Actualmente, estamos ocupados poniendo en marcha la última impresora 3D de Prusa Research, llegada hace unos días: la Prusa Core One.

Se trata de la próxima impresora 3D CoreXY de la empresa, y la primera que consideraríamos una máquina adecuada para el usuario particular. El precio de venta ronda los 1 350 € en el caso de la unidad completamente ensamblada, lista para competir directamente con la aún popular Bambu Lab X1C, y, a diferencia de esta, fabricada en Europa.

Que Prusa haya conseguido igualar el precio del modelo de Bambu Lab es toda una hazaña: la Core One montada y prácticamente lista para funcionar cuesta 1 349 €, mientras que la versión en kit, que saldrá próximamente, tiene un precio de 1 049 €. Los propietarios de la MK4S podrán actualizar sus máquinas por menos de la mitad del precio de la versión en kit de la Core One.

Por supuesto, la empresa ya había lanzado otros sistemas CoreXY. El Automated Farm System (AFS) está equipado con mini impresoras CoreXY, y la Original Prusa XL con cambio de herramientas es una máquina que hemos recomendado sin reservas en algunas categorías. Sin embargo, con un precio de venta recomendado a partir de 2 099 € para una unidad premontada, la XL es una máquina destinada claramente al sector de los «prosumidores».

Prusa Core One
Comisiones recibidas Consultar precio en
Publicidad
Publicidad

La Core One está llamada a ser una dura competencia para las máquinas insignia de Bambu Lab. La accesibilidad de su hardware es, en general, mucho mejor que el de las máquinas Prusa cuando ese gigante verde entró en escena hace casi tres años.

El cabezal de herramientas característico de la marca, el Nextruder, ha ayudado a eliminar gran parte de la curva de aprendizaje asociada a la impresión 3D, que antes era muy pronunciada, con sus «primeras capas siempre perfectas» y otras mejoras graduales en la facilidad de uso. Incluso la conexión wifi se ha simplificado agradablemente, con un proceso de configuración NFC a través de una aplicación de Prusa, que se introdujo con la MK4S el verano pasado.

El software de la empresa, Prusa Slicer, también ha sido objeto de una mejora constante, incluso tomando como referencia Bambu Studio (que, a su vez, se basa en Prusa Slicer) mediante la implementación de flujos de trabajo que resultarán familiares a los usuarios de Bambu, como el corte multicama. Se trata de un lanzamiento excepcionalmente bien orquestado, que parece que va a decantar la balanza a favor de Prusa, más teniendo en cuenta lo oportuno del momento, dada la controversia de Bambu Lab inmediatamente anterior al lanzamiento de la Core One.

Publicidad
Publicidad

Funcionalmente, poner en marcha la Core One y crear la primera impresión es tan sencillo como lo era en el caso de la MK4S: mediante unas pocas rutinas de calibración automatizadas, basta con una pequeña participación por parte del usuario para probar la célula de carga y los sensores de filamento.

La Prusa Core One (Fuente: All3DP)

Por otra parte, es fantástico ver una máquina Prusa cerrada y con un formato tan compacto. La enrome carcasa que alberga la MK4S no es compatible con mi despacho en casa, de 6 metros cuadrados, mientras que la Core One cabe perfectamente en mi estantería. Prusa afirma que la Core One ocupa un 50 % menos de espacio que la propuesta anterior, una hazaña nada desdeñable teniendo en cuenta el aumento del 30 % en el espacio de construcción que ofrece.

Aunque se trata de un detalle pequeño, me encanta que el enchufe no sobresalga de la parte trasera de la máquina, con el ahorro de espacio libre perdido que esto supone. Este hecho demuestra la detallada reflexión del equipo de Prusa acerca de cómo ahorrar espacio a la hora de diseñar su nuevo sistema.

Y, sin duda, la marca ha puesto los medios para hacer útil el espacio que ocupa la nueva máquina. Incluso antes de que las unidades Core One se enviaran a analistas como nosotros, la comunidad ya había comenzado a modificar los espacios del compacto diseño del sistema gracias a la publicación de los archivos STEP antes del lanzamiento de la impresora. Nos encanta la modificación SKADIS que Prusa anunció en su reciente entrada de blog, y estamos deseando encontrar usos más creativos para los huecos y poner a prueba las afirmaciones de Prusa sobre una cámara rápida y calentada exclusivamente por la cama, lo que en parte se debe al mencionado diseño compacto que minimiza el volumen no útil.

Publicidad
Publicidad

A pesar del menor tamaño externo de la máquina, el espacio de construcción de la Core One, de 220 x 250 x 270 mm, supera en un 30 % al de la MK4S, y Prusa afirma que el nuevo modelo es entre un 15 y un 20 % más rápido que el anterior. Las operaciones de corte con Prusa Slicer y las configuraciones de acceso rápido permiten prever mejoras en la velocidad de alrededor del 13 % para la pieza de muestra Rocket Engine MK4 de Prusa, utilizando una configuración «SPEED» predeterminada de 0,20 mm con Prusament PLA. La impresión se calcula ahora en 6 horas y 33 minutos, frente a las 7 horas y 35 minutos anteriores. Por su parte, la impresión del modelo de referencia Benchy es objeto de un aumento de la velocidad del 8 %: 33 minutos en lugar de los 36 anteriores. El tiempo de impresión real de nuestra prueba fue de 43 minutos (incluido el tiempo de calentamiento desde frío y las comprobaciones previas a la impresión).

La Core One manejó la impresión de voladizo Scandic favorita de Prusa con facilidad (Fuente: All3DP)

La potente refrigeración que Prusa introdujo en el Nextruder con la MK4S se ha trasladado a la Core One, manteniendo viva y coleando su capacidad de crear voladizos de 75 º. La impresión de una «prueba de tortura» de la placa Scandic con Prusament Galaxy PLA nos aportó los mismos impresionantes resultados que habíamos visto con la MK4S.

Sería razonable preocuparse de que la existencia de una carcasa pudiera afectar al rendimiento con materiales de baja temperatura como el PLA, algo que vimos en nuestra comparación de voladizos de la MK4S, pero Prusa ha estado fomentando el control activo de la temperatura de la cámara del sistema gracias a sus ventiladores de carcasa dobles y a la ventilación superior. Durante la presentación de la Core One en el evento Formnext, la marca afirmó que, durante las pruebas, mantuvo una temperatura de la cámara de 27 ºC con la puerta cerrada. Imprimimos esta primera placa Scandic con la puerta cerrada y la ventilación superior activada, y tenemos la intención de probar algunos materiales de terceros en los próximos días para compararlos con nuestra prueba inicial. Si se mantiene el mismo rendimiento, será un placer no tener que estar pendientes de abrir la puerta y la cubierta superior de la impresora.

Prusa ha prestado atención a los detalles que ayudan a mantener la eficiencia del espacio (Fuente: All3DP)
Publicidad
Publicidad

Una vez destacados todos estos aspectos positivos, cabe mencionar que sí nos encontramos con un pequeño problema al configurar la cámara Buddy3D (opcional). En términos generales, su diseño es genial: cuenta con una práctica carcasa impresa en 3D, con imanes que permiten fijarla a la cubierta superior izquierda de la máquina, y se enchufa mediante un sencillo cable USB-C preenrutado. El problema es conseguir que la cámara se conecte a la red local.

Si hay que fiarse de un hilo reciente en los foros de Prusa, parece ser que la culpa es de los caracteres especiales en el SSID y/o la contraseña de la red. Dado que la cámara no cuenta con ninguna interfaz (se configura escaneando un código QR), es difícil identificar cuál es realmente el obstáculo. Puede que ni siquiera se haya realizado correctamente la lectura del código QR. No lo podemos afirmar con seguridad todavía, pero la conclusión del foro parece plausible.

Prusa Core One, una impresora 3D compacta (Fuente: All3DP)

Al parecer, se trata de un problema inicial, más que de un error sistémico: a medida que Prusa crea máquinas cada vez más fáciles de configurar (convirtiéndolas casi en electrodomésticos, un concepto que Bambu Lab puso sobre el tapete), problemas como este se vuelven un poco más notorios.

Dicho esto, es importante señalar que la cámara Buddy3D es un complemento opcional para la Core One, y que Prusa ofrece soluciones para utilizar otras cámaras con esta impresora 3D.

Prusa Core One
Comisiones recibidas Consultar precio en

Seguro que ya hay muchas opiniones detalladas sobre la Core One, pero a nosotros nos gusta tomarnos nuestro tiempo y realizar nuestras pruebas y análisis con calma. Por ello, nuestra reseña completa todavía tardará un tiempo en publicarse.

Si tiene alguna pregunta urgente sobre la Core One y su rendimiento, envíe un correo electrónico a editors@all3dp.com o incluya su comentario aquí, y haremos todo lo posible por comprobarlo y darle una respuesta lo antes posible.

Publicidad
Publicidad

Licencia: El texto del artículo "Prusa Core One: análisis práctico y primeras impresiones" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..

PARTE DEL CONTENIDO QUE APARECE [EN ESTA APLICACIÓN o EN ESTE SITIO, según proceda] PROCEDE DE AMAZON. ESTE CONTENIDO SE OFRECE EN SU CONDICIÓN ACTUAL Y PODRÁ MODIFICARSE O ELIMINARSE EN CUALQUIER MOMENTO.

Publicidad