¿Quieres enseñar a tus hijos el poder de las energías renovables? ¿Te gustaría construir tu propia réplica de un aerogenerador? Echa un vistazo a este aerogenerador impreso en 3D creado por el diseñador Luc Tellier.
Si alguna vez has pasado por carreteras rurales en las que habían turbinas eólicas habrás podido observar lo fascinante que son en realidad estas estructuras gigantescas. La energía eólica se ha convertido en una parte integral del movimiento mundial en busca de energías renovables, idea que crecerá a medida que la sociedad cambie sus principios hacia recursos más respetuosos con el medio ambiente.
Obviamente, un aerogenerador a escala real es demasiado grande para ser impreso en una impresora 3D de escritorio. Pero si quieres construir un modelo a escala menor, el creador y usuario de Thingiverse Luc Tellier ha creado el proyecto perfecto para ti.
El Aerogenerador Eolienne es un modelo educativo impreso en 3D que ha sido creado en tres escalas diferentes (1/100, 1/200, 1/400). Tellier creó este modelo para su esposa, que enseña sobre las energías renovables y turbinas eólicas a sus estudiantes. Desafortunadamente, estos modelos no proporcionarán energía a su hogar, pero es excelente para propósitos educativos o incluso como decoración.
El creador recientemente compartió su proyecto en Thingiverse, así que pensamos que sería bueno compartir su proyecto para todos aquellos que estén buscando inspiración durante el fin de semana. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para construir tu propio modelo impreso en 3D de un a turbina eólica.
Los archivos STL para el modelo de la turbina eólica están disponibles a través de Thingiverse. Algunas de las piezas requerirán estructuras de soporte y deben imprimirse con un 30 por ciento de relleno.
El resto de componentes no impresos que necesite dependerán de la escala que decidas imprimir el modelo 3D. Por ejemplo, el modelo 1/100 utiliza una batería de 3V, mientras que el modelo mediano utiliza cuatro baterías AA. El modelo más pequeño no tiene ninguna fuente de alimentación, ya que el diseñador no pudo encontrar un motor que encajara dentro de él.
Puede utilizar una variedad de motores de engranaje que también dependerán de la escala del modelo. Para el proceso de montaje, el diseñador sugiere el uso de tornillos para madera (3 x 16 mm) para los agujeros que se encuentran en la parte principal del modelo para encajar la tapa y dicha pieza al resto de partes impresas en 3D. También hay ledes añadidos a la parte superior de la turbina eólica, lo que proporciona una sensación aún más realista del modelo.
Aunque estos modelos no se pueden utilizar para dar energía, los motores simularán el impacto que el viento tiene en las palas de la turbina. Como el proyecto de Tellier ya ha despertado tanto interés, ahora planea crear una versión que sea capaz de generar enegía en un futuro próximo.
Si deseas obtener más información sobre el proceso de montaje, cómo optimizar el proceso de impresión y qué más necesitas para crear tu propia turbina eólica impresa en 3D, consulta los detalles del proyecto en Thingiverse.
Licencia: El texto del artículo "Proyecto 3D: imprime en 3D tu propio aerogenerador" de All3DP está bajo una licencia de Atribución 4.0 CC BY 4.0..