Para anticiparse a cualquier problema que pueda surgir tanto con las herramientas de mecanizado tradicionales como con las nuevas máquinas de fabricación aditiva, como las impresoras 3D, resulta útil simular las operaciones de la máquina antes de la producción. Los programas CAM, como Fusion 360 de Autodesk, a menudo pueden simular una tarea CNC antes del posprocesamiento, pero también a menudo no pueden leer el código G ya programado.Ahí es donde entra en juego el software de simulación de control numérico por computadora (CNC).
Los simuladores CNC son aplicaciones matemáticas diseñadas para predecir el comportamiento, el rendimiento y el resultado de determinados procesos de fabricación. Proporcionan los medios para probar y verificar el programa CNC antes de enviar las instrucciones a la máquina.
Los simuladores CNC pueden proporcionar información que permite optimizar todo el proceso, desde verificar la integridad del código hasta prevenir cualquier problema que pueda dañar los componentes físicos. Dicho esto, existen varios tipos de simuladores CNC que se centran en diferentes aspectos.
En esta lista, nos centraremos en las herramientas de simulación capaces de verificar código G posprocesado, independientemente de cómo se haya creado, lo que supone una solución más amplia que puede funcionar prácticamente con cualquier método de generación de código. Ofrecemos diferentes alternativas que representan la diversidad de este tipo de programas: desde las herramientas multifuncionales hasta las optimizadas para un uso, hay una solución para cada usuario. ¡Vamos allá!
CNCSimulator Pro es un programa popular que existe desde 2001. Se trata de una herramienta potente, aunque no excesivamente compleja, con visualización 3D mejorada y soporte para diferentes máquinas (torneado, fresado…) y procesos (corte por láser o impresión 3D).
Además de editar y simular el código G, el programa incluye capacidades CAD y CAM mediante el paquete SimCam incorporado. Gracias a sus diversas funcionalidades, CNCSimulator es una solución todo en uno que responde a la mayoría de las necesidades de los usuarios de las tecnologías CNC. Eso sí, para funcionar requiere una conexión activa a Internet.
La herramienta cuenta con un completo centro de aprendizaje online que ofrece una amplia asistencia al usuario, incluidos varios tutoriales y programas de formación. Al registrarse por primera vez, los usuarios tendrán acceso a una prueba de 30 días de la versión completa antes de que sea necesario pagar por una licencia.
G-Wizard Editor es un simulador y una herramienta de edición de código G que se utiliza principalmente para comprobar, modificar o escribir código generado mediante CAM. La función denominada «programación conversacional» constituye una forma interactiva de escribir código G con imágenes descriptivas, algo así como rellenar los espacios en blanco. También cuenta con herramientas de comprobación de errores del código que describen los fallos en lugar de limitarse a señalarlos.
Este programa es tanto una útil herramienta de aprendizaje para los usuarios principiantes como una solución ligera y flexible para los más experimentados. Se requiere una conexión a Internet durante la instalación y, posteriormente, solo una vez cada 28 días. Aunque G-Wizard Editor es un programa de pago, existe una prueba gratuita de 30 días.
CAMotics es un simulador de código G y de trayectorias de herramientas de código abierto dirigido a la comunidad de creadores. Desde su lanzamiento en 2011, el programa ha acumulado una amplia y activa comunidad de usuarios. Funciona en Windows, MacOS y Linux, y es una de las pocas herramientas de simulación multiplataforma completas que existen.
El programa admite la simulación de hasta 3 ejes en un entorno 3D y ofrece funciones especiales para trabajos específicos, como el grabado y el corte de placas de circuito impreso. En general, CAMotics es un simulador sencillo y eficaz que cumple con su cometido. Es fácil de usar, apto para todo el mundo, independientemente de su experiencia previa, y, lo mejor, es completamente gratuito (aunque agradecen las donaciones).
NC Viewer es el único simulador CNC de esta lista basado en navegador. Esencialmente, se trata de un simulador de trayectorias de herramientas con un entorno 3D interactivo y claro. Aunque no ofrece tantas funcionalidades como otras herramientas de simulación, es útil para verificar, visualizar y trazar código G de CNC.
Ni que decir tiene que el programa requiere una conexión a Internet en todo momento. Para aquellos que utilicen Fusion 360, existe un plug-in que permite incorporar NC Viewer y facilita la visualización en directo de archivos NC externos. Tanto el programa basado en la web como el plug-in son completamente gratuitos.
Por último, pero sin duda no menos importante, Eureka G-Code es un realista programa de simulación de máquinas de la empresa italiana Roboris. La empresa está especializada en la simulación de máquinas. En ese contexto, Eureka G-Code forma parte de un conjunto de software más amplio que incluye potentes herramientas, como un simulador multieje para la fabricación aditiva y un módulo que optimiza el código G mediante IA.
Como afirma la marca, Eureka G-Code no solo verifica los comandos de código G y otros controles CNC, sino que también analiza los resultados del mecanizado para reducir el tiempo de producción y eliminar posibles errores. Puede simular cualquier número de ejes y cabezales, así como permitir el cambio de cabezales. Además, el programa se integra con la mayoría de las herramientas CAD, lo que facilita el flujo de trabajo de la simulación.
Imagen principal: CNC MILLENA - SZKOLENIA OPERATORÓW CNC via YouTube
Licencia: El texto del artículo "Los mejores simuladores CNC (online y offline)" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..