El material BioCirFlex3D de Balena, creado en colaboración con el especialista español en materiales flexibles Recreus, está disponible para el gran público y las empresas de impresión a través de la tienda online de Recreus bajo la denominación Balena.Filaflex y en forma de filamento para impresión 3D de 1,75 mm.

Quizás la pregunta que se esté haciendo ahora sea, ¿y qué diantres es BioCirFlex? ¿Y quién es Balena? En pocas palabras, Balena es una empresa de ciencia de los materiales que ha estado impulsando mejoras en la circularidad de los bienes de consumo, particularmente en la industria de la moda, mediante su trabajo de desarrollo de termoplásticos elastoméricos funcionales adecuados para la creación de artículos de uso final que luego pueden descomponerse en elementos naturales y biomasa, dejando poco o ningún rastro de su existencia una vez concluye su vida útil.

En los últimos dos años, Balena ha realizado grandes avances con sus materiales BioCirFlex y BioCirFlex3D, colaborando con diseñadores y marcas de moda para promocionar los materiales en la fabricación de artículos de edición limitada y piezas conceptuales, como el bolso Lemon Jelly NYSSA.

El stand de Recreus en el evento Formnext exhibía una Prusa MK4 imprimiendo filamento Balena.Filaflex (Fuente: All3DP)

La reciente asociación con Recreus significa que el material flexible descomponible de Balena está, por primera vez, al alcance de cualquiera. El material se anunció en el evento Formnext junto con nuevas variedades de pellets de otros materiales flexibles de Recreus.

Balena.Filaflex se presenta en bobinas de 750 g y tiene una dureza Shore A de 80. Se imprime mejor con una velocidad lenta. Recreus recomienda 20 mm/s y menciona la impresora Original Prusa MK3S con boquilla de 0,8 mm como el sistema con el que se han determinado los parámetros. Según Recreus, las impresiones resultantes son muy flexibles, duraderas y suaves al tacto. Según hemos sido informados, el color beige natural del material es consecuencia de su composición. Recreus está trabajando para crear una gama de colores utilizando pigmentos respetuosos con el medio ambiente y preservar así la integridad circular del material.

Vale la pena señalar que el procesamiento de este filamento para su descomposición es similar al del PLA, que a menudo se reivindica espuriamente como un material compostable respetuoso con el medio ambiente, una afirmación que no pocas veces lleva a engaño a los usuarios particulares. El equívoco radica en el hecho de que, en realidad, no pueden simplemente arrojar los materiales a un montón de compost y esperar a que se descompongan como los residuos orgánicos normales, sino que dichos materiales tienen que pasar por un proceso de compostaje industrial para su correcta descomposición. Lo mismo ocurre con Balena.Filaflex. Certificado según las normas ASTM D6400-04 y EN 13432 (certificaciones equivalentes en EE. UU. y la UE), requiere calor y un entorno microbiano controlado para descomponerse, algo solo posible en una instalación industrial.

El desafío que esto plantea es lograr incluir los desechos en un flujo de transporte para su descomposición. Según ha declarado Recreus a All3DP, se están realizando esfuerzos para desarrollar modelos de recogida y acumulación que permitan eliminar de forma responsable el material Balena.Filaflex una vez impreso.

El coste de una bobina de Balena.Filaflex ronda los 74 € en la tienda online de Recreus. Se espera que, en los próximos meses, se comercialice también en forma de pellets.

Otras noticias recientes:

Publicidad
Publicidad
Publicidad