No hay duda de que la Ender 3 (y la Pro, la V2, la S1 y la V3) forman un potente paquete de hardware que brinda resultados impresionantes dentro del rango de las impresoras baratas. Pero, ¿te has parado a pensar en los programas que utilizas con ella?
En realidad, contar con un buen hardware es solo parte de la clave del éxito. Echa un vistazo a esta lista de programas imprescindibles para sacar el máximo partido a tu Ender 3. Estas opciones son compatibles con la Ender 3 Pro, V2, S1 y V3. Hemos dividido la lista de programas en función de las diferentes fases del proceso de diseño e impresión, para que puedas dirigirte directamente a las herramientas que más te interesen.
Un elemento clave para el éxito de cualquier impresora es el programa de corte que utilices con ella. Aquí te presentamos algunos especialmente adecuados para usar con la serie Ender 3.
Un programa de corte, o slicer, es un elemento imprescindible para cualquier impresora 3D. No podrás imprimir si no dispones de uno. Existen un montón de slicers de diferentes rangos de precio pero, sin duda, el más popular es Cura.
Si has comprado una Ender 3, lo más probable es que estés tratando de controlar tu gasto, por lo que muy posiblemente no tengas intención de invertir mucho dinero en tu programa de corte. Afortunadamente para ti, Cura es gratuito y de código abierto. Pero no dejes que su bajo precio te engañe: se trata de un programa que incorpora numerosísimas funciones y que te permite manipular muchos ajustes, para que disfrutes de la mejor experiencia de impresión posible.
Cura es compatible con todos los modelos de Ender 3 excepto la V3 y la V3 KE. Pero no te preocupes, puedes establecer manualmente una configuración para estos dispositivos utilizando datos cargados por los usuarios desde GitHub. Dado que la V3 es una versión reciente, ¡no hay duda de que en unos meses estará disponible una configuración integrada!
Creality Print es el slicer desarrollado por la propia marca Creality. A pesar de que la interfaz es similar a la de Cura, Creality Print no es una variación, sino que es diferente de Creality Slicer. La empresa está mejorando activamente este programa para convertirlo en el slicer de referencia para las máquinas Creality. Para conseguirlo, el equipo parece dar prioridad a la facilidad de uso y a la adición de funciones exclusivas para convertirlo en un paquete todo en uno.
Por ejemplo, se puede encontrar una sección de «Modelos» directamente dentro del slicer que sirve como repositorio de diseños. La comunidad sube a este repositorio nuevos modelos a diario. Los usuarios pueden seleccionar un modelo, cortarlo y enviar el código G directamente a una máquina a través de Creality Cloud, una vez configurada en la pestaña «Dispositivo».
En lugar del típico menú de ajustes presente en muchos descendientes de Slic3r, que contiene una lista enorme de parámetros confusos, Creality Print presenta configuraciones preestablecidas basadas en el modelo de impresora, el material del filamento y un par de parámetros sencillos más. Aunque la configuración puede modificarse haciendo doble clic en ella, este detalle hace que Creality Print sea mucho más fácil de usar para los usuarios principiantes que Creality Slicer o Cura. Desde luego, ¡merece la pena probarlo si te estás iniciando en el uso de tu impresora Ender!
PrusaSlicer es otro estupendo programa de corte 3D gratuito. Aunque ha sido desarrollado por Prusa Research, competidora de Creality y fabricante de impresoras 3D, dispone de una configuración de corte que puedes utilizar para casi todos los modelos de Ender 3, excepto para la nueva serie V3. PrusaSlicer es, en realidad, una variación de código abierto de Slic3r, un programa de corte más antiguo, por lo que incorpora muchas de sus mismas funcionalidades y herramientas.
PrusaSlicer ofrece todos los ajustes de corte más tradicionales y básicos: altura de capa, velocidad de impresión, retracción y relleno. Además, Prusa Research ha añadido algunos ajustes nuevos e innovadores, como el planchado, los patrones de relleno superior y los patrones de relleno especiales.
Con cada nueva versión de PrusaSlicer, se introducen características únicas en el programa, como soportes orgánicos, relieve de texto y SVG o compatibilidad con Klipper. PrusaSlicer te ofrece herramientas que no encontrarás en ningún otro sitio.
Orca Slicer es una variación de Bambu Studio, que a su vez es una variación de PrusaSlicer. Este software incluye las mejores características de estos dos slicers y también ofrece cómodas herramientas que no están incluidas en ningún otro programa de la competencia. Orca Slicer es el slicer perfecto para quienes trabajan a menudo en grandes proyectos, gracias a su particular flujo de trabajo que permite gestionar varias placas de construcción a la vez. La buena noticia es que dispone de configuraciones para todos los modelos de Ender 3, excepto la nueva Ender 3 V3.
Otro aspecto positivo de Orca Slicer es la herramienta de Calibración, que te ayudará a llevar la calidad de impresión a otro nivel. Hay numerosas impresiones de prueba incorporadas que puedes utilizar para afinar varios ajustes de la configuración, además de una guía detallada que te ayudará durante el proceso. Otras funciones útiles son los soportes circulares para las esquinas de la pieza (llamados «mouse ears» en inglés), que ayudan a mejorar la adherencia a la placa de impresión, y la función «Hacer imprimible el voladizo», que ajustará el modelo para permitir la impresión de puentes y arcos sin soportes o con los soportes mínimos.
Aunque la lista de parámetros que puedes ajustar es larga, la interfaz está muy bien organizada y sigue siendo fácil de usar para los principiantes. Si te estás iniciando en la impresión, desactiva la vista «Avanzada» para tener visibles solo las opciones más importantes en el panel izquierdo. Si, por el contrario, eres un fabricante experimentado, activa la vista «Experto» y disfruta de todas las ventajas de este programa.
IdeaMaker es un programa de corte 3D desarrollado por Raise3D, un fabricante de impresoras 3D para «prosumidores» (y normalmente de doble extrusión). IdeaMaker tiene un montón de funcionalidades destinadas a las impresoras Raise3D, pero también resulta muy útil para la Ender 3, debido a sus capacidades de corte y otras características. Las máquinas S1 Plus, modelo Neo, y V3 no están disponibles (todavía).
Además de ofrecer numerosas opciones corte avanzadas, como más ajustes de control de velocidad (por ejemplo, «Thin Wall Speed») o ajustes para la prevención del rezumado, IdeaMaker también incorpora múltiples configuraciones de corte, disponibles de serie. Puedes descargar e importar una plantilla de corte para la Ender 3 desde la biblioteca pública de configuraciones de corte de Raise3D.
Raise3D también ofrece muchas funciones no relacionadas con el corte. Por un lado, puedes cargar el código G para revisarlo antes de enviarlo a tu impresora, lo que resulta especialmente útil para asegurarte de que la configuración de corte que hayas elegido funcione como esperas. Raise3D también cuenta con algunas herramientas de edición de modelos, como «Scale», «Max Fit», «Boolean», «Modifier» y «Free Cut», que te permiten realizar ajustes pequeños o no tan pequeños en tu modelo 3D antes de cortarlo.
Si diseñas tus propias piezas para imprimir, necesitarás un programa de modelado para hacer realidad tus ideas. ¡Ahí es donde entran los programas CAD!
Fusion de Autodesk (antes conocido como Fusion 360) es una herramienta de modelado paramétrico muy popular que te será muy útil en tu viaje por la impresión 3D. También es popular en la comunidad de aficionados a la impresión 3D, ya que el desarrollador ofrece licencias gratuitas para aficionados y para uso educativo.
La curva de aprendizaje del programa no es muy pronunciada y hay disponibles amplios tutoriales en línea. Además, Fusion suele resultar una buena herramienta para la creación de piezas funcionales y dimensionalmente precisas adecuadas para la impresión 3D y otras formas de fabricación.
Aunque se conoce principalmente como un programa CAD con muchas capacidades y fácil de usar, también ofrece algunas opciones CAM, incluida una función de programa de corte. Para los usuarios que busquen un programa de CAD con todas las funciones, también merece la pena considerar Onshape, sobre todo si trabajar con ensamblajes está en tus planes.
Meshmixer es un programa excelente para cualquier impresora. Creado por Autodesk, Meshmixer te permite editar y esculpir modelos individuales para crear exactamente lo que estés imaginando. También cuenta con una gran variedad de herramientas para ayudar a la edición de los modelos. De hecho, algunos han apodado a Meshmixer como «el Photoshop para 3D».
Desde la adición de soportes optimizados hasta el corte de objetos en múltiples secciones, las posibilidades que este programa te ofrece son ilimitadas. Esta capacidad de dividir estratégicamente los modelos en piezas más pequeñas puede resultar especialmente útil para los propietarios de máquinas Ender 3, ya que estas no disponen de un espacio de construcción demasiado generoso.
Desde otoño de 2021, Autodesk ha descontinuado el soporte de Meshmixer, y muchas de sus funciones se han integrado en Fusion. Como contrapartida, Autodesk ha tranquilizado a los aficionados afirmando que «actualmente, no tenemos planes de retirar Meshmixer».
Tinkercad es una herramienta de modelado 3D basada en navegador perfecta para los principiantes en el universo CAD. Se diferencia de otras plataformas comunes habituales por su simplicidad. Las geometrías complejas se crean principalmente mediante la suma y la resta de sólidos simples, como cubos y esferas. Te sorprendería lo intrincados que pueden llegar a ser los proyectos de Tinkercad.
Como se trata de una herramienta gratuita y fácil de usar, a menudo es la opción recomendada para los usuarios que se inician en la impresión 3D. Sin embargo, también responde a necesidades de modelado más complejas.
MeshLab es un popular programa de código abierto que ofrece herramientas de edición de mallas STL. Al igual que IceSL, MeshLab no es específico para la Ender 3, pero es un programa útil para descargar modelos 3D en línea.
Además, MeshLab puede resultar útil si descargas un modelo con algunos problemas, como agujeros o triángulos superpuestos en la malla. Estos problemas impedirían importar el modelo a tu programa de corte 3D. En ese caso, puedes utilizar el conjunto de herramientas de edición de malla de MeshLab, como la herramienta de optimización de malla, para reparar cualquier inconsistencia en el modelo STL y, posteriormente, descargar la versión corregida.
Sin embargo, MeshLab tiene muchas otras utilidades, más allá de la edición de mallas STL. La plataforma también ofrece otras herramientas, como la visualización de mallas y la conversión del formato de nube de puntos (por ejemplo, escaneos 3D) a una superficie 3D. En este sentido, a muchos usuarios les gusta utilizar MeshLab para convertir escaneos 3D en modelos imprimibles en 3D.
Blender es, quizás, uno de los programas más de código abierto que existen. Blender es una plataforma de diseño «todo en uno» que ofrece herramientas de escultura, animación o modelado 3D estándar, entre muchas otras. Como tal, puedes usar este programa para crear modelos para imprimir en tu Ender 3 o bien para modificar modelos que hayas descargado.
Aunque la suite general de modelado 3D de Blender es limitada, ya que no dispone de una función de esbozo, cuenta con muchas herramientas especializadas, como la de escultura, que compensan dicha carencia. Por ejemplo, Blender ofrece más de 10 pinceles de escultura diferentes para que el diseño de modelos 3D complejos resulte muy fácil.
Gracias a sus funciones de escultura, Blender es especialmente popular para diseñar y añadir detalles a miniaturas o modelos 3D con características pequeñas. Se trata de un programa ideal para tu impresora Creality si alguna vez quieres diseñar tus propias miniaturas. Las miniaturas son modelos populares para imprimir en la Ender 3.
Además, Blender es compatible con muchos formatos de archivo diferentes. Aunque este detalle pueda no parecer importante, significa que puedes usar el programa para importar un archivo descargado, aunque no esté en formato STL. A continuación, puedes exportarlo a un formato de archivo de modelo 3D adecuado para tu programa de corte 3D.
Además de los programas de corte y modelado, existen muchas otras herramientas que pueden simplificar el flujo de trabajo de tu Ender 3. Aquí te presentamos algunas.
Una de las mejoras más aplaudidas para la Ender 3 es OctoPrint. De código abierto y bastante fácil de instalar, OctoPrint te permite conectar tu impresora a una red wifi para poder supervisar la impresión y controlarla a un nivel básico remotamente, lo cual resulta tremendamente cómodo por varias razones.
Por ejemplo, por que no tienes que permanecer junto a tu impresora mientras funciona. Gracias a la integración de una cámara web, puedes supervisar el progreso de tus impresiones desde el navegador.
Pronterface es un software de terminal de código G basado en Python y de código abierto para impresoras 3D y máquinas CNC.Gracias a su sencilla interfaz, podrás enviar rápidamente comandos de código G a tu máquina para realizar tareas como el ajuste de la temperatura o el control del movimiento. Además de para enviar comandos de código G, también puedes utilizar Pronterface para lanzar impresiones 3D y depurar scripts de código G.
Este programa es compatible con la Ender 3 mediante un cable USB conectado a la placa base de la impresora. Cuando realices la conexión a la impresora, asegúrate de seleccionar el puerto correcto («COM») y la velocidad de transmisión adecuada, que para la Ender 3 suele ser 115200.
Para más información, consulta nuestra guía y tutorial de instalación de Pronterface.
Visual Studio Code, a menudo denominado «VSCode», es un entorno de desarrollo integrado (IDE) creado por Microsoft. VSCode te permite editar el código fuente, y puedes utilizar el programa para importar, ajustar y compilar el firmware para la placa base de tu Ender 3. Vale la pena mencionar que VSCode resulta ideal para la configuración del firmware de las placas base de 32 bits de la Ender 3. Para las antiguas placas de 8 bits, se recomienda utilizar Arduino IDE.
Este proceso es necesario si has actualizado el hardware de tu impresora y necesitas hacer ajustes de firmware para mantener la compatibilidad con la máquina (por ejemplo, para actualizar el hotend). También es posible que quieras actualizar el firmware de tu impresora a la última versión del paquete de firmware para tener acceso a más o mejores funciones de impresión.
Aunque VSCode tiene muchas funciones de programación integradas, si quieres utilizarlo para configurar paquetes de firmware, tendrás que instalar los complementos «PlatformIO» y «Auto Build Marlin». El primero, te permite editar el código fuente de tu paquete de firmware importado, lo que puedes hacer descomentando líneas de código en los archivos de configuración, y el segundo permite al IDE compilar el firmware para obtener un archivo de firmware «BIN» que podrás cargar fácilmente en tu Ender 3 mediante la ranura para tarjetas microSD.
IceSL WebPrinter es un programa en línea que puedes utilizar para visualizar un archivo de impresión en código G y comprobar que tu impresora lo esté haciendo todo bien. Se trata de una excelente aplicación de la que probablemente te interese disponer si eres dueño de una Ender 3.
Por supuesto, no es razonable utilizar WebPrinter para analizar visualmente la impresión a cada momento. Sin embargo, si una sección particular de tu impresión es un poco complicada, es posible que quieras comprobar cómo se imprimirá. También puedes utilizar IceSL WebPrinter para verificar que un archivo de código G preconfigurado que hayas descargado de Internet se imprime realmente como esperabas.
Utilizar WebPrinter no debería ser demasiado difícil, especialmente teniendo en cuenta que la interfaz gráfica de usuario está bien construida. Una vez que cargues tu archivo de código G, WebPrinter te mostrará el proceso de impresión y podrás ver cómo se completa tu creación. También puedes ver los scripts de código G en la parte derecha de la interfaz. Para ajustar aspectos de la visualización, como la velocidad, puedes actualizar la configuración desde la parte izquierda de la interfaz.
La Ender 3 es una impresora 3D increíble, pero también puede mejorarse con algunas capacidades adicionales. La mejora de grabado láser para la Ender 3 es una buena incorporación a su arsenal de herramientas para aficionados, y ahí es donde entra Img2gco. Su diseño es obra de un creador de la comunidad, con el objetivo de ayudar a otros a utilizar este accesorio.
Pero ten en cuenta que se trata de una aplicación avanzada para usuarios que saben el terreno que pisan. La Ender 3 no es una grabadora láser «per se», por lo que no cuenta con una carcasa de seguridad. Además, este programa no es más que un generador de scripts, sin medidas de seguridad incorporadas. Simplemente mueve el cabezal de la herramienta con el láser conectado siguiendo un patrón que puede crear un grabado final utilizable, pero no tiene forma de comprobar si el material se ha incendiado, por ejemplo. Asegúrate de leer atentamente el enlace que encontrarás más arriba antes de intentar nada.
En definitiva, el accesorio de grabado láser para la Ender 3 es una herramienta extremadamente versátil, pero requiere el programa adecuado para ejecutarlo y la experiencia necesaria para evitar lesiones que pueden llegar a ser muy graves, como la ceguera.
Licencia: El texto del artículo "Top 2024: los mejores programas para la Ender 3 (V2/Pro/S1/V3)" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..