En las últimas semanas, tres marcas de ropa han lanzado modelos de zapatillas impresos en 3D en tres estilos muy similares, pero por tres razones completamente diferentes.

En primer lugar, están las ya agotadas zapatillas slip on Mostro 3.D de Puma, totalmente de polímero, creadas en colaboración con el artista musical A$AP Rocky. Las Mostro originales de Puma, lanzadas en 1999, han sido «reinterpretadas radicalmente en forma de impresión 3D», según afirma la empresa. La creación está pensada tanto para expandir los límites del calzado de moda como para atraer a los numerosos fans de A$AP Rocky en busca de merchandising. Quizás también sean cómodas, pero está claro que, en este caso (en la foto de arriba, en rojo) se trata principalmente de una declaración de intenciones. Estas zapatillas de resina flexible de una sola pieza se fabrican en impresoras 3D de la empresa californiana Carbon, que también es la tecnología que Adidas utiliza para las entresuelas de sus zapatillas de running.

Puma ya había realizado incursiones en el ámbito del calzado impreso en 3D en el pasado y parece querer seguir haciéndolo, como demuestran las impresionantes Mostro 3.D.

Las zapatillas unisex impresas en 3D de la colección SS25 de Untitlab se fabrican en impresoras 3D de tecnología Multi Jet Fusion en Hilos (Fuente: Untitlab)

Por otra parte, tenemos el primer calzado impreso en 3D de la historia del creativo de moda chino Untitlab. El mes pasado, en la Semana de la Moda de Londres, dentro de su colección primavera/verano para 2025, la empresa presentó unas elegantes zapatillas tipo slip on de color negro brillante impresas en 3D en colaboración con Hilos Studio, una plataforma de creación integral de calzado.

El director creativo de Untitlab, Sans Xin Peng, afirma que crear este calzado supone una declaración en favor de la sostenibilidad. «Elegimos asociarnos con Hilos porque su planteamiento está en línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, en términos de producción bajo demanda sin residuos, uso de materiales reciclados y entrega de productos que no solo son innovadores, sino también increíblemente cómodos».

Estas zapatillas de Untitlab se imprimen en 3D mediante impresoras Multi Jet Fusion de HP y usando como material TPU reciclado, afirma la empresa. Hilos, con sede en Portland y financiada por antiguos ejecutivos de Nike, es una plataforma de impresión 3D bajo pedido que da vida a las creaciones de diversos jóvenes diseñadores.

Publicidad
Publicidad
TLas zapatillas Clima Mog de Adidas se lanzarán oficialmente el 25 de octubre (Fuente: Adidas)

Por último, está Adidas, la veterana del calzado impreso en 3D, que ha vendido millones de pares de su popular zapatilla de running 4DFWD. Según se afirma, sus nuevas zapatillas Climacool (o Clima Mog fuera de EE. UU.) ofrecen la «experiencia ligera, suave y transpirable» de una slip on que se adapta a la forma del pie con cada paso, como un calcetín, suponemos.

Disponibles solamente en un color y con un precio de venta al público de unos 150 dólares cuando salgan al mercado, las Clima Mog son un espectáculo de una sola pieza, totalmente impresas en 3D y con una estructura en forma de malla para mejorar el flujo de aire, en palabras de la marca. A diferencia de otras zapatillas impresas en 3D de Adidas, que solo incorporan una entresuela impresa en 3D, diseñada para aportar impulso a los corredores, estas elegantes pero universalmente atractivas zapatillas (no pensadas para hacer deporte) constituyen un cambio de rumbo en la dirección de la empresa en cuanto al calzado impreso en 3D se refiere.

Sin embargo, Adidas aún no ha desvelado muchos detalles al respecto. Por ejemplo, no sabemos si se imprimen en impresoras 3D de resina de Carbon, como las zapatillas para correr 4DFWD de la marca. En cualquier caso, se espera conocer más datos en la presentación oficial, que tendrá lugar el 25 de octubre.

A medida que la tecnología permite imprimir más calzado en 3D, es de prever que el interés de las grandes marcas por esta tecnología se renueve. La impresión en 3D no solo brinda la posibilidad de crear diseños innovadores, sino que puede ayudar a reducir la enorme cantidad de residuos que genera la industria del calzado, si la impresión se realiza bajo pedido aunque sea a pequeña escala.

Se calcula que el tamaño del mercado global del calzado impreso en 3D crecerá de 2 000 millones a 18 620 millones de dólares en los próximos 10 años, según la firma de investigación de mercados The Brainy Insights, y se espera que los modelos impresos en 3D no deportivos superen a los deportivos. Teniendo en cuenta el rápido crecimiento de Crocs, el económico modelo slip on de una pieza, cuyas ventas crecieron un 11 % en 2023, hasta alcanzar los 3 950 millones de dólares, el reciente lanzamiento de Adidas parece un movimiento inteligente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad