Arduino es una empresa de hardware y software informático de código abierto que fabrica kits basados en microcontroladores. Con ellos puedes construir dispositivos digitales y objetos interactivos capaces de detectar y controlar objetos del mundo físico.

La relación entre Arduino y la impresión 3D viene de lejos. Un gran número de innovadores proyectos con Arduino se pueden realizar en casa con una impresora 3D y la ayuda de plataformas como Instructables y el blog de Arduino. Dado que la gama de proyectos con Arduino disponibles en Internet es enorme (para principiantes y creadores avanzados, estudiantes de ingeniería y un largo etcétera), hemos seleccionado aquellos que nos parecen los mejores proyectos para crear con una impresora 3D. Los proyectos de nuestra lista varían en grado de dificultad y utilizan diferentes placas Arduino.

Si quieres crear uno de estos proyectos pero prefieres dejar la impresión 3D a los profesionales, prueba Craftcloud. Podrás acceder a proveedores de todo el mundo, que te entregarán las piezas para fabricar tu proyecto con Arduino directamente en tu casa en un abrir y cerrar de ojos.

Y ahora, ¡a por la lista!

Volver al sumario

Robots

Los robots siempre han fascinado a la humanidad. Tanto si eres aficionado a la ciencia ficción como si simplemente te gustan los mecanismos autónomos, puedes construir tu propio robot con un Arduino como cerebro y piezas impresas en 3D para el cuerpo físico. Siguiendo con el tema, pero centrándonos en los brazos, aquí están nuestras selecciones de (¡lo has adivinado!) brazos robóticos.

Imagen principal de The 15 Best Arduino Robot Projects
Pasa la prueba de Turing
The 15 Best Arduino Robot Projects

Volver al sumario

Publicidad
1
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

SMARS

The SMARS are modular robots that can be fitted with a number of add-ons
The SMARS are modular robots that can be fitted with a number of add-ons (Source: tristomietitoredeituit via Thingiverse)

SMARS son las siglas de Screwless/Screwed Modular Assembleable Robotic System (sistema robótico modular ensamblable sin tornillos/atornillado). Estos robots requieren un número reducido de componentes que se ensamblan fácilmente. También realizan una tarea determinada, como seguir una línea trazada o evitar obstáculos utilizando diferentes complementos de sensores.

El robot modular SMARS se publicó por primera vez en Thingiverse en 2017, y pronto se hizo con una legión de fans. La sencillez del SMARS ha llevado a muchos usuarios a diseñar y compartir sus propias versiones y módulos complementarios.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
2
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Engranajes súperrobot

Which level can you pass?
Which level can you pass? (Source: bzqp via Printables)

Iniciarse en el mundo de Arduino puede parecer una tarea desalentadora cuando eres principiante, sobre todo si nunca has visto una línea de código. Por ese motivo, aquí te mostramos este simpático y divertido set de robots que te ayudará a comenzar tu andadura en el universo Arduino. Incluye cinco proyectos de dificultad creciente, por lo que podrás abordar la electrónica divirtiéndote y aumentando tus habilidades a medida que avances.

El creador ha publicado todo el código y los diagramas de cableado, junto con un vídeo que muestra algunos ejemplos de cómo utilizar los distintos robots; por ejemplo, no puedes perderte el proyecto del parpadeo y el siguiente experimento con un potenciómetro. Las piezas impresas se han optimizado para el proceso, por lo que no necesitarás soportes. Eso sí, debes prestar atención a las tolerancias que puede alcanzar tu máquina. Puedes lijar los agujeros para que las piezas encajen, pero ten cuidado de no pasarte.

No todas las opciones de diseño son brazos robóticos, pero como punto de partida para aprender y avanzar hacia uno o dos, este es un gran proyecto.

  • Nivel de dificultad: principiante
  • Creador: bzqp
  • Más información en: Printables, Hackster, Arduino Project Hub
  • Componentes principales: Arduino Nano, joystick HW-504, placa de pruebas o protoboard, LED 5-V, miniservo SG90

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
3
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Mano Cyborg

TanwayBenjwal's robotic hand can work as a platform for different applications
This robotic hand can work as a platform for different applications (Source: TanmayBenjwal via Instructables)

Inspirándose en películas de ciencia ficción y en un par de proyectos de código abierto, el estudiante de ingeniería TanmayBenjwal creó una plataforma de mano cyborg de tamaño real para diferentes aplicaciones. Este proyecto con Arduino se diseñó en Tinkercad y Fusion y se compone de piezas impresas en 3D y componentes electrónicos.

Cinco servos MG995 accionan el movimiento de los dedos y las muñecas mediante mecanismos de cuerda y polea, y un Arduino Uno gobierna todo el conjunto. La propia mano puede controlarse de diferentes maneras, incluidos potenciómetros sencillos, guantes de RV e incluso codificación directa (el creador proporciona un ejemplo).

  • Nivel de dificultad: experto
  • Creador: TanmayBenjwal
  • Más información en: Instructables
  • Componentes principales: Arduino Uno, cables, placa de pruebas o protoboard

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
4
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

PyBot SCARA

Imagen de: 4. PyBot SCARA
A successful reproduction (Source: tabawa via Printables)

SCARA son las siglas de Selective Compliance Assembly Robot Arm (brazo robótico de ensamblaje de cumplimiento selectivo), por lo que aunque estos proyectos a veces se denominan «brazo SCARA» o «robot SCARA», hacerlo así, de hecho, es redundante.

Un SCARA puede extender y retraer el brazo utilizando coordenadas polares en el plano horizontal. Para el movimiento vertical, utiliza un motor adicional unido a un tornillo guía. Obsérvese que, a diferencia de otros tipos de brazos robóticos, los SCARA se sitúan siempre en posición horizontal, aunque también pueden moverse en dirección vertical.

Los SCARA pueden adaptarse para diferentes usos, y en este caso incluyen una pinza. El principio de movimiento sigue siendo el mismo, y se puede cambiar de aplicación cambiando el cabezal de la herramienta.

La elección de este modelo en lugar de otros SCARA se debe a que se trata de un proyecto de código abierto, con la intención de que sea fácilmente reproducible, y a que ofrece documentación detallada y piezas fáciles de imprimir en 3D. Aunque, lamentablemente, parece que la web de JJRobots ya no funciona, el creador de GitHub, techyg, ha compartido mucha información en GitHub.

  • Nivel de dificultad: intermedio
  • Creador: JJRobots
  • Más información en: HackadayPrintablesGitHub
  • Componentes principales: Arduino Uno, 3 motores paso a paso NEMA 17, 2 servos MG92R, rodamientos de bolas

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
5
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Brazo robótico para Rover

Imagen de: 5. Brazo robótico para Rover
Can you catch the ball? (Source: ProfessorBoots via YouTube)

¿Te gustan los brazos robóticos, pero querrías uno con la funcionalidad añadida de poder traerte una bebida o un aperitivo? Aquí llega el brazo robótico para Rover. ¡Este proyecto superchulo es perfecto para iniciarte en el mundo de la robótica! Puedes hacer que esta impresionante máquina realice todo tipo de tareas, ya que es esencialmente un diminuto ordenador sobre ruedas que puede seguirte y ayudarte.

El diseñador ha incluido instrucciones paso a paso junto con archivos imprimibles en 3D y el código para Arduino, por lo que no es necesario programar nada, pero, si tienes dotes de programación, puedes personalizar el código a tu gusto.

Este genial robot utiliza diferentes sistemas de engranajes para conseguir el movimiento de las ruedas y de los brazos. Además, ¡se puede controlar por Bluetooth! Para utilizarlo, puedes seguir el tutorial del creador.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Hogar

Con el reciente interés despertado por los productos IoT (Internet de las cosas), la comunidad de creadores no ha tardado en lanzarse de lleno a inventar gadgets inteligentes y accesorios electrónicos. Cierto es que una impresora 3D y un Arduino proporcionan los medios para desarrollar casi cualquier cosa en este campo. Sigue leyendo para conocer nuestros proyectos con Arduino favoritos.

Volver al sumario

Publicidad
6
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Teclado para macros con pantalla de tinta electrónica

The RGB knob simply takes the keypad to the next level!
The RGB knob simply takes the keypad to the next level! (Source: Sebastian Staacks via There oughta be…)

Los teclados para macros caseros están de moda, y muchos usuarios han creado sus propias versiones. Sin embargo, lo que diferencia a este del resto es la incorporación de una configuración de teclas basada en el contexto. En palabras más sencillas, las acciones desencadenadas por las teclas pueden configurarse para que sean diferentes en función de la aplicación que estés utilizando.

Por ejemplo, si estás trabajando con Autodesk Fusion, podrás configurar las teclas para que activen métodos abreviados de teclado específicos de Fusion. Y si estás diseñando placas de circuito impreso en KiCAD, las teclas pueden configurarse para utilizar funciones específicas de ese programa. Lo mejor es que incluso puedes ver qué tecla está asignada a cada acción en la pantalla de tinta electrónica.

En cuanto a la documentación, se trata de uno de los proyectos más impresionantes de este artículo, ya que incluye multitud de ilustraciones útiles e instrucciones detalladas publicadas tanto en formato de vídeo como de texto. Si la idea de un teclado para macros de este tipo te entusiasma, no dejes de echar un vistazo a este proyecto.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
7
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Ratón para personas con discapacidad cerebral o nerviosa

Now anyone can use a mouse!
Now anyone can use a mouse! (Source: davy via Instructables)

Los actuales ratones de ordenador requieren un movimiento preciso de al menos uno de los dedos, mientras la mano está tumbada casi horizontalmente. Incluso para las personas con plena funcionalidad en las manos, el sistema actual puede provocar daños en los nervios y afecciones como el túnel carpiano. Así que, para aquellas personas con movilidad reducida o discapacidades nerviosas que dificulten la realización de movimientos tan pequeños y precisos, un ratón de ordenador no es muy accesible.

En este caso, el usuario de Instructables davy ha creado un ratón que requiere movimientos menos precisos para conseguir el mismo resultado, y mantiene funciones como los tres botones, lo que significa que no se pierde funcionalidad.

Se recomienda el uso de TPU para fabricar la cubierta superior, debido a su flexibilidad, así que si nunca has probado a imprimir con este material, el proyecto también puede ser una experiencia de aprendizaje. Ten en cuenta que se requieren algunos conocimientos de soldadura.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
8
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

SpaceMouse: remix de Space Mushroom

The V1 holds up
The V1 holds up (Source: TeachingTech via Printables)

Muchos modeladores 3D confían en su SpaceMouse, y no nos sorprende, ¡es un accesorio increíble para trabajar con CAD! Ha habido muchos intentos de crear versiones de código abierto del SpaceMouse, y este remix de Space Mushroom básicamente toma la mejor parte de cada diseño y las combina.

Incluso si no piensas construirlo, merece la pena ver el vídeo, ya que el creador muestra en profundidad el proceso de diseño y construcción de la primera versión.

No es un proyecto difícil en sí, pero hay que tener en cuenta que el cableado puede ser un poco complicado, ya que tendrás que meter muchas cosas en un espacio minúsculo. Si quieres una alternativa a SpaceMouse casera impresa en 3D, no dudes en echarle un vistazo.

  • Nivel de dificultad: experto
  • Creador: Teaching Tech
  • Más información en: YouTube (V1), Printables (V2)
  • Componentes principales: Arduino Pro Micro, joystick analógico compatible con Arduino, fijaciones

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
9
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Controlador de hotend

You can easily connect the hot end to the PCB to test it
You can easily connect the hot end to the PCB to test it (Source: Michael Klements via The DIY Life)

Si lo tuyo es modificar y actualizar impresoras 3D, un controlador de hotends independiente puede hacerte la vida mucho más fácil. No solo podrás probar el rendimiento de un nuevo hotend sin tener que instalarlo en tu impresora cada vez, sino que, con esta ingeniosa herramienta, también podrás solucionar los problemas del que ya tengas configurado.

El diseñador creó esta propuesta para un reciclador de botellas de PET, pero, por supuesto, puedes ceñirte a las partes del proyecto que se centran en el controlador del hotend. Está muy bien documentado y es el proyecto perfecto para principiantes que quieran probar algo un poco desafiante.

El autor también ha preparado un diseño de placa de circuito impreso (PCB) para este diseño, así que si quieres crear una versión más permanente, todo lo que tienes que hacer es pedir la PCB a un proveedor online y soldar los componentes tú mismo. Este es un proyecto realmente bueno para los entusiastas de las impresoras 3D.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
10
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Reutilización de componentes electrónicos de impresoras 3D

You can repurpose the LCD screen as well!
You can repurpose the LCD screen as well! (Source: Teaching Tech via YouTube)

Un problema al que suelen enfrentarse los aficionados a la impresión 3D a medida que mejoran sus equipos es que, al final, acaban acumulando un montón de componentes electrónicos que ya no utilizan pero que tampoco quieren tirar. Un ejemplo común serían las placas base de 8 bits de menor calidad, con controladores de motor paso a paso bastante ruidosos, ¡seguro que no las quieres reutilizar en otra impresora! Pero ¿por qué tirar algo que funciona?

Aquí es donde entra en juego esta guía, que te muestra cómo reutilizar la electrónica de tu impresora 3D para otros proyectos, como ejecutar código personalizado en la placa controladora o incluso reciclar la pantalla.

Las placas controladoras de las impresoras 3D son básicamente «Arduinos que han tomado esteroides» y que integran un montón de componentes electrónicos específicos para impresoras 3D. Sin embargo, eso no significa que no puedas ejecutar tu Arduino en ellos y utilizarlos para otros proyectos. Todo lo que tienes que hacer es flashear el cargador de arranque en la placa controladora, como se muestra en el vídeo. Aunque ese ejemplo es para la placa Creality Melzi, también funcionará con muchas otras. Como ya puedes suponer, la pantalla también podría controlarse mediante código para Arduino personalizado.

Un posible caso de uso podrían ser proyectos de robótica en los que necesites utilizar motores paso a paso. Dado que la placa controladora ya llevaría incorporados los controladores de los motores paso a paso, constituye una gran solución «todo en uno».

  • Nivel de dificultad: experto
  • Creador: Teaching Tech
  • Más información en: YouTube
  • Componentes principales: Componentes electrónicos de impresoras 3D sobrantes

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Lámparas

Aunque se trata de un complemento del hogar, también las encontramos en los espacios de trabajo. Por eso hemos decidido otorgar a las lámparas una categoría independiente, para que brillen con luz propia.

Volver al sumario

Publicidad
11
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Luz nocturna Dino

These 3D printed dinosaurs go
These 3D printed dinosaurs go "Rawr!" (Source: renevandeneertwegh via Thingiverse)

No todos los conocimientos tienen que servir para cosas de adultos. También puedes crear unas luces con forma de simpático dinosaurio que brillan en diferentes colores. Están controladas por Arduino y son bastante impresionantes. Este proyecto es ideal si tienes un hijo o si eres un adulto «guay» al que le gustan los dinosaurios y los proyectos con Arduino divertidos.

Estas luces no son muy difíciles de fabricar, por lo que es un gran proyecto para mostrar tus habilidades de principiante con Arduino. Esta parece ser una opinión bastante extendida, ya que el modelo cuenta con 44 makes y 9 remixes.

No necesitarás mucho, solo un Arduino Nano, piezas impresas en 3D y algunas tiras LED, así como una cubierta, como una hoja de acetato.

Además de los archivos STL, el creador proporciona los archivos de código en la sección de descargas del sitio del proyecto.

Imagen principal de Dinosaur 3D Print: The Best Models
¿Listo para tu propio parque?
Dinosaur 3D Print: The Best Models

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
12
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

RGB de doble hélice

Imagen de: 12. RGB de doble hélice
There are plenty of effects to be added (Source: Hedo3D via YouTube)

Esta lámpara deslumbra, no solo por las luces cambiantes, sino también por su forma en espiral. La buena noticia es que, a pesar de su intrincado aspecto, se diseñó con la idea de que fuera una impresión fácil, así que solo tienes que seguir las instrucciones y deberías poder lograr tu objetivo sin problemas.

La impresión no requiere soportes, aunque puede resultar útil aplicar un borde a algunas de las piezas. En cualquier caso, el creador indica que sin dicho bode o brim, también logró crear la pieza. En esta creación, se ha optado por un filamento fosforescente para los difusores, aunque otros creadores también han logrado un sorprendente efecto con una opción de material transparente.

En lugar de ofrecer un código específico, el creador hace referencia a FastLED para que, quienes decidan recrear el proyecto, puedan acceder fácilmente a una variedad de plataformas y chipsets LED, así como a diferentes controles de color, luz y potencia.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
13
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Lámpara levitante magnética

This clever levitating lamp is a great project to show off your Arduino skills
This clever levitating lamp is a great project to show off your Arduino skills (Source: TomoDesigns via Instructables)

Esta sencilla pero hipnotizadora lámpara utiliza el poder de los imanes para hacer que su luz flote en el aire. Este proyecto de TomoDesigns está concebido para principiantes. El tutorial está bien documentado, aunque hay que soldar un poco.

La lámpara está formada por unas ocho piezas impresas en 3D, unos cuantos imanes pequeños y un puñado de componentes electrónicos como luces LED, cableado de silicona flexible y, por supuesto, un Arduino Nano. También hay un interruptor magnético opcional que apaga la lámpara cuando la luz se retira de su posición flotante.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
14
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Lámpara Mood

Imagen de: 14. Lámpara Mood
This mood lamp requires some effort to build, but the result is definitely worth it (Source: IndoorGeek via YouTube)

Si quieres construir una lámpara que cause un verdadero efecto, esta lámpara de ambiente desarrollada por Neeraj Rane puede ser el proyecto ideal para ti. Funciona con un Arduino programado para crear increíbles espectáculos de luz.

La lámpara está hecha de luces LED individuales que pueden cambiar de color de forma independiente, generando así la combinación de diferentes colores que la hacen tan espectacular. Sin embargo, requiere una placa de circuito impreso (PCB) personalizada, además del Arduino, para montar las luces LED. Aun así, se brinda acceso a todos los esquemas, y tal vez podrías incluso diseñar tu propia PCB.

  • Nivel de dificultad: experto
  • Creador: indoorgeek
  • Más información en: Instructables
  • Componentes principales: Arduino Nano, 6 placas de circuito impreso, 96 LED WS2812, fuente de alimentación

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Máquinas interesantes

En esta categoría, te presentamos algunos proyectos que pueden resolver problemas y necesidades muy concretos. Sean superútiles o no, ¡lo cierto es que molan! Al fin y al cabo, los proyectos de creadores no solo deben ser funcionales, ¡sino también divertidos!

Volver al sumario

Publicidad
15
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Plataforma giratoria

Spin the table!
Spin the table! (Source: AxionTheHusky via Thngiverse)

Esta plataforma giratoria motorizada tiene numerosas aplicaciones. Puede resultar útil para tus tomas si eres fotógrafo o realizador de vídeos, pero también se puede utilizar para el escaneado 3D. De hecho, cuando utilizas un escáner 3D, una plataforma giratoria puede suponer una gran diferencia, ya que te permite ser más preciso y constante en el proceso de escaneado.

El diseño es sencillo y solo utiliza cuatro piezas impresas en 3D, que se pueden fabricar con filamento PLA. Puedes utilizar un relleno bajo, como del 10 %, y la impresión no requiere soportes. El montaje es sencillo: todos los componentes encajan dentro de la base. Necesitarás un Arduino (el creador optó por el modelo Nano) y un motor paso a paso que hará girar la base gracias al engranaje que se acopla a ella.

  • Nivel de dificultad: principiante
  • Creador: Basement_Creations
  • Más información en: Thingiverse
  • Componentes principales: Arduino Nano, motor paso a paso, controlador del motor paso a paso, fuente de alimentación

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
16
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Controlador MIDI

Black on black!
Black on black! (Source: Leandro Linares)

Un diseño genial para los productores musicales. ¡Crea tu propio controlador MIDI con un Arduino y algunos botones de estilo Arcade!

Para quienes no estén familiarizados con el concepto, un controlador MIDI (Musical Instrument Digital Interface) se puede conectar a un ordenador y ejecutar o controlar sonidos en él para crear música. La diferencia entre un instrumento electrónico tradicional y un instrumento MIDI es que los controladores MIDI pueden controlar los sonidos de tu ordenador, pero no generan ningún sonido por sí mismos.

Como se trata de un mando de 4×4 botones, ni siquiera necesitas dominar ningún instrumento para poder tocarlo. Podrías tocar la batería con el dedo o tocar varios sintetizadores de software en tu ordenador. Es un proyecto muy divertido de usar, con un montaje no excesivamente complicado. Si te gusta crear tu propia música, ¡no lo dudes más!

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
17
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Deslizador de cámara motorizado

Elevate your videos!
Elevate your videos! (Source: Jobit Joseph via CircuitDigest)

Si te gusta grabar vídeos, seguro que has oído hablar de los deslizadores de cámara. Estas estructuras se utilizan para crear vídeos geniales y se consideran hardware profesional. Aunque las manuales pueden ser baratas, las motorizadas resultan algo más caras. Así que, ¿por qué no aprovechas tus propios conocimientos de impresión 3D y tu Arduino y construyes tú mismo un deslizador de cámara motorizado?

Para mover la cámara, este deslizador utiliza dos motores paso a paso y un interruptor de final de carrera controlado por un Arduino Nano. De este modo, podrás deslizar la cámara pero también desplazarla para crear vídeos aún más complejos, controlando todo el sistema directamente desde el control deslizante de la máquina, sin necesidad de utilizar un ordenador o un smartphone. Además, no estarás limitado a un dispositivo específico: puedes optar por usar un smartphone, una cámara DSLR o incluso una cámara de acción, dependiendo de la configuración que busques.

  • Nivel de dificultad: intermedio
  • Creador: Jobit Joseph
  • Más información en: CircuitDigest, YouTube, GitHub
  • Componentes principales: Arduino Nano, 2 motores paso a paso NEMA N17, pantalla OLED, interruptor de final de carrera, módulo de codificador rotatorio

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
18
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Plóter de alta velocidad

It draws better than me!
It draws better than me! (Source: IV Projects via YouTube)

Si no se te da muy bien dibujar pero te encanta el arte, puedes realizar todos los dibujos que quieras con este genial proyecto. Un plóter es un tipo de máquina de dibujo que utiliza bolígrafos o rotuladores para crear diseños complejos sobre papel y otros materiales. Se trata de un dispositivo perfecto para crear carteles de todo tipo, ¡y a gran velocidad!

Aunque recuerda al diseño DrawBot, este plóter utiliza un sistema de rodillos de presión para mover la hoja en el eje Y, un mecanismo que utilizan las máquinas antiguas y que permite alcanzar altas velocidades. ¡Resulta fascinante verlo en acción!

En cuanto a software se refiere, el creador del proyecto ha mencionado que utilizó Inkscape para generar el código G a partir de una imagen vectorial. A continuación, este código G se envía al Arduino que se ejecuta en GRBL.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
19
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Controlador de volumen para PC

The light-up application icons are a really nice tough
The light-up application icons are a really nice tough (Source: 77rick77 via Thingiverse)

Aunque todos los sistemas operativos tienen un controlador de volumen integrado, nada supera la comodidad de tener un controlador de volumen físico al alcance de la mano. Puede ser muy útil para jugadores o streamers y, además de la elegante carcasa, ¡incluso tiene iconos de aplicación iluminados para los mandos correspondientes! Realmente, es un proyecto muy atractivo.

La documentación incluye los archivos de impresión en 3D y el código para Arduino. El vídeo muestra cómo montar el dispositivo desde cero. Se trata de un proyecto que recomendamos especialmente a los usuarios principiantes, ya que no requiere ninguna soldadura: todas las conexiones se realizan con cables de puente.

Teniendo en cuenta lo sencillo que resulta de montar… ¿por qué no construir un par y regalárselos a tus amigos streamers? ¡Seguro que se quedarán boquiabiertos con tus habilidades de bricolaje!

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Juguetes

Si los proyectos anteriores te han parecido divertidos, ¡estos te ofrecen aún más entretenimiento!

Volver al sumario

Publicidad
20
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Torreta Nerf con Bluetooth

Bring this to work and have a friendly Nerf war with your co-workers!
Bring this to work and have a friendly Nerf war with your co-workers! (Source: Little French Kev)

En este proyecto, descubrirás cómo fabricar una torreta impresa en 3D controlada por Bluetooth que puede disparar dardos Nerf. El movimiento de la torreta se realiza mediante dos servomotores, y el mecanismo de disparo consta de dos motores de corriente continua que hacen girar los rodillos para disparar los dardos. Para controlar la torreta, puedes utilizar el software para PC o la aplicación para móvil (Android).

El sitio incluye todo lo necesario para fabricar la torreta, incluido el software. Aunque el creador afirma que no es un proyecto especialmente complejo, si tenemos en cuenta la variedad de piezas y conexiones que requiere, ciertos de conocimientos previos sin duda resultarán de gran ayuda.

En cualquier caso, es un estupendo proyecto de fin de semana para principiantes que deseen mejorar su técnica o bien construirlo con sus hijos y compartir sus conocimientos.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
21
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Ojos animatrónicos

Rather spooky, isn't it?
Rather spooky, isn't it? (Source: Will Cogley via Nilheim Mechatronics)

¿Quieres iniciarte en la robótica? Es imposible resistirse a estos ojos saltones que podrás controlar con tu Arduino. Este sencillo mecanismo de ojo animatrónico impreso en 3D es un gran ejemplo de cómo se pueden hacer cosas muy chulas con pocos componentes.

El proyecto puede parecer un poco intimidante, pero básicamente se trata de imprimir los archivos proporcionados y ensamblar todos los componentes. Los movimientos de los globos oculares están controlados por seis servos, accionados por un servocontrolador de 16 canales (aunque podría bastar con un servocontrolador de 8 canales).

El autor hace un recorrido exhaustivo del proceso de montaje paso a paso, y también puedes encontrar diagramas mecánicos y un esquema del circuito junto con un código de ejemplo, todo ello bien organizado en el sitio web.

En definitiva, se trata de un proyecto muy divertido que también puedes usar como espeluznante decoración de Halloween.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
22
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Dron

Make it fly!
Make it fly! (Source: Pro Know via YouTube)

¿Verdad que las tomas aéreas son impresionantes? Los drones han revolucionado la forma de capturar imágenes aéreas para fotografía y cine. Se utilizan en muchos sectores, como el inmobiliario, el turístico o el cinematográfico, entre otros. Si quieres adentrarte en este mundo tecnológico, estás en el lugar adecuado: con un poco de filamento y un Arduino Uno, podrás lanzarte a la aventura, ¡o sobrevolarla!

El creador proporciona las piezas en 3D, los archivos Gerber y los esquemas en Cults por unos 7 euros. También ha creado detallados vídeos relacionados con el proyecto, uno acerca de la electrónica y otro sobre el diseño. Dado que utilizarás tu dron en el exterior, sería mejor optar por filamento PETG en lugar de PLA.

  • Nivel de dificultad: experto
  • Creador: ProKnow
  • Más información en: Cults
  • Componentes principales: Arduino Uno, placa de circuito impreso (PCB), motor sin escobillas, batería LiPo, hélice, transmisor y receptor

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad

Relojes

Hoy en día, hay muchas formas de visualizar la hora, y, ¡cómo no!, la comunidad de creadores las ha explorado a fondo. Vamos a fijarnos en algunos relojes creativos que estamos seguros de que nunca has visto antes, todos ellos basados en proyectos con Arduino.

Volver al sumario

Publicidad
23
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Reloj Lazy Grid v2

Imagen de: 23. Reloj Lazy Grid v2
The Lazy Grid Clock v2 is a multicolor hour display controlled by an Arduino Nano (Source: parallyze via Printables)

El reloj de cuadrícula Lazy Grid v2 constituye la versión más reciente de esta colorida pantalla digital programada y controlada por Arduino. Se trata de un reloj elegante y moderno que no solo te ayuda a controlar la hora, sino que también será tema de conversación cuando tengas invitados.

El color y el nivel de brillo se pueden modificar mediante dos botones, al igual que el formato de visualización de la hora (12 horas o 24 horas). La parte de impresión 3D del proyecto es bastante sencilla, y el montaje no es complicado, ya que solo requiere un puñado de tornillos, además del hardware electrónico.

Si te estás preguntando hasta qué punto es viable, en Instructables encontrarás 11 makes y en Printables, otros 5. Sin duda, ¡es una buena señal!

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
24
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Reloj hueco

Is it defying gravity?
Is it defying gravity? (Source: jos129 via Instructables)

Mires a donde mires, siempre hay un reloj. Los usamos para saber la hora, pero también pueden ser un bonito elemento de decoración o un tema de conversación.

Por ese motivo, queremos compartir contigo este «reloj hueco».

Se trata de un diseño que está arrasando en Internet, y por una buena razón: ¡parece cosa de magia! Las lancetas de este reloj hueco parecen flotar en el aire. Si te encanta el proyecto, tenemos una buena noticia para ti: puedes construirlo con tu impresora 3D y un Arduino Nano.

El Arduino Nano acciona el mecanismo que albergan las piezas impresas en 3D, el cual se mueve mediante un motor paso a paso y algunos imanes. El cableado no es complejo, lo que sí resulta algo complicado es meterlo todo en la caja, así que ten cuidado al hacerlo. En cuanto al código, no te preocupes si no es tu fuerte, ya que está precompilado y no tendrás que escribirlo tú.

Sin embargo, sí necesitarás otro tipo de habilidades a la hora de montarlo todo, ya que tendrás que soldar y ensamblar los componentes.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
25
Impresora 3D & Arduino: los mejores proyectos

Reloj digital cinético

The Kinetic Digital Clock is a very creative way to tell the time
The Kinetic Digital Clock is a very creative way to tell the time (Source: alstroemeria via Instructables)

Este proyecto combina los mundos analógico y digital. El Kinetic Digital Clock utiliza la pantalla de reloj digital de siete segmentos, pero con segmentos móviles en lugar de LED o pantallas electrónicas para dar la hora con precisión.

Puede que ya te hayas topado con este concepto en algún lugar de la red, pero el usuario de Instructables alstroemeria lo ha perfeccionado. El proyecto utiliza un Arduino Mega como cerebro de la operación y un escudo de sensores para controlar los 30 servos que se utilizan para mover los segmentos.

Sin duda es un proyecto difícil, pero definitivamente merece la pena dedicarle tiempo y esfuerzo.

Volver al sumario

Publicidad
Publicidad
Publicidad