Actualización - 18 de febrero de 2025: Nuestra reseña de Centauri Carbon de Elegoo está en línea.

Elegoo se ha tomado su tiempo para presentar la Centauri Carbon desde que la anunció por primera vez en verano del año pasado. Ha tardado tanto que incluso Prusa logró anunciar por sorpresa y luego comenzar a suministrar su Core One antes de que la CC (como llamaremos a la Centauri Carbon en adelante) estuviera disponible para realizar pedidos por adelantado. Verdaderamente, el mundo es un lugar extraño en 2025.

Entonces, ¿en qué destaca exactamente esta elegante caja gris? Si tuviéramos que definirla en una sola (y sosa) palabra, diríamos que es «refinada», sorprendentemente refinada para su precio, que no podremos revelar hasta más adelante esta semana (momento en el cual actualizaremos este artículo). También muestra una característica destacada que otras impresoras no pueden igualar: su cama de impresión de calentamiento ultrarrápido.

La impresora 3D Centauri Carbon de Elegoo (Fuente: All3DP)

Los diversos materiales de marketing proporcionados por Elegoo no habían logrado llamar nuestra atención acerca de su propuesta de venta única para la CC, con especificaciones estándar en todos los ámbitos (salvo la increíble cama de 1000 W) para su entonces hipotético precio de 500 €. Antes de tener en nuestras manos la impresora, esto nos preocupó y nos hizo prever un lanzamiento olvidable y tardío, con características demasiado espartanas para tener alguna oportunidad frente a la competencia. Descubrir que el precio de lanzamiento de Elegoo es de 329 € (en pre-pedido) nos hace replantearnos nuestra opinión.

Publicidad
Publicidad

Tras haber utilizado la Centauri Carbon durante casi una semana, nos complace informar de que el atractivo general de esta impresora reside en que está mucho más cerca de la calidad y las sensaciones de la serie X1 de Bambu Lab (exceptuando algunas de las funciones inteligentes de esta última), por un coste mucho menor. Y no olvidemos su cama de impresión. No exageramos al afirmar lo increíble que resulta ver cómo la cama se calienta casi tan rápido como el hotend.

El lado B de la placa, sumamente adherente, sostiene bien las impresiones con PLA, incluso las de elementos finos (Fuente: All3DP)
Un modelo con elementos finos y delicados, impreso en policarbonato (Fuente: All3DP)

Las cifras básicas que definen la impresora son un espacio de impresión de 256 x 256 x 256 mm, una temperatura máxima del hotend de 320 °C y una cama caliente de hasta 110 °C. Un ventilador de extracción controlable con filtro también ayudar a combatir hasta cierto punto el olor de las impresiones y permite regular mejor la cámara de impresión. La impresora indica la temperatura de la cámara, aunque no ofrece medios directos para controlarla. Un ventilador de enfriamiento auxiliar, situado en la parte trasera de la cámara, puede hacer llegar más aire a la impresión y servir de apoyo al ventilador de doble carcasa de los cabezales de impresión.

Elegoo afirma que la cama de impresión admite hasta 1000 W (a 220 V), de modo que su superficie puede alcanzar la temperatura de impresión con la misma rapidez con la que la impresora realiza el resto de las comprobaciones previas y el calentamiento del hotend. Este hecho tiene un impacto notable en la rapidez con la que puede iniciar una impresión, sobre todo cuando se opta por no realizar la nivelación de la cama. Durante nuestras pruebas, no observamos que fuera necesario realizar la nivelación repetidamente, ya que se mantiene en el tiempo.

Publicidad
Publicidad

La máquina se suministra con dos opciones de superficie para la cama de impresión: la cama de impresión estándar de Elegoo, que es una lámina de metal de doble cara con textura rugosa en el «lado A», que sirve como lámina compatible con PLA, ABS y PETG de uso general, y el «lado B», ligeramente más suave, que es una cama extraadherente específica para PLA.

La ubicación de la bobina es práctica y de fácil acceso, y no requiere manipular la impresora para cambiar el filamento. Por su parte, el sensor de filamento simplemente deja pasar el filamento, sin bordes ni salientes internos en los que este pueda engancharse. La ubicación del USB es frontal y central, justo al lado de la pantalla, y de fácil acceso. En cuanto a la pantalla, es importante mencionar que está conectada mediante un cable plano flexible, que puede ser delicado y romperse fácilmente.

La Centauri Carbon incorpora de serie un cabezal de acero endurecido de 0,4 mm (Fuente: All3DP)

Se suministra de serie un cabezal de acero endurecido, lo que le ofrece amplias opciones de material desde el primer momento. La puerta y la tapa son de cristal, y los paneles laterales, metálicos. Todos son fácilmente desmontables, abriendo el camino a la modificación y personalización. Hay un cepillo de silicona para limpiar el cabezal cerca del pequeño conducto de purga de material.

Publicidad
Publicidad

La Centauri Carbon utiliza un cortador de filamentos para los cambios de material, lo que garantiza una extracción limpia y reduce la posibilidad de bloqueos accidentales. Esto significa que la impresora realizará una pequeña purga al cambiar el filamento, creando así los desechos de purga tan frecuentes en los sistemas multimaterial de cabezal único. Sin embargo, no hay que confundir ambos funcionamientos. Aunque es cierto que se pierde algo de material, no desperdicia tanto como en el caso de una impresora multicolor.

Las impresiones con mucho brillo, como este huevo facetado, muestran leves imperfecciones, hecho que habrá que investigar más a fondo (Fuente: All3DP)
Somos conscientes de que el PLA de mármol es una garantía a la hora de conseguir impresiones bonitas, pero, aun así, ¡qué impresiones tan bonitas! (Fuente: All3DP)

En lo que respecta al proceso de impresión, el rendimiento general de la Centauri Carbon nos ha parecido correcto, ya que genera desde impresiones de placa completa de objetos delgados hasta impresiones de gran volumen sin mostrar problemas evidentes. También es cierto que hemos observado ciertas imperfecciones finas verticales al trabajar con los filamentos más brillantes, lo que puede resultar molesto para algunos usuarios. Por otra parte, la Centauri Carbon tuvo problemas a la hora de imprimir la prueba de impresión de voladizo de la placa Scandic. En cualquier caso, nuestras pruebas aún se encuentran en una fase muy temprana y no podemos afirmar si el fallo está en la impresora o en el slicer (Elegoo Slicer, basado en OrcaSlicer), o bien si se trata de algún detalle obvio y tonto que hemos pasado por alto por el momento.

Por ahora, la Centauri Carbon de Elegoo nos ha impresionado y, en nuestras pruebas adicionales, nos centraremos en sus cualidades más exóticas (el calentamiento de la cámara y su capacidad para manejar materiales más calientes y resistentes), así como en averiguar si las imperfecciones mencionadas son repetibles y solucionables.

Elegoo Centauri Carbon
Comisiones recibidas Consultar precio en
Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Centauri Carbon de Elegoo: análisis práctico y primeras impresiones" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad