Un algoritmo desarrollado por investigadores de ingeniería en la Universidad de Michigan permite a las impresoras 3D de escritorio aumentar la velocidad sin afectar la calidad.

Un equipo de investigadores de ingienería de la Universidad de Michigan ha desarrollado un algoritmo que puede reducir a la mitad el tiempo que se requiere para imprimir un objeto 3D.

Las impresoras 3D ahora pueden imprimir dos veces más rápido, usando un algoritmo de software escrito por ingenieros de la Universidad de Michigan.

Esta solución se aplica a aquellas impresoras 3D de escritorio que usan la tecnología de modelado por deposición fundida (FDM, por sus siglas en inglés). Cuando el cabezal de impresión de la impresora 3D deposita las capas de plástico fundido, las piezas en movimiento hacen vibrar la máquina. Esto puede desencadenar errores al crear el objeto; cuanto más rápido se mueve el cabezal, más vibra la máquina, lo que aumenta el riesgo de error en la impresión.

«El programa está dotado de conocimientos sobre el comportamiento dinámico de la impresora, de manera que se anticipa a la vibración en exceso de la impresora y ajusta sus movimientos en consecuencia,» declara Chinedum Okwudire, profesor asociado de ingienería mecánica y director del Laboratorio de Investigación de Automatización Inteligente y Sostenible de la Universidad de Michigan.

Los hallazgos encontrados fueron publicados en la revista académica Mechatronics, en un artículo titulado: «A limited-preview filtered B-spline approach to tracking control-With application to vibration-induced error compensation of a 3D printer.» El estudio se realizó en dos impresoras 3D de consumo, una HICTOP Prusa i3 y una LulzBot Taz 6.

 

Algoritmo de la Universidad de Michigan

El algoritmo está enfocado a la necesidad de la impresión 3D rápida

En un comunicado de prensa de la Universidad de Michigan, Okwudire apuntaba a los recientes comentarios hechos por el CEO de XYZprinting, Simon Chen, quien argumentaba que las velocidades de impresión lentas impiden que la impresión 3D encuentre una adopción más amplia.

«Estamos esperando el próximo avance tecnológico,» dijo Shen a TechCrunch el año pasado. «Si pueden imprimir más rápido, más fácil y con mayor precisión, a más personas les interesarán las impresoras 3D. No tendrán que esperar durante cuatro o seis horas para imprimir un objeto, sino que solo les supondrá entre 40 y 60 minutos de espera.»

«El programa está dotado de conocimientos sobre el comportamiento dinámico de la impresora, de manera que se anticipa a la vibración en exceso de la impresora y ajusta sus movimientos en consecuencia,»

El software no se aplica solo a las impresoras 3D de consumo, sino que también a algunas impresoras industriales. Okwudire reconoce que pueden integrar el algoritmo en el firmware de la impresora en el futuro.

«Al final, donde nos gustaria aplicar el algoritmo es en el firmware, el software que controla la impresora en sí,» declara. «De ese modo, estará integrado en la impresora, sin importar su tamaño.»

Muchos en la industria de la impresión 3D estarán encantados de ver la adopción generalizada del algoritmo. Mientras esperamos, echa un vistazo al siguiente vídeo para ver el software en acción.

Fuente: Universidad de Michigan 

Publicidad
Publicidad
Publicidad