¿Quieres mantener tu filamento 3D en perfecto estado? RichRap, ingeniero y aficionado de la impresión 3D, nos muestra cómo crear la DryBox, una caja de almacenamiento térmica para filamentos de impresión 3D por menos de 30 euros.
No importa cómo de bien esté configurada tu impresora 3D, la calidad de tus impresiones depende en gran medida del estado del filamento que sale por el extrusor. Algunos materiales de impresión 3D son altamente sensibles a la humedad del aire, lo que puede resultar en impresiones de baja calidad. Antes de imprimir, estos filamentos estropeados deben mantenerse en un recipiente hermético con desecante y secarse en el horno.
En el proyecto de fin de semana de hoy, estamos compartiendo la caja de almacenamiento térmica DryBox creada por el ingeniero y reconocido aficionado de la impresión 3D RichRap. Este artilugio no solo mantiene tu filamento correctamente almacenado, sino que también tiene la capacidad de calentar activamente el material durante la impresión. Pero lo más importante es que todo el proyecto no debería costarte más de 20 o 30 euros, según el lugar de origen de tus materiales.
Profundicemos un poco más en lo que necesitarás para construir una caja de almacenamiento térmica DryBox.
Necesitarás imprimir en 3D para crear la caja de almacenamiento térmica DryBox DIY. Pero también tendrás que adquirir algunas piezas de bajo coste. Aquí está lo que necesitas:
Lo primero que necesitarás es una caja de plástico que pueda contener al menos 11 litros y cuente con tapa. Es probable que puedas encontrar una en tu ferretería local o en Amazon. Es importante que la caja sea lo suficientemente alta para que quepa una bobina de filamento en vertical, pero la tapa no tiene que ser completamente sellable.
RichRap también sugiere usar una manta térmica para terrario como elemento de calentamiento para la caja de almacenamiento térmica DryBox. Al principio se inspiró para crear esta solución después de una visita a E3D, un fabricante del Reino Unido de accesorios de impresión 3D de alta gama. Allí vio que la empresa almacenaba sus materiales exóticos y de nailon en una caja de plástico que tenía este tipo de calentador encima.
El sensor de temperatura y humedad se almacena en una carcasa impresa en 3D. El elemento calentador se coloca en la base impresa en 3D, y descansará debajo del filamento para mantener el ambiente caldeado. También tendrás que imprimir en 3D una bobina. Todos estos archivos están disponibles de manera gratuita en Thingiverse o Youmagine.
Finalmente, se insertan dos conectores de cable en la parte frontal, permitiendo que dos filamentos diferentes salgan a través de los tubos directamente a la impresora. En la parte posterior del cable de alimentación del elemento calentador se coloca otro conector de cable.
Este proyecto requiere un poco de trabajo manual, pero los resultados que logra RichRap sin gastarse mucho dinero son realmente impresionantes. Si bien las soluciones de almacenamiento de filamentos como la Polybox están fácilmente disponibles, la caja de almacenamiento térmica DryBox es más versátil y resulta más barata de elaborar. Además de eso, obtienes esa sensación de satisfacción que viene con completar cualquier proyecto útil de bricolaje.
Obtén más información sobre los componentes en el blog de RichRap y echa un vistazo al vídeo que aparece a continuación para ver todo el proceso de ensamblaje en acción.
Licencia: El texto del artículo "Crea la DryBox, una caja térmica para almacenar tus filamentos 3D" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..