ir más allá y crear los tuyos propios!
Cuando tienes una Raspberry Pi, es como cuando tienes un bebé: tu primera preocupación durante los primeros meses es mantenerla a salvo. Los siguientes proyectos de impresión 3D tienen como objetivo organizar tu Raspberry Pi y algunos periféricos, ya sea para guardarlos de forma segura o para utilizarlos en proyectos de forma práctica.
Como en su mayoría estos proyectos consisten en imprimir algún tipo de carcasa y colocar la Raspberry Pi en su interior, casi todos están clasificados con un nivel de dificultad fácil. No requieren conocimientos de electrónica, y rara vez necesitan siquiera soportes. Si acabas de hacerte con tu primera Raspberry Pi, este es un buen lugar para empezar.
Si te gusta la electrónica, probablemente tengas muchos Arduinos, Raspberry Pi, placas de pruebas (protoboards) y más, y, dependiendo del proyecto, puede que utilices muchos de ellos a la vez. ¿Cómo puedes mantenerlos protegidos y organizados? Este proyecto se llama «Custo-Blocks» y consiste en un conjunto de cajas modulares para guardar tus componentes electrónicos que se acoplan entre sí. ¡Puedes imprimir tantas como necesites! De esta forma, tus proyectos se mantienen ordenados, evitas cortocircuitos y resultan más fáciles de transportar.
A la hora de imprimir la carcasa, no son necesarios soportes ni conocimientos previos de electrónica, por lo que es un proyecto fácil de llevar a cabo.
Los ordenadores domésticos son cada vez más pequeños, pero cualquiera que haya vivido la época de las grandes y pesadas torres beige sabe que casi todas tenían este aspecto. Este diseño recuerda al estilo retro de los primeros ordenadores domésticos, aunque es una carcasa para la Raspberry Pi 4, mucho más pequeña y potente.
El montaje de este modelo no es particularmente sencillo. Se necesitan diferentes adaptadores para que las ranuras y los detalles queden perfectos, pero no es nada que no se pueda lograr con un poco de paciencia y dedicación. También necesitarás muchas piezas, herramientas y componentes, pero la lista detallada y las instrucciones de montaje de Printables te ayudarán en el proceso.
Colocar una cámara en tu impresora 3D ofrece muchas ventajas, como poder observar tu impresión a distancia o incluso crear time-lapses. Este modelo articulado se desarrolló para las impresoras Prusa MK3 y MK2, pero, teniendo en cuenta que la base de montaje se ajusta a los perfiles de aluminio 2020, puede servir para otras muchas impresoras. Permite maniobrar con él cuando se necesita, pero también se puede fijar firmemente en su sitio.
Los tornillos de unión son de plástico y es frecuente que se rompan con las vibraciones y el trabajo de la impresora. Para evitarlo, el diseñador recomienda fabricar los tornillos con materiales más resistentes, como PETG, aumentar el relleno o añadir más perímetros.
Si posees múltiples Raspberry Pi (¿por qué no?), entonces esta es una excelente manera de mantenerlas organizadas y facilitar su uso. Es como crear una torre de ordenador con las distintas Raspberry Pi, con carcasas que facilitan la conexión. El modelo viene con dos o tres ranuras para Raspberry Pi, pero si necesitas más, también puedes duplicar la malla para imprimir una torre más alta.
El creador también tiene diferentes variaciones de soportes para Raspberry Pi que puedes consultar. Cabe señalar que, dado que el proyecto utiliza uniones a presión, necesitarás una buena calidad de impresión para poder montarlo.
La ingeniería es un universo de mentes creativas, así que no tiene sentido creer que está repleta de tipos serios. Una buena forma de demostrarlo es con esta divertida funda para Raspberry Pi B+, que permite ver e interactuar con el interior de la Raspberry gracias a una «terrorífica» boca de monstruo. El diseño de esta funda es divertido y diferente, a la vez que útil para proteger tu componente electrónico.
Dejando a un lado su originalidad, cabe mencionar que se imprime sin soportes, por lo que debería ser un trabajo sencillo.
Para ciertos proyectos, necesitas poder mover tu Raspberry Pi de un lado a otro sin que ocurra ningún accidente ni correr el riesgo de que se caiga. Especialmente cuando se trabaja con PLC (controladores lógicos programables), que normalmente se montan sobre raíles, es útil poder montar tu Raspberry Pi, en lugar de tenerla tirada por ahí.
Además, este diseño te permite montar la Raspberry Pi en un carril DIN de una forma que no consume mucho espacio y que deja la ranura de la tarjeta SD mirando hacia ti, facilitando la interacción con la Pi mientras está montada.
No solo se trata de una impresión sencilla, sino que también la configuración es fácil, ya que necesitas una estructura de carril DIN existente para montar la nueva carcasa y unos cuantos tornillos.
Entre las muchas cosas interesantes de la Raspberry Pi, la flexibilidad es una de las más divertidas y útiles. Con unos pocos módulos y piezas, puedes incluso construir una cámara de imagen profesional como esta y tener el control total de la calidad de la imagen. Con 12,3 MP, el sensor Sony IM477R también tiene un filtro IR CUT, que es una herramienta excelente para que tus imágenes tengan una buena calidad de color.
Podrías pensar que el precio se dispara, pero el módulo del sensor cuesta unos 50 € y puedes utilizar objetivos intercambiables con montura C y CS con enfoque manual y ajuste de apertura. También es posible utilizar juegos de objetivos de terceros, siempre que utilices un adaptador.
Ya sea como espejo mágico, para conseguir impresionantes «timelapses» mediante la técnica de cámara rápida o para otros proyectos, esta carcasa impresa en 3D protegerá tu módulo de cámara Raspberry Pi con estilo
Los proyectos con una Raspberry Pi son muy buenos por sí mismos, pero darle un buen acabado a la placa también es importante tanto para protegerla como para que tenga un aspecto bonito. Una funda que se adapte a una pantalla táctil puede marcar la diferencia y añadir mucha practicidad y estilo.
Esta carcasa para pantallas táctiles, sencilla pero elegante, encaja perfectamente en muchos proyectos: puede utilizarse para crear un centro multimedia, alojar tu OctoPrint o crear un marco de fotos digital, por nombrar solo algunos. Puedes utilizarla sobre una mesa o incluso fijarla en un lugar determinado. De cualquier forma que la uses, esta carcasa puede ser el toque final para tu proyecto o simplemente una buena idea para tu pantalla táctil Raspberry Pi.
La mecatrónica es la combinación simbiótica de electrónica y mecánica para crear máquinas automatizadas capaces de analizar situaciones, tomar decisiones y ejecutar acciones con una ayuda humana reducida. Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre un torno tradicional y un torno CNC? Se trata de computación y automatización.
Algunos ejemplos de mecatrónica son las máquinas CNC o los robots. Una cámara, por ejemplo, es un dispositivo electrónico y no mecatrónico, ya que en realidad no se mueve por sí misma y depende más de las partes electrónicas que de las mecánicas, que en su mayoría son solo el botón.
Con una impresora 3D y una Raspberry Pi, podrás reproducir los siguientes proyectos mecatrónicos.
¿Quieres compañía? Si tienes una Raspberry Pi, piezas electrónicas y algo de tiempo libre, puedes construir un pequeño amigo robot cómodamente en tu casa. Mira el vídeo para ver todo lo que puede hacer tu compañero robot.
Puede parecer un proyecto demasiado avanzado para hacerlo tú solo en casa si nunca antes has intentado una hazaña semejante, pero dispones de instrucciones completas paso a paso para que el montaje te resulte sencillo. Tanto Instructables como Hackster ofrecen información muy detallada sobre cómo construir tu nuevo amiguito. Necesitarás algunas herramientas, como un soldador, pegamento termofusible y un pequeño trozo de acrílico redondo para la cara.
Las impresoras de polimerización en tanque siguen un mecanismo bastante sencillo. Tienes una piscina de resina líquida y una placa para que se pegue tu impresión. Una fuente de luz cura selectivamente partes de la resina, capa por capa, y la placa se mueve hacia arriba hasta que tienes una figura 3D completa. Aunque sencillas en principio, estas impresoras son famosas por su elevado coste, que es la principal razón por la que no están tan extendidas como las impresoras de modelado por deposición fundida.
Con este proyecto, sin embargo, ¡puedes fabricar la tuya propia! Además, otras personas ya la han fabricado con éxito, así que sabes que hay muchas posibilidades de que funcione.
Puedes seguir un vídeo de YouTube en el que se explican los materiales, el montaje y el uso.
Para resolver un cubo de Rubik no hace falta ser un genio, basta con memorizar algunos algoritmos de movimiento. ¿Te parece demasiado trabajo? No te preocupes, hay otra forma de hacerlo: con una Raspberry Pi, una cámara, impresión 3D y ¡diversión!
Se trata de programar un robot con un ojo (la cámara) y cuatro brazos que sujeten y giren el cubo para organizar las caras. De esta forma, no necesitas memorizar los algoritmos, solo programarlos.
Ten en cuenta que necesitarás imprimir algunas piezas más de una vez, así que sigue atentamente la lista de materiales proporcionada por el creador.
Ha llegado el momento de los robots divertidos. Este es un robot de dos ruedas teledirigido que puedes controlar desde tu portátil o smartphone. Te comunicas con él mediante wifi y tiene una cámara para que puedas controlar su paradero a la distancia. Incluso tiene cámaras de visión nocturna, que puedes encender remotamente, y puede cargarse mediante un puerto de carga.
Es hora de vivir en el futuro y de enviar a tu robot a hacerte los recados.
Los drones son geniales y están de moda, y también puedes enviarlos a la tienda en tu nombre, aunque probablemente causarán un poco más de caos que un robot rodante.
Si tienes tiempo y ambición, puedes fabricar el tuyo propio, y un buen punto de partida es el cuadricóptero Farling 550 (cuadricóptero porque cuenta con cuatro ejes de vuelo). Este proyecto utiliza algo de impresión 3D, una Raspberry Pi y (como es esencial) un módulo de cámara para que puedas controlar su paradero, volar con su punto de vista y filmar «timelapses». Incluso dispone de navegación y seguimiento por GPS.
Forma parte de una gran serie de tanques robóticos del mismo diseñador, y es el resultado de mejoras y correcciones realizadas sobre versiones anteriores; así, este es el más avanzado y funcional hasta la fecha. Este tanque está teledirigido y, gracias a sus ruedas de oruga, puede desplazarse por casi cualquier superficie, pero, ¡ojo!, no sabe nadar.
Además de algunos ajustes mencionados por el creador, más de 150 comentarios y preguntas pueden ayudarte a despejar cualquier duda mientras imprimes y juntas las piezas.
Quien dijo que fabricar tu propio robot araña es extremadamente complicado (y que por fuerza tiene que tener ocho patas), no conocía a esta pequeña criatura. Sus resistentes piezas se fabrican mediante impresión 3D, así que, además de un robusto proyecto, constituye un excelente aprendizaje. La cámara también añade una buena funcionalidad y podrás manejar a tu arácnido amigo desde tu portátil vía wifi para hacer fotos y vídeos.
Con instrucciones detalladas paso a paso, puede que te animes incluso a añadir mejoras al sensor. Eso sí, no te olvides de buscarle un buen calzado a tu nueva mascota para evitar que resbale en superficies muy lisas. En los vídeos, el creador te enseña cómo crear unos «zapatos» con pegamento caliente.
En la primera época de los videojuegos, las videoconsolas estaban de moda. Hablamos de SNES, GBA, N64, Game Cube, Atari y muchas más. Hoy en día, las videoconsolas son más sofisticadas y los juegos más complejos, sí, pero no hay nada como la sensación de jugar a un juego retro en una consola portátil o con mandos con cable.
Puedes optar por la vía del coleccionismo, comprando consolas retro originales, o por la de la creación, fabricando la tuya propia.
Con este proyecto crearás tu propia Super Nintendo Entertainment System (SNES). El concepto es muy sencillo: conviertes tu Raspberry Pi en un emulador del sistema operativo SNES e imprimes en 3D una carcasa a su imagen y semejanza. Luego, usando algunos botones, sensores y una funda impresa en 3D, recreas los controles clásicos de la SNES. Por último, carga algunos juegos de la SNES en una tarjeta SD ¡y volverás al pasado!
Ten en cuenta que algunas piezas necesitan soportes, como indican las instrucciones de impresión proporcionadas por el creador.
Hora de vencer a Pokémon Rojo Fuego… ¡otra vez! Al igual que en el proyecto anterior, y probablemente en el siguiente también, basta con imprimir la carcasa, añadir los botones a tu Raspberry Pi y luego carga el emulador. Este modelo es un poco más fácil de crear porque los mandos están conectados a la consola, así que no tienes que preocuparte de conexiones Bluetooth o wifi.
Este proyecto, en realidad, es la versión original del anterior. La principal diferencia es la carcasa. En el anterior, la carcasa estaba diseñada para emular una consola Game Boy, mientras que, en este, dicha emulación se limita a la Raspberry Pi. Lo cierto es que el modelo PiGRRL Zero es más cómodo de sujetar, así que elige lo que prefieras: mejor agarre o ese aspecto de Game Boy.
Aunque el modelo no necesita soportes, sí que requiere una buena resolución para que las uniones a presión funcionen.
Nos vamos adentrando en consolas de juegos más avanzadas: ésta tiene un joystick, por ejemplo.
Este proyecto es un remix de una versión con una carcasa más moderna, pero como la idea es buscar un look retro, la elección actual nos ha parecido más interesante. ¡Y parece que no somos los únicos! Por lo visto, es más popular, con 18 makes exitosos. Como no corresponde a ninguna consola de juegos existente, puedes cargar el emulador que quieras y jugar a tus anchas.
Este proyecto, a su vez, es un remix de la selección anterior. Se trata del mismo principio: una carcasa, algunos botones y, a continuación, cargar un emulador. Sin embargo, lo que diferencia a este proyecto de los demás es que la carcasa representa el popular personaje de Hora de Aventuras, de BMO. No tiene joystick, ya que no iría en consonancia con el personaje, pero sí una clavija para los auriculares. ¡Incluso sonríe como el personaje!
¡Este es otro maravilloso ejemplo de los divertidos resultados que se pueden obtener combinando impresión 3D y Raspberry Pi! Tener tu propio miniarcade personalizado puede hacerte perder la noción del tiempo mientras bates récords. Son sus numerosos pequeños detalles los que hacen de este diseño una pieza muy deseable para alojar tus juegos favoritos.
Algo realmente genial de este proyecto es que no utiliza madera: está totalmente impreso en 3D, por lo que no tienes que preocuparte si no eres un hábil carpintero ni dispones de las herramientas adecuadas. Por supuesto, si lo que buscas es un acabado con aspecto de madera, el PLA de madera será el material perfecto. Solo necesitarás unas pocas herramientas, como un soldador, alicates, pinzas y similares. Pero no te preocupes, porque hay un manual de montaje ilustrado y detallado que te guiará paso a paso.
Ahora pasamos a los proyectos electrónicos. Se trata de proyectos que se basan en la impresión 3D y en componentes electrónicos, pero que no se mueven. Algunos ejemplos son cámaras, relojes, iluminación inteligente para el hogar y diseños similares.
En todos estos proyectos, puedes observar que, aunque tienen algunas partes mecánicas, como un interruptor o un botón, dichos elementos no son parte integral del principio de funcionamiento del modelo.
Un servicio de almacenamiento en red es algo cada vez más necesario hoy en día. Siempre tenemos muchos archivos que almacenar y comprar un NAS puede ser caro. Así que puede ser una buena opción fabricarte uno totalmente personalizado si dispones de una Raspberry Pi estacionaria o de algunos de los componentes.
El montaje de este proyecto es algo complejo, ya que tendrás que soldar algunos cables directamente a la Raspberry Pi, pero todas las piezas se pueden imprimir en 3D sin soportes. Puedes hacerlo tanto en PLA como en ABS, aunque el diseñador eligió ABS para facilitar la interfaz con la cama, que requiere lijado. Una de las cosas que hace interesante este modelo es que es fácil de abrir para la realización del mantenimiento rutinario.
Consigue tu propio smartwatch personalizado con wifi y Bluetooth. Incluso puedes ir más allá y personalizar la carcasa con tu logotipo. En cuanto a la correa del reloj, puedes comprar una o puedes probar a fabricar una de TPU. En este caso, el creador utilizó NinjaFlex (se trata de una buena e inofensiva oportunidad para probar el filamento flexible con poco riesgo). Para la carcasa, puedes utilizar PLA, ya que el proyecto no exige una gran resistencia.
Una forma fácil de entretener a los niños y conseguir que salgan más a la calle es regalarles un par de walkie talkies (y después resignarse a escuchar durante horas la palabra «cambio» una y otra vez). Sin duda, podrías comprar unos baratos, pero ¿dónde estaría la gracia? Estos walkie talkies utilizan módulos wifi para conectarse, lo que significa que tendrás un mejor rango de comunicación.
El creador ha proporcionado todo el código, los archivos STL y la documentación para poder replicar este proyecto, y también puedes consultarle tus dudas a través de su página.
Este proyecto es un poco caro, pero no hay mayor orgullo que decir que has construido y programado tu propio PC, sobre todo si te gusta la electrónica. Para hacerlo más interesante, ¡utiliza piezas impresas en 3D! Este proyecto consiste básicamente en una Raspberry Pi, acompañada de una pantalla PiTFT, un teclado y una carcasa impresa en 3D para ensamblarlo todo. Incluso tiene altavoces y utiliza una batería recargable.
Si los ordenadores de escritorio no son lo tuyo, ¡fabrica tu propio portátil! Podrás sentirte muy orgulloso de tu logro, y, además puede ser muy divertido y una fuente de valioso aprendizaje. Con una impresora 3D, una Raspberry Pi, varios componentes y algunos conocimientos, puedes dar forma a esta maravilla. A pesar de ser relativamente compacto, esta «bestia» consigue una autonomía de hasta 14,5 horas e incluso puede ejecutar juegos como Crysis.
Para quienes recojan el guante, el proyecto cuenta con instrucciones y una lista completa de las piezas necesarias. Puede parecer abrumador, pero ya se ha replicado con éxito, ¡así que sabes que puedes hacerlo!
Tiene un coste estimado de entre 150 y 350 €, aunque depende de la placa que elijas (o a la que tengas acceso, dada la escasez de chips). En lugar de una Raspberry Pi 3B+, también puedes utilizar las siguientes placas computadoras: Asus Tinker Board, BeagleBone, Banana Pi, Orange Pi, entre otras SBC.
No necesitas actualizar todo tu coche para adquirir un servicio de navegación por GPS, ¡basta con una Raspberry Pi! Puedes imprimir en 3D el soporte para los componentes, que consisten en una pantalla, un módulo GPS y, por supuesto, una Raspberry Pi. El autor retiró el airbag de su coche para colocar el módulo GPS, pero, si no quieres hacerlo, puedes adaptar la carcasa para que cuelgue sobre la zona de la radio.
Se trata de un proyecto bastante complejo: las piezas necesitan mucho posprocesamiento y hay mucho cableado. Sin embargo, las instrucciones son muy detalladas y hay algunos comentarios con consejos sobre cómo crear ciertas partes.
A primera vista, se parece a cualquier otro reloj digital, por lo que te plantearás si realmente hace falta una Raspberry Pi para eso. Pero este reloj hace más que dar la hora, ¡habla! Te dice si tienes una cita, si llegas tarde, si tienes un vuelo, y también se puede utilizar como temporizador. Utiliza el Internet de las cosas (IoT) para conectarse a tu agenda, e incluso puede cambiar automáticamente de zona horaria según la dirección IP.
Dentro del ámbito de la física, la óptica está relacionada con la electrónica. Como probablemente hayas adivinado, en esta sección nos centraremos en proyectos que manejan señales visuales.
Algunos ejemplos son las cámaras y los escáneres. Los proyectos de esta categoría se diferencian principalmente entre sí por la aplicación, la resolución de las imágenes captadas o los accesorios añadidos mediante impresión 3D para aportar nuevas funciones.
Como su nombre indica, se trata de una cámara montada en una torreta. La torreta gira sobre dos ejes y puede controlarse a distancia por medio de una conexión a Internet. Puedes iniciar o detener la grabación, hacer que se desplace mientras graba o mientras está parada, y, como sugiere el creador, puedes usarla para espiar a tu gato.
Aunque el creador proporciona algo de código, tendrás que configurar una página para controlar la cámara por tu cuenta. Pero ¡no te preocupes! Se explica con todo detalle cómo se ha conseguido esta parte.
Puede que estés pensando «pero yo ya tengo un smartphone con cámara». Cierto, pero ese no lo has creado tú, y aquí nos gusta hacer las cosas. Además, esta cámara tiene una ventaja añadida: como puedes llevarla como collar, puedes usarla para filmar «timelapses» en primera persona, como harías con una GoPro. Si se acerca un acontecimiento importante en tu vida, como un festival o una boda, este puede ser un gran proyecto con el que prepararte.
Aunque el proceso de impresión es fácil y no requiere soportes, para hacer las partes electrónicas tendrás que seguir al pie de la letra las instrucciones de Adafruit.
Esta es una herramienta que no te puedes perder si necesitas escanear miniaturas en 3D pero no quieres gastar mucho dinero. Con la ayuda de la fotogrametría, obtendrás modelos con detalles de buena calidad sin tener que pasar por procesos manuales muy complicados y difíciles.
Ten en cuenta que este proyecto funciona como un periférico de ordenador, por lo que necesitarás una máquina para conectar y capturar las fotos y luego deberás utilizar un software para renderizar el modelo en 3D a partir de las fotos.
Aunque se trata de un proyecto ya maduro, todavía tiene ambiciones de futuro, y prevé incluir funciones y características geniales como el procesamiento en la nube y el análisis en tiempo real, entre otras. Este miniescáner es compatible con la cámara Raspberry Pi HQ, pero carece de una lente adecuada para realizar fotografías de cerca.
Actualmente, existen servicios de impresión 3D en los que puedes obtener un escáner de cuerpo completo y una réplica impresa en 3D de ti mismo. Con un proyecto como este, podrías empezar algo así por tu cuenta.
Es un proyecto a gran escala para el que necesitarás varias Raspberry Pi y una estructura de madera. El funcionamiento es el siguiente: hay 40 cámaras formando una rotación de 360° grados, todas toman una foto al mismo tiempo y todas las fotos se superponen entre sí para formar un modelo 3D.
Dado que este proyecto puede suponer todo un reto en cuanto a tiempo, dinero y capacidad, asegúrate de estar preparado para llevarlo a cabo.
En una galaxia muy, muy lejana, a través de tu telescopio, puedes ver una impresora 3D y una Raspberry Pi trabajando juntas para crear cosas. Hay pocas experiencias que se puedan comparar con la observación del cielo nocturno, con sus estrellas y planetas. Para ello, es ideal disponer de un telescopio. Y, con este proyecto, ¡lo tendrás! Este telescopio reflector newtoniano impreso en 3D utiliza sensores de cámara Raspberry Pi para captar la luz. Tiene un factor de aumento de 120X aproximadamente, suficiente para ver la Luna de cerca.
En el artículo de Makezine, puedes encontrar información detallada sobre el principio de funcionamiento de un telescopio, y en el repositorio de Dropbox, hay instrucciones de montaje muy precisas.
Este último proyecto en realidad no pertenece a ninguna categoría, aunque estrictamente hablando podría clasificarse como un proyecto de electrónica. Además, no es realmente un proyecto impreso en 3D, sino más bien un proyecto Raspberry Pi para tu impresora 3D. Con OctoPrint instalado en tu Raspberry Pi, puedes monitorizar tus impresiones y temperaturas, incorporar una webcam, grabar «timelapses» mediante la técnica de cámara rápida y mucho más, todo remotamente.
Ya sea para controlar una impresora o varias, disponer de una carcasa para tu OctoPrint es importante para proteger la Raspberry Pi y tener más organizado tu espacio de trabajo, sobre todo si tienes una mesa pequeña y poco espacio adicional. Con este moderno proyecto, sencillo de construir, podrás crear rápidamente tu propia pantalla táctil OctoPrint de escritorio.
Puedes utilizar una pantalla táctil de 3,5 pulgadas para este proyecto, y podrás montarlo todo fácilmente sin soldaduras ni montajes complicados. También hay una ranura en la mitad superior para el módulo de cámara de la Raspberry Pi.
Licencia: El texto del artículo "Top 35 proyectos Raspberry Pi para imprimir en 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..