Bambu Lab ha anunciado el lanzamiento de un “mecanismo de protección mediante autorización y autenticación” para muchas acciones clave de las impresoras, un cambio que afectará al acceso y al control mediante software de terceros.

“Estas actualizaciones introducirán controles mediante autorización: será necesaria una autorización oficial para realizar determinadas operaciones esenciales de la impresora. Además, se prohibirá que programas de terceros no autorizados ejecuten dichas operaciones”, explica un artículo del blog de Bambu Lab sobre la actualización.

El fabricante afirma que el lanzamiento, que se distribuirá mediante una actualización de firmware, tiene como objetivo reducir el riesgo de ciberataques y hackeos remotos. La versión beta del firmware para la serie X1 se lanzó la semana pasada, y la versión completa se lanzará el 23 de enero. La actualización requerirá actualizaciones complementarias para Bambu Studio y Bambu Handy. Las versiones para las impresoras de las series P y A están previstas en un futuro, pero sin fecha concreta.

Las tareas de impresión que ahora requerirán la autorización del usuario incluyen la vinculación y desvinculación de impresoras, las actualizaciones de firmware, el acceso de vídeo remoto, el lanzamiento de impresiones a través de LAN o de la nube, y el control de configuraciones de la impresora como los ventiladores o la temperatura.

Esta actualización de seguridad pone fin a la compatibilidad con aquellos programas de terceros que controlan las impresoras; concretamente, el anuncio de la actualización menciona a OrcaSlicer. Para evitar problemas en este sentido, Bambu Lab recomienda a aquellos usuarios que deseen mantener las opciones actuales que opten por no actualizar. Por otra parte, dado que la API mediante plugin de red de Bambu Lab ahora quedará fuera del alcance de los slicers de terceros, Bambu Lab recomienda a los usuarios que utilicen Bambu Connect, un nuevo software para el control remoto fuera de Bambu Studio con el que pueden abrir y enviar archivos cortados exportados a sus impresoras, así como iniciar y controlar las impresiones. Aunque quizás no sea tan cómodo como las implementaciones de API actuales, Bambu Connect sí ofrece integración de software, es decir, permite que programas terceros soliciten la importación de archivos cortados.

Sin duda, el lanzamiento de una actualización de firmware de este tipo generará no pocas reacciones. Lograr un equilibrio entre la libertad y la seguridad siempre resulta complicado. Aunque parece una estrategia repentina, e incluso forzada, lo cierto es que Bambu Lab se muestra firme en su postura y afirma en su blog que “todos los futuros modelos de impresoras de Bambu Lab integrarán la tecnología de control mediante autorización de forma estándar”, a pesar del “esfuerzo y la carga de trabajo adicionales” que esto pueda ocasionar.

Queda por ver si la nueva política es efectiva y si sus ventajas compensan a los usuarios. Proteger a las bases está muy bien pero, si es a costa de la usabilidad general, es posible que la comunidad de aficionados a la impresión 3D tenga algo que decir al respecto.

Para obtener más información sobre la actualización de seguridad del firmware de Bambu Lab, consulte esta publicación en su blog.

Otras noticias recientes:

Publicidad
Publicidad
Publicidad