Tras 23 años de desarrollo, el 19 de noviembre se lanzó una versión completamente renovada de FreeCAD, el popular software CAD de código abierto. Nos hemos puesto en contacto con sus desarrolladores para preguntarles acerca de su largo recorrido hasta la versión 1.0, así como sobre qué ha cambiado en esta versión y por qué los usuarios deberían dar una nueva oportunidad al programa.
«El año pasado, el equipo logró identificar cuatro problemas que considerábamos los principales obstáculos para alcanzar el hito 1.0», ha declarado a All3DP Chris Hennes, mantenedor de FreeCAD y miembro de la junta directiva de FPA. Esas cuatro cuestiones por solventar eran: mitigar el «problema de denominación topológica» de FreeCAD, desarrollar un banco de trabajo de ensamblaje integrado, lograr un mejor manejo de los materiales en términos de renderizado y propiedades físicas, e implementar una mejora general de la experiencia de usuario.
«Una vez identificadas estas áreas de interés, nos pusimos a formar equipos para trabajar en cada una de ellas a lo largo del año pasado», explica Hennes. «Cada uno de estos aspectos ha progresado hasta tal punto que el equipo correspondiente considera que está listo para ser utilizado por el público en su trabajo diario con la herramienta CAD, que es como definimos la versión 1.0».
El equipo de FreeCAD afirma que su interfaz de usuario, que en versiones anteriores del software fue objeto de algunas críticas, ha «experimentado una gran mejora» en el último año, incluyendo la creación de un nuevo equipo dedicado a UI/UX. Como parte de esos cambios, se incluye un «sistema de temas» que permite personalizar la interfaz del programa, al estilo de la variación del programa realizada por Ondsel ES (marca no asociada). Hennes afirma que ahora hay varios «paquetes de preferencias», en forma de complementos de terceros, que permiten «configurar la interfaz de usuario de FreeCAD con muchas apariencias diferentes de forma rápida y sencilla».
«La experiencia de usuario es un aspecto en el que no vamos a dejar de trabajar, pero podemos afirmar que, en el último año, ha mejorado mucho».
El equipo ha cambiado mucho en los 23 años de desarrollo de FreeCAD, y solo dos de los desarrolladores originales del programa siguen formando parte del proyecto; entre ellos, Werner Mayer, el cual según Hennes «sigue siendo el colaborador más activo». Hennes también ha destacado las contribuciones a largo plazo de Yorik van Havre, Brad Collette y @wandererfan.
FreeCAD es un auténtico referente en el ámbito del CAD, ya que cubre una necesidad en el modelado técnico en 3D similar a la de Blender en el ámbito del modelado orgánico y la animación. Allí donde las herramientas antaño populares entre los aficionados, como Fusion de AutoDesk, han aumentado sus restricciones acerca de lo que pueden hacer los usuarios de forma gratuita, es donde las herramientas de código abierto como FreeCAD son cada vez más importantes para mantener la accesibilidad.
Si hace tiempo que no echa un vistazo a FreeCAD, Hennes nos da algunas razones por las que debería volver a instalarlo y hacer la prueba: «encontrará mejoras significativas en la estabilidad del modelo, el aspecto de la interfaz y el conjunto de funciones. ¡Y hay más novedades en camino! FreeCAD 1.0 no es el final del recorrido, y, a medida que el equipo crezca, los usuarios pueden esperar actualizaciones más frecuentes y mejoras continuas en estas áreas y en muchas otras.»
Otras noticias recientes:
Licencia: El texto del artículo "Por qué volver a valorar el programa FreeCAD" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..